Texto Ôureo: Deuteronomio 24:16-22
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1Ā DeuteronomioĀ 24:16-22
DĆa 2Ā SalmoĀ 136-137
DĆa 3Ā ProverbiosĀ 14-15
DĆa 4 Isaias 57
DĆa 5 1 TesalonisencesĀ 5:12-28
DĆa 6Ā 2Ā PedroĀ 1:1-15
I- El actuar hacia los dƩbiles.
Dios se preocupa del nuevo converso, del huérfano, de la viuda y manda a sus hijos a que también se preocupen por ellos. Alguien pudiera preguntar: ¿Y por qué incluye aquà al nuevo convertido? Porque es débil en la fe y necesita de un cuidado especial como los mÔs débiles de la congregación.
Es verdad que siempre vamos a encontrar personas que se debilitan por alguna circunstancia especial por la que estƔ pasando, sin importar que lleve cincuenta aƱos en la fe, pero el nuevo converso precisamente por el poco tiempo que lleva en la fe y por todo lo que tiene que aprender a poner en prƔctica necesita de un cuidado especial de parte del resto de sus hermanos.
Es interesante y muy alentador ver que Dios no sólo se preocupa por el dĆ©bil, sino que esta preocupación es parte integral de cómo desea que nos relacionemos con Ćl. La grandeza de Dios no se manifiesta Ćŗnicamente en que es elevado, sublime o exaltado, sino tambiĆ©n en que es defensor de los mĆ”s dĆ©biles.
AsĆ que mientras mĆ”s, alguien se comprometa a cumplir con esto, mĆ”s cerca estarĆ” de parecerse a Ćl. Esta espiritualidad no puede ser secuestrada por los creyentes, como si ella fuera un sentimiento, una decisión o un valor interno que existe solo en el corazón o el interior de una persona, sino que debe ser ofertada y regalada tambiĆ©n al desvalido en la forma de acciones. En otras palabras: āLa espiritualidad ha de ser expresada a travĆ©s de actos de bondad hacia los necesitados, tanto o mĆ”s que en el desarrollo egoĆsta de uno mismoā.
II- Ayuda al desvalido solo por ayudar.
Aunque en la porción anterior (Dt 23:24) se trató este tema de los trabajadores preferimos ampliarlo en esta por la relación temÔtica que trae. Dios enseña que es cruel darle a una persona acceso a la comida y a la vez prohibirle que la coma.
En base a este razonamiento, vemos que: āDios prohĆbe, porque es criminal, colocar un bozal a un animal que estĆ” arando en el campoā. Interesantemente, esta ley trajo con el tiempo otras aplicaciones para Israel que, aunque no son partes del texto, pudiera ser muy bueno tenerlas en cuenta. Por ejemplo, los rabinos entendieron basados en esta ley, que no era bueno tampoco presentar comida frente a invitados y despuĆ©s negĆ”rsela. Ni chantajear a travĆ©s de una comida para que la gente escuche o haga la voluntad del anfitrión, pues esto se llama chantaje.
IncreĆblemente, tal vez por desconocimiento o por falta de espiritualidad, hoy vemos que una de las estrategias de evangelismo usada por algunos āamantesā de que la humanidad, es exhortarles a dejar el pecado ofertĆ”ndoles comidas para que escuchen el evangelio. Al parecer olvidan que una mano no debe saber lo que hace la otra. La realidad es que hay que hacer por el necesitado, pero no aprovecharse de esa necesidad para predicarles el evangelio. El evangelio debe ser aceptado por una reflexión lĆŗcida a la luz del EspĆritu Santo, que lleva al arrepentimiento y no por las presiones que produce la necesidad.
Preguntas:
1.- Según 1Ts 5:12-28, ¿cuÔl debe ser el trato ministerial suyo con los diferentes tipos de hermanos en su congregación?
2.- ĀæEn quĆ© sentido un hermano āespiritualā pudiera no serlo a luz de esta porción?
3.- A la luz de esta porción, ĀæcuĆ”l cree usted que serĆa la cualidad de Pedro que le llevó a escribir 2P 1:12-15?
