Texto Ć”ureo:Ā Ćxodo 16
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1Ā Ćxodo 16
DĆa 2 Salmo 23
DĆa 3 Salmo 105
DĆa 4 Marcos 2
DĆa 5 Juan 6
DĆa 6 Apocalipsis 2:12-17
I- El ManĆ”.
El pueblo de Israel estuvo durante cuarenta aƱos comiendo algo que Dios le daba diariamente. Literalmente en la maƱana caĆa como un rocĆo y toda la tierra se llenaba de este alimento. Como era desconocido para ellos le llamaron ManĆ”, porque man en hebreo significa āquĆ©ā, pues ellos se preguntaban «¿quĆ© es esto?Ā».
A travĆ©s del manĆ” el pueblo no necesitaba preocuparse de las necesidades primarias; Dios demostraba que Ćl puede ocuparse del hombre, mientras este debe preocuparse de aquellas cosas mĆ”s importantes para Ć©l como lo era la propia relación con Dios, consigo mismo, con su familia y con la comunidad de creyentes en que vivĆa.
ĀæCómo es que nadie se aburrĆa de comer lo mismo? Algunos estudiosos coinciden en interpretar que el manĆ” tenĆa el sabor que cada persona deseaba o necesitaba segĆŗn su paladar. Si analizamos esto alegóricamente, la Palabra es asimilada por cada persona segĆŗn su corazón. El manĆ” representa a JesĆŗs, por eso dice que Ćl es el pan que descendió del cielo[1]. Ćl es la encarnación humana de esa misma Palabra o Verbo divino.
II- Un dĆa especial para reposar.
Interesantemente, el manĆ” no se podĆa recoger para guardar a menos que fuera vĆsperas del dĆa de reposo, en que no caerĆa para que ellos no tuvieran que recogerlo y asĆ no trabajar. Sin embargo, las Diez palabras de la ley no habĆan sido dadas aĆŗn para que Israel, en obediencia a ellas, tuviesen que guardar el dĆa para reposar[2]. Esto nos muestra que el reposo tiene dos formas de guardarse: (1) Para no ser castigado, (2) Porque Dios lo ha regalado al hombre para su bien. En la actualidad, bajo la gracia, el creyente debe reposar, pero dependerĆ” de Ć©l si lo hace bajo la primera perspectiva o la segunda. JesĆŗs lo hacĆa bajo la segunda[3], porque la primera estĆ” dada para los transgresores, los rebeldes o los pecadores, es decir, para todo aquel que no quiere hacerlo[4]; mĆ”s JesĆŗs se deleitaba en este dĆa y lejos de verse aprisionado en un dĆa con tantas limitaciones sabĆa que era Ćŗtil para su andar como hombre en la tierra.
III- Los mandamientos son un regalo de Dios.
Dios no acepta del pueblo el incumplimiento de sus mandamientos[5] porque, como el comer manĆ”, este es dado para que les vaya bien. Cuando una persona rechaza este o cualquier regalo de Dios, que todos son por gracia, debe enfrentar las consecuencias de su soberbia.Ā
Preguntas:
1.- ĀæEnumere tres razones por las que usted cree que JesĆŗs guardaba el reposo?
2.- Encuentre algĆŗn texto en la Biblia que describa mejor en quĆ© consistĆa el manĆ”.
3.- Una cena de shabat históricamente ha contado con dos panes por los cuales se dan gracias, se parten y luego se lanza un pedazo a cada comensal, con la intensión de ilustrar la caĆda del manĆ” desde el cielo. Investigue acerca de quĆ© simboliza cada detalle descrito anteriormente y cómo cree usted que pudieran verse cumplidos en JesĆŗs.
[1] Es a este pan que JesĆŗs hace referencia en Jn 6. 25-59, fĆjese que al dĆa siguiente estĆ” en la sinagoga (v. 59).
[2] Conocidos como los Diez mandamientos serÔn tratados en su momento en la Porción 43.
[3] Mt 2.23-28.
[4] Este tema es ampliado en las porciones 43 y 49.
[5] Es bueno diferenciar aquĆ que se estĆ” usando la palabra āmandamientoā en su sentido mĆ”s literal en el hebreo. āMandamientoā (mitzvĆ”) no es lo mismo que ājuramentosā o āpalabrasā (devarim), el primero hace referencia a lo que Dios manda para ser hecho en la vida cotidiana (como hĆ”bitos saludables), mientras juramento seƱala a aquello que no es permitido hacer y bajo juramento se cumple, por tanto, su incumplimiento trae condenación.Ā
Ćxodo 16.
1 A los quince dĆas del segundo mes despuĆ©s que salieron de la tierra de Egipto, toda la congregación (adat/synagoge) de los hijos de Israel partió de Elim y llegó al desierto de Sin, que estĆ” entre Elim y Sinai. 2 Y murmuró toda la congregación (adat/synagoge) de los hijos de Israel contra MoisĆ©s y contra Aarón. 3Y les decĆan los hijos de Israel: Ā”OjalĆ” hubiĆ©ramos sido muertos por mano de YHVH en la tierra de Egipto, cuando nos sentĆ”bamos junto a la olla de carne, cuando comĆamos pan a saciedad! Ā”Nos habĆ©is sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud! 4 Y YHVH dijo a MoisĆ©s: He aquĆ Yo hago llover para vosotros pan de los cielos, y saldrĆ” el pueblo y recogerĆ” algo de dĆa en dia, a fin de que Yo lo pruebe, si anda (halajĆ”) en mi ley (torĆ”), o no. 5 Pero en el sexto dĆa, sucederĆ” que cuando preparen lo que han de traer, serĆ” el doble de lo que recogen cada dĆa.
