Porción 114

Texto Ć”ureo:​ DeuteronomioĀ 8
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1 DeuteronomioĀ 8

DĆ­a 2 SalmoĀ 144-145

DĆ­a 3 Proverbios 3

DĆ­a 4 Lucas 4:1-15

DĆ­a 5 Hechos 26

DĆ­a 6 Romanos 8:16-27

I- El propósito del castigo divino.

Esta porción enseña que Dios nunca castiga para infligir dolor como objetivo, sino que su meta es mÔs bien constructiva. Por eso aún en medio del dolor, se debe saber que Dios como buen Padre estÔ con nosotros y nunca ha abandonado ni abandonarÔ a ninguno de sus hijos. Este conocimiento al respecto no debe ser sólo intelectual, aunque es muy bueno tenerlo conceptuado, sino que también se ha de experimentar en el corazón. Esta es la forma de mantenerse en el buen camino.

Todo buen padre siente tanto amor por sus hijos que su intención nunca serĆ” la de castigar en sĆ­, sino la de educar. Cuando el hombre se encierra en su rebeldĆ­a, Dios como un padre anhela que vuelva a Ɖl como un hijo. Ɖl estarĆ” constantemente enviando diferentes llamados de atención y, aunque lamentablemente el hombre cuando estĆ” en medio de su dolor o enojo no le escucha, Dios nunca cesarĆ” en llevar adelante su amor por ellos.

Los hijos de Dios deben entender que Ɖl como padre nunca preferirĆ” lastimarlos. Cuando Ɖl coloca dificultades en nuestro camino es para que de una manera extrema aprendamos que nos estamos comportando autodestructivamente y que hemos perdido de vista el verdadero sentido de la vida. Alguien decĆ­a en una ocasión: Ā«A Dios no hay que preguntar por quĆ©, eso sólo lleva a mĆ”s enojo y amargura. La pregunta debe ser: ĀæQuĆ© aprendo de esto? o Āæcómo puedo crecer y madurar a partir de esta situación? Si recordamos eso, nos serĆ” mĆ”s fĆ”cil enfrentar las dificultades y acercarnos a nuestro Padre CelestialĀ».

El Rey David refuerza esta enseñanza: «Tu vara y tu cayado me infundirÔn aliento.», lo que significa que incluso cuando la vara puede causar dolor siempre conforta y da aliento, ayudando a entender que Su objetivo nacido en su amor es ayudar y edificar.

II- La ingratitud.

Los vv.11-19 enseƱan un ā€œinteresanteā€ mecanismo psicológico de la ingratitud. Dios saca al pueblo de la esclavitud en Egipto, los lleva al desierto y allĆ­ les da de beber y de comer de forma milagrosa. Sin embargo, es posible que al llegar a la tierra prometida comiencen a disfrutar de las abundancias del lugar y olviden todo lo que Dios hizo por ellos, llegando a decir: Ā«Mi poder y la fuerza de mi mano me han traĆ­do esta riqueza.Ā», olvidando a Dios y todos los favores constantes que les hizo. Pero la ingratitud no terminarĆ­a ahĆ­, no sólo olvidarĆ­an agradecer a Dios por lo que hizo, sino que tambiĆ©n negarĆ­an lo que estarĆ­a haciendo en el presente, llegando a adorar otros dioses.

Lamentablemente, este es un fenómeno bastante comĆŗn entre los hombres: Ayudamos a alguien y despuĆ©s esa persona se vuelve contra nosotros, lo auxiliamos en su momento de necesidad y despuĆ©s nos ataca. ĀæPor quĆ© es asĆ­? Una de las razones es precisamente porque sabe que le beneficiamos, pero como no tiene manera de pagarnos (o no quiere hacerlo) va a negar que le ayudamos o a decir que se hizo con intenciones de manipulación, para asĆ­ preservar su ā€œdignidadā€ y dejar de verse a sĆ­ misma como deudora. Hay una anĆ©cdota que muestra este principio psicológico:

En una ocasión un pastor sufrĆ­a constantemente los ataques de uno de sus feligreses, insultĆ”ndole y hablando mal de Ć©l con otros. Llegó el momento en que el pastor decidió confrontarlo y le dijo: ā€œĀæPor quĆ© me atacas tanto, si yo nunca te he hecho ningĆŗn favor?ā€. Lo que el pastor le querĆ­a decir era: ā€œSi en el pasado te hubiese ayudado, entiendo que ahora me ataques para conservar tu dignidad y no vivir con el sentimiento que me debes algo, pero si nunca te he hecho ningĆŗn favor, entonces Āæpor quĆ© me atacas tanto?ā€.

Tristemente la ingratitud no sólo lleva a negar los favores recibidos, sino que también impulsa a atacar a quien hizo el beneficio.

III- Dios no solo es vara sino tambiƩn sustento.

En esta porción Moisés también hace una enfÔtica petición al pueblo para que no olviden nunca a Dios como la única y verdadera fuente de todo. ¿Por qué Moisés enfatizó este punto de una forma tan marcada? La razón es que la mayoría de los creyentes, cuando todo van bien económicamente, tienen la tendencia a sentir que es un mérito de ellos y no de Dios. Sin embargo, si las cosas salen mal entonces el culpable es Dios. Hay así una tendencia a tomar crédito personal por las cosas que salen bien y a culpar a otros si salen mal.

MoisĆ©s, aunque sabĆ­a que Dios es la fuente de todo, tambiĆ©n conocĆ­a esta naturaleza humana. Por eso pidió a cada persona que, al incrementar sus posesiones en la tierra prometida nunca olvidaran ni por un segundo de quiĆ©n ha sido y es su proveedor. Lamentablemente la historia ha mostrado que muchos de los que reciben el favor de Dios con el tiempo se olvidan de esto una y otra vez. Se debe aprender que si vamos a ā€œculparā€ a Dios cuando las cosas no salen bien y luego le vamos a pedir que mejore nuestra situación, no se puede decir de manera simplista: «”Gracias a Dios!Ā», eso no es suficiente.

A menos que vivamos conscientemente con la realidad de que Dios fue quien hizo que las cosas estĆ©n mejor, habremos perdido una gran oportunidad para acercarnos a quien controla todo. Ɖl quiere que luchemos contra ese deseo humano de vanagloriarse del crĆ©dito personal por las cosas que en realidad recibimos del Creador. Todo aquel que logra vivir en esta realidad literalmente entenderĆ” muchos propósitos de Dios para Ć©l y los demĆ”s.

Como un ejemplo de ese abastecimiento y cuidado de Dios sobre el hombre, es posible ver a la gente que vive aparentemente de ā€œpanā€ (lo fĆ­sico), Āæcierto? Sin embargo, la Biblia responde que sólo por la Palabra de Dios es que existe el hombre. Por eso en esta porción MoisĆ©s describe la subsistencia sobrenatural del pueblo de Israel en el desierto. Ellos comieron manĆ”, tenĆ­an un abastecimiento continuo de agua potable y sus ropas y zapatos nunca se gastaron. Esto enseƱa que: «”No sólo de pan vive el hombre!Ā», sino mĆ”s exactamente de la Palabra de Dios que le sostiene.

Preguntas:

1.- Investigue en los textos históricos del primer siglo por qué Pablo trató a Herodes Agripa con tanto agradecimiento y respeto.

2.- Interprete a la luz de la porción lo dicho por Pablo en Ro 8:16-27.

3.- ¿Por qué podemos decir que solo por la Palabra de Dios existe el hombre?

Contenido en Construccion..

MAKE A DIFERENCE TODAY