Texto Ôureo: Deuteronomio 32:48-52
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1Ā Deuteronomio 32:48-52
DĆa 2Ā Salmo 29
DĆa 3 Salmo 41
DĆa 4 Salmo 110
DĆa 5 Amos 4-6
DĆa 6Ā Efesios 3
I- De camino a la tierra prometida.
Dios manda a MoisĆ©s a subir al monte Nebo, que se encuentra en tierras de Moab. Luego de las calamidades descritas y que el profeta sabe que vienen sobre la nación, el Creador del universo le va a llevar a terminar sus dĆas en medio de la tierra de aquella nación que tanto daƱo les quiso hacer. El mensaje es claro: āAunque vendrĆ”n calamidades en su historia futura al final los llevarĆ©, por encima de todo eso, a la tierra prometidaā.
Cuando se conoce a Dios, esta es la confianza que se tiene y el reposo (menujĆ”) en que se vive, que Ćl siempre cumplirĆ” sus promesas, por lo que la fe es anclar la vida en la espera y la certidumbre de que todo lo que tiene el SeƱor para su pueblo es bueno para su relación con Ćl. Entonces, nada les podrĆ” separar de su amor[1].
II- El mentoreo de siervos de Dios reales.
AquĆ tambiĆ©n, tal y como Jacob habló a cada tribu encargĆ”ndoles una misión singular, MoisĆ©s hablarĆ” para precisarles un rol especial y asĆ completar la gran complejidad de lo que serĆa el pueblo de Israel.
Realmente es una bendición que alguien que ha vivido en los propósitos de Dios ayude a otros a hacer lo mismo. Si de algo carecen los grupos departamentales, los talleres ministeriales, los seminarios y las universidades que desean servir a Dios, es de algún tipo de espacio en el calendario para la interacción personal con siervos de Dios que ayuden a definir el propósito de la vida a las generaciones siguientes.
Cada señalamiento de Moisés fue tan poderoso que logró trascender los siglos y han acompañado hasta la actualidad al pueblo de Dios. La iglesia hoy debe hacer suya cada bendición y convertirla también en luz para las siguientes generaciones.
III- Revisando los detalles de la vida en santidad.
El v.51 presenta un paralelismo interesante: Ā«ā¦por cuanto pecasteis contra mĆā¦Ā» y mĆ”s adelante: «⦠porque no me santificasteisā¦Ā». No es un pecado a la manera de CaĆn, de los de Sodoma o de CorĆ©, en donde la persona se convierte en enemigo directo de Dios con una repercusión en todo lo que hace en su vida, sino en el āsimpleā detalle de no santificar. O sea, una desobediencia, a veces muy sutil, como la que llevó a MoisĆ©s a no recibir completamente todo. Claro, por eso Dios le permitió āolerā, disfrutar la victoria y el futuro de su pueblo. ĀæCuĆ”nto debemos aprender de esto?, porque la mayorĆa de los creyentes siempre piensan en casos o situaciones bien grandes de pecado para despertar el castigo de Dios sobre ellos. Por ejemplo: asesinar, robar, adulterar o cualquiera de los Devarim, e inclusive alguno de los Mitzvot. Sin embargo, el fallo de MoisĆ©s fue en una actitud determinada ante una misión o servicio que debĆa cumplir.
La actitud del hijo de Dios debe ser Ćntegra en todo momento, tanto en el comportamiento obediente hacia todo lo que se encuentra en su Palabra como en aquellas cosas que Ćl demanda directamente en su corazón. Es a esta integralidad que brota de un corazón amoroso a lo que la Biblia llama santidad. Si esta fue la determinación de Dios sobre MoisĆ©s, que no tenĆa al EspĆritu Santo, cuĆ”nto mĆ”s para su pueblo que ha sido lavado y regenerado de todo su pecado[2].
Claro estĆ”, bajo esta nueva condición tambiĆ©n tenemos un sacrificio constante por nuestros errores, y tenemos la capacidad gracias a esa unción divina de no practicarlos como hacĆamos antes de ser salvados, asĆ no se convertirĆ”n jamĆ”s en el pecado que nos separa completamente de Dios.
Preguntas:
1.- Si en su barrio o trabajo hay un hermano que ha pasado por una experiencia triste o desagradable y se desahoga con usted buscando una palabra de aliento, Āæcómo tratarĆa de animarle imitando a MoisĆ©s aquĆ?
