Texto Ôureo: Genesis. 5; 6:1-8
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1Ā Genesis 5
DĆa 2 Genesis 6:1-8
DĆa 3 Isaias 42-43
DĆa 4 Hebreos 11:1-16
DĆa 5 Judas 1:3-16
DĆa 6 Mateo 1:1-17
I- Los nombres en la Biblia.
Una de las cosas que se escucha siempre en todos aquellos que comienzan a estudiar la Biblia es que, al llegar a las genealogĆas, aparece un desĆ”nimo en cuanto a la lectura. Esto sucede porque para la cultura occidental los nombres no tienen mucho valor mĆ”s allĆ” de la identidad individual.
Lo primero que se debe entender es que el Libro del gĆ©nesisĀ estĆ” estructurado literaria y teológicamente por āgeneracionesā (toledot) y esto se extiende por toda la Biblia. No es que sea la Ćŗnica forma, pero es sumamente importante esta estructura natural de ella. Para el apóstol Mateo, por ejemplo, este tipo de estructura le era muy importante, por eso dividió la historia en tres grupos de catorce hasta JesĆŗsĀ [1].
Por otra parte, los nombres tienen un significado (tanto los de personas como los de lugares) [2]. Estos estÔn relacionados con el carÔcter de las personas y experiencias de vida, que cargan un mensaje mÔs allÔ del simple nombre, y a la vez son una clave interpretativa para arrojar mÔs luz sobre muchos textos en la Biblia.
Entre los descendientes de Enos aparece Enoc quien fue mĆ”s allĆ” que el resto y llegó a caminar con Dios. Que tremenda enseƱanza para el creyente de hoy que pasa sus dĆas viendo y criticando al tipo de cristianismo superficial que muchas veces se ve. ĀæFue bueno que los hombres invocaran a Dios?, claro que sĆ; pero en medio de esa sociedad conformada con invocar a Dios surge un hombre que vas mĆ”s allĆ”, Ć©l caminó con Dios. Y esto fue a tal grado que Dios le llevó con Ćl un dĆa mientras caminaban juntos.
Por otra parte, se debe tener en cuenta una comparación entre los dos Enoc que han aparecido, porque sus nombres son iguales. El primero, es iniciado de algo que no ha habido hasta el momento que es una ciencia religiosa que se aparta de Dios. El segundo, es un iniciado tambiĆ©n, pero en este caso en algo que sucedió antiguamente y no en un culto inventado. Su abuelo AdĆ”m caminó con Dios y hablaba con Ćl en el EdĆ©n, y ahora Ć©l va a retomar eso y va a regresar a esa misma intimidad que hubo con el Creador. Y no solo lo va a hacer como su abuelo, sino que se va a distinguirse de Ć©l y llegar al final de sus dĆas en la tierra en plena comunión con Ćl.
II- Otros dioses.
La frase: vayirĀ“u benei haelohimĀ etbenot haĀ“adam ki tovotĀ (×Ö·×ּ֓רְ××ּ ×Ö°× Öµ×Ö¾×Öø×Ö±×Ö¹×Ö“××Ā ×Ö¶×ŖÖ¾×Ö°Ö¼× ×Ö¹×Ŗ ×Öø×Öø×Öø× ×Ö“Ö¼× ×Ö¹×Ö¹×Ŗ) traducida comĆŗnmente como: Ā«y viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosasĀ», esta forma simplista traducir ha confundido mucho a los lectores. En primer lugar, debemos ver algunas peculiaridades de la frase en el hebreo para que usted pueda entender que no es tan simple como aparenta:
- El verbo yirĀ“u(×Ö·×ּ֓רְ××Ö¼) traducido como āviendoā o āmirandoā tiene un uso muy particular, como por ejemplo en el espaƱol propio de los cubanos, a diferencia por ejemplo con el de Honduras, que cuando se dice Ā«miraĀ» en una conversación puede significar mĆ”s comĆŗnmente āpresta atenciónā, āescĆŗchameā o cuando se dice āsĆ veaā que puede ser āalgo que se aprobóā [3]. En este caso yirĀ“uĀ se usa muchas veces para seƱalar que algo se ha entendido.
- La palabra elohim(×Ö±×Ö¹×Ö“××Ö) aunque se traduce como ādiosā o ādiosesā por ejemplo en: Ā«El que ofreciere sacrificio a diosesĀ (elohim) excepto solamente a YHVH, serĆ” muerto.Ā» (Ćx 22:20), es literalmente el tĆtulo de una categorĆa que se refiere a seres humanos con cierto poder, por ejemplo en: Ā«YHVH dijo a MoisĆ©s: Mira, yo te he constituido un poderosoĀ (elohim) para Faraón, y tu hermano Aarón serĆ” tu profeta.Ā» (Ćx 7:1). O sea, que una simple mayĆŗscula puesta por los traductores, que no existe en el hebreo, va a marcar una gran diferencia sustancial en la mente de los lectores.
- Por otra parte, benei puede ser āhijoā, pero tambiĆ©n es alguien que por constituirse heredero es considerado hijo, sin necesidad de ser descendiente sanguĆneo de una persona, por ejemplo aquel Eleazar del cuĆ”l Abraham dijo a Dios: Ā«Dijo tambiĆ©n Abram: Mira que no me has dado prole, y he aquĆ que serĆ” mi heredero un esclavo hijo (ben)Ā de mi casa.Ā» (Gn 15:3).
- Aunque para el aprendizaje del espaƱol es muy fĆ”cil seƱalar ha (×Öø) como el Ćŗnico artĆculo existente en el hebreo tambiĆ©n hay que tener en cuenta puede traducirse literalmente como āĆ©steā.
