Porción 102

Texto Ôureo: Números 25-26
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1:Ā NĆŗmeros 25

DĆ­a 2: NĆŗmeros 26

DĆ­a 3: NehemĆ­as 7-8​

DĆ­a 4: SofonĆ­as 1-3

DĆ­a 5: Juan 2:13-25

DĆ­a 6: 1ĀŖCorintios 7:25-40

I- Rechazo a las costumbres pagana.

La palabra baal-peor (בַעַל פְּעוֹר) viene de ā€˜descubrirse delante del Ć­dolo’. De ahĆ­ y del contexto se entiende que las mujeres de Moab se brindaban en casamiento a los jóvenes de Israel (pues si no serĆ­a pecado de adulterio o fornicación, y estos no se mencionan en el texto), pero la ceremonia nupcial tenĆ­a que ser bajo su cultura pagana. SegĆŗn los registros que nos llegan hasta hoy, esto implicaba que debĆ­an venir ante el Ć­dolo baal y tener relaciones sexuales por primera vez delante de Ć©ste, consumando con esta acción el matrimonio.

II- Balac.

El hecho de comenzar con la frase Ā«moraba Israel en SitimĀ» sugiere que el rey Balac aprendió la lección de Dios a travĆ©s de la traición de Balaam, permitiendo a Israel no solo pasar, sino asentarse allĆ­. A diferencia del adivino, que se supone que conocĆ­a a Dios con mucha anterioridad, el rey con una sola interacción con Dios comprendió el plan de bendición sobre Israel. Sin embargo, los madianitas quedaron con la inquina hacĆ­a Israel en el corazón, por eso Dios va a mandar a hacer la guerra contra ellos despuĆ©s. Se debe aprender aquĆ­ que cuando actuamos mal contra otra persona y movilizamos ā€œalianzasā€ para esto, aun cuando no se quiera seguir haciĆ©ndolo, no basta con pedir perdón a los damnificados, se debe tratar de convencer tambiĆ©n a los que fueron aliados. Las causas del arrepentimiento de este tipo de chisme deben ser explicadas a ellos para que no continĆŗen en el error en que se les involucró.

III- Pinjas, el Finees de la Biblia.

Pinjas[1] actuó coherentemente con la situación que estaba pasando, pues no solo vio el problema del pecado, sino tambiĆ©n la repercusión o influencia en el resto del pueblo. Ellos no solo se estaban inclinando a la idolatrĆ­a, con un nĆŗmero cada vez mĆ”s creciente de personas involucradas, sino que tambiĆ©n el liderazgo se estaba afectando al dedicarse solamente a lamentarse de la situación y no hacer nada por cambiarla. Imagine la situación[2]: ā€œUna pareja retando al liderazgo de Israel teniendo sexo delante de ellos y el varón, luego, violando el Ć”rea reservada para las mujeres para continuar en la orgĆ­a (el tĆ©rmino hebreo sugiere que ambos murieron atravesados por el vientre a la misma vez estando en el mismĆ­simo acto sexual)ā€.

Finees recibe la aprobación de Dios y la encomienda del sacerdocio para su descendencia. Interesantemente aparece la palabra «celo» como la cualidad que distinguió a este hombre de Dios. Esto indica que no siempre el celo en sí mismo es malo, sino la intención y las causas de quien cela.

Preguntas:

1.- Muchas veces vemos a solteros que llevan tiempo buscando parejas, pensar que es una ā€œmisión evangelĆ­sticaā€ casarse con alguien que no tiene igual creencia, para ā€œayudarlesā€ a encontrar la fe. Si alguno de ellos viene a pedir su consejo, ĀæquĆ© le dirĆ­a usted?

2.- ¿Qué diferencia ve usted entre el celo correcto y el incorrecto?

3.- ¿Qué pasó con los censados en el Sinaí con respecto a los censados en Moab?

4.- ¿Con qué objetivo considera usted que Dios censó al pueblo aquí?

5.- A la luz de esta porción interprete Sofonías 1.

 

[1] Pinjas es la transliteración desde el hebreo, mientras Finees sigue la transliteración de la versión griega Septuaginta (LXX).

[2] Debido a lo complicado de la traducción se ha preferido hacer una descripción de lo sucedido.

 

 


MAKE A DIFERENCE TODAY