4.- ¿En qué sentido cree usted que Pablo pudo aplicar este principio en su carta a Timoteo? (1Tim 5:17-18).
Deuteronomio 24:16-22.
16 No se darĆ” muerte a los padres por losĀ hijos, ni se darĆ” muerte a los hijos por los padres. Cada uno serĆ” entregado a muerteĀ por su propio pecado.
17 No torcerÔs el derecho del prosélito o del huérfano, ni tomarÔs en prenda la ropa de la viuda; 18 recuerda que fuiste esclavo en Egipto, y que de allà te rescató YHVH tu Elohim. Por tanto, yo te ordeno cumplir esta palabra.
19 Cuando siegues tu mies en tu campo y olvides alguna gavilla en el campo, no te volverÔs a recogerla. SerÔ para el prosélito, el huérfano y la viuda, a fin de que YHVH tu Elohim te bendiga en toda obra de tus manos.
20 Cuando varees tus olivos, no los repasarÔs después. SerÔ para el prosélito, el huérfano y la viuda.
21 Cuando vendimies tu viña no rebuscarÔs detrÔs de ti. SerÔ para el prosélito, el huérfano y la viuda; 22 recuerda que fuiste esclavo en tierra de Egipto, por tanto, yo te ordeno cumplir esta palabra.
āŗ24.16 su propio pecado… ā2R. 14.6; 2Cr. 25.4; Ez. 18.20.
āŗ24.17 prosĆ©lito āEx. 23.9; Lv. 19.33-34; Dt. 27.19.Ā
āŗ24.21 rebuscarĆ”s… āLv. 19.9-10; 23.22.
Salmo 136.
Ā 1 Alabad a YHVH porque Ćl es bueno, porque para siempre es su misericordia.Ā
2 Alabad al Elohim de los dioses, porque para siempre es suĀ misericordia.
3 Alabad al Señor de los señores, porque para siempre es su misericordia.
4 Al Ćŗnico que hace grandes maravillas, porque para siempre es suĀ misericordia.
5 Al que hizo los cielos con maestrĆa, porque para siempre es su misericordia.
6 Al que extendió la tierra sobre las aguas, porque para siempre es su misericordia.
7 Al que hizo las grandes lumbreras, porque para siempre es suĀ misericordia.
8 El sol para que domine de dĆa, porque para siempre es suĀ misericordia.
9 La luna y las estrellas para que dominen de noche, porque para siempre es suĀ misericordia.
10 Al que hirió a Egipto en sus primogénitos, porque para siempre es su misericordia.
11 Y sacó a Israel de en medio de ellos, porque para siempre es su misericordia.
12 Con mano fuerte, y con brazo extendido, porque para siempre es suĀ misericordia.
13 Al que dividió en partes el mar Rojo, porque para siempre es su misericordia.
14 E hizo pasar por en medio a Israel, porque para siempre es suĀ misericordia.
15 Y arrojó a Faraón y a su ejército en el mar Rojo, porque para siempre es su misericordia.
16 Al que condujo a su pueblo por el desierto. porque para siempre es suĀ misericordia.
17 Al que hirió a grandes reyes, porque para siempre es su misericordia.
18 Y dio muerte a reyes poderosos, porque para siempre es suĀ misericordia.
19 A Sehón rey amorreo, porque para siempre es su misericordia.
20 Y a Og rey de BasÔn, porque para siempre es su misericordia.
21 Y dio en heredad la tierra de ellos, porque para siempre es suĀ misericordia.
22 En heredad a Israel su esclavo, porque para siempre es suĀ misericordia.
23 El que en nuestra humillación se acordó de nosotros, porque para siempre es su misericordia.
24 Y nos rescató de nuestros enemigos, porque para siempre es su misericordia.
25 El que da alimento a todo ser viviente, porque para siempre es suĀ misericordia.
26 Dad gracias al DIOS de los cielos, ”porque para siempre es su misericordia!
āŗ136 Este salmo se abre de la misma manera que los salmos 106, 107 y 118. Pero loĀ peculiar de este es que la 2.ĀŖ parte de cada v. es igual en cada uno de sus 26 vv. Por suĀ estructura, se nota que era cantado de forma antifonal: el estribillo lo cantaban losĀ levitas o la congregación.