6 Dijeron, pues, MoisĆ©s y Aarón a todos los hijos de Israel: En la tarde conocerĆ©is que YHVH os sacó de la tierra de Egipto, 7 y por la maƱana verĆ©is la gloria de YHVH, porque Ćl ha oĆdo vuestras murmuraciones contra YHVH, pues nosotros ĀæquĆ© somos, para que murmurĆ©is contra nosotros? 8 Y dijo MoisĆ©s: Cuando YHVH os dĆ© por la tarde carne para comer, y por la maƱana pan hasta saciaros, serĆ” porque YHVH habrĆ” oĆdo vuestras murmuraciones que habĆ©is murmurado contra Ćl, porqueĀ nosotros ĀæquĆ© somos? Vuestras murmuraciones no son contra nosotros, sino contra YHVH. 9 Y dijo MoisĆ©s a Aarón: Di a toda la congregación (adat/synagoge) de los hijos de Israel: Acercaos ante la presencia de YHVH, pues Ćl ha oĆdo vuestras murmuraciones.
10 Y mientras Aarón hablaba a toda la congregación (adat/synagoge) de los hijos de Israel, miraron hacia el desierto, y Ā”he aquĆ la gloria de YHVH en la nube! 11 Y habló YHVH a MoisĆ©s, diciendo: 12 Yo he oĆdo las murmuraciones de los hijos de Israel. HĆ”blales, diciendo: Al atardecer comerĆ©is carne, y por la maƱana serĆ©is hartados de pan. Entonces sabrĆ©is que Yo soy YHVH, vuestro Elohim.
13 Y ocurrió que por la tarde subió la codorniz y cubrió el campamento. Y por la maƱana habĆa una capa de rocĆo alrededor del campamento, 14 y he aquĆ, sobre la superficie del desierto algo delgado, a modo de escamas, como escarcha sobre la tierra. 15 Cuando la vieron los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ĀæQuĆ© es esto? Pues no sabĆan quĆ© era eso. Entonces MoisĆ©s les dijo: Esto es el pan que YHVH os da para comer. 16 Esta es la palabra que YHVH ha ordenado: Recoged de Ć©l cada uno lo que ha de comer: Conforme al nĆŗmero de vuestras personas, tomarĆ©is cada uno para los de su tienda, una ración diaria (omer) por cabeza. 17 Y los hijos de Israel lo hicieron asĆ, y recogieron unos mĆ”s, otros menos. 18 Y lo medĆan por una ración diaria (omer), y no sobraba al que tenĆa mucho, ni faltaba al que tenĆa menos.Ā Cada uno recogió conforme a lo que habĆa de comer. 19 Y MoisĆ©s les dijo: Ninguno deje nada de Ć©l para la maƱana. 20 Pero no obedecieron a MoisĆ©s, sino que algunos dejaron de Ć©l hasta la maƱana, y crió gusanos y apestó, y MoisĆ©s se enfureció contra ellos. 21 AsĆ pues, lo recogĆan de maƱana en maƱana, cada uno segĆŗn lo que habĆa de comer, y era derretido al calentar el sol.Ā 22 Y sucedió que en el sexto dĆa recogieron pan doble, dos raciones diaria (omer) para cada uno, y todos los principales de la congregación (adat/synagoge) fueron y lo comunicaron a MoisĆ©s.Ā 23 Y Ć©l les dijo: Esto es lo que YHVH ha explicado: MaƱana es shabbat, shabbat santo para YHVH. Lo que habĆ©is de hornear, hornead, y lo que habĆ©is de cocinar, cocinad, y todo lo que sobre, depositadlo para conservarlo hasta la maƱana. 24 Y lo depositaron hasta la maƱana, como MoisĆ©s habĆa ordenado, y no hedió ni hubo en Ć©l gusano. 25 Y dijo MoisĆ©s: Comedlo hoy, porque hoy es shabbat para YHVH. No serĆ” hallado en el campo. 26 Seis dĆas lo recogerĆ©is, pero en el sĆ©ptimo dĆa, el shabbat,Ā no lo habrĆ” en Ć©l.
27 Sin embargo, aconteció que algunos del pueblo salieron a recoger en el dĆa sĆ©ptimo, y no encontraron. 28 Por lo que YHVH dijo a MoisĆ©s: ĀæHasta cuĆ”ndo rehusarĆ©is guardar mis mandamientos (mitzvot) y mis leyes (torĆ”)? 29 Mirad que YHVH os dio el shabbat, por tanto en el sexto dĆa os da pan para dos dĆas. Que cada uno se quede en su sitio, y nadie salga de su lugar en el sĆ©ptimo dĆa. 30 Y reposó el pueblo el sĆ©ptimo dĆa. 31 Y la casa de Israel llamó su nombre ManĆ”; y era como grano de culantro, blanco, y su sabor era como de hojuela con miel. 32 MoisĆ©s dijo: Esto es lo que YHVH ha ordenado: Llenad una ración diaria (omer) de Ć©l, para conservarla por vuestras generaciones, para que vean el pan que os hice comer en el desierto, cuando os saquĆ© de la tierra de Egipto. 33 Y dijo MoisĆ©s a Aarón: Toma una vasija y pon en ella una ración diaria (omer) lleno de ManĆ”, y ponlo delante de YHVH, a fin de conservarlo por vuestras generaciones. 34 Y Aarón lo puso delante del testimonio para guardarlo, como YHVH lo habĆa ordenado a MoisĆ©s.