- En cuatro ocasiones se usa esta frase en todo el TaNaKĀ (Gn 6:2, 4; Job 1:6; 2:1). Y siempre hay una tendencia a creer que los benei haelohimĀ del Libro del gĆ©nesisĀ son lo mismo que por ejemplo los del Libro de Job, en cuanto a su naturaleza. El Ćŗnico problema con esto es que en el GĆ©nesis se habla de que estos engendraron a diferencia de los mencionados por Job, pero el propio MesĆas enseñó que los Ć”ngeles nunca se darĆan en casamiento por lo que no pueden engendrar: Ā«Entonces respondiendo JesĆŗs, les dijo: ErrĆ”is, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. Porque en la resurrección ni se casarĆ”n ni se darĆ”n en casamiento, sino serĆ”nĀ como los Ć”ngeles de Dios en el cielo.Ā» (Mt 22:29ā30)Ā [4]. Con solo este argumento se puede entender que ambas frases (benei haelohim) en ambos textos tienen algo en comĆŗn gramaticĆ”lmente, pero no son de la misma naturaleza. En el Libro de JobĀ es claro que son seres espirituales o angelicales, y por el hecho de engendrar los del Libro del gĆ©nesis debemos entender que el texto nos estĆ” dejando claro que son humanos y no Ć”ngeles. Ahora, si se analiza Job 1:6; 2:1 veremos una aparente incongruencia en la sintaxis gramatical, porque ambos dicen: Ā«vinieron los benei haelohim para presentarse delante de YHVHĀ [5]ā¦Ā», y a haelohimĀ se presenta como diferente a YHVH. Por lo que la traducción mĆ”s correcta serĆa los āherederos o hijos de otra deidad (falsa o construida por ellos mismos)ā. Interesantemente en el propio Libro de JobĀ (Job 38:7) aparecerĆ” benei ElohimĀ sin el artĆculo marcando una diferencia con los anteriores mencionados anteriormente. O sea, estos que vienen en el Libro de JobĀ ante YHVH son herederos de otro ser que adoran (en este caso a sĆ mismos y al propio SatĆ”n), asĆ que en esto son similares a los de Gn 15:3, aunque no en su naturaleza angelical. Para ayudarle a entender regresemos al mismo verso de Gn 6:2 cuando dice Benot haĀ“adam (×Ö°Ö¼× ×Ö¹×Ŗ ×Öø×Öø×Öø×) que se traduce correctamente como āhijas de los hombresā. AquĆ los traductores de haber tenido la misma mentalidad y una posición de traducócin sin prejuicio, en la traducción de los āhijos de Diosā podĆan haber definido a AdĆ”n por el artĆculo que aparece, quedando las āhijas de AdĆ”nā y no las āhijas de los hombresā [6]. Sin embargo, de haber hecho eso estarĆan obligados a traducir igual otros textos como en 1Sam 26:19, donde David claramente no estĆ” hablando de AdĆ”n sino de otros adam u hombres que presentados como padres de Ć©l le harĆan bastardo. Con este Ćŗltimo ejemplo pudiera decirse que el artĆculo asociado con la frase benei haelohim no seƱala necesariamente al verdadero Dios, sino a uno que compite con Ćl, mĆ”s bien se necesitarĆa la ausencia de artĆculo en la frase como pasa en texto anterior para justificar el definirlo como Dios. Concluyendo, la naturaleza de estos benei haelohimĀ en el Libro del gĆ©nesisĀ es humana a diferencia de las dos veces que aparece en el Libro de Job y es lo que confirma mĆ”s adelante Gn 6:3, cuando dice que Dios no contenderĆa mĆ”s con el hombre, ĀæcuĆ”l Ā«hombreĀ»? Muy simple, el que produjo el problema y que Dios estĆ” aborreciendo, esos benei haelohimĀ [7]. Por eso se encargarĆ” de salvar a los que son de Ćl a travĆ©s de NoĆ©.
Por la complejidad que ha creado en la mente del lector despuĆ©s de tanto repetir la misma traducción simplista e interpretaciones forzadas, es preciso hacer una traducción de manera dinĆ”mica de los dos primeros versos de este capĆtulo: Ā«Aconteció que cuando comenzaron los hombres a ser muchos sobre la superficie de la adamah, y a ellos les nacieron hijas, y entendiendo los herederos de otras deidades que las hijas de los hombres eran buenasĀ [8], tomaron para sĆ esposas, escogiendo entre todas.Ā» (Gn 6:1ā2).
III- El primer culto pagano universal de la historia.
MĆ”s adelante en el Vr. 4 aparece otra palabra nefilimĀ (× Ö°Ö¼×¤Ö“×Ö“Ö××) que traducida muy mal como āgigantesā se basa en una conclusión dinĆ”mica mĆ”s que en la etimologĆa de la palabra[9]. NefilimĀ es el plural de la palabra nafal que significa incuestionablemente ācaerā, por tanto, salirse de su significado que se refiere a ālos caĆdosā solo en este verso es simplemente forzar el texto a decir lo que nunca a dicho.
Si el contexto en que aparece esta palabra siempre es con referencia a deidades entonces ese ācaerā es mĆ”s un āpostrarseā, sea intencional o no, que un tropezarse[10]. Podemos concluir entonces que estos nefilim es un tipo de culto religioso secular a alguna deidad a la que habĆa que postrarse, que fue creada por la descendencia de Lamec[11]. Es bueno tambiĆ©n seƱalar aquĆ que la idea de que estos son los “hijos que nacieron de una relación ficticia entre Ć”ngeles y mujeres”, no tiene sustento en el verso, pues simplemente no lo dice. El texto es claro en que estos nefilimĀ existĆan desde antes y en el tiempo en que nacieron hijos de la relación de estas mujeres con los benei haelohim (los herederos del otro dios). Por la misma razón, el texto presenta a los nefilim como paralelos tanto a las mujeres como a estos hombres herederos de la otra deidad.
Haciendo un resumen de lo expuesto en los puntos 8 y 9, se puede decir que estos benei haelohimĀ eran herederos del culto nefilim nacido entre los descendientes de CaĆn y especĆficamente despuĆ©s de Lamec como consecuencia de la evolucion de los hijos de la tinieblas, mientras las mujeres mencionadas aquĆ debieron vivir bajo el cuidado y la herencia de la adoración al Dios Ćŗnico y verdadero, que les llegó y se mantuvo a travĆ©s de la enseƱanza de AdĆ”n y Set, y que con Enos comenzó a rescartarse. Los hijos nacidos de esa relación son llamados aquĆ los giborimĀ (Ö·×Ö“Ö¼×ֹּר֓××) que significa āpoderososā o āvalientesā[12], cosa que despuĆ©s va a heredar Ninrod como consecuencia de este culto infiltrado a travĆ©s de uno de los que entró en el arca de Noé [13].
Cuando lo vil y sagrado cohabitan, sin una lĆnea clara que demarque entre lo bueno y lo malo, lo mĆ”s probable que va a suceder es que lo negativo contamine a lo puro y lo limpio. AsĆ que estos poderosos tendrĆ”n una historia no muy buena en algunos contextos por precisamente representar este tipo āhombre nuevoā.
En estas dos Ćŗltimas porciones vamos a encontrar dos genealogĆas con nombres parecidos e iguales en algunos casos que muestran cómo tan cercano en el tiempo a la creación del hombre y su caĆda, ya empieza a verse la corrupción humana, dejĆ”ndonos ver cuan fĆ”cil es que dos personas por el solo hecho de venir de contextos diferentes pueden ser tan diametralmente opuestos. Y cómo una va desencadenando a la cultura marcada por la secularización y el paganismo, mientras la otra tratarĆ” constantemente de buscar, entender y servir al Creador[14].