āŗ136.26 DIOS de los cielos… Heb. El-HashamĆ”yim āJon 1.9.Ā Se registra conĀ frecuencia, en los Ćŗltimos libros del AP. La universalidad del v. 25 (lit. daĀ alimento a toda carne) requiere una gratitudĀ que abarque no solo al Dios de Israel, sinoĀ al Dios de los cielos, del cual desciende todo bien para toda la tierra āJacĀ 1.17.
Salmo 137.Ā
1 Junto a los rĆos de Babilonia nos sentĆ”bamos y llorĆ”bamos, acordĆ”ndonos de Sión. 2 En los sauces, en medio de ella, colgĆ”bamos nuestras cĆtaras.Ā 3 Los que nos habĆan llevado cautivos allĆ, nos invitaban a cantar; los que nos habĆan hecho llorar nos pedĆan alegrĆa, diciendo:Ā Ā”Cantadnos algĆŗn cĆ”ntico de Sión!Ā 4 ĀæCómo cantaremos cĆ”nticos de YHVH en tierra extranjera?Ā
5 Si me olvido de ti, oh JerusalĆ©n, que mi diestra se olvide de mĆ.Ā 6 Que mi lengua se pegue a mi paladar, si no me acuerdo de ti; si no enaltezco a JerusalĆ©n porĀ encima de mi mayor gozo.
7 Oh YHVH, ajusta cuentas con los idumeos por el dĆa de JerusalĆ©n, cuando incitaban: Ā”Arrasadla!Ā Ā”Arrasadla hasta sus cimientos!Ā 8 Oh destructiva hija de Babilonia,Ā Ā”dichoso el que pueda pagarte el mal que nos has hecho!Ā 9 Ā”Dichoso el que agarre a tus hijos y los estrelle contra la peƱa!Ā
āŗ137.5 se olvide de mĆ… Esto es, que mi diestra pierda su destreza para trabajar para mĆ,Ā para ganar el sustento o defenderme.
āŗ137.9 los estrelle… Imprecación ajustada a la leyĀ del talión ā2R 8.12; Os 10.14 y Jer 51.24 a la vista de Is 13.16.
Proverbios 14.