35 AsĆ comieron los hijos de Israel ManĆ” cuarenta aƱos, hasta que entraron en la tierra habitada. Comieron ManĆ” hasta que llegaron al lĆmite de CanaĆ”n. 36 Y una ración diaria (omer) que es la dĆ©cima parte del efa.Ā
āŗ16.2 y contra Aarón… TM aƱade en el desierto. Se sigue LXX.
āŗ16.4 cielos… āJn 6.31.
āŗ16.10 mientras… TM aƱade sucedió. Se sigue LXX.
āŗ16.14 y he aquĆ… TM aƱade evaporada la capa de rocĆo. Se sigue LXX; escarcha… AquĆ el manĆ” se describe como escarcha, pero en ā16.31 y Nm 11.7 como grano de culantro.
āŗ16.15 ĀæQuĆ© es esto?… Heb. man-huā. Locución de significado incierto. LXX: ĀæQuĆ© es esto?
āŗ16.18 tenĆa menos… ā2Co 8.15.
āŗ16.23 YHVH… āEx 20.8-11.
āŗ16.25 No serĆ” hallado… TM aƱade hoy. Se sigue LXX.
āŗ16.31 con miel… āNm 11.7-8.
āŗ16.33 manĆ”… āHe 9.4.
āŗ16.35 … CanaĆ”n āJos 5.12; TM aƱade tierra. Se sigue LXX.
āŗ16.36 efa es una medida estandar que equivale aproximadamente a 22 litros o 6 galones.
Salmo 23
1 Salmo festivo (mitzmor) de David.
YHVH es mi pastor, nada me falta. 2 En praderas de pasto me hace recostar, junto a aguas de reposo (menujĆ”) me guĆa.
3 Restaura mi alma (nefesh), me trae por sendas de justicia (tzedeq) por amor de su Nombre.
4 Aunque ande (halajÔ) en valle de densa oscuridad, no temeré mal, porque Tú estÔs conmigo.
Tu vara y tu cayado me me animan.Ā
5 Aderezas mesa delante de mĆ en presencia de mis angustiadores.
Has lustrado mi cabeza con aceite.
Mi copa estĆ” rebosando.
6 Ciertamente el bien y la misericordia (jesed) me escoltarĆ”n todos los dĆas de mi vida (jayĆ”), y regresarĆ© en la Casa de YHVH por un periodo largo dĆas.
Salmo 105
1 ”Alabad a YHVH, e invocad su Nombre! Dad a conocer sus obras entre los pueblos.
2 ”Cantadle, entonadle salmos! Meditad en todas sus maravillas.
3 Gloriaos en su santo Nombre, alégrese el corazón de los que buscan a YHVH.
4 Buscad a YHVH y su poder, buscad siempre su rostro.
5 Recordad las maravillas que Ćl hizo, de sus prodigios y de los juicios (mishpatim) de su boca, 6 Ā”Oh vosotros, descendencia de Abraham su esclavo, hijos de Jacob, su escogido!
7 Ćl es YHVH nuestro Elohim, en toda la tierra estĆ”n sus juicios (mishpatim).
8 Se acordó para siempre de su pacto, de la promesa que ordenó para mil generaciones, 9 pacto que hizo con Abraham, y su juramento a Isaac, 10 que estableció a Jacob por decreto (jukim), a Israel por alianza sempiterna, 11 diciendo: A ti te daré la tierra de CanaÔn, como porción de vuestra heredad.
12 Cuando ellos eran unos pocos mortales, muy pocos, y forasteros en ella, 13 pues vagaban de gentil en gentil, y de un reino a otro pueblo, 14 no permitió que hombre alguno les hiciera agravio, y por su causa reprendió a reyes, diciendo: 15 No toquéis a mis ungidos (mashiaj), ni hagÔis mal a mis profetas.
16 Trajo hambre sobre la tierra, y quebrantó todo sustento de pan.Ā 17 Envió un varón delante de ellos, a JosĆ©, vendido como esclavo.Ā 18 Afligieron sus pies con grilletes en hierro fue puesta su alma (nefesh),Ā 19 hasta que se cumplió su predicción, el vaticinio de YHVH lo puso a prueba.Ā 20 El rey envió y lo soltó, el soberano le abrió la prisión.Ā 21 Lo puso por seƱor de su casa, y por gobernador de todas sus posesiones,Ā 22 para que disciplinara a sus prĆncipes como Ć©l quisiera, eĀ hiciera sabios a sus ancianos.
