Porción 104

Texto Ôureo: Números 28-29
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1 NĆŗmeros 28

DĆ­a 2 NĆŗmeros 29

DĆ­a 3 Job 26-28

DĆ­a 4 Salmos 73-74

DĆ­a 5 Mateo 3

DĆ­a 6 Mateo 21:1 – 22

I. Lideres entrenados especialmente.

Uno de los temas mÔs tocados hoy en los círculos que estudian el liderazgo en todas sus facetas es con respecto a la independencia del líder. Es como si hubiera una contradicción entre la dependencia de un líder a determinadas situaciones previstas o no y el control y dominio que a la vez debe tener sobre toda situación para tomar ventajas de ellas.

Claro esto ocurre al no entenderse la presencia y soberanía de Dios. Cuando esto se entiende y la vida del líder es sometida a esa realidad, entonces es mÔs fÔcil desarrollar un tipo de relación especial, no con las situaciones, sino con el Dios que permite y controla cada una de ellas. Eso implica buscar y valorar las instrucciones que Dios brinda a su liderazgo para que le vaya bien en cada una de las gestiones que emprenda.

Es en esta necesidad de buscar y valorar las instrucciones dadas por Dios que podemos encontrar respuesta a una de las preguntas implĆ­citas que hay en ella: ĀæPor quĆ© Dios va a enseƱar acerca de los diferentes holocaustos una vez que designa a JosuĆ© como el relevo de MoisĆ©s? Es como si el texto nos dijera: ā€œMoisĆ©s cumplió con su parte al pedir a Dios que enviara al lĆ­der apropiado, mientras Dios hace su parte al dar las instrucciones especĆ­ficas para relacionarse con Ɖlā€.

Todo líder en el pueblo de Dios debe entender que su mejor entrenamiento dependerÔ siempre de cómo asuma en su vida las instrucciones que Dios a dado, ya sean aquellas que se pueden referir a un Ôrea específica o aquellas que dio desde la antigüedad a manera de jukim.

II. El liderazgo subordinado.

Cualquier liderazgo humano es importante para el pueblo de Dios, pero este serĆ” en vano si no estĆ” rendido el seƱorĆ­o divino. Un lĆ­der, para que pueda ser usado por Dios, precisarĆ” siempre rendirse voluntariamente al liderazgo de Ɖl. En esto consiste el concepto Teocracia que se estudia en el Libro 2Ā del Discipulado Avanzado ComunitarioĀ en esta serie.

El ser humano es limitado a la hora de tomar decisiones, pues estas se basan en la información que él recibe. Por ejemplo, el hombre no es capaz de ver todo lo que le rodea, ni oler todos aromas que le rodean, ni saber cada situación que enfrentarÔ. Entonces si él se enfrenta a esa realidad limitada de su existencia necesariamente siempre estarÔ limitado cuando sus decisiones dependan en alguna medida de esos simples ejemplos que hemos puesto.

Sin embargo, Dios como Ćŗnico ser eterno y preexistente no tiene lĆ­mites. Ɖl no tiene una opinión de la realidad basada en sus limitaciones, porque Ɖl no tiene limitaciones, sino que Ɖl conoce la realidad de todo. Por eso decimos que Dios es la verdad, o sea que no hay nada que ocurra fuera de sus designios y que Ɖl pueda desconocer. De aquĆ­ que Su omnisciencia, es decir su conocimiento absoluto y pleno, debe ser entendido por todo aquel que se somete a Su seƱorĆ­o. De esto se desprende una realidad: El Eterno es la fuente de todo conocimiento pleno y lo revela a quienes ƉL desea.

Paralelo a esto, Dios como creador de todo y amante de su creación, no se impone al estilo de un dictador humano, sino que exige el voluntariado incondicional de aquellos que son su pueblo. Sin embargo, a pesar de esperar la entrega voluntaria de su pueblo a Su reinado, no lo deja a la libertad humana de hacerlo a la manera que el hombre entienda. El ser humano no puede poner las reglas de cómo someterse a Dios, es mĆ”s, Ɖl exige la forma y las acciones especĆ­ficas en que se le debe rendir la voluntad a su divinidad.

Esta relación de Rey y Señor eterno sobre todo reinado y señorío humano en que se basa la teocracia, el poder en manos de Dios (Ap 4:9-11).

Preguntas:

1. Si Dios no es un dictador, ¿a qué considera usted que se refiere el término «regirÔ con vara de hierro»? (Ap 2:27).

2. Haga una lista de las diferentes fiestas que aparecen en esta porción.

3. Investigue en qué contexto festivo se produjo la porción de Mt 21:1-17 y qué repercusión debió tener la purificación del templo


MAKE A DIFERENCE TODAY