1 La mujer sabia edifica su casa, la necia con sus manos la derriba.
2 El que anda (halajĆ”) en su rectitud teme a YHVH, pero el de caminos torcidos lo desprecia.
3 De la boca del necio brota la vara de la soberbia, pero los sabios son preservados porĀ sus labios.
4 Donde no hay bueyes el establo estĆ” limpio, pero mucho rendimiento hay por laĀ fuerza del buey.
5 El testigo veraz no miente, el testigo falso respira mentiras.
6 El burlador busca la sabidurĆa, y no la halla, pero el conocimiento es fĆ”cil paraĀ quien tiene discernimiento.
7 ApƔrtate de la presencia del necio, no percibirƔs en Ʃl labios sabios.
8 Discernir el camino es sabidurĆa del sagaz, pero la necedad de los necios esĀ puro engaƱo.
9 Se burla el necio del pecado, pero entre los rectos hay complacencia.
10 El corazón conoce su propia amargura, yĀ en su alegrĆa no participa el extraƱo.
11 La casa de los malvados serĆ” asolada, pero la tienda de los rectos florecerĆ”.
12 Hay un camino que a los hombres parece derecho, pero sus tƩrminos llegan a la profundidad del Seol.
13 Aun en la risa llora el corazón, yĀ el tĆ©rmino de la alegrĆa es aflicción.
14 El insensato se hartarÔ de sus propios caminos, pero el varón bueno estarÔ satisfecho con el suyo.
15 El simple cree cualquier cosa, pero el prudente mide bien sus pasos.
16 El sabio teme y se aparta del mal, mas el necio se lanza confiado.
17 El rÔpido en iras obra neciamente, y el varón malicioso serÔ aborrecido.
18 Los simples se adornan con la necedad, pero el prudente se corona de conocimiento.
19 Los malos se inclinarĆ”n ante los buenos, y los impĆos ante las puertas del justo (tzadiq).
20 El pobre es odioso aun a sus parientes, pero muchos son los que aman alĀ rico.
21 El que menosprecia a su prójimo peca, pero el que se compadece de los pobres es bienaventurado.
22 ĀæNo yerran los que piensan mal? Pero misericordia y verdad quienesĀ meditan en el bien.
23 En toda labor hay fruto, pero la charlatanerĆa solo trae indigencia.
24 La corona de los sabios es su riqueza, pero la insensatez de los necios esĀ locura.
25 El testigo veraz libra las almas, pero el impostor respira mentiras.
26 En el temor de YHVH hay fuerte confianza, que servirĆ” de refugio a los hijos.
27 El temor de YHVH es manantial de vida, que aparta de los lazos de la Muerte.
28 En la multitud de pueblo estĆ” la gloria del rey, yĀ en la falta de pueblo la flaqueza delĀ prĆncipe.
29 El que tarda en airarse es rico en entendimiento, pero el impaciente de espĆritu exaltaĀ la necedad.
30 Un corazón apacible es vida para el cuerpo, pero la envidia es carcoma en los huesos.
31 El que oprime al menesteroso afrenta a su Hacedor, pero lo honra quien se apiada del pobre.
32 Por su propia maldad serĆ” derribado el impĆo, pero el justo (tzadiq) tiene esperanza en su piedad.
33 En el corazón del que discierne reposa la sabidurĆa, aun en medio de necios se da a conocer.
34 La justicia (ztedaqÔ) enaltece a una nación, pero el pecado es afrenta de los pueblos.
35 La benevolencia del rey es para con el servidor prudente, pero su enojo contra el que lo avergüenza.
āŗ14.32 en su piedad… TM registra en su muerte.Ā Se sigueĀ LXX.
Proverbios 14.
1 La blanda respuesta aplaca la ira, pero la palabra hiriente hace subir el furor.
2 La lengua de los sabios destila ciencia, la boca de los necios profiere sandeces.
3 Los ojos de YHVH estƔn en todo lugar, escrutando a malos y buenos.
4 Ćrbol de vida es la lengua apacible, pero la perversa hiere en lo vivo.
5 El necio desprecia el consejo de su padre, pero el que guarda la corrección, se hace sagaz.
6 En la casa del justo (tzadiq) hay muchos bienes, pero en las ganancias del malvado,Ā desbarajuste.
7 Los labios de los sabios esparcen ciencia, no asà el corazón de los necios.
8 Abominación a YHVH es el sacrificio (tzebaj) de los impĆos, pero la oración (tefilĆ”) de los rectos es su deleite.
9 YHVH aborrece el camino del malvado, pero ama a quien va en pos de la justicia (tzedaqĆ”).
10 La reconvención molesta al que abandona el sendero, el que aborrece la corrección morirÔ.
11 El Seol y el Abadón estÔn delante de YHVH, ”cuÔnto mÔs los corazones de los hijos del hombre!
12 El escarnecedor no ama al que lo reprende, ni frecuenta a los sabios.
13 Un corazón alegre hermosea el rostro, pero el dolor del corazón abate el Ônimo.
14 El corazón entendido busca la sabidurĆa, pero la boca de los necios se apacienta de necedad.
15 Todos los dĆas del desdichado son difĆciles, pero el de corazón alegre tiene unĀ banquete continuo.
16 MƔs vale poco con el temor de YHVH, que grandes tesoros con sobresaltos.
17 Mejor es ración de legumbres donde hay amor, que buey engordado donde hay rencor.
18 El hombre iracundo provoca contiendas, pero el que tarde se enoja, apacigua la rencilla.
19 El camino del perezoso es como seto de espinos, pero la senda de los rectos es llana.
20 El hijo sabio alegra al padre, pero el hombre necio desprecia a suĀ madre.
21 La necedad divierte al falto de entendimiento, pero el hombre inteligente endereza sus pasos.
22 Los planes fracasan cuando no se delibera, pero resultan a fuerza de consejeros.
23 Ā”QuĆ© alegrĆa saber quĆ© responder!Ā Ā”CuĆ”n buena es la palabra oportuna!