23 DespuĆ©s entró Israel en Egipto, y Jacob peregrinó en la tierra de Cam.Ā 24 Hizo que su pueblo fuera muy fecundo, y los hizo mĆ”s fuertes que sus adversarios.Ā 25 Cambió el corazón de ellos para que aborrecieran a su pueblo, para que obraran astutamente contra sus siervos.Ā 26 Envió a MoisĆ©s su esclavo, y a Aarón, al cual habĆa escogido.Ā 27 Por medio de ellos manifestó las palabras de sus seƱales, y sus maravillas en la tierra de Cam.Ā 28 Envió tiniebla, y trajo oscuridad, sin embargo, se rebelaron contra sus palabras.Ā 29 Volvió sus aguas en sangre, e hizo morir sus peces.Ā 30 Pululó su tierra de ranas, hasta en las alcobas de sus reyes.Ā 31 Habló, y vinieron enjambres de moscas, y piojos en todo su territorio.Ā 32 Les dio granizo por lluvia, y llamas de fuego en su tierra.Ā 33 Arrasó sus viƱas y sus higueras, y destrozó los Ć”rboles de su territorio.Ā 34 Habló, y vinieron langostas y saltamontes sin nĆŗmero,Ā 35 que devoraron toda la hierba en su tierra, y se comieron el fruto de su suelo.Ā 36 Golpeó tambiĆ©n a todo primogĆ©nito en su tierra, las primicias de todo su vigor viril.Ā 37 Los sacó con plata y oro, y entre sus tribus no hubo quien tropezara.Ā 38 Egipto se alegró de que salieran, porque su terror habĆa caĆdo sobre ellos.Ā
39 Extendió una nube por cubierta, y fuego para alumbrar la noche. 40 Pidieron, e hizo venir codornices, y los sació de pan del cielo.Ā 41 Abrió la roca, y brotaron aguas, corrieron por los sequedales como un rĆo.Ā 42 Porque se acordó de su santa palabra dada a Abraham su esclavo.
43 Sacó, pues, a su pueblo con gozo, con cÔnticos de júbilo a sus escogidos, 44 y les dio las tierras de los gentiles, y tomaron posesión del fruto del trabajo de los pueblos, 45 para que guardaran sus estatutos (jukim), y observaran sus leyes (torÔ). ”Aleluya!
āŗ105.12 pocos mortales… Lit. mortales de nĆŗmero.
āŗ105.18 su alma… Es decir, fue puesto en la cĆ”rcel y encadenado.
āŗ105.19 predicción… Lit. hasta el tiempo en que llegó su palabra.
āŗ105.25 de ellos… Esto es, de los egipcios.
āŗ105.27 sus seƱales… Es decir, sus milagros portentosos.
āŗ105.40 Pidieron… Doble elipsis: Pidieron (el pueblo) e hizo venir (Dios) āEx 16.12.
Marcos 2.
1 DĆas mĆ”s tarde, volvió a entrar en CafarnaĆŗm, y se oyó que estaba en casa. 2 Y se reunieron muchos, de modo que ya no habĆa sitio ni aun frente a la puerta; y les hablaba la Palabra.Ā 3 Entonces vienen a Ćl cuatro cargando un paralĆtico, 4 pero al no poder acercarse por causa de la multitud, levantaron el techo de donde Ćl estaba, y a travĆ©s de la abertura, bajaron el catre donde yacĆa el paralĆtico. 5 Viendo JESĆS la fe de ellos, dice al paralĆtico: Hijo, tus pecados te son perdonados.
6 Pero allĆ sentados, habĆa algunos de los escribas, y cavilaban en sus corazones: 7 ĀæPor quĆ© habla este asĆ? Blasfema. ĀæQuiĆ©n puede liberar pecados sino uno, DIOS? 8 Al instante, percibiendo JESĆS en su espĆritu que cavilaban de este modo, les dice: ĀæPor quĆ© cavilĆ”is estas cosas en vuestros corazones? 9 ĀæQuĆ© es mĆ”s fĆ”cil? ĀæDecir al paralĆtico: Tus pecados te son perdonados, o decir: LevĆ”ntate, toma tu catre y anda? 10 Pues para que sepĆ”is que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para liberar pecados (dice al paralĆtico): 11 A ti te digo: Ā”LevĆ”ntate, alza tu catre y vete a tu casa! 12 Y fue levantado, y alzando de inmediato el catre salió delante de todos, de manera que todos estaban asombrados y glorificaban a DIOS, diciendo: Ā”JamĆ”s vimos algo asĆ!
13 Y salió nuevamente junto al mar, y toda la multitud acudĆa a Ćl, y les enseƱaba. 14 Y pasando, vio a LevĆ, el de Alfeo, sentado en el lugar de los tributos, y le dice: Ā”SĆgueme! Y levantĆ”ndose, lo siguió. 15 Y sucedió que estando reclinado a la mesa en su casa, tambiĆ©n muchos publicanos y pecadores estaban reclinados a la mesa con JESĆS y sus discĆpulos, pues eran muchos los que lo seguĆan, 16 y los escribas de los fariseos, viendo que comĆa con los pecadores y publicanos, decĆan a sus discĆpulos: ĀæCon publicanos y pecadores come?Ā 17 Al oĆrlo JESĆS, les dice: Los sanos no tienen necesidad de mĆ©dico, sino los enfermos. No vine a llamar a justos, sino a pecadores.
18 Y los discĆpulos de Juan y de los fariseos estando de ayuno, van y le preguntan: ĀæPor quĆ© los discĆpulos de Juan y los discĆpulos de los fariseos ayunan, y tus discĆpulos no ayunan? 19 JESĆS les dijo: ĀæAcaso los hijos del tĆ”lamo nupcial pueden ayunar mientras el novio estĆ” con ellos? Entre tanto tienen consigo al novio, no pueden ayunar, 20 pero vendrĆ”n dĆas cuando el novio les sea quitado, y entonces ayunarĆ”n en aquel dĆa. 21 Nadie cose un remiendo de tela nueva sobre un vestido viejo, de otra manera, el remiendo nuevo tira de lo viejo, y se hace una rotura peor. 22 Y nadie echa vinoĀ nuevo en odres viejos, de otra manera, el vino reventarĆ” los odres, y se echan a perder el vino y los odres; antes bien: Vino nuevo en odres nuevos.