2.- ¿Qué sugerencias puede brindar usted con el fin de alumbrar y definir efectivamente los propósitos ministeriales en su congregación?
3.- Explique con sus palabras quƩ entiende usted por santidad.
[1] Ro 8:28-39
[2]Ā Hb 12:1.
Deuteronomio 32:48-52.
48 Aquel mismo dĆa YHVH habló a MoisĆ©s diciendo: 49 Sube a este monte Abarim, al monte Nebo, en tierra (eretz) de Moab, frente a Jericó, y contempla la tierra (eretz) de CanaĆ”n, que Yo doy a los hijos de Israel en posesión. 50 Y muere en el monte alĀ cual tĆŗ subes, y sĆ© reunido a tu pueblo, tal como murió Aarón tu hermano en el monte Hor, y fue reunido a su pueblo. 51Ā Por cuanto pecasteis contra MĆ en medio de los hijos de Israel en las aguas de Meriba, en Cades, en el desierto de Zin, al no santificarme entre los hijos de Israel. 52 Por tanto, de lejos verĆ”s la tierra (eretz), pero no entrarĆ”s allĆ.
Ā āŗ32.49 Abarim… Esto es, los que cruzan; Nebo… TM aƱade que (estĆ”). Se sigue LXX.
āŗ32.52 no entrarĆ”s…Ā āNm. 27.12-14; Dt. 3.23-27; allĆ… TM aƱade a la tierra que Yo doy a los hijos de Israel. Se sigue LXX.
Salmo 29.
1Ā Salmo de David.
”Tributad a YHVH, oh hijos de Elohim, tributad a YHVH la gloria y la fortaleza!
2 ”Tributad a YHVH la gloria debida a su Nombre!
”Postraos ante YHVH en el esplendor de la santidad!
3 Voz de YHVH sobre las aguas: ”El DIOS de gloria ha tronado! ”Es YHVH sobre las grandes aguas!
4 La voz de YHVH es poderosa, la voz de YHVH es majestuosa.Ā 5 La voz de YHVH quebranta los cedros, sĆ, YHVH tritura los cedros del LĆbano.Ā 6 Reduce al LĆbano como a un becerro, yĀ al Sirión como a crĆas de torosĀ salvajes.
7 La voz de YHVH arranca llamas de fuego.Ā 8 La voz de YHVH estremece el desierto.Ā YHVH sacude al desierto de Cades.
9 La voz de YHVH hace parir las ciervas, y desnuda los bosques. Y en su Casa todo dice: ”Gloria!
10 YHVH preside en el diluvio,Ā YHVH se sienta como Rey paraĀ siempre.
11 YHVH darĆ” fuerza a su pueblo,Ā YHVH bendecirĆ” a su pueblo con la paz (shalom).
āŗ29.1 hijos de Elohim… Heb. beney elim. Prob. se refiere a los Ć”ngeles, tal como loĀ definen los mss. de QumrĆ”n. La expresión paralela de Sal 89.6, Ćŗnico pasaje adicional enĀ los salmos en donde aparece esta frase, parece apoyar esta idea, en contraste con SalĀ 96.7 que tiene una connotación terrenal.
Salmo 41.
1Ā Al director del coro. Salmo de David.
Ā”Oh las bienaventuranzas de aquel que se preocupa por el pobre!Ā En el dĆa malo lo librarĆ” YHVH.
2 YHVH lo guardarĆ” y le darĆ” vida; serĆ” dichoso en la tierra (eretz), yĀ no lo entregarĆ” a la voluntad de sus enemigos.
3 YHVH lo sustentarÔ en su lecho de dolor: En su enfermedad mullirÔs bien su cama.
4 Dije yo: Oh YHVH, ten misericordia de mĆ; sana mi alma (nefesh), porque contra Ti he pecado.
5 Mis enemigos dicen mal de mĆ:Ā ĀæCuĆ”ndo morirĆ” y perecerĆ” su nombre?Ā 6 Y si alguno viene a verme, habla mentira, su corazón recoge malas noticias, yĀ saliendo afuera, las divulga.
