Porción 133

Texto Ôureo: Deuteronomios 23:15-24:13
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1 Deuteronomio 23:15-25

DĆ­a 2 Deuteronomio 24:1-15

DĆ­a 3 Isaias 26-28

DĆ­a 4 Jeremias 7

DĆ­a 5 Mateo 19

DĆ­a 6Ā ApocalipsisĀ 19

I- La repercusión de cumplir los compromisos.

Algo muy importante en esta porción, y de lo cual muchas personas carecen hoy en día, es que cuando se hace una decisión para con Dios esta debe cumplirse (Dt 23:24). Y aunque hay situaciones que anulan en muchos casos el cumplimiento de estas decisiones, a pesar de ello la idea debe ser que cuando uno se compromete debe tener en mente cumplirlo por, sobre todo.

Por ejemplo, en una ocasión un hermano que se había comprometido en ir a la obra misionera cayó en cama con una enfermedad terminal, para sorpresa de sus consiervos sus últimas palabras fueron: «Díganles a los hermanos que en cuanto me recupere estaré con ellos allÔ».

Lamentablemente, muchos hoy hablan sin la mƔs mƭnima idea de lo que es un compromiso. Desde una perspectiva material, muchos desconocen que cuando se cumple con su palabra, entonces se experimenta una serie de placeres saludables no solo para sus Ɣreas espirituales sino tambiƩn para todo su cuerpo. Esto se debe, entre muchas cosas, esto le ayuda a tomar buenas decisiones. A diferencia de las malas decisiones que provocan que la persona tenga baja autoestima.

AquĆ­ es donde radica la esencia del asunto: ā€œLa manera de cumplir con la palabra dada estĆ” relacionada con la valoración que se tiene de sĆ­ mismoā€. Un ejercicio realista en este sentido es: Mientras mĆ”s se cumpla con la palabra dada ―incluso en las cosas mĆ”s insignificantes―, mĆ”s podrĆ” valorar su propia palabra y mejor se sentirĆ” consigo mismo. Por eso podemos decir, sin lugar a dudas, que los mandamientos de Dios siempre van enfocados al bienestar pleno de sus hijos.

II- Una acción que no puede esperar.

Hay una frase que viene repitiéndose a través de este libro: «QuitarÔs el mal de en medio de ti». Ella aparece también con referencia al hijo rebelde, a la mujer que se prostituye estando comprometida, cuando se comete adulterio, contra quien viola a una mujer, contra aquel que secuestra a alguien y luego lo vende como esclavo, en referencia al falso profeta, al idólatra, contra los que desobedecen a las jueces, contra el asesino que se hace pasar por inocente, contra los testigos falsos y cuando se encuentra un cadÔver que no se sabe quién lo mató.

AsĆ­ podemos entender que esta frase no solo habla de la acción de quitar, que pudiera ser expulsar y no tener ningĆŗn contacto con esa persona, sino mĆ”s bien del mal que contamina hasta la muerte a un grupo. Como mismo ocurre con la metĆ”stasis del cĆ”ncer, o sea que el mandamiento de Dios se va a convertir en una sola opción: ā€œO lo quitas o mueres con el tiempoā€. Desde el momento en punto en que no se asume la acción, la cuenta regresiva ha comenzado.

Preguntas:

1.- ¿Por qué cree usted que hay una lista de hechos que se consideran «el mal», a diferencia de otras cosas de ese tipo que se mencionan a lo largo de este libro?

2-. Contraste lo descrito en esta porción acerca del matrimonio con lo actualizado por Cristo (Mt 19) y señale las diferencias.

3.- A la luz de esta porción, analice Is 26 y diga qué elementos ve en común.

Contenido en Construccion..

MAKE A DIFERENCE TODAY