23 Y al pasar Ćl por los sembrados en un shabat, aconteció que sus discĆpulos comenzaron a abrir camino arrancando las espigas. 24 Y los fariseos le decĆan: Mira, Āæpor quĆ© hacen lo que no es lĆcito hacer en los shabatos? 25 Les dice: ĀæNunca leĆsteis quĆ© hizo David, cuando tuvo necesidad y tuvo hambre, Ć©l y los que estaban con Ć©l: 26 Cómo entró en la Casa de DIOS, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lĆcito comer sino a los sacerdotes, y dio tambiĆ©n a los que estaban con Ć©l? 27 Y les decĆa: El shabat fue instituido para el hombre, y no el hombre para el shabat. 28 Por tanto, el Hijo del Hombre es tambiĆ©n SeƱor del shabat.
āŗ2.4 catre… Gr. krĆ”battos. Expresa lo portĆ”til del objeto.
āŗ2.6 cavilaban… Es decir, fijaban la consideración del asunto con extrema sutileza.
āŗ2.7,10 liberar… Gr. afĆemi.
āŗ2.12 Se inserta algo para suplir elipsis del original.
āŗ2.15 reclinado… Esto es, JesĆŗs; su casa… Es decir, la casa de LevĆ (Mateo).
āŗ2.16 los escribas de los fariseos… TR registra los escribas y los fariseos; comĆa… TR aƱade y bebe deĀ Lc 5.30.
āŗ2.19 hijos del tĆ”lamo nupcial… Esto es, los asistentes del novio āMt 9.15.
āŗ2.21 remiendo… Lit. un parche de tela no abatanada.
āŗ2.22 NTG registra diferencias con los par. Mt 9.17 y Lc 5.37.
āŗ2.23 āDt 23.25.
āŗ2.26 proposición… Otra traducción posible: presentación (a DIOS en el santuario) ā1S 21.1-6; Lv 24.9.
Juan 6.
1 DespuĆ©s de estas cosas, JESĆS se fue al otro lado del mar de Galilea, el de TiberĆades. 2 Y lo seguĆa mucha gente porque veĆan las seƱales que hacĆa en los enfermos. 3 Pero JESĆS subió al monte, y se sentaba allĆ con sus discĆpulos.
4 Estaba cerca la pascua, la fiesta de los judĆos. 5 JESĆS, pues, alzando los ojos y observando que venĆa hacia Ćl mucha gente, dice a Felipe: ĀæDe dónde compraremos panes para que coman estos? 6 (Esto decĆa para probarlo, porque Ćl sabĆa quĆ© iba a hacer). 7 Le respondió Felipe: Doscientos denarios de panes no bastan para que cada uno tome un poco. 8 Le dice uno de sus discĆpulos, AndrĆ©s, hermano de Simón Pedro: 9 AquĆ estĆ” un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pececillos, pero, ĀæquĆ© es esto para tantos? 10 Dijo JESĆS: Haced recostar a los hombres. Y habĆa mucha hierba en el lugar. Se recostaron, pues, los varones, en nĆŗmero como de cinco mil. 11 Entonces JESĆS tomó los panes y habiendo dado gracias los repartió a los recostados, e igualmente de los pececillos, cuanto quisieron. 12 Y cuando fueron saciados, dice a sus discĆpulos: Recoged los trozos sobrantes para que no se pierda nada. 13 Y de los cinco panes de cebada recogieron y llenaron doce cestos de trozos que sobraron a los que habĆan comido. 14 Entonces los hombres, viendo la seƱal que habĆa hecho, decĆan: Este es verdaderamente el Profeta que viene al mundo. 15 Pero JESĆS, percibiendo que estĆ”n a punto de venir y llevĆ”rselo a la fuerza para hacerlo rey, volvió a retirarse al monte Ćl solo.
16 Cuando se hizo la tarde, sus discĆpulos bajaron al mar, 17 y entrando en una barca iban al otro lado del mar hacia CafarnaĆŗm. HabĆa ya oscurecido y JESĆS aĆŗn no habĆa llegado a ellos. 18 AdemĆ”s, el mar se iba encrespando a causa de un gran viento que soplaba. 19 Cuando habĆan remado como unos veinticinco o treinta estadios ven a JESĆS andando sobre el mar y cerca de la barca, y tuvieron temor. 20 Pero Ćl les dice: Ā”YO SOY, no temĆ”is! 21 Entonces lo recibieron con gusto en la barca y enseguida la barca estuvo en la tierra adonde iban.
