fbpx

La congregación y su remanente.

Partiendo de los conceptos: Devocional personal y Devocional congregacional, debemos entender que historicamente ha habido un tipo de liturgia para cada uno de ellos. En el caso de la liturgia personal, pudiéramos decir que es el esquema básico, mientras que en el caso de la liturgia congregacional hay añadiduras y privilegios para ese momento...

El sidur, del templo a las sinagogas.

La mayoría de las personas no saben o no asocian que en el período del templo existían ya las sinagogas, no solo para los que estaban en la diáspora, sino para todos los judíos donde quiera que se encontraran incluyendo Jerusalén, en donde se dice habían cerca de 400 de ellas. Por otra parte, es bueno también señalar que, aunque hoy identificamos...

Tres preguntas preliminares sobre un Sidur cristiano.

¿Por qué un Sidur del siglo I sería diferente a lo que se ha hecho en la historia a partir del siglo III hasta hoy? Se debe entender que existe un cristianismo oficial que ha llegado hasta hoy, pero que poco a poco con los avances arqueológicos, inscripciones y textos antiguos que han aparecido, ha podido emerger una visión más clara del cambio...

Implicaciones históricas para un Sidur hoy.

Siempre ha existido una forma espontánea de adoración que debió ser la más común en el tiempo anterior a la entrega de la Torá en el monte Sinaí, por lo menos no tenemos registro de lo contrario, aunque tenemos indicios textuales de un orden formal establecido con anterioridad a este punto de la historia, como por ejemplo: "Multiplicaré tu...

¿Qué es más adecuado: un orden en el devocional o uno espontáneo?

La raíz hebrea "sdr" (סדר) significa 'orden', mientras que la pronunciación "sidur" se relaciona principalmente con el 'orden litúrgico'. Además, es importante aclarar el término hebreo "Tefilá", que significa 'oración o rezo', siendo general y abarcando una serie de plegarias, alabanzas, lectura de la Escritura y súplicas, dentro de una sección...

Proceso de preparación del Benei Mitzvá.

El niño pasa por varias etapas de la vida en donde su manera de aprendizaje varía diametralmente[1].  Sin embargo, a manera de prontuario se puede decir que el hombre en sentido general pasa por cuatro momentos en donde podrá aprender cosas diferentes: 1.- Desde su nacimiento y hasta los 5 años aprende del bienestar de vivir en un ambiente...

Elementos principales que debe tener la ceremonia de Benei Mitzvá.

La responsabilidad total de que este evento se realice recae en los padres primeramente y luego en la iglesia. Los niños deben crecer con una buena expectativa que los padres y su comunidad de fe le van a ir creando y desarrollando. Este equipo (padre e iglesia) debe proveer y esmerarse para la educación espiritual de todos los niños de la...

Benei Mitzvá, una ceremonia no un espectáculo.

Esta ceremonia de Benei Mitzvá no es una fiesta para impactar a nadie, para desarrollar dotes histriónicos o de diseño de ceremonias, ni para derrochar “gozadera” o disfrutar de la alegría de otros, ni para que nadie (padres, abuelos, familiares o amigos) purgue sus frustraciones juveniles. Esta es una ceremonia de la que se debe estar pendiente...

Mandamientos divinos desde la niñez.

Cuando Dios entregó los mitzvot (fíjese que no estamos hablando de ley sino de mandamientos) el propósito apuntaba a mantener la vida de su pueblo enfocada en lo que es realmente importante: La relación con Él. La relación con la familia. La relación con la comunidad. Todo lo que Dios anhela con ellos es que les vaya bien y sus días sean...

¿Qué distingue al Benei Mitzvá?

Aunque el nombre, de forma general en el hebreo es este, por eso significa ‘hijos (benei) del mandamiento (mitzvá)’, en realidad se establece una diferencia entre hembras y varones que viene desde el mismo nombre. Para las hembras se llama Bat Mitzvá (bat significa ‘hija’) y para los varones Bar Mitzvá (bar significa ‘hijo’). ¿Por qué es esto?,...
MAKE A DIFERENCE TODAY