Preguntas:
1.- ¿CuÔles son las dos grandes generaciones que subdividen el Libro del génesis? Tenga en cuenta Gn 1-11 y Gn 12-50.
2.- Investigue acerca de los nombres en esta genealogĆa y comparta con otros del grupo cada detalle de lo que encontró.
3.- Haga una descripción con sus palabras de los eventos que causaron el juicio de Dios sobre aquellas generaciones de hombres.
[1] (Mt 1:17). El nombre de David en hebreo es el número catorce, por eso es tan importante la fórmula Jesús hijo de David y esa apreciación de Mateo de catorce generaciones.
[2] Se recomienda investigar sobre algunos nombres que aparecen en esta genealogĆa para tener claros algunos ejemplos.
[3]Por ejemplo, la frase: «Mira ven acÔ» o «viste lo que te digo».
[4] Ā JesĆŗs enseƱa que creer lo contrario, sea rabino o teólogo, serĆa errar las Escrituras. O sea, que las Escrituras no dirĆ”n nunca eso aun cuando parezca sĆ lo estĆ” diciendo. Creer lo contrario no solo es errar sino ir en contra de la enseƱanza de JesĆŗs.
[5] YHVH es el nombre usado para Dios que se traduce en la mayorĆa de las versiones vernĆ”culas como JehovĆ” o YavĆ©. Para ampliar ver del propio autor el libro: Mirando a lo invisible (ISBN-13: 978-1693271656) en la tienda de amazon.com.
[6] Es bueno tener presente aquĆ que la palabra hebrea que es traducida como āhombresā es la palabra adĆ”m (×Öø×Öø×) y que es sólo por decisión de los traductores que no se pone AdĆ”n sino hombres.
[7] Ā El TargĆŗm Onquelo (traducción al arameo) dirĆ”: Ā«no pondrĆ© mi espĆritu en ellos en el dĆa del juicioĀ». Históricamente nadie ha entendido este texto como Ć”ngeles que engendraron gigantes.
[8] No solo con morbosidad sino de cualidad para sus propósitos.
[9] Llamamos una interpretación dinĆ”mica, en esta serie, a aquella que se basa en varios elementos conectados entre sĆ, a veces en mĆnimos detalles, para traer una conclusión diferente o nueva. Bajo este particular es que se traduce e interpreta tradicionalmente este pasaje. Al conectar la palabra nefilim (× Ö°×¤Ö“××Ö“××) con la palabra repaim (רְפָ×Ö“××) a travĆ©s de los versos: Nm 13:33; Dt 2:11, se concluye que es lo mismo, luego como se usa la repaim para un hombre con caracterĆsticas de gigantismo, algunos concluyen que nefilim es āgigantesā.
[11] Ā Es bueno acotar que el propio autor sugiere que este tipo de conclusión aquĆ es propia de Ć©l y algunos otros teólogos, pero para nada debe ser aceptada como una conclusión categórica. Sino como una sugerencia interpretativa que quizĆ”s se apega mĆ”s a los datos textuales y arqueológicos con que se cuenta hoy. QuizĆ”s estos Ćdolos nefilines se encuentren entre aquellas āestatuasā que aparecen hoy en muchos lugares, como los encontrados en la Isla de Pascua, y que los arqueólogos catalogan como parte de los ejemplos de cultos mĆ”s antiguos que existen (megalitos).Sin embargo aĆŗn cuando se considere que se estĆ” hablando del verdadeo Elohim, eso no significa que sean Ć”ngeles, sino que seguirĆan siendo los hombres descendientes de CaĆn que simplemente se apartaron del verdadero Dios, como se ve en la porción anterior.
Genesis 5.
1 Esta es la escritura de la genealogĆa (toledot) del hombre (adĆ”m): El dĆa en que Elohim creó al hombre, lo hizo a imagen de Elohim. 2 Macho y hembra los creó, y los bendijo, y los llamó AdĆ”m el dĆa que fueron creados. 3 Y habĆa vivido AdĆ”m ciento treinta aƱos cuando engendró a su semejanza, conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.
4 Y despuĆ©s de engendrar a Set, los dĆas de AdĆ”m fueron ochocientos aƱos, y engendró hijos e hijas. 5 Y fueron todos los dĆas que vivió AdĆ”m novecientos treinta aƱos, y murió. 6 HabĆa vivido Set ciento cinco aƱos cuando engendró a Enós. 7 Y vivió Set despuĆ©s de engendrar a Enós Ā ochocientos siete aƱos, y engendró hijos e hijas. 8 Y fueron todos los dĆas de Ā Set novecientos doce aƱos, y murió.
9 HabĆa vivido Enós noventa aƱos cuando Ā engendró a CainĆ”n. 10 DespuĆ©s de engendrar a CainĆ”n, vivió Enós ochocientos quince aƱos, y engendró hijos e hijas. 11 Y fueron todos los dĆas de Enós Ā novecientos cinco aƱos, y murió.
12 HabĆa vivido CainĆ”n setenta aƱos cuando engendró a Mahalaleel. 13 Y despuĆ©s de engendrar a Mahalaleel, vivió CainĆ”n ochocientos cuarenta aƱos, y engendró hijos e hijas. 14 Y fueron todos los dĆas Ā de CainĆ”n novecientos diez aƱos, y murió.
15 HabĆa vivido Mahalaleel sesenta y cinco aƱos cuando engendró a Jared. 16 Y despuĆ©s de engendrar a Jared, vivió Mahalaleel ochocientos treinta aƱos, y engendró hijos e hijas. 17 Y fueron todos los dĆas de Mahalaleel ochocientos noventa y cinco aƱos, y murió.
18 HabĆa vivido Jared ciento sesenta y dos aƱos cuando engendró a Enoc. 19 Y Ā despuĆ©s de engendrar a Enoc, vivió Jared ochocientos aƱos, y engendró hijos e Ā hijas. 20 Y fueron todos los dĆas de Jared novecientos sesenta y dos aƱos, y Ā murió.
21 HabĆa vivido Enoc sesenta y cinco aƱos cuando engendró a MatusalĆ©n. 22 Y despuĆ©s de haber engendrado a MatusalĆ©n, Enoc caminó con Elohim trescientos aƱos, y engendró hijos e hijas. 23 Y fueron todos los dĆas de Enoc trescientos sesenta y cinco aƱos. 24 Y Enoc agradó a Elohim, y no fue Ā hallado porque lo trasladó Elohim.
25 HabĆa vivido MatusalĆ©n ciento ochenta y siete aƱos cuando engendró a Lamec. 26 Y despuĆ©s de engendrar a Lamec, vivió MatusalĆ©n setecientos ochenta y dos aƱos, y engendró hijos e hijas. 27 Y Ā fueron todos los dĆas de MatusalĆ©n novecientos sesenta y nueve aƱos, y murió.
