Porción 110

Texto Ɣureo: Deuteronomio 1-3
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1 Deuteronomio 1

DĆ­a 2 Deuteronomio 2-3

DĆ­a 3 Proverbios 4-5

DĆ­a 4 Proverbios 6-7

DĆ­a 5 Ecleciastes 12

DĆ­a 6 Ezequiel 4-5

I- ¿Cómo hablar de lo que no se quiere hablar?

Aunque en hebreo este libro que comienza con esta porción se llama PalabrasĀ (Devarim), en el griego de la versión SeptuagintaĀ se le denominó Deuteronomio, que quiere decir ā€˜segunda TorÔ’ (ley). En este libro MoisĆ©s, que sabe de lo pronto de su muerte, va a hacer un repaso de todo lo sucedido y lo dicho por Dios.

Ɖl va a comenzar seƱalando todo lo malo que habĆ­a hecho el pueblo, como aquel que desea en sus Ćŗltimos dĆ­as no perder el tiempo y educar, por eso esto no es un simple reproche, sino que tiene el mĆ”s profundo sentido de educar. ĀæCómo lo va a hacer? SeƱalando los lugares donde ocurrieron sus infidelidades. Por ejemplo, en lugar de mencionar especĆ­ficamente el bochornoso pecado del becerro de oro, simplemente declara dizahab, que se refiere a ā€˜mucho oro’. Al criticarlos de esta manera no sólo protege la dignidad del pueblo, sino tambiĆ©n llama la atención sobre el peligro de tener demasiado oro (cosas con mĆ”s valor ā€œaparenteā€ que la palabra de Dios). Si estas cosas no se controlan llevan irremediablemente a la caĆ­da.

Tal vez lo mĆ”s importante de esto sea que, asĆ­ como MoisĆ©s recuenta los nombres de todos los lugares en los que el pueblo hizo enojar a Dios durante sus 40 aƱos de travesĆ­a por el desierto, tambiĆ©n les demostró cuĆ”nto Dios los amaba. A pesar de la rebeldĆ­a, Ɖl siempre los perdonó y el pueblo avanzó (v.10).

II- El arte de criticar.

Es verdad que la crĆ­tica puede ser muy desagradable tanto cuando se recibe como cuando hay que ejercerla, pero quĆ© tal si hay una forma de hacerla que edifique mĆ”s que destruir. MoisĆ©s una vez mĆ”s nos enseƱa en esta porción acerca del ā€œarteā€ de criticar:

  • Se debe cuidar el no avergonzar al criticado.
  • Se deben usar palabras afectuosas y constructivas.
  • Las pocas palabras son mĆ”s efectivas que un largo discurso.

A menudo cuando se critica se tiene la tendencia a caer en la trampa de “matar al muerto”, o sea se continĆŗa criticando y por desgracia no se sabe cuĆ”ndo parar. Es probable que sea motivado por el amor y el interĆ©s en el bienestar de la otra persona, pero debido a eso cuando se termina, cada palabra es interpretada mĆ”s como ofensiva que como una guĆ­a amorosa y productiva, generando una reacción diametralmente opuesta, como son: resentimiento, desdĆ©n y mĆ”s rebelión.

Es cierto también que hay personas que no son sabias y son sordas a las críticas, pero se debe entender que esas personas seguirÔn en la falta sin importar lo que hagamos a su favor. Por eso antes de hacer una crítica se debe pensar tal decisión y analizar y seleccionar muy bien las palabras.

Recuerda: «No reprendas al escarnecedor, para que no te aborrezca; corrige al sabio, y te amarÔ.» (Pr 9:8). Sin embargo, esto no se puede confundir con una falta pecaminosa contra un hermano o la iglesia; en este caso se debe seguir la corrección según Jesús enseñó.

III- Criticando como lideres.

Muchas veces cuando se piensa en lĆ­der se hace sobre aquellos que estĆ”n en una influencia ā€œXā€ sobre un determinado grupo social, empresarial o ministerial. Se debe entender que el liderazgo abarca tambiĆ©n a los padres. Por eso, lo que aprendemos de MoisĆ©s aquĆ­ puede ser utilizado por el liderazgo sin importar el Ć”rea de influencia que le corresponda.

Una de las peores cosas que puede suceder a un padre es que sus hijos ignoren todo lo que dice. La mayorƭa de las veces, apartƔndonos de la falta de crƩdito, nada de lo que dice es escuchado porque los hijos se han cansado de la crƭtica que es constante y a veces sin sentido.

Para evitar que esto ocurra, los padres deben distinguir y seleccionar muy bien cuÔndo y cómo criticar a sus hijos. Dicha crítica debe ser con moderación, pero también cuando sea realmente necesaria, de manera que no destruya el amor y la confianza que los hijos tienen por naturaleza hacia a sus padres. A menudo, muchos padres cometen el error de criticar a sus hijos con demasiada frecuencia, sin enfatizar lo mucho que los ama. Como alguien diría en una ocasión: «Expresa tu amor antes, durante y después de la crítica, da diez porciones de amor por cada una de crítica».

Preguntas:

1.- Si ya los rebeldes dentro de la nación habían muerto, ¿por qué cree usted que Moisés hace la crítica a la nueva generación?

2.- Comparte con el grupo, ¿en qué consiste tu mayor enemigo a la hora de hacer una crítica constructiva?

3.- Al analizar este discurso de Moisés y compararlo con su diÔlogo con Dios (Ex 4:10), ¿qué diferencia encuentra usted en él y a qué cree se deba?

4.- Si tuviera que hacer una crítica constructiva a Moisés, ¿cómo le explicaría por qué Dios no le contestó su oración? (Dt 4:23-28).

Contenido en Construccion..

MAKE A DIFERENCE TODAY