Porción 157

Texto Ɣureo: Salmo 119:160
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1Ā Salmo 119:153-160

DĆ­a 2 Jeremias 8

DĆ­a 3 2ĀŖTimoteo 2:14-26

DĆ­a 4 2ĀŖTimoteo 4:9-22

DĆ­a 5 1ĀŖJuan 2:1-6

DĆ­a 6 Apocalipsis 2:18-29

I- ¿Quién terminó este libro?

Hay dos posibilidades acerca de quién terminó este libro, porque obviamente no fue Moisés. Es bueno señalar que son probabilidades porque ambas tienen alguna incongruencia:

(1) Josué lo terminó, aunque al final dice que nunca mÔs se levantó profeta como él, cosa que aparentemente no concuerda con la afirmación de Jesús cuando dijo de Juan el Bautista que era el mÔs grande entre los nacidos de mujer [1].

(2) Esdras lo terminó, pero cómo sabría él que Josué no conocía dónde se enterró Moisés si nunca mÔs habló de ese tema.

A pesar de estas aparentes incongruencias hay una conclusión que da crĆ©dito a las anteriores: ā€œJosuĆ© lo terminó y Esdras lo actualizĆ³ā€[2].

II- Letras que descubren lo inagotable de la Escritura.

La Ćŗltima palabra de los cinco libros de MoisĆ©s es Ā«IsraelĀ», lo que reafirma que toda esa escritura es herencia para el bien de Israel[3]. De la misma manera si analizamos la primera letra con que comienza el libro de GĆ©nesisĀ (ב) y la Ćŗltima con que termina Deuteronomio (ל) tambiĆ©n encontramos otra enseƱanza, como ha entendido el pueblo de Israel por mĆ”s 3 000 aƱos, pues conforman la palabra lev (לֵב) que significa ā€˜corazón’. Por lo que el Pentateuco fue entregado para clarificar los corazones e instruir en la santidad y la misericordia que deben caracterizar a los hijos de Dios[4].

Por Ćŗltimo, en este sentido el libro de ApocalipsisĀ termina con la palabra amĆ©nĀ cuya letra final en hebreo es la nunĀ (ן), al combinar esta con la de GĆ©nesisĀ tambiĆ©n aparece otra palabra ā€˜hijo’. Dios regala la Escritura a sus hijos, quienes se someten a Ɖl en sumisión voluntaria y viven en la familia como hijos de un mismo y Ćŗnico Padre. AdemĆ”s, esta palabra concuerda con el principio general que debe regir toda interpretación en la escritura: Ā«porque el testimonio de JesĆŗs es el espĆ­ritu de la profecĆ­a.Ā»[5], y este es el Hijo.

III- La Escritura un compendio inseparable.

Por otra parte, la armonía de la TorÔ anuncia otra concordancia igual en toda la Palabra escrita de Dios, que incluye todo el TaNaK y los Escritos apostólicos. Cada libro de esta biblioteca (a la que llamamos comúnmente Biblia) se puede estudiar de manera independiente, pero no se puede perder de vista la conexión armoniosa y dependiente que existe con el resto de los libros de esta biblioteca. Hacer esto es descontextualizar cualquiera de los textos que se estudien de modo independiente.

Por ejemplo, algunos intĆ©rpretes del Nuevo testamentoĀ tienen la tendencia de mirar sus citas textuales del ā€œantiguoā€ como las referencias exactas y todo lo demĆ”s es completamente nuevo, sin entender que el pensamiento y la sintaxis del pueblo de Israel en la historia, sin ser la excepción el siglo I, estĆ” nutrido de todo este compendio dado por Dios.

Preguntas:

1.- ¿Qué entiende usted que quiso decir el salmista con nuestro texto Ôureo?

2.- ¿Qué entiende usted que quiso decir Pablo en 2Tim 2:16?

3.- ¿A qué concepto cree usted que se refiere Juan (TorÔ, Mitzvot, Edot, Jukimo Mishpatim) cuando utiliza la palabra mandamiento en 1Jn 2:4? ¿Por qué?

4.- Comparta con el resto del grupo el beneficio que ha tenido al transitar por estas porciones.

[1]Mt 11:11

[2]Para abundar en este tema estudie el Libro 4Ā del Discipulado Avanzado ComunitarioĀ (DAC), del propio autor (ISBN-13: 978-1686808470).

[3]Se recuerda que en este material no se tiene un preconcepto que define a Israel como la nación física y a la iglesia como otro aparte espiritual. La iglesia es el Israel espiritual que siempre ha existido (aquellos que estÔn bajo la ciudadanía espiritual y no bajo la herencia física), en donde se insertan también los gentiles que han nacido de nuevo.  Para abundar en este tema estudie el Libro 5 del Discipulado Avanzado Comunitario (DAC), del propio autor (ISBN-13: 978-1687203243).

[4]Es por esto que recomendamos terminar el ciclo de porciones, con una fiesta de alegrĆ­a y testimonio para retornar al inicio del ciclo.

[5]Ā Ap 19:10.

Contenido en Construccion..

MAKE A DIFERENCE TODAY