28 HabĆa vivido Lamec ciento ochenta y ocho aƱos cuando engendró un hijo. 29 Y llamó su nombre NoĆ©, diciendo: Este nos aliviarĆ” de nuestras obras y de la fatiga de nuestras manos, del suelo que maldijo Adonai Elohim. 30 Y despuĆ©s de engendrar a NoĆ©, vivió Lamec quinientos sesenta y cinco aƱos, y engendró hijos e hijas. 31 Y fueron todos los dĆas de Lamec setecientos cincuenta y tres aƱos, y murió.
32 Y era Noé de quinientos años cuando engendró Noé tres hijos: Sem, Cam y Jafet.
āŗ5.1 escritura… Segunda tablilla.
āŗ5.2 Macho y hembra… Es decir, frente a frente, machihembrado ā2.18; Adam… TambiĆ©n: ser humano, Ā humanidad (sentido colectivo).
āŗ5.1-2 ā1.27-28.
āŗ5.12 Mahalaleel… Esto es, Ā el que alaba a Dios.
āŗ5.22 caminó con…; Elohim… Primer registro Ā del Nombre compuesto, que se repite el mismo nĆŗmero de los aƱos de Enoc y de los dĆas del aƱo.
āŗ5.24 lo trasladó… TM āeynenu = no estĆ” Ć©l āHe 11.5; Ā Jud 14.
āŗ5.28 ciento ochenta y ocho… Se sigue LXX.
āŗ5.29 NoĆ©… Heb. noaj, Ā del verbo nuaj = descansar.
āŗ5.30- 31 TM: 595 y 777 aƱos. Se sigue LXX. Ā
āŗ5.32 tres hijos… Obviamente, Sem, Cam y Jafet fueron trillizos. TM omite Ā tres hijos. Se sigue LXX.
Genesis 6:1-8.
1 Aconteció que cuando los hombres (adĆ”m) comenzaron a multiplicarse sobre la tierra (eretz), y les nacieron hijas, 2 los hijos de Elohim vieron que las hijas de los hombres (adĆ”m) estaban buenas, y tomaron para sĆ mujeres de entre todas las que escogieron. 3 Y dijo YHVH Elohim: No permanecerĆ” mi EspĆritu con estos hombres para siempre porque son carne. Sus dĆas serĆ”n ciento veinte aƱos.
4 En aquellos dĆas, y aĆŗn despuĆ©s, los CaĆdos (nefilim) estaban en la tierra (eretz), cuando los hijos de Elohim entraban a las hijas de los hombres (adĆ”m) y les engendraban hijos como ellos mismos. Estos eran los CaĆdos (nefilim) de antaƱo, los hombres (adĆ”m) de renombre (giborim). 5 Y vio YHVH Elohim que la maldad del hombre (adĆ”m) habĆa sido multiplicada en la tierra (eretz), y su corazón maquinaba de continuo solo el mal.
6 Y sopesó Elohim haber hecho al hombre en la tierra. Y se resintió, 7 y dijo Elohim: Borraré de sobre la faz del suelo al hombre que he creado, desde el  humano hasta la bestia, el reptil y las aves de los cielos, pues me indigna  haberlos hecho. 8 Pero Noé halló gracia ante los ojos de YHVH Elohim.
āŗ6.2 hijos de Ha-Elohim… ā2P 2.4-5; Jd 6-7; estaban buenas…
āŗ6.4 nefileos…; engendraban… El tiempo imperfecto es importante. Ā Indica una acción continuada; ellos mismos… Se sigue LXX.
āŗ6.5 Se Ā sigue LXX.
āŗ6.5-8 NoĆ© halló gracia… āMt 24.37 ss.; Lc 17.26 ss.
Genesis 5.
1 Esta es la escritura de la genealogĆa (toledot) del hombre (adĆ”m): El dĆa en que Elohim creó al hombre, lo hizo a imagen de Elohim. 2 Macho y hembra los creó, y los bendijo, y los llamó AdĆ”m el dĆa que fueron creados. 3 Y habĆa vivido AdĆ”m ciento treinta aƱos cuando engendró a su semejanza, conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.
4 Y despuĆ©s de engendrar a Set, los dĆas de AdĆ”m fueron ochocientos aƱos, y engendró hijos e hijas. 5 Y fueron todos los dĆas que vivió AdĆ”m novecientos treinta aƱos, y murió. 6 HabĆa vivido Set ciento cinco aƱos cuando engendró a Enós. 7 Y vivió Set despuĆ©s de engendrar a Enós Ā ochocientos siete aƱos, y engendró hijos e hijas. 8 Y fueron todos los dĆas de Ā Set novecientos doce aƱos, y murió.
9 HabĆa vivido Enós noventa aƱos cuando Ā engendró a CainĆ”n. 10 DespuĆ©s de engendrar a CainĆ”n, vivió Enós ochocientos quince aƱos, y engendró hijos e hijas. 11 Y fueron todos los dĆas de Enós Ā novecientos cinco aƱos, y murió.
12 HabĆa vivido CainĆ”n setenta aƱos cuando engendró a Mahalaleel. 13 Y despuĆ©s de engendrar a Mahalaleel, vivió CainĆ”n ochocientos cuarenta aƱos, y engendró hijos e hijas. 14 Y fueron todos los dĆas Ā de CainĆ”n novecientos diez aƱos, y murió.
15 HabĆa vivido Mahalaleel sesenta y cinco aƱos cuando engendró a Jared. 16 Y despuĆ©s de engendrar a Jared, vivió Mahalaleel ochocientos treinta aƱos, y engendró hijos e hijas. 17 Y fueron todos los dĆas de Mahalaleel ochocientos noventa y cinco aƱos, y murió.
18 HabĆa vivido Jared ciento sesenta y dos aƱos cuando engendró a Enoc. 19 Y Ā despuĆ©s de engendrar a Enoc, vivió Jared ochocientos aƱos, y engendró hijos e Ā hijas. 20 Y fueron todos los dĆas de Jared novecientos sesenta y dos aƱos, y Ā murió.
21 HabĆa vivido Enoc sesenta y cinco aƱos cuando engendró a MatusalĆ©n. 22 Y despuĆ©s de haber engendrado a MatusalĆ©n, Enoc caminó con Elohim trescientos aƱos, y engendró hijos e hijas. 23 Y fueron todos los dĆas de Enoc trescientos sesenta y cinco aƱos. 24 Y Enoc agradó a Elohim, y no fue Ā hallado porque lo trasladó Elohim.
25 HabĆa vivido MatusalĆ©n ciento ochenta y siete aƱos cuando engendró a Lamec. 26 Y despuĆ©s de engendrar a Lamec, vivió MatusalĆ©n setecientos ochenta y dos aƱos, y engendró hijos e hijas. 27 Y Ā fueron todos los dĆas de MatusalĆ©n novecientos sesenta y nueve aƱos, y murió.