7 Todos los que me aborrecen murmuran reunidos contra mĆ; maquinan el mal contra mĆ, diciendo:Ā 8 Una cosa diabólica se apoderó en Ć©l; ahora que cayó en cama,Ā no volverĆ” a levantarse.
9 Aun el hombre de mi paz (shalom), en quien yo confiaba, el que come de mi pan levantó contra mĆ su calcaƱar.Ā 10 Pero TĆŗ, oh YHVH, ten misericordia de mĆ; haz que me levante, y les darĆ© su merecido.Ā
11 En esto conocerĆ© que te complaces en mĆ:Ā En que mi enemigo no triunfeĀ sobre mĆ.
12 En cuanto a mĆ, en mi integridad me has sustentado, yĀ me afirmarĆ”s en tu presencia paraĀ siempre.
13 ”Bendito sea YHVH el Elohim de Israel, desde la eternidad y hasta la eternidad!
”Amén y amén!
āŗ41.9 come… āJn 13.18.
Salmo 110.
1 Mizmor de David.
Dijo YHVH a mi Adonai: SiƩntate a mi diestra, hasta que haga a tus enemigos estrado de tus pies.
2 YHVH, desde Sión, extenderÔ tu vara de poder: ”Enseñoréate de tus enemigos!
3 Tu pueblo se te ofrecerĆ” voluntariamente en el dĆa de tu poder, entre los resplandores de los santos.
Desde el principio te engendré, antes que a Lucero.
4 Juró YHVH y no se retractarÔ: Tú eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.
5 YHVH estĆ” a tu diestra, quebrantó reyes en el dĆa de su ira,Ā 6 juzgarĆ” entre los gentiles, las llenarĆ” de cadĆ”veres, abatirĆ” caudillos de vastos territorios;Ā 7 beberĆ” del torrente en el camino, yĀ asĆ levantarĆ” la cabeza.
āŗ110.1 YHVH… Adonai…
āŗ110.3 antes que a Lucero… Se sigue LXX.
āŗ110.5 YHVH…
āŗ110.6 caudillos… Lit. cabezas.
Amos 4.
1 OĆd estas palabras, oh vacas de BasĆ”n, que estĆ”is en el monte de Samaria, oprimiendo a pobres y entrampando a indigentes que claman a sus amos: Ā”Dadnos de beber!
2 Adonai YHVH jura por su santidad:Ā He aquĆ se acercan dĆas sobre vosotras en que se os sacarĆ” con arpones, y a vuestra descendencia con anzuelos de pesca.Ā 3 Y saldrĆ©is, cada una por la brecha que tenga delante, yĀ serĆ©is echadas al estiĆ©rcol, dice YHVH.
4 ”Id a Bet-El y prevaricad! ”Aumentad en Gilgal vuestras transgresiones! ”Llevad cada mañana vuestros sacrificios, y cada tres tiempos vuestros diezmos!
5 ”Quemad pan fermentado (jametz) en acciones de gracia! ”Pregonad y proclamad las ofrendas voluntarias, puesto que asà lo deseÔis, oh hijos de Israel! Dice Adonai YHVH.
6 Os di blancura de dientes en todas vuestras ciudades, y falta de pan (lejem)en todas vuestras aldeas, yĀ no os volvisteis a mĆ, dice YHVH.
7 Os retuve la lluvia tres meses antes de la siega, e hice llover sobre una ciudad sĆ y sobre otra ciudad no, y en una parcela llovĆa, y sin lluvia otra se secaba,Ā 8 y de dos o tres ciudades iban a otra para beber agua, y no se saciaban, yĀ no os volvisteis a mĆ, dice YHVH.
9 Os herĆ con tizón y con aƱublo, y la langosta devoró vuestros huertos y vuestras viƱas, y vuestras higueras y vuestros olivares, yĀ no os volvisteis a mĆ, dice YHVH.
10 Os enviĆ© la peste que enviĆ© sobre los egipcios, matĆ© a espada a vuestros jóvenes junto con lo mejor de vuestra caballerĆa, hice subir el hedor de vuestro campamento a vuestras propias narices, yĀ no os volvisteis a mĆ, dice YHVH.
11 Os destruĆ como Elohim destruyó a Sodoma y a Gomorra, y fuisteis como un tizón salvado del fuego, yĀ ni aun asĆ os volvisteis a mĆ, dice YHVH.
