Porción 65

Texto Ć”ureo: Ɖxodo 37-38
Lecturas para adultos en la semana

Dƭa 1: Ɖxodo 37-38

DĆ­a 2: Job 23-24

DĆ­a 3: Salmo 16

DĆ­a 4: Proverbios 19-20;

DĆ­a 5: Colosenses 2.8-3.4

DĆ­a 6:Ā Hebreos 2Ā  Ā 

I- Desarrollando lo interno sin olvidar lo externo.

Como consecuencia de vivir en un mundo material, nuestro espíritu estÔ confinado a un cuerpo físico[1]. Por esta razón, lo que se experimenta físicamente deja una impresión fuerte en la conciencia humana y a su vez motiva o desalienta su corazón. La realización de acciones asociadas con la alegría y la felicidad generan ese estado emocional, pues las acciones externas convenientes son medios a través de los cuales uno alcanza intenciones apropiadas[2].

Por eso el majestuoso e impresionante tabernÔculo no solo traía relación con Dios, sino también un ambiente físico que ejercía el efecto mÔs profundo en todos los que lo contemplaban, creando un poderoso sentimiento interno de paz y potencia de gloria. Las acciones que se realizan con la intención apropiada propagan un equilibrio emocional favorable para la comunicación con Dios en todas las Ôreas del ser humano y su comunidad.

De eso nos habla el oro en el interior y exterior del arca. Todo hijo de Dios debe vivir en santidad por dentro (en su espĆ­ritu) y por fuera (en su entorno fĆ­sico). Si es pecado actuar incorrectamente, es doble pecado actuar de una forma visiblemente ā€œcorrectaā€ siendo en el interior diferente, pues implica una acción desaprobada, ademĆ”s de hipocresĆ­a y falsedad.

II- El ahora y el todavĆ­a no.

Cuando se estudia esta porción nos encontramos ante una realidad bĆ­blica que es: ā€œel ahora y el todavĆ­a noā€[3]. En Ex 38:21 encontramos que dice: Ā«Estas son las cuentas del tabernĆ”culo, del tabernĆ”culo del testimonio…», donde se repite la palabra ā€˜tabernĆ”culo’.

En la primera ocasión hace referencia a la vida presente de la nación y el uso ministerial que tendría éste por los siguientes siglos. Una nación enfocada a la solución de la relación con Dios y su repercusión física para ellos y toda la humanidad. En la segunda, se enfoca en su testimonio que le identifica como nación de Dios en comparación con el resto de las naciones (edot), que se convertía a la vez en un anuncio a través de cosas que hacían sin mucho sentido o explicación prÔctica (jukim), que a su vez traían un mensaje implícito para el futuro en donde encontrarían su realidad espiritual (Cristo, su iglesia, el nuevo hombre).

 

Preguntas:

1.- A menudo nos hemos encontrado con hermanos que su testimonio habla de un encuentro con Dios auténtico. Sin embargo, le vemos caer en determinados desequilibrios emocionales. A la luz de esta porción, ¿qué le recomendaría usted y por qué?

2.- ¿Qué edot en esta porción ve usted que anuncia algo específico en los evangelios?

 

 

[1] 2 Co 4:7.

[2] Este tema es tratado con mƔs detalles por el autor en el libro Vida antes de la muerte, KDP (ISBN-13: 979-8663797498).

[3] Concepto utilizado por el teólogo Anthony Hoekema en su libro La Biblia y el futuro (ISBN-13: 978-1558830707), aunque en este material no se usa estrictamente en el mismo sentido.

MAKE A DIFERENCE TODAY