28 HabĆa vivido Lamec ciento ochenta y ocho aƱos cuando engendró un hijo. 29 Y llamó su nombre NoĆ©, diciendo: Este nos aliviarĆ” de nuestras obras y de la fatiga de nuestras manos, del suelo que maldijo Adonai Elohim. 30 Y despuĆ©s de engendrar a NoĆ©, vivió Lamec quinientos sesenta y cinco aƱos, y engendró hijos e hijas. 31 Y fueron todos los dĆas de Lamec setecientos cincuenta y tres aƱos, y murió.
32 Y era Noé de quinientos años cuando engendró Noé tres hijos: Sem, Cam y Jafet.
āŗ5.1 escritura… Segunda tablilla.
āŗ5.2 Macho y hembra… Es decir, frente a frente, machihembrado ā2.18; Adam… TambiĆ©n: ser humano, Ā humanidad (sentido colectivo).
āŗ5.1-2 ā1.27-28.
āŗ5.12 Mahalaleel… Esto es, Ā el que alaba a Dios.
āŗ5.22 caminó con…; Elohim… Primer registro Ā del Nombre compuesto, que se repite el mismo nĆŗmero de los aƱos de Enoc y de los dĆas del aƱo.
āŗ5.24 lo trasladó… TM āeynenu = no estĆ” Ć©l āHe 11.5; Ā Jud 14.
āŗ5.28 ciento ochenta y ocho… Se sigue LXX.
āŗ5.29 NoĆ©… Heb. noaj, Ā del verbo nuaj = descansar.
āŗ5.30- 31 TM: 595 y 777 aƱos. Se sigue LXX. Ā
āŗ5.32 tres hijos… Obviamente, Sem, Cam y Jafet fueron trillizos. TM omite Ā tres hijos. Se sigue LXX.
Genesis 6:1-8.
1 Aconteció que cuando los hombres (adĆ”m) comenzaron a multiplicarse sobre la tierra (eretz), y les nacieron hijas, 2 los hijos de Elohim vieron que las hijas de los hombres (adĆ”m) estaban buenas, y tomaron para sĆ mujeres de entre todas las que escogieron. 3 Y dijo YHVH Elohim: No permanecerĆ” mi EspĆritu con estos hombres para siempre porque son carne. Sus dĆas serĆ”n ciento veinte aƱos.
4 En aquellos dĆas, y aĆŗn despuĆ©s, los CaĆdos (nefilim) estaban en la tierra (eretz), cuando los hijos de Elohim entraban a las hijas de los hombres (adĆ”m) y les engendraban hijos como ellos mismos. Estos eran los CaĆdos (nefilim) de antaƱo, los hombres (adĆ”m) de renombre (giborim). 5 Y vio YHVH Elohim que la maldad del hombre (adĆ”m) habĆa sido multiplicada en la tierra (eretz), y su corazón maquinaba de continuo solo el mal.
6 Y sopesó Elohim haber hecho al hombre en la tierra. Y se resintió, 7 y dijo Elohim: Borraré de sobre la faz del suelo al hombre que he creado, desde el  humano hasta la bestia, el reptil y las aves de los cielos, pues me indigna  haberlos hecho. 8 Pero Noé halló gracia ante los ojos de YHVH Elohim.
āŗ6.2 hijos de Ha-Elohim… ā2P 2.4-5; Jd 6-7; estaban buenas…
āŗ6.4 nefileos…; engendraban… El tiempo imperfecto es importante. Ā Indica una acción continuada; ellos mismos… Se sigue LXX.
āŗ6.5 Se Ā sigue LXX.
āŗ6.5-8 NoĆ© halló gracia… āMt 24.37 ss.; Lc 17.26 ss.
Isaias 42.
1 He aquĆ mi Siervo, a quien escogĆ, mi Amado, en quien se complació mi alma (nefesh). PondrĆ© mi EspĆritu (ruaj) sobre Ćl, y a los gentiles anunciarĆ” juicio (mishpatim). 2 No contenderĆ” ni vocearĆ”, ni nadie lo oirĆ” gritar en las plazas.Ā 3 No quebrarĆ” la caƱa cascada, ni apagarĆ” la mecha que humea, hasta que saque a victoria el juicio (mishpatim).Ā 4 No vacilarĆ” ni desfallecerĆ”, hasta que haya establecido justicia (mishpatim) en la tierra (eretz), yĀ en su Nombre esperarĆ”n los gentiles.
5 AsĆ dice el DIOS YHVH, que creó los cielos y los desplegó, que afirmó la tierra (eretz) y cuanto en ella brota, que da aliento al pueblo que la habita, y espĆritu (ruaj) a los que caminan (halajĆ”) por ella.
6 Yo, YHVH, te he llamado para la justicia (tzedeq), te he tomado de la mano, te he formado, y te pondré por alianza del pueblo, y por luz de los gentiles, 7 para que abras los ojos de los ciegos, y saques de la cÔrcel a los presos, y de las casas de prisión a los que moran en tiniebla.
8 Yo, YHVH:Ā Ā”Este es mi Nombre, no cedo mi gloria a nadie, ni mi alabanza a los Ćdolos!Ā 9 He aquĆ, se cumplieron las cosas primeras.Ā Yo os anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz,Ā Yo os las hago saber.
10 Ā”Cantad a YHVH un cĆ”ntico nuevo!Ā Ā”Alabanza suya desde el confĆn de la tierra (eretz), de los que se hacen a la mar, y los que la pueblan, de las costas lejanas, y los habitantes de ellas!Ā 11 Ā”ElĆ©vese desde el desierto y sus aldeas, desde las tiendas, donde habita Cedar!Ā Ā”Canten jubilosos los habitantes de Sela, y desde la cima de los montes griten de alegrĆa! 12 Ā”Tributen la gloria a YHVH, pronuncien su alabanza en las costas lejanas!Ā
13 YHVH sale cual varón esforzado, excita su ardor como guerrero, vocea, y lanza el alarido, se muestra fuerte delante del enemigo. 14 Ya ha mucho que he estado quieto, me callaba, me aguantaba, pero ahora, jadeo y resuello como parturienta.
15 ConvertirĆ© los rĆos en islotes, y secarĆ© las lagunas.Ā 16 Pero harĆ© que los ciegos anden por un camino que no conocĆan, harĆ© que sean conducidos por senderos que ignoraban; cambiarĆ© la tiniebla en luz delante de ellos, y los lugares escabrosos en llanura.Ā Estas cosas harĆ© por ellos y no los desampararĆ©.