12 Por tanto, oh Israel, asà voy a hacer contigo, y porque voy a hacer esto contigo, oh Israel: ”Disponte a encararte con tu Elohim! 13 El que formó los montes y creó el viento (ruaj), el que descubre al hombre sus pensamientos, el que de la tiniebla hace salir la aurora, y pisa sobre las alturas de la tierra (eretz), se llama YHVH Elohey Sebaot.
āŗ4.1 amos… Lit. las que dicen a los amos de ellos.
āŗ4.2 vosotras… TM: vosotros.
āŗ4.3Ā por la brecha… LXX: serĆ©isĀ llevadas desnudas; al estiĆ©rcol… Otra traducción posible:Ā conducidas al Hermón. āŗ4.4 tres tiempos… Esto es, al tercerĀ aƱo āDt 14.28. Los vv. 4-5Ā expresan gran ironĆa.
āŗ4.5 Quemad… Esto es, ofreced mediante el fuego.
āŗ4.6 blancura deĀ dientes… HebraĆsmo que significa no tener quĆ© comer.
āŗ4.10 egipcios… Lit. a laĀ manera de Egipto; caballerĆa… Lit. laĀ cautividad de vuestros caballos. LXX: en mi ira incendiĆ© vuestros campamentos.
āŗ4.13 los montes… LXX: el trueno;Ā salir la aurora… Lit. el que hace amanecer oscuridad.
Amos 5.
1 Escuchad la palabra que entono por vosotros cual endecha por la casa de Israel: 2 ”La virgen de Israel cayó para no levantarse, tendida yace en su suelo y no hay quien la levante!
3 AsĆ dice Adonai YHVH a la casa de Israel:Ā De la ciudad que salĆan mil, quedarĆ”n cien, yĀ de la que salĆan cien, quedarĆ”n diez.
4 Asà dice YHVH a la casa de Israel: ”Buscadme y viviréis! 5 No busquéis en Bet-El, no entréis a Gilgal, no paséis a Beerseba, porque Gilgal serÔ llevada cautiva, y Bet-El reducida a la nada.
6 Buscad a YHVH y viviréis, no sea que la casa de José se inflame como fuego y la devore, y no haya quien apague en la casa de Israel.
7 Ay de los que convierten el juicio (mishpatim) en ajenjo, y echan por tierra (eretz) la justicia (tzedeq),Ā 10 aborrecen en la puerta al que amonesta, yĀ detestan al que habla rectamente.
11 Ahora pues, por haber violentado al indigente, exigiƩndole el tributo del trigo, aunque edifiquƩis casas de piedra labrada, no habitarƩis en ellas, aunque plantƩis viƱas escogidas, no beberƩis su vino.
12 Yo conozco bien vuestras muchas transgresiones e innumerables pecados:Ā OprimĆs al justo (tzadiq), recibĆs soborno, y atropellĆ”is a los pobres en la puerta.Ā 13 (Mientras el prudente calla por ser tiempos peligrosos).Ā 14 Buscad el bien y no el mal, y vivirĆ©is, y YHVH Elohey Sebaot serĆ” con vosotros, como habĆ©is dicho:Ā 15 Hemos aborrecido el mal y amado el bien.
Afirmad, pues, la justicia (mishpatim) en la puerta, quizÔ YHVH Elohey Sebaot, tenga compasión del remanente de José.
16 AsĆ dice Adonai YHVH,Ā Elohey Sebaot:Ā En todas las plazas habrĆ” llanto, y en todas las calles dirĆ”n: Ā”Ay! Ā”Ay!Ā Y llamarĆ”n al labrador al luto, y al lamento a quien sepa endechar.Ā 17 En todas las viƱas habrĆ” llanto, cuando pase entre vosotros, dice YHVH, el que hace las PlĆ©yades y Orión, el que cambia la tiniebla en maƱana, y oscurece al dĆa como noche, que llama a las aguas del mar, yĀ las derrama sobre la faz de la tierra.
YHVH es su nombre, 9 que hace que la destrucción brille sobre el poderoso, y sobrevenga la ruina en la plaza fuerte.
18 Ā”Ay de los que desean el dĆa de YHVH!Ā ĀæPara quĆ© deseĆ”is este dĆa de YHVH?Ā SerĆ” de tiniebla, y no de luz.Ā 19 Como cuando uno huye de delante del león, y se topa con el oso; o al entrar en su casa, apoya la mano en la pared, yĀ lo muerde una vĆbora.