24 El prudente sube por el sendero de la vida, que lo aparta de la bajada alĀ Seol.
25 YHVH arranca la casa del soberbio, yĀ planta la heredad de la viuda.
26 Aborrece YHVH los pensamientos del malvado, puros le son en cambio los dichosĀ placenteros.
27 El que aspira a ganancias deshonestas arruina su casa, pero el que aborrece el soborno vivirĆ”.
28 La mente honrada medita la respuesta, pero la boca del inicuo derrama cosas malas.
29 YHVH estÔ lejos de los malvados, pero escucha la oración (tefilÔ) de los justos (tzadiq).
30 La mirada serena alegra el corazón, y una buena noticia nutre los huesos.
32 Quien rechaza la corrección menosprecia su alma, quien escucha la amonestación adquiere cordura.
33 El temor de YHVH es escuela de sabidurĆa, yĀ antes del honor estĆ” la humildad.
āŗ15.20 el hombre necio… LXX (por influencia de 10.1) el hijo necio.
āŗ15.31 TM aƱade v. Se sigue LXX.
Isaias 57.
1 Perece el justo (tzadiq) y nadie repara en ello, mueren los piadosos y nadie comprende que delante de la aflicción es quitado el justo (tzadiq), 2 para que entre en la paz (shalom) y descanse (menujÔ) en su lecho el que andaba (halajÔ) en rectitud.
3 Acercaos vosotros, oh hijos de la hechicera, estirpe de la adĆŗltera y de la prostituta.Ā 4 ĀæDe quiĆ©n os burlĆ”is, abriendo la boca y soltando la lengua?Ā ĀæNo sois vosotros, hijos ilegĆtimos y prole bastarda, 5 que ardĆ©is de lujuria debajo de cada Ć”rbol frondoso, y degollĆ”is niƱos en las torrenteras,Ā y en los huecos de las peƱas?Ā 6 Las piedras lisas del torrente serĆ”n tu herencia, ellas serĆ”n tu suerte, porque a ellas has derramado libaciones y ofrecido sacrificios (minjĆ”).Ā ĀæY me aplacarĆ© con tales cosas?Ā 7 Sobre un monte alto y elevado colocaste tu lecho, allĆ subĆas a ofrecer tus sacrificios;Ā 8 en el dintel de la puerta colocabas tu memorial; ante otro y no ante MĆ te desnudabas, subĆas al lecho y hacĆas sitio, pactabas con tus amantes, con los que te gustaba acostarte, contemplando su falo.Ā 9 Ante Moloc te presentabas con ungüentos, y prodigabas tus perfumes; pespachabas lejos a tus embajadores, y hacĆas que descendieran al Seol.Ā 10 En el largo camino te cansaste, pero no dijiste: DesistirĆ©; sino que hallaste en ello el avivamiento de tu fuerza, y no te desalentaste.Ā 11 ĀæPor intimidación de quiĆ©n temiste para mentir contra MĆ, para no acordarte de MĆ, ni considerarme en tu pensamiento y en tu corazón?Ā ĀæNo es porque Yo callaba y disimulaba y por eso no me temĆas? 12 Pero ahora Yo denuncio tu pretendida justicia (tzedeq) y tus obras, que no te aprovecharĆ”n.Ā 13 Cuando clames, Ā”que te libren tus Ćdolos!Ā Pero a todos ellos los barrerĆ” el viento, un soplo los arrebatarĆ”; pero el que confĆa en MĆ, heredarĆ” la tierra y poseerĆ” mi santo monte.Ā 14 Y se dirĆ”: Ā”Allanad, allanad, la calzada!