17 Pero los que confĆan en los Ćdolos retrocederĆ”n defraudados; los que dicen a la estatua fundida:Ā Ā”TĆŗ eres nuestro dios!Ā 18 Ā”Sordos, escuchad y oĆd!Ā Ā”Ciegos, mirad y ved!Ā 19 ĀæQuiĆ©nes son ciegos sino mis siervos, y sordos, sino quienes los gobiernan?Ā Ā”SĆ, los siervos de YHVH fueron enceguecidos!
20 Mucho mirar, pero no te percatas, con los oĆdos abiertos, pero no te enteras.Ā 21 YHVH, por causa de su propia justicia (tzedeq), querĆa engrandecer y magnificar la ley (torĆ”),Ā 22 Pero este es un pueblo saqueado y despojado; todos atrapados en covachas y encerrados en prisiones.Ā Lo saqueaban, y nadie lo libraba; lo despojaban, y nadie les decĆa:Ā Ā”DevuĆ©lvelo!
23 ĀæQuiĆ©n de entre vosotros prestarĆ” oĆdo a esto, y atento, escucharĆ” para lo por venir?Ā 24 ĀæQuiĆ©n entregó a Jacob al saqueo, a Israel a los depredadores?Ā ĀæNo fue acaso YHVH, contra quien pecamos, en cuyos caminos no se querĆa andar, ni a cuya instrucción se daba oĆdo?Ā 25 Descargó sobre Ć©l el ardor de su ira, el furor de la guerra; lo rodeaban sus llamas, pero no se daba cuenta; lo quemaban, pero no hacĆa caso.
āŗ42.1 PondrĆ© mi EspĆritu… āJn 1.33.
āŗ42.4 Nombre… gentiles… TM registra islas… ley. Se sigue LXX y NTG āMt 12.21.
āŗ42.6 formado… Ā Otra traducción posible: te guardarĆ©; alianza… Otras traducciones posibles: Ā pacto; te he constituido mediador.
āŗ42.8 Ćdolos… Otra traducción posible: Ā imagen esculpida.
āŗ42.11 Sela… Lit. roca, peƱa. Prob. Petra o nombre dado a Ā la capital de los nabateos.
āŗ42.15 Se sigue LXX.
āŗ42.19 Se sigue Ā LXX.
Isaias 43.Ā
1 Y ahora Jacob, asĆ dice YHVH, el que te creó, el que te formó, oh Israel:Ā No temas, porque Yo te redimĆ; te puse nombre, mĆo eres tĆŗ.Ā 2 Cuando pases por las aguas, yo estarĆ© contigo, la corriente no te anegarĆ”; cuando andes por el fuego, no te quemarĆ”s, ni la llama arderĆ” en ti.Ā 3 Porque Yo, YHVH tu Elohim, el Santo de Israel es quien te salva (yeshĆŗa).
A Egipto he dado por tu rescate, a Cus y a Seba a cambio de ti.Ā 4 Porque eres precioso a mis ojos, fuiste exaltado, porque Yo te amo, darĆ© hombres por ti, y naciones por tu vida.Ā 5 No temas, porque Yo estoy contigo; del oriente traerĆ© tu simiente, y del occidente te recogerĆ©.Ā 6 DirĆ© al norte: Ā”Da acĆ”! y al sur: Ā”No retengas!Ā Traed a mis hijos desde lejos, y a mis hijas de los confines de la tierra (eretz),Ā 7 a todos los llamados en mi Nombre, a los que para gloria mĆa creĆ©, a los que hice y formĆ©.Ā 8 Ā”Haz salir a un pueblo ciego que tiene ojos, a unos sordos que tienen oĆdos!Ā 9 Ā”CongrĆ©guense a una las naciones, y jĆŗntense todos los pueblos!Ā ĀæQuiĆ©n de ellos hay que nos anuncie esto, que nos haga oĆr las cosas primeras?Ā Ā”PresĆ©ntense testigos para ganar su causa, y que se oiga y se diga: Es verdad!Ā 10 Ā”Sed mis testigos!, dice YHVH, y mi siervo que Yo escogĆ, para que sepĆ”is y creĆ”is y comprendĆ”is que Yo Soy.Ā Antes de MĆ no hubo dios, ni existirĆ” otro despuĆ©s de MĆ.Ā 11 Yo, Yo soy YHVH, y fuera de MĆ no hay quien salve (yeshĆŗa).
12 Yo predije y Yo salvĆ© (yeshĆŗa). Yo os lo he hecho saber, y no ha habido un extraƱo entre vosotros.Ā Por tanto vosotros sois mis testigos, dice YHVH.Ā 13 SĆ, antes que hubiera dĆa, YO SOY, y no hay nadie que pueda librar de mi mano.Ā Lo que hago, ĀæquiĆ©n lo podrĆ” deshacer?
14 Asà dice YHVH, el que te estÔ redimiendo, el Santo de Israel: Por vuestra causa he enviado a Babilonia, y a todos ellos los haré bajar como fugitivos, a los caldeos, en las naves de sus clamores.
15 Yo soy YHVH, vuestro Santo, el Creador de Israel, vuestro Rey.Ā 16 AsĆ dice YHVH, que abrió camino en el mar, y sendero en las aguas impetuosas,Ā 17 que sacó a batalla carros y caballos; tropas con sus valientes,Ā Ā”Juntos se acuestan, para no levantarse!Ā Ā”Se apagan como se apaga el pabilo!Ā 18 No recordĆ©is lo de antaƱo, ni os cuidĆ©is de lo pasado.Ā 19 He aquĆ, Yo hago algo nuevo, ya estĆ” brotando, Āæno lo notĆ”is?Ā AbrirĆ© un camino en el desierto, rĆos en la soledad.
20 Me darĆ”n honra las fieras salvajes, los chacales y las avestruces, porque darĆ© aguas en el desierto y rĆos en la soledad, para apagar la sed de mi pueblo, de mi escogido,Ā 21 el pueblo que Yo he formado para MĆ mismo, para que proclamara mi alabanza.Ā 22 Con todo, oh Jacob, no me invocaste, te cansaste de MĆ, Israel.Ā 23 No me trajiste el cordero de tus holocaustos, ni me honraste con tus sacrificios.Ā No te abrumĆ© exigiĆ©ndote ofrendas, ni te fatiguĆ© pidiĆ©ndote incienso.
24 No me compraste canela con dinero, ni me saciaste con la grosura de tus sacrificios, sino que pusiste la carga de tus pecados sobre MĆ, y me abrumaste con tus iniquidades.Ā 25 Yo, Yo soy el que borro tus rebeliones por amor de MĆ mismo, yĀ no me acordarĆ© de tus pecados.