22 Al dĆa siguiente, la multitud que estaba al otro lado del mar vio que no habĆa allĆ sino una barca y que JESĆS no habĆa entrado con sus discĆpulos en la barca, sino que sus discĆpulos se habĆan ido solos. 23 (Otras barcas habĆan llegado de TiberĆades cerca del lugar donde habĆan comido el pan, despuĆ©s de que el SeƱor hubo dado gracias).Ā 24 Viendo, pues, la gente que JESĆS no estĆ” allĆ, ni sus discĆpulos, entraron en las barcas y fueron a CafarnaĆŗm buscando a JESĆS. 25 Y al hallarlo al otro lado del mar le dijeron: RabbĆ, ĀæcuĆ”ndo llegaste acĆ”? 26 Les respondió JESĆS diciendo: De cierto, de cierto os digo: Me buscĆ”is, no porque visteis seƱales, sino porque comisteis de los panes y os hartasteis. 27 Ā”Trabajad!, no por la comida que perece sino por la comida que a vida eterna permanece, la cual el Hijo del Hombre os darĆ”, porque a Este selló DIOS el Padre. 28 Entonces le dijeron: ĀæQuĆ© debemos hacer para realizar las obras de DIOS? 29 Respondió JESĆS y les dijo: Esta es la obra de DIOS: que creĆ”is en el que Ćl envió.Ā 30 Entonces le dijeron: ĀæQuĆ© seƱal haces tĆŗ pues, para que veamos y te creamos? ĀæQuĆ© obra haces? 31 Nuestros padres comieron el ManĆ” en el desierto, como estĆ” escrito: Pan del cielo les dio a comer. 32 JESĆS les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os ha dado MoisĆ©s el pan del cielo, sino mi Padre os da el verdadero pan del cielo. 33 Porque el pan de DIOS es aquel que desciende del cielo y da vida al mundo. 34 Ellos le dijeron: Ā”SeƱor, danos siempre ese pan! 35 JESĆS les dijo: Ā”Yo soy el pan de la vida; el que a MĆ viene nunca tendrĆ” hambre y el que cree en MĆ no tendrĆ” sed jamĆ”s! 36 Pero os he dicho que aunque me habĆ©is visto, no creĆ©is. 37 Todo lo que el Padre me da, vendrĆ” a MĆ; y al que a MĆ viene, de ningĆŗn modo lo echo fuera, 38 pues he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. 39 Y esta es la voluntad del que me envió: que de todo lo que me ha dado no pierda nada, sino que lo resucite en el dĆa postrero. 40 Porque esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que mira al Hijo y cree en Ćl tenga vida eterna y Yo lo resucitarĆ© en el dĆa postrero.
41 Los judĆos murmuraban entonces acerca de Ćl, porque habĆa dicho: Yo soy el pan que descendió del cielo, 42 y decĆan: ĀæNo es este JESĆS, el hijo de JosĆ©, cuyo padre y madre nosotros conocemos? ĀæCómo dice ahora: He descendido del cielo? 43 Respondió JESĆS, y les dijo: No murmurĆ©is entre vosotros.Ā 44 Ninguno puede venir a MĆ si el Padre que me envió no lo arrastra. Y Yo lo resucitarĆ© en el dĆa postrero. 45 EstĆ” escrito en los profetas: Y todos serĆ”n enseƱados de DIOS. Todo el que oyó de parte del Padre, y aprendió, viene a MĆ. 46 No que alguno haya visto al Padre, excepto el que es de parte de DIOS: Este ha visto al Padre. 47 De cierto, de cierto os digo: El que cree, tiene vida eterna. 48 Yo soy el pan de la vida. 49 Vuestros padres comieron el ManĆ” en el desierto, y murieron. 50 Este es el pan que desciende del cielo, para que quien coma de Ć©l no muera: 51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirĆ” para siempre. Y el pan que Yo darĆ© por la vida del mundo es mi carne.Ā 52 Entonces los judĆos discutĆan unos con otros, diciendo: ĀæCómo puede este darnos a comer su carne? 53 AsĆ que JESĆS les dijo: De cierto, de cierto os digo: A menos que comĆ”is la carne del Hijo del Hombre y bebĆ”is su sangre, no tenĆ©is vida en vosotros. 54 El que mastica mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y Yo lo resucitarĆ© en el dĆa postrero. 55 Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre verdadera bebida. 56 El que mastica mi carne y bebe mi sangre, permanece en MĆ, y Yo en Ć©l. 57 Como me envió el Padre viviente, y Yo vivo del Padre, de igual modo el que me mastica, tambiĆ©n Ć©l vivirĆ” de MĆ. 58 Este es el pan que descendió del cielo; no como los padres comieron y murieron. El que mastica este pan, vivirĆ” para siempre.
59 Estas cosas dijo en Cafarnaúm, enseñando en una sinagoga.
60 Al oĆrlas, muchos de entre sus discĆpulos dijeron: Dura es esta palabra; ĀæquiĆ©n puede soportarla? 61 Pero JESĆS, sabiendo en sĆ mismo que sus discĆpulos refunfuƱaban sobre esto, les dijo: ĀæEsto os escandaliza? 62 ĀæPues quĆ©, si vierais al Hijo del Hombre ascendiendo adonde estaba primero? 63 El EspĆritu es el que da vida; la carne no aprovecha nada. Las palabras que Yo os he hablado son espĆritu y son vida. 64 Pero hay entre vosotros algunos que no creen (porque JESĆS sabĆa desde el principio quiĆ©nes eran los que no creĆan y quiĆ©n era el que lo iba a traicionar), 65 y decĆa: Por esto os he dicho que nadie puede venir a MĆ, si no le ha sido dado del Padre.
66 DespuĆ©s de esto muchos de sus discĆpulos se volvieron a lo anterior y ya no andaban con Ćl. 67 JESĆS dijo entonces a los doce: ĀæQuerĆ©is acaso iros tambiĆ©n vosotros? 68 Le respondió Simón Pedro: SeƱor, Āæa quiĆ©n iremos? Tienes palabras de vida eterna, 69 y nosotros hemos creĆdo y conocido que TĆŗ eres el Santo de DIOS. 70 JESĆS les respondió: ĀæNo os escogĆ Yo a vosotros, los doce; y uno de vosotros es diablo?Ā 71 Y se referĆa a Judas, hijo de Simón Iscariote, uno de los doce, porque este lo iba a traicionar.
āŗ6.5 compraremos… Lit. comprĆ”ramos.
āŗ6.11 los repartió a… Mā aƱaden los discĆpulos, y los discĆpulos.