20 ĀæAcaso no es el dĆa de YHVH tiniebla y no luz?Ā ĀæOscuridad en la que no hay resplandor?Ā 21 Ā”Desprecio y rechazo vuestras fiestas!Ā Ā”Vuestras solemnidades no me aplacan!Ā
22 Por muchos holocaustos y ofrendas que me acerquĆ©is, no los aceptarĆ© ni mirarĆ© vuestros sacrificios pacĆficos de vĆctimas cebadas.
23 Aparta de mi presencia la bulla de los cĆ”nticos, no quiero oĆr el salmodiar de tus arpas,Ā 24 sino que el derecho fluya como aguas, y la justicia (mishpatim) como un torrente perenne.
25 ĀæAcaso me ofrecisteis vĆctimas y sacrificios en el desierto por cuarenta aƱos, oh casa de Israel?Ā 26 Antes bien, llevasteis en alto el tabernĆ”culo de Moloc, y la estrella del dios RaifĆ”n, las imĆ”genes que hicisteis para adorarlas.Ā 27 Os transportarĆ©, pues, mĆ”s allĆ” de Babilonia, dice YHVH, cuyo nombre es Elohey Sebaot.
āŗ5.2 virgen… Heb. betulah.
āŗ5.3 Adonai… LXX omite.
āŗ5.5 ā1.2 nota; a la nada… nada. Heb. avĆ©n. EraĀ comĆŗn entre los profetas aludir al santuario de Bet-El = Casa de Dios con el nombre despectivo de Bet-AvĆ©n = casa deĀ vanidad.
āŗ5.6 JosĆ©… Se refiere a la venida del Hijo del Hombre āMt 24.37-44; casa de Israel… TM: Bet-El. SeĀ sigue LXX.
āŗ5.7 Los vv. 10ā17 van despuĆ©s del v. 7.
āŗ5.10 en la puerta… Se refiere a la puerta de la ciudad,Ā lugar donde reyes, ancianos y jueces se sentaban oficialmente para ejercer sus funciones āDt 21.19; Jos 20.4; 2S 19.8;Ā Pr 31.23.
āŗ5.11 tributo… Lit. alzamiento; viƱas escogidas… Lit. viƱas de deseo.
āŗ5.12 atropellĆ”is… Lit. torcĆ©is; en laĀ puerta… Esto es, en el tribunal ā5.10 nota.
āŗ5.15 remanente… Prob. se refiere a las diez tribus del norte.
āŗ5.17 viƱas… LXX: caminos.
āŗ5.8 Los vv. 8ā9 van despuĆ©s del v. 17; PlĆ©yades…; Orión… Heb. Kesil = impĆo, necio,Ā estĆŗpido, gigante.
āŗ5.9 Prob. otra traducción posible: el que hace que brille un nuevo dĆa, tambiĆ©n harĆ” que la destrucción llegue a quienes se creen fuertes.
āŗ5.25 en el desierto… LXX omite. Se sigue TM āHch 7.42.
āŗ5.26Ā Moloc… dios astral cananeo-fenicio. TM: Sicut ; RaifĆ”n… Esto es, Saturno. TM: KuiĆŗn. Se sigue LXX y NTG.
āŗ5.27Ā Elohey Sebaot… Esto es, Dios de los EjĆ©rcitos.
Amos 6.
1 Ā”Ay de los que desdeƱan a Sión y confĆan en el monte de Samaria!Ā Ā”Los que vendimiaron la cabeza de gentiles, y a sĆ mismos!Ā Casa de Israel:Ā 2 Pasad a Calne y observad, id desde allĆ a la gran Hamat, yĀ despuĆ©s bajad a Gat de los filisteos.
ĀæSois mejores que estos reinos?Ā ĀæAcaso su territorio era mayor queĀ vuestro territorio?