26 Hazme recordar, y entremos juntos a juicio; razona tu causa, para que puedas ser justificado.Ā 27 Ya tu primer padre pecó, tus representantes se rebelaron contra MĆ;Ā 28 por tanto, Yo he deshonrado a los prĆncipes del santuario, y entreguĆ© a Jacob a la maldición, yĀ a Israel al vituperio.
āŗ43.3 Cus… Esto es, EtiopĆa; Seba… Esto es, entre Egipto y EtiopĆa āGn 10.7.
āŗ43.5 simiente… En sentido figurado descendencia.
āŗ43.11 y fuera de mĆ no Ā hay quien salve… āMt 1.21.
āŗ43.13 YO SOY… āJn 8.57-58.
āŗ43.17 Se Ā inserta a batalla para suplir elipsis del original.
āŗ43.19 soledad… En sentido Ā figurado. Otras traducciones posibles: pĆ”ramo, desierto, yermo.
āŗ43.23 Ā cordero… Otra traducción posible: res de ganado menor. āŗ43.24 la carga… Ā āSal 32.5; 85.2; Jn 1.29 nota; Fil 2.8.
āŗ43.27 representantes… Otras Ā traducciones posibles: intĆ©rpretes, defensores.
Hebreos 11:1-16.
1Ā Es pues la fidelidad el esperado titulo de propiedad, de los asuntos que no se ven la prueba convincente. 2āPorque por medio de ella testificaron los ancianos. 3āPor la fidelidad, entendemos que los siglos fueron restaurados con un dicho de DIOS, para que las cosas que no se estĆ”n viendo lleguen a ser visibles. 4āPor la fidelidad, Abel presentó a DIOS una ofrenda mejor que CaĆn, por medio de la cual recibió aprobación de que era justo, habiendo dado DIOS testimonio de sus ofrendas y, muerto, aĆŗn habla por medio de ella. 5āPor la fidelidad, Enoc fue trasladado para que no viera muerte, y no fue hallado, ya que lo trasladó DIOS, porque antes del traslado tuvo testimonio de haber agradado a DIOS. 6āPero sin la fidelidad es imposible agradarlo, porque es necesario que el acercado a DIOS haya demostrado fidelidad porque Ćl existe, y que es galardonador de los que lo buscan. 7āPor la fidelidad, NoĆ© habiendo sido advertido acerca de cosas que aĆŗn no se veĆan, movido de reverente temor construyó un arca para salvación de su casa, y por cuya fidelidad condenó al mundo, y fue heredero de la justicia que es segĆŗn la fidelidad.
8āPor fidelidad, Abraham al ser llamado, obedeció para salir al lugar que iba a recibir por herencia, y salió sin saber a dónde iba.Ā 9āPor fidelidad, habitó en la tierra prometida como en tierra ajena, viviendo en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; 10āporque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es DIOS. 11āPor fidelidad, a pesar de la esterilidad de Sara, recibió vigor para engendrar simiente aun fuera del tiempo de la edad, porque consideró que quien habĆa prometido era fiel. 12 Por lo cual tambiĆ©n de uno, ya muerto respecto a estas cosas, nacieron como las estrellas del cielo en multitud y como la arena innumerable que estĆ” junto a la orilla del mar.
13āConforme a la fidelidad murieron todos estos, no habiendo recibido las promesas, sino mirĆ”ndolas de lejos, persuadidos, saludando, y confesando que son extranjeros y peregrinos sobre la tierra. 14āPorque los que dicen estas cosas dan a entender que buscan una patria, 15āy si ciertamente se acordaran de aquella de donde salieron, hubieran tenido tiempo de regresar, 16āpero anhelaban una mejor, esta es, la celestial; por lo cual DIOS no se avergüenza de ser llamado DIOS de ellos, pues les preparó una ciudad.
āŗ11.1 Es comĆŗn encontrar hupostasis… traducido aquĆ como tĆtulo de propiedad, en los papiros y documentos de negocios como la base o garantĆa de las transacciones. (Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento: Obra Completa, Robertson, A. T. p. 625, Clie).
āŗ11.2 Se inserta Lo es para suplir elipsis del original.
āŗ11.3 siglos…; restaurados… Gr. katertĆsthai. Mt 4.21; Mr 1.19 āGn 1.3-25. Esto es la reconstrucción posterior a la catĆ”strofe (Gn 1.2), causada por la rebelión angĆ©lica (Is 14.12-14; Ez 28.12-16). No debe confundirse con He 1.2, creatio ex nihilo (Gn Ā 1.1); lleguen a ser visibles… ā2P 3.10.
āŗ11.4 fe…; CaĆn… Ā āGn 4.7-8. āŗ11.5 Enoc… āGn 5.21-24.
āŗ11.7 NoĆ©… āGn 6.13-22; Ā Se inserta la para suplir elipsis del original.
āŗ11.8 fe…; Abraham… āGn Ā 12.1-5; iba… Lit. va.
āŗ11.9 tierra ajena… āGn 35.27.
āŗ11.10 constructor… Ā
āŗ11.11 para engendrar… āGn 18.11-14; 21.2.
āŗ11.12 estrellas… āGn 15.5; Ā arena… āGn 22.17.
āŗ11.13 son… āGn 23.4.
āŗ11.15 acordaran… hubieran tenido… Ā Lit. acordaban… tenĆan.
Judas 1:3-16.
3āAmados, poniendo toda diligencia en escribiros acerca de nuestra comĆŗn salvación, tuve necesidad de escribiros exhortĆ”ndoos que contendĆ”is ardientemente por la fidelidad que de una vez para siempre fue transmitida como una tradición a los santos.
4āPorque han entrado disimuladamente ciertos hombres impĆos (destinados desde antiguo para esta sentencia), los cuales convierten en libertrinaje moral la gracia de nuestro DIOS, y niegan a JESUCRISTO, nuestro Ćŗnico Soberano y SeƱor. 5āY quiero recordaros (a vosotros que sabĆ©is todas las cosas), que JESĆS, habiendo salvado al pueblo de la tierra de Egipto de una vez para siempre, despuĆ©s destruyó a los que no creyeron.
6āY a los Ć”ngeles que no guardaron su estado original, sino que abandonaron su propia morada, los ha mantenido bajo oscuridad, en prisiones eternas hasta el juicio del gran dĆa, 7āasĆ como a Sodoma y Gomorra, y las ciudades vecinas, las cuales, de la misma manera que aquellos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, sirven como ejemplo al sufrir un castigo de fuego eterno.
8āDe la misma manera, no obstante, tambiĆ©n estos que tienen visiones, contaminan la carne, y rechazan la autoridad blasfemando de las potestades superiores. 9āMientras que el arcĆ”ngel Miguel, cuando disputaba con el Diablo, contendiendo por el cuerpo de MoisĆ©s, no se atrevió a proferir juicio de maldición, sino que dijo: Ā”El SeƱor te reprenda! 10āPero estos dicen injurias contra lo que no entienden, y en lo que por naturaleza entienden, en esto se corrompen como los animales irracionales.