Ā Ā”Quitad los tropiezos del camino de mi pueblo!Ā 15 Porque asĆ dice el Alto y Excelso, Morador eterno, cuyo Nombre es Santo:Ā Yo habito en la altura sagrada, pero estoy con los de espĆritu (ruaj) humilde y quebrantado, para reanimar al de espĆritu (ruaj) humilde y vivificar el corazón quebrantado.Ā 16 No contenderĆ© para siempre, ni para siempre estarĆ© airado, porque delante de MĆ sucumbirĆa el espĆritu y las almas que he creado.Ā 17 Por la iniquidad de su codicia me irritĆ© por un momento, lo herĆ, y me ocultĆ© indignado; pero Ć©l siguió andando perversamente en el camino de su corazón.Ā 18 He visto sus caminos, pero lo sanarĆ©, le darĆ© reposo y gran consuelo; y a los que hacen duelo por Ć©l,Ā 19 les harĆ© brotar fruto de labios:Ā Ā”Paz (shalom), paz (shalom) para el que estĆ” lejos y para el que estĆ” cerca! dice YHVH, y lo sanarĆ©.Ā 20 Los impĆos son como el mar tempestuoso, que no puede aquietarse:Ā Sus aguas remueven el cieno y el lodo,Ā 21 y no hay paz (shalom) para los malvados, dice mi Elohim.Ā
āŗ57.3 adĆŗltera… prostituta… LXX registra sustantivos. TM registra verbos (la que adulteraĀ y la que se prostituye). Se sigue LXX.
āŗ57.5 Ć”rbol frondoso… Esto es, prĆ”ctica de cultosĀ idolĆ”tricos.
āŗ57.8 memorial… Esto es, tu emblema (de prostituta); su falo… Expresión deĀ excepcional crudeza, que muestra hasta quĆ© punto Dios aborrece la idolatrĆa ā1CoĀ 10.19-22.
āŗ57.9 Moloc… Nombre de un dios cananeo; tus emisarios… Prob. se refiere a laĀ indignidad de AcazĀ cuando pidió ayuda a Tiglat-Pileser, y le mandó a decir: yo soy tu siervo ā2R 16.7 ss.
āŗ57.11 TMāLXX.
āŗ57.12 SeĀ inserta pretendidaĀ para suplir elipsis delĀ original.Ā
āŗ57.16 el espĆritu… Algunas versiones aƱaden de ellos.
1Tesalonisences 5:12-28.
12āY os rogamos hermanos, reconocer a los que trabajan duramente entre vosotros, que les guĆan en el SeƱor y les amonestan; 13āque los tengĆ”is en muy alta estima con amor (Ć”gape) a causa de su obra. Vivid en paz (shalom) los unos con los otros.Ā
14āHermanos,Ā tambiĆ©n os rogamos: Amonestad a los desordenados, animad a los desanimados,Ā dedicaos a los dĆ©biles,Ā sed pacientes con todos. 15āMirad que ninguno pague a otro malĀ por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos paraĀ los otros, y para todos.
16 Ā”Regocijaos siempre!Ā 17 Orad (tefilĆ”) sin cesar. 18 Dad gracias (berajĆ”) en todo, porque esta es la voluntad de DIOSĀ para vosotros en CRISTO JESĆS.
19 No apaguĆ©is al EspĆritu (ruaj). 20 No menospreciĆ©is las profecĆas,Ā 21 sino examinad todo; retened lo bueno.
22 Absteneos de toda clase de mal.Ā 23 Y el mismo DIOS de la paz (shalom) os santifique (kadosh) por completo, y vuestro espĆritu (ruaj) y el alma (nefesh) y el cuerpo (guf) guarde Ćntegro e irreprensiblemente en la venida de nuestro SeƱor JESUCRISTO. 24āFiel es el que os llama, el cual tambiĆ©n lo harĆ”.