3 Vosotros, apresurando el dĆa malo, os estĆ”is acercando, abrazando falsos shabatot, durmiendo en lechos incrustados con marfil, recostĆ”ndoos con lujuria en sus suaves edredones, reclinĆ”ndoos a comer cabritos del rebaƱo y becerros lechales de lo mejor del establo.Ā 5 Canturreando al son del arpa, y, como David, os inventĆ”is instrumentos musicales,Ā 6 bebiendo vino en copones, ungiĆ©ndoos con el mejor ungüento, pero no os afligĆs por la ruina de JosĆ©.Ā
7 IrĆ©is al cautiverio como primicia entre los cautivos, yĀ la orgĆa de los que se reclinan, cesarĆ”.
8 Adonai juró por sà mismo: ”Aborrezco el orgullo de Jacob y detesto sus palacios! ”Entregaré la ciudad y cuanto en ella hay!
11 He aquĆ, YHVH mandó reducir a escombros las mansiones, y a cascotes las casuchas.Ā 9 Y si quedan diez hombres en una casa, serĆ” porque estĆ”n muertos,Ā 10 y cuando el pariente y el incinerador vengan a sacar los huesos de la casa, dirĆ”n al que estĆ” dentro de la casa:Ā ĀæQueda alguno?Ā Y contestarĆ”: No hay mĆ”s…Ā (Pero el otro lo interrumpirĆ”):Ā Ā”Shsss, no es tiempo de pronunciar el nombre de YHVH!Ā 12 ĀæGaloparĆ”n los caballos sobre piedras?Ā ĀæRefrenarĆ”n su relincho ante las yeguas?Ā Pues vosotros convertĆs el juicio en veneno, y el fruto de la justicia (tzedaqa) en ajenjo,Ā 13 los que os preciĆ”is por Lo-Debar, diciendo:Ā ĀæNo conquistamos Qarnayim con nuestra fuerza?
14 Pues he aquĆ, Ā”oh casa de Israel!Ā Yo suscito un gentil contra vosotros, dice YHVH Elohey Sebaot, que os oprimirĆ” desde el Paso de Hamat hasta el torrente del ArabĆ”.
āŗ6.1 Vendimiaron… Paradoja. Los israelitas ā5.1-3, al aprovecharse deslealmente de laĀ desgracia de JudĆ” āJer 31.7,Ā se vendimiaron a sĆ mismos.
āŗ6.3 falsos shabattot… Se refiere al sistema religioso inventado por Jeroboam ā1R 12.32.Ā Shabbatot en heb. Plural de shabbat = reposos, descansos. Se sigue LXX.
āŗ6.5 como David… LaĀ comparación esĀ irónica y peyorativa. David, el dulce cantor de Israel, nunca compuso suĀ mĆŗsica para dioses extraƱos.
āŗ6.6 ā5.15Ā nota.
āŗ6.7 se reclinan… Esto es, a comer.
āŗ6.8Ā por sĆ mismo… TM aƱade YHVH Elohey Sebaot ha dicho. Se sigue LXX;Ā el orgullo… AquĆĀ no se refiere a la soberbia del pueblo de Israel, sino a lo que una vez habĆa sido elĀ privilegio delĀ servicio del santuario.
āŗ6.10 pariente.. Lit. tĆo. (Pero puede referirse a otros parientes cercanos); el incinerador… LaĀ incineración de cadĆ”veres no era comĆŗn en laĀ cultura hebrea, por lo que la mención de un especialista en incinerarĀ restos mortalesĀ describe el alcance del terrible castigo de Dios (la mortalidad serĆa tan grande que seĀ tendrĆa queĀ recurrir a la incineración para evitar la peste); alguno… Es decir, algĆŗn otroĀ cadĆ”ver; no hay mĆ”s… Obviamente, la fraseĀ concluĆa con Ā”vive YHVH!
āŗ6.11 Va a continuación del v. 8.
āŗ6.12 convertĆs… Es decir (por contexto): habĆ©isĀ invertido el orden de la naturaleza; ajenjo… Planta amarga y venenosa āOs 10.4.
āŗ6.13 no conquistamos… Es decir, seĀ sienten satisfechos por dos victorias ridĆculas.
Efesios 3.