11āĀ”Ay de ellos! Porque siguieron el camino de CaĆn, por lucro se lanzaron al error de Balaam, y perecieron en la rebelión de CorĆ©. 12āEstos son escollos en vuestros Ć”gapes, que comiendo con vosotros sin temor, se apacientan a sĆ mismos; Ā”nubes sin agua llevadas por los vientos, Ć”rboles de otoƱo tardĆo, sin frutos, dos veces muertos, desarraigados; 13āolas embravecidas del mar, que espuman suĀ propia vergüenza; estrellas errĆ”ticas, para quienes la mĆ”s densa tiniebla ha sido reservada para siempre!
14āTambiĆ©n respecto a estos profetizó Enoc, sĆ©ptimo desde Adam, diciendo: Ā”He aquĆ, vino el SeƱor con sus santas mirĆadas, 15āpara ejecutar juicio sobre todos, y probar la culpa a todos los impĆos de todas las obras impĆas que hicieron impĆamente, y de todas las injurias que hablaron contra Ćl los pecadores impĆos! 16āEstos son murmuradores, quejumbrosos, que viven segĆŗn sus propias pasiones; y su boca profiere palabras arrogantes, adulando a personas por motivos de interĆ©s.
āŗ4 sentencia… Gr. krĆma; Soberano… TR aƱade Dios.
āŗ5 JESĆS…; Egipto… āEx 12.51; no creyeron… āNm 14.29-30.
āŗ7 aquellos… Ā āv. 6, Gn 6.1; sufrir… Lit. sufriendo; fuego eterno… āGn 19.1-24.
āŗ8 potestades Ā superiores… Es decir, los Ć”ngeles.
āŗ9 Miguel… āDn 10.13, 21; 12.1; Ap 12.7; Ā MoisĆ©s… āDt 34.6; reprenda… āZac 3.2.
āŗ11 CaĆn… āGn 4.3-8; Balaam… āNm Ā 22.1-35; CorĆ©… āNm 16.1-35.
āŗ12 escollos… Gr. spilĆ”s. Es decir, peligros ocultos. Ā Otras versiones: manchas (gr. spĆlos); Ć”gapes… Es decir, fiestas de amor; sin temor… Ā Esto es, sin temor de Dios.
āŗ13 para siempre… Lit. para el siglo.
āŗ14 Enoc… āGn Ā 5.21-24.
āŗ15 probar la culpa… Gr. elĆ©gjo = buscar o develar la verdadera naturaleza Ā escondida u oculta, normalmente mala, de alguien. TambiĆ©n, declarar culpable.
āŗ16 Ā personas… Lit. admirando rostros.
Mateo 1:1-17.
1 Libro de la genealogĆa de JESUCRISTO, hijo de David, hijo de Abraham:
2 Abraham engendró a Isaac, e Isaac engendró a Jacob, y Jacob engendró a JudĆ” y a sus hermanos, 3 y JudĆ” engendró de Tamar a Fares y a Zara, y Fares engendró a Esrom, y Esrom engendró a Aram, 4 y Aram engendró a Aminadab, y Aminadab engendró a Naasón, y Naasón engendró a Salmón, 5 y Salmón engendró de Rahab a Boaz, y Boaz engendró de Rut a Obed, y Obed engendró a IsaĆ, 6 e IsaĆ engendró al rey David.
Y de la de UrĆas, David engendró a Salomón, 7 y Salomón engendró a Roboam, y Roboam engendró a AbĆas, y AbĆas engendró a Asa, 8 y AsaĀ engendró a Josafat, y Josafat engendró a Joram, y Joram engendró a UzĆas, 9 y UzĆas engendró a Jotam, y JotamĀ engendró a Acaz, y Acaz engendró a EzequĆas, 10 y EzequĆas engendró a ManasĆ©s, y ManasĆ©s engendró a Amón, y AmónĀ engendró a JosĆas, 11 y JosĆas engendró a JeconĆas y a sus hermanos en el tiempo de la deportación babilónica.
12 Y despuĆ©s de la deportación babilónica, JeconĆas engendró a Salatiel, y SalatielĀ engendró a Zorobabel, 13 y ZorobabelĀ engendró a Abiud, y Abiud engendró aĀ Eliaquim, y Eliaquim engendró a Azor, 14 y Azor engendró a Sadoc, y SadocĀ engendró a Aquim, y Aquim engendró a Eliud, 15 y Eliud engendró a Eleazar, yĀ Eleazar engendró a MatĆ”n, yĀ MatĆ”n engendró a Jacob, 16 y Jacob engendró a JosĆ©,Ā el marido de MarĆa, de la cual nació JESĆS, llamado el CRISTO.
17 De manera que todas las generaciones desde Abraham hasta David son catorce generaciones, y desde David hasta la deportación babilónica, catorce generaciones, y desde la deportación babilónica hasta el CRISTO, catorce generaciones.
āŗ1.1 Libro… Lit. un libro. Se registra otra lĆnea genealógica āLc 3.23-38; genealogĆa… El orden inverso (David-Abraham) pretende resaltar a JesĆŗs como Rey; JESUCRISTO…
āŗ1.2-16 NTG registra 39 veces y engendró.
āŗ1.5 IsaĆ… Otra traducción posible: JesĆ©.
āŗ1.6 la de UrĆas..; David… Mā aƱaden el rey.
āŗ1.7 Ā Asa… ā1R 15.8; 22.41; 1Cr 3.10; 2Cr 14.1; 17.1-2 ss.
āŗ1.10 Amón… ā2R 21.18; Ā 1Cr 3.14; 2Cr 33.20; Jer 1.2; 25.3; Sof 1.1.
āŗ1.11 deportación babilónica… Esto es, Ā la deportación causada por Babilonia. ā2R 24.14-15; 2Cr 36.10; Jer 27.20.
āŗ1.12 JeconĆas… Aparece con tres nombres distintos: JoaquĆn ā2R Ā 24.8 ss.; 2Cr 36.9-10 y Jer 22.24-30, JeconĆas ā1Cr 3.16-17, y ConĆas āJer 22.24- 30.
āŗ1.16 el marido… Algunas versiones arameas tratando de conciliar el recurso Ā nemotĆ©cnico (ānota v. 17) registran el padre.
āŗ1.17 catorce… Recurso Ā nemotĆ©cnico de las consonantes del nombre David (× + × + × =i 4 + 6 + 4 = 14). En Ā este evangelio JesĆŗs es frecuentemente llamado Hijo de David. Nótese que desde la deportación Babilónica hasta Cristo se registran 13 generaciones.

