Porción 9

Texto Ôureo: Génesis 12-14
Lecturas para adultos en la semana

Día 1 Génesis 12

Día 2 Génesis 13

Día 3 Génesis 14

DĆ­a 4 Salmo 13

DĆ­a 5 2ĀŖCo 6:1-13

DĆ­a 6 1ĀŖPedro 1:1-12

I- Liberación de las cadenas negativas.

Aunque Abram es descendiente de Noé, viene de una familia y un país en el cual Dios no era importante [1]. Ellos habían perdido esa conexión con el Creador, heredando esa forma que a través de la justificación de su pecado va desarrollando su propia cosmovisión y religión. Cosa que venía desde Caín y que Lamec fue definiendo hasta que a través de la mujer de Noé y su hijo Can se introdujo en el nuevo mundo. De esta forma todas esas comunidades de la región nunca siguieron los mandamientos que Dios había dado a su abuelo Noé.

Cuando leemos Gn 12:1 nos podemos preguntar: ¿CuÔl es el punto de esto? ¿Es tan impresionante que Abram haya abandonado su hogar? Cada año, miles de personas se mudan de sus hogares. MÔs aún, si Dios te hablara y te dijera que dejes tu país para ir a otro, ¿no dejarías todo e irías? Entonces, ¿por qué tanto ruido? El asunto es que Dios le estÔ presentando el desafío mÔs difícil: dejar detrÔs el impacto espiritual que esos lugares tienen sobre él. Es por eso la orden que Dios usa, que va desde una esfera de influencia menor (su país) hasta la esfera mÔs intensa (su hogar).

II- Sometimiento a los valores de Dios.

La creencia y la vida de un cristiano no deben estar basadas en la influencia de la sociedad sobre Ć©l, ni siquiera de su familia. Todo esto ha sido bueno, pero su creencia y vida deben nacer en una relación directa con Dios. De hecho, esta ha sido la causa de todo lo que Dios ha permitido en su vida hasta aquĆ­. El poder entender que la vida fructĆ­fera es aquella que se basa en el diario vivir e interacción con Dios es la clave de la vida: Ā«AsĆ­ que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentĆ©is vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. No os conformĆ©is a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobĆ©is cuĆ”l sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.Ā» (Ro 12:1–2).

Ɖl serĆ­a uno de los escogidos para que aquella simiente de la mujer naciera a travĆ©s de la fe, y el hombre recibiera la bendición de la victoria sobre el pecadoĀ [2]: Ā«AsĆ­ Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Sabed, por tanto, que los que son de fe, Ć©stos son hijos de Abraham.Ā» (Ga 3:6–7). No simplemente para salvar a una nación especĆ­fica, sino para todo el que viniera a Ɖl, y de esa descendencia espiritual nacerĆ­a una nación mucho mĆ”s grande: Ā«Por la fe Abraham, siendo llamado, obedeció para salir al lugar que habĆ­a de recibir como herencia; y salió sin saber a dónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. Por la fe tambiĆ©n la misma Sara, siendo estĆ©ril, recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo habĆ­a prometido. Por lo cual tambiĆ©n, de uno, y Ć©se ya casi muerto, salieron como las estrellas del cielo en multitud, y como la arena innumerable que estĆ” a la orilla del mar.Ā» (Hb 11:8–12); Ā«Y os digo que vendrĆ”n muchos del oriente y del occidente, y se sentarĆ”n con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos…» (Mt 8:11).

III- Primero la voluntad de Dios.

Debemos aprender que primero hay que hacer la voluntad de Dios, aun cuando no entendamos exactamente cómo lo vamos a hacer, y después de ese primer paso nuestro es que Dios encaminarÔ nuestros siguientes pasos [3]: «El corazón del hombre piensa su camino; mas YHVH endereza sus pasos.» (Pr 16:9).

Los capĆ­tulos 13 y 14 muestran que siempre va a haber pruebas para aquel que sigue a Dios. Y que hay situación de las que se va a salir mejor que de otras, pero solo aquel que ame a Dios y estĆ© dispuesto a servirle desde su corazón podrĆ” aprender de ellas lo que Dios le quiere enseƱar y, por tanto, saldrĆ” adelante: Ā«En lo cual vosotros os alegrĆ”is, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengĆ”is que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho mĆ”s preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, a quien amĆ”is sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veĆ”is, os alegrĆ”is con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas.Ā» (1P 1:6–9).

Por otra parte, se debe verificar que los pasos que se dan en la vida vayan acercĆ”ndonos a Dios y no alejĆ”ndonos. Muchas veces las personas se rodean de amistades nocivas cuya influencia es negativa y no positiva, esto traerĆ” consecuencias en el futuro. Si Lot hubiera escogido mejor con quiĆ©n convivir, de seguro que no hubiera sido secuestradoĀ [4]. A esto Pablo le llama ā€œyugo desigualā€: Ā«No os unĆ”is en yugo desigual con los incrĆ©dulos; porque ĀæquĆ© compaƱerismo tiene la justicia con la injusticia? ĀæY quĆ© comunión la luz con las tinieblas? ĀæY quĆ© concordia Cristo con Belial? ĀæO quĆ© parte el creyente con el incrĆ©dulo? ĀæY quĆ© acuerdo hay entre el templo de Dios y los Ć­dolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: ā€œHabitarĆ© y andarĆ© entre ellos, y serĆ© su Dios, y ellos serĆ”n mi puebloā€. Por lo cual: ā€œSalid de en medio de ellos, y apartaos, dice el SeƱor, y no toquĆ©is lo inmundo; y yo os recibirĆ©ā€, y: ā€œserĆ© para vosotros por Padre, y vosotros me serĆ©is hijos e hijas, dice el SeƱor Todopoderosoā€. AsĆ­ que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiĆ©monos de toda contaminación de carne y de espĆ­ritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.Ā» (2Co 6:14–7:1).

Preguntas:

1.- Si Dios manda a honrar a los padres, ¿por qué cree que dice que debe alejarse de ellos?

2.- ¿A qué cree usted se refiera la frase entre muchos cristianos: «Dios no tiene nietos, sino hijos»?

3.- Al hablar de alguna prueba grande que ha venido a su vida, ¿cuÔl cree que sería la causa por la que Dios permitió que viviera eso?

4.- ¿Qué cree usted que sea mÔs difícil: morir por una causa o vivir por ella? ¿Por qué? ¿Cómo debe ser la relación con los incrédulos?

[1] Gn 11:27-32.

[2] Gn 12:3.

[3] Gn 12:4.

[4] Gn 14:13

MAKE A DIFERENCE TODAY