1 Por esta causa, yo, Pablo, soy el prisionero de CRISTO por vosotros los gentiles, 2āsi ciertamente oĆsteis acerca de laĀ dispensación de la gracia de DIOS que me fue dada para vosotros, 3āque conforme a una revelación me fue dado aĀ conocer el misterio, como antes escribĆ brevemente, 4āleyendo lo cual podĆ©is percibir mi entendimiento en el misterio de CRISTO, 5āque no fue dado a conocer a los hijos de los hombres en otras generaciones, como ahora fue revelado (apocalipsis) a sus santos apóstoles y profetas por el EspĆritu: 6āque los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, yĀ copartĆcipes de la promesa en CRISTO JESĆS por medio del Evangelio, 7ādel cual fui hecho servidor segĆŗn el don de la gracia de DIOS que me fue dada conforme a la eficacia de su poder, 8āa mĆ, que soy menos que el mĆ”s pequeƱo de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar a los gentiles el Evangelio de la inescrutable riqueza de CRISTO, 9āy sacar a luz cuĆ”l es el plan del misterio escondido desde los siglos en DIOS, que creó todas las cosas, 10āpara que la multiforme sabidurĆa de DIOS sea dada a conocer ahora por medio de la iglesia a los principados y potestades en losĀ celestiales, 11āconforme al propósito de las edades, que hizo en CRISTO JESĆS, nuestro SeƱor, 12āen quien tenemosĀ seguridad y derecho de entrada con confianza por medio de su fidelidad.
13āPor tanto, pido que no desmayĆ©is a causa de mis tribulaciones por vosotros, las cuales son vuestra gloria, 14āpor lo cual doblo mis rodillas ante el Padre, 15āde quien recibe nombre toda familia en los cielos y en la tierra, 16āpara que os dĆ©, conforme a la riqueza de su gloria, ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su EspĆritu, 17āal habitar CRISTO por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, 18āseĆ”is plenamente capaces deĀ comprender con todos los santos cuĆ”l es la anchura y la largura y la altura y la profundidad, 19āy asĆ conocer el amor deĀ CRISTO, que excede a todo conocimiento, para que seĆ”is llenos de toda la plenitud de DIOS. 20āY al que es poderoso para hacer todas las cosas infinitamente mĆ”s allĆ” de lo que pedimos o entendemos, segĆŗn el poder que nos estÔ energizando a nosotros, 21āa Ćl sea la gloria en la iglesia y en CRISTO JESĆS, por todas las generaciones del siglo de losĀ siglos. AmĆ©n.
Ā *QuizĆ”s se trate de la carta a los laodicenses āCol 4.16.
āŗ3.1 el prisionero… āHch 22.17-Ā 29; 26.24-29.
āŗ3.2Ā dispensación…
āŗ3.5 no fue dado… Mā aƱaden misterio; como ahora fue revelado… Gr. nun = ahora. ElĀ adverbio establece un punto de tiempo simultĆ”neo con el evento mismo que, a la luz de ā1P 1.10-12, presenta unĀ enigma temporal.
āŗ3.6 Tal era el misterio desconocido por las otras generaciones del Viejo Pacto āv. 5; Col 1.26-27.Ā
āŗ3.7 servidor… Gr. diĆ”konos; don… Lit. regalo. Privilegio, no carisma.
āŗ3.8 pequeƱo… AquĆ, el apóstol seĀ coloca a sĆ mismo Ćŗltimo en la fila de los santos y en ā1Ti 1.15, primero en la de los pecadores.
āŗ3.10 dada a conocer…Ā Es decir, la propia creación angĆ©lica deberĆ” hallar en la iglesia información acerca de la multiforme sabidurĆa de Dios;Ā los celestiales… Esto es, los lugares (o dimensiones) celestiales.
āŗ3.11 de las edades… Esto es, el transcurso de losĀ siglos. Otra traducción posible: eterno.
āŗ3.12 su fe… Gr. tes pĆsteos autou = la fe de Ć©l. El genitivo refiere la doctrina de Jesucristo.
āŗ3.14 el Padre… Mā aƱaden de nuestro SeƱor Jesucristo.
āŗ3.18 anchura… profundidad… LasĀ cuatro dimensiones del amor de Cristo, que exceden al conocimiento.
āŗ3.20 mĆ”s allĆ”… ConsiderĆ”ndolo una aparenteĀ redundancia, el TR omite mĆ”s allĆ”; nos estĆ” energizando… Voz media. Gr. energĆ©o = energizar; nos… nosotros…Ā El griego es enfĆ”tico.
āŗ3.21 Se inserta sea para suplir elipsis del original.