āŗ6.14 viendo la seƱal que habĆa hecho… Mā aƱaden JesĆŗs.
āŗ6.19 andando sobre el mar… āJob 9.8.
āŗ6.21 estuvo en la tierra adonde iban… āSal 107.28-30.
āŗ6.23 hubo dado gracias… Lit. habiendo dado gracias.
āŗ6.25 llegaste… Lit. has llegado.
āŗ6.27 a Este selló… Refiere alimentos kosher = limpio.
āŗ6.31 Pan del cielo les dio a comer… āEx 16.4, 15; Sal 78.24.
āŗ6.37 de ningĆŗn modo… El gr. ou me es enfĆ”tico: en manera alguna.
āŗ6.39 lo que me ha dado… El subjuntivo diere (hipotĆ©tico) no estĆ” registrado en ningĆŗn ms. gr.Ā confiable.
āŗ6.42 ĀæCómo dice ahora… Mā omiten ahora.
āŗ6.44 no lo arrastra… El hombre, moralmente muerto āMt 8.22, no puede ir andando a su propia redención āEf 2.1; 5.14.
āŗ6.45 profetas… āIs 54.13.
āŗ6.47 El que cree… Mā aƱaden en MĆ.
āŗ6.54 El que mastica… Debe distinguirse trógon = masticar (vv. 54, 56, 57 y 58) de fĆ”go = comer (v. 53).
āŗ6.58 los padres… Mā aƱaden vuestros.
āŗ6.65 y decĆa… Esto es, continuó diciendo.
āŗ6.66 se volvieron a lo anterior… Es decir, a su antigua manera de vivir āLc 9.62.
āŗ6.69 TĆŗ eres el Santo de DIOS… āMt 16.16; Mr 8.29; Lc 9.20. Mā aƱaden el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
āŗ6.71 Y se referĆa a Judas… Mā registran Judas Iscariote, (el de) Simón.
Apocalipsis 2:12-17.
12Y al mensajero de la congregación en PĆ©rgamo escrĆbele: Ā«Todo esto dice el que tiene la espada traciana puntiaguda de doble filo: 13āYo sĆ© dónde habitas, donde estĆ” el trono de SatanĆ”s; y retienes mi nombre tanto que no negabas mi fidelidad. Y en los dĆas del Antipadre, el testigo fiel mĆo fue asesinado entre vosotros donde mora SatanĆ”s. 14Sin embargo, tengo unos pocos detalles contra ti: Que tienes allĆ a unos que mantienen la enseƱanzaĀ de Balaam, que enseƱaba a Balac a poner tropiezo delante de los hijos de Israel, a comer de lo sacrificado a Ćdolos y a fornicar. 15Y de ese modo tienes a los que retienen la enseƱanza de los nicolaĆtas la que yo aborrezco. 16Sigue arrepintiĆ©ndote; pues si no vengo a ti pronto y pelearĆ© contra ellos con la espada traciana de mi bocaā. 17El que tiene oĆdo, oiga quĆ© dice el EspĆritu a las congregaciones: āAl vencedor darĆ© de seguro del manĆ” escondido, y le darĆ© una piedrecita blanca y en la piedrecita escrito un nombre nuevo el cual nadie conoce sino aquel que lo recibeā.Ā».
āŗ2.13 El Ā«trono de SatanĆ”sĀ», casi siempre ha sido tratado de conectar este tĆ©rmino con el famoso Gran Altar a Zeus Soter de PĆ©rgamo, pues interesantemente se puede traducir literalmente como ādios salvadorā, aunque en este caso no cabe dudas que su constructor Eumenes II Sóter no se referĆa a Zeus como categorĆa divina, sino al Ćdolo mitológico griego de ese nombre que representaba al padre de todos los dioses y hombres, aunque esto no implicaba superioridad en cuanto a poder. Sin embargo, puede ser vĆ”lido entender tambiĆ©n que en la mentalidad hebraica que se enfocaba mĆ”s en cómo repercutir en el mundo espiritual (en este caso lo que tiene que ver con SatanĆ”s) como hace la apostasĆa, y como para ser apostata se debe haber estado en algĆŗn momento en la fe verdadera y luego negarla siempre tendrĆ”n como cantera para eso a los propios israelitas y por tanto a los nuevos conversos a su MesĆas, aunque fueran gentiles insertados en el Israel de Dios. A favor de esto Ćŗltimo, se puede argumentar que la raĆz hebrea para āsentarseā o āmorarā es yashab (×ש×), de donde viene yeshivĆ” (×ְש×Ö“××Öø×) que es el asentamiento para el estudio de las tradiciones fariseas, y de donde viene tambiĆ©n la palabra moshab (××ֺש×Öø×) que significa āasientoā, y que fue traducida al griego con kathedra (καθĪĪ“ĻαĻ), de ahĆ la frase Ā«cĆ”tedra de MoisĆ©sĀ» (Mt 23:2), haciendo referencia al lugar especial que ocupaban los eruditos de la tradición farisea de la Ć©poca. A partir de toda esta argumentación gramatical se puede concluir que en esa ciudad se encontraba el centro en donde se decidĆa la conversión, ciudadanĆa y las sentencias judaicas de esa región de la diĆ”spora. Pudiera decidirse, entre una interpretación u otra por lo aceptado de ambas argumentaciones, pero quizĆ”s el problema radica ahĆ en que realmente el SeƱor nombra este lugar como Ā«trono de SatanĆ”sĀ» por la convergencia de ambas situaciones en un mismo espacio: Un centro gentil de adoración a un dios pagano proclamado salvador y el centro judaico de jueces ātalmĆŗdicosā fariseos. Se debe tener en cuenta tambiĆ©n, que segĆŗn el final del v.13 estaban entre los propios creyentes los representantes de ese trono, siendo mĆ”s lógico que fueran eruditos judĆos con una fe monoteĆsta muy parecida a la mesiĆ”nica que adoradores confesos a un dios pagano. Los registros mĆ”s antiguos acerca de la adoración al estilo pagano dentro del cristianismo, en relación con los mĆ”rtires cristianos y a un sincretismo pagano, se localizan para un tiempo mĆ”s tardĆo para finales del siglo III.