25āHermanos, orad (tefilĆ”) por nosotros. 26āSaludad (shalom) a todos los hermanos con ósculo santo (kadosh). 27 Os encargo solemnemente por el SeƱor que la epĆstola sea leĆda a todos los hermanos. 28 La gracia de nuestro SeƱor JESUCRISTO sea con vosotros.
āŗ5.12 reconocer… Lit. sepĆ”is.
āŗ5.16-22Ā PoesĆa para ser recitada o cantada āHch 16.25; Ef 5.19; Col 3.16.
āŗ5.21 Sino…Ā Mā omitenĀ esta conjunción adversativa; examinad… O poned a prueba.Ā
āŗ5.25 orad… Mā aƱadenĀ tambiĆ©n.
āŗ5.26 todos los hermanos…
āŗ5.27 epĆstola… No hay razón aparente para dejar de traducir epĆstola literalmente;Ā hermanos… El TR registra santos hermanos.
āŗ5.28 vosotros… Mā aƱaden amĆ©n.
2 Pedro 1:1-15.
1 Simón Pedro, un esclavo y apóstol de JESUCRISTO, a los que por la justicia (tzedeq) de nuestro DIOS y Salvador, JESUCRISTO, han alcanzado una fe igualmente preciosa que la nuestra: 2āGracia y paz (jesed veshalom) os sean multiplicadas, en elĀ pleno conocimiento de DIOS y de JESĆS, SeƱor nuestro.
3āPor cuanto todas las cosas que pertenecen a la Vida y a la Piedad nos han sido concedidas por su divino poder,Ā mediante el conocimiento pleno del que nos llamó por sus gloriosas proezas, 4āpor medio de las cuales nos ha dadoĀ preciosas y grandĆsimas promesas, para que por ellas llegarais a ser consubstanciales con la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia, 5 asĆ tambiĆ©n vosotros poned toda diligenciaĀ en aƱadir a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; 6āal conocimiento, dominio propio; al dominio propio,Ā paciencia; a la paciencia, piedad; 7āa la piedad, afecto fraternal, y al afecto fraternal, el amor.Ā 8 Porque si estas cosasĀ estĆ”n en vosotros y abundan, no os dejarĆ”n estar ociosos ni estĆ©riles en el conocimiento pleno de JESUCRISTO, SeƱorĀ nuestro. 9āPorque el que carece de estas cualidades, estĆ” ciego, teniendo cerrados los ojos, ha olvidado la purificaciónĀ de sus antiguos pecados. 10āPor lo cual, hermanos, procurad aĆŗn hacer mĆ”s firme vuestro llamamiento y elección,Ā porque haciendo estas cosas, no tropezarĆ©is jamĆ”s. 11āPorque asĆ os serĆ” dada ampliamente la entrada en el reino eterno de nuestro SeƱor y Salvador JESUCRISTO.
12 Por esto, siempre habrĆ© de recordaros estas cosas, aunque seĆ”is sabedores y hayĆ”is sido afianzados en la Verdad presente. 13āPues considero justo mientras estoy en este tabernĆ”culo (sucĆ”), despertaros con un recordatorio, 14āsabiendo queĀ en breve debo abandonar mi tabernĆ”culo (sucĆ”), asĆ como me lo declaró JESUCRISTO, SeƱor nuestro. 15āYo tambiĆ©nĀ procurarĆ© con diligencia que despuĆ©s de mi partida, hagĆ”is en todo momento memoria de estas cosas.
āŗ1.1 Simeón… TR registra Simón; esclavo… Gr. doĆŗlos.
āŗ1.3 la Vida y la Piedad… Esto es, JesĆŗs āJn 14.6; HchĀ 5.20; 1Ti 3.16; Tit 1.1; Is 11.2.
āŗ1.4 dado… Otra traducción posible: concedido; consubstanciales…
āŗ1.5 poned… Lit. aportando.
āŗ1.10 no tropezarĆ©is…
āŗ1.12 la Verdad… Es decir, en JesĆŗs āJn 14.6.
āŗ1.13 este tabernĆ”culo… Mā este cuerpo.
āŗ1.14 mi tabernĆ”culo… Mā mi cuerpo.

