El reto de enseñar en la iglesia en medio de un mundo en crisis.

Cuando se reflexiona sobre la educación, quienes hemos nacido y crecido bajo un sistema escolar específico solemos partir del prejuicio de que todo está bien, como si siempre hubiera sido así. Sin embargo, ese supuesto se convierte en una barrera para analizar con claridad la situación actual. En este artículo no se busca proponer reformas...

En defensa de Filón de Alejandría, el rabíno que supero a las lumbreras de la filosofía helénica.

En el bullicioso crisol de Alejandría del siglo I d.C., la filosofía griega era la moneda de cambio de la élite intelectual. Pensadores como Platón, Aristóteles y los estoicos dominaban las conversaciones sobre la cosmología, la ética y el propósito de la vida. Para un judío devoto de la Torá, este era un desafío monumental: ¿cómo demostrar la...

Selijot en el mes de Elul (agosto o septiembre): un camino de preparación espiritual.

La palabra Selijot significa “perdones” o “súplicas”. Son oraciones especiales de arrepentimiento que se elevan en el mes de Elul, como preparación para los días solemnes de Yom Teruá y Yom Hakipurim. Este tiempo es visto como una oportunidad única para revisar nuestro corazón, enderezar nuestros caminos y acercarnos al Creador antes de...

Tu BeAv: El día bíblico del amor conyugal.

Hay fechas que, aunque poco conocidas, tienen un profundo simbolismo y un mensaje que trasciende el tiempo. Una de ellas es el 15 de Av, conocido como Tu BeAv, un día que en la antigüedad estuvo vinculado con la unión, el amor y el matrimonio. El Talmud nos cuenta que en este día las doncellas se vestían de blanco y salían a los viñedos a danzar...

El “Octavo Día”, un concepto apocalíptico y escatológico en el cristianismo temprano.

La interpretación común que se tiene hoy del Octavo Día en el cristianismo primitivo es que simplemente se refiere al primer día de la semana (el domingo), el día de la resurrección de Cristo, y que esta observancia reemplazó directamente el Shabat judío. Sin embargo, un análisis riguroso de los textos antiguos, despojada de presuposiciones...

La circuncisión enseñada por Pablo

Como sabemos Pablo en su paso por Corintio plantó una congregación y con el tiempo tuvo que enfrentar las situaciones que comúnmente enfrentaba todo el que como él servía al Señor bajo Su gran comisión. Muchos en esta iglesia interpretaban mal la libertad, así que decidió escribirles y abordar el tema desde los ángulos en que ellos mayormente...

Ecumenismo en la era poscristiana

Hoy en día escuchamos muchos cristianos y grupos religiosos en general abogando por la necesidad de la unión entre los creyentes en Dios, y en algunos casos sin importar siquiera la religión. Es una realidad, cada día vemos más divisiones entre los creyentes, y cada uno quiere crear algo nuevo. También se da el fenómeno de que cuando alguien...

JESÚS Y LA PASCUA.

En este árticulo deseo reflexionar sobre este momento crucial en la historia. Su impacto marcó un antes y un después en la trayectoria de la humanidad. Este evento se desarrolla en el contexto de una de las festividades que Dios ordenó a su pueblo celebrar. Se trata de la historia de la Pascua, narrada en los evangelios, que incluye una serie de...

LA VÍSPERA DE PASCUA EN QUE SE REVELÓ TODO.

Con la llegada del atardecer hoy, 22 de abril de 2024, damos inicio al día 14 de Nisan según el calendario bíblico. Si nos encontráramos en el tercer año del ministerio de Jesús, estaríamos sumidos en la emoción y expectativa, ya que mañana deberíamos llevar nuestro cordero al templo para ser sacrificado en este día de Pascua (Pesaj, en hebreo)....

GENERALIDADES SOBRE LA CENA DE PASCUA HOY.

La cena de Pascua es una moed (fiestas bíblicas) importante regalada por Dios a los descendientes de Abraham. Esta festividad fue entregada durante la esclavitud israelita en Egipto para que todo aquel que obedeciera los pasos dados por Dios en aquella noche, pudiera proteger de la muerte a sus primogénitos. Después de aquel suceso, el Faraón,...
MAKE A DIFERENCE TODAY