āŗ2.13 “Antipas” es usado aquĆ como un tĆ©rmino genĆ©rico que simboliza a la persona que es dĆ©bil ante las presiones y dada a la manipulación de los hechos a su favor, siendo la referencia el Herodes Antipas del tiempo de la pasión de JesĆŗs, asĆ que su literalidad āanti-padreā o āen lugar de su padreā es su esencia. Esta interpretación armoniza con la referencia anterior ya que se sienta en el trono de satanĆ”s al estilo del tribunal judĆo que se sienta en la ācĆ”tedra de MoisĆ©sā. Aunque tradicionalmente se interpreta que Antipas es un mĆ”rtir de la iglesia primitiva es bueno seƱalar que nunca fue citado como tal en la antigüedad, ni siquiera por el historiador Eusebio de CesĆ”rea cuando enuncia a los mĆ”rtires de PĆ©rgamo (Eusebio, historia de la iglesia 4,15, Paul L. Maier, pĆ”g.149, Portavoz), que contrasta con esa interpretación mĆ”s bien conveniente solo para resaltar una figura importante en la patrologĆa católica y ortodoxa. AsĆ que ese testigo fiel fue asesinado en los dĆas del apodado Antipadre, pero no era Antipater el nombre del testigo.
āŗ2.14 DidajĆ©n (ΓιΓαĻὓν), tal vez aquĆ un tipo de enseƱanza que competĆa con aquella DidajĆ© de los apóstoles que nos ha llegado de entre los textos antiguos de la iglesia.
āŗ2.17 Aunque tradicionalmente se ha creĆdo que el manĆ” siempre estuvo en el arca, se debe entender que en un momento determinado de la historia dentro de Ć©l solo quedaron las tablas de la TorĆ” (2Cr 5:10). Se cree, como consecuencias de los asedios, que los sacerdotes decidieron esconder el manĆ” en algĆŗn lugar, que en el tiempo apostólico era desconocido y hasta hoy es asĆ. Como consecuencia de esto en la literatura hebraica se desarrolló la esperanza que para el tiempo en que regresara ElĆas el manĆ” serĆa restaurado a su lugar junto al arca. Para el siglo I el manĆ” era el sĆmbolo del alimento celestial que los justos reciben, pues pierde su carĆ”cter terreno para convertirse en un manjar de propiedades y efectos celestiales (esta concepción es muy posible que fuera la que diera pie a la interpretación de la transustanciación del pan y el vino en la eucaristĆa). Los fariseos como el resto de las sectas esperaban que para el tiempo de la salvación mesiĆ”nica caerĆa del cielo manĆ” para alimentar al pueblo. Es asĆ como la aparición de Ć©ste constituye la manifestación de la gloria de YHWH, lo cual es sinónimo de su acción salvĆfica. ManĆ” como Ā«pan de Ć”ngelesĀ», bajado del cielo, abundante, y teniendo como fin la educación en la obediencia y la aceptación de la Palabra de YHWHĀ».
āŗ2.17 Tanto en Josefo como en todos los Escritos apostólicos encontramos esta palabra psefos (ĻįæĻĪæĻ) en referencia a āvotoā o ācĆ”lculoā, aunque los traductores en la mayorĆa de las versiones han preferido su acepción āpiedrecitaā. Aristóteles explica de manera muy Ćŗtil para nosotros: Ā«la masa (plÄthos) adquirió su mayor fuerza con la apelación (Ć©phesis) al tribunal, porque el pueblo (ho dÄmos) al ser dueƱo (kýrios) del voto (psÄphos) es dueƱo de la situación (tÄs politeĆas)Ā». Por otra parte, en cuanto al Ā«nombre nuevoĀ», el esclavo que se volvĆa liberto cambiaba su nombre, pero este serĆa siempre asumiendo el de sus amos, aunque conservaban el suyo al lado (Por ejemplo: Tiro propiedad de Marco Tulio Cicerón, pasó a ser Marco Tulio Tiro, liberto de Marco, Marcus Tullius Marci Libertus Tiro). Era a partir de este momento que tenĆa derecho al voto, aunque elĀ votumĀ era algo mĆ”s bien de naturaleza contractual en referencia a la religión romana y no a la composición del estado, una negociación expresada por elĀ do ut des āte doy para que me desā. Desde la perspectiva hebraica tradicional el cambio de nombre tenĆa que ver con el asumir una identidad nueva con la conversión, porque esta no era un simple creer sino el asumir completamente la identidad de Dios para el hombre, de ahĆ a lo que se refiere el profeta (Is 62:2) en que Dios otorga ese nombre. Y esto no solo para los que vienen de entre los gentiles a la nación de Dios, sino aun a los nacidos en ella que en algĆŗn momento (12 o 13 aƱos) debĆa asumir los mandamientos asumiendo ese nombre: Benei MitzvĆ” que significa āhijos del mandamientoā.

