Texto Ôureo: Deuteronomio 16:1-17
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1 Deuteronomio 16:1-17
DĆa 2 Jueces 21
DĆa 3 1ĀŖReyes 8
DĆa 4 2ĀŖCronicas 31
DĆa 5 Esdras 3
DĆa 6 Isaias 2
I- Las fiestas vistas de forma diversa.
Las fiestas se pueden analizar en formas diferentes, pues el orden que Dios les ha dado viene, entre otras cosas, de un propósito pedagógico. Por ejemplo:
(1) Como un todo o de forma general resaltando el mensaje a partir de esa complejidad.
(2) Se pueden dividir en dos grupos con un orden variable en dependencia del calendario civil o bĆblico que se use: (a/b) PĆ©saj, Matzot, ReishiĀ y Shabuot; (b/a) Teruah, Hakipurim, Sucot y Shemini Atzeret.
(3) Se pueden mirar de forma individual en donde cada una describe en detalles lo que todas anuncian en conjunto.
(4) Se pueden analizar por separadas o en conjunto como una analogĆa de: (a) la relación de pareja, (b) un ejĆ©rcito en la batalla, (c) un edificio en construcción, (d) la relación reino y Rey, etc.
Como muchos temas en la teologĆa bĆblica, cada una de estas formas en que se presentan las fiestas provee una perspectiva diferente de ellas, pero es bueno entender que por ser diferentes no precisan ser antagónicas, mĆ”s bien se complementan entre ellas. Cuando las fiestas se analizan asĆ eso provee un cuadro mĆ”s amplio y a la vez definido de todas las enseƱanzas que ellas transmiten.
II- Las fiestas bĆblicas le permiten al creyente enfocarse en los propósitos de Dios.
En paralelo a esa función pedagógica las fiestas ayudan a salir de la rutina y permiten crear un ambiente diferente con un sentido completamente espiritual, tanto en lo individual como en la familia y la comunidad.
Alguien pudiera decir: ĀæPero no es mejor salir de vacaciones? La respuesta es simple: No es mejor, aunque esa distracción sea tambiĆ©n un tiempo necesario. Las vacaciones permiten desconectar de la rutina, pero con el riesgo tambiĆ©n de desconectarnos de la vida espiritual. Las fiestas bĆblicas tienen esa dualidad, por un lado permiten romper con la rutina y, por otro, permiten continuar conectados con las enseƱanzas divinas, las reflexiones espirituales, las relaciones de amor en comunidad y la intimidad con Dios.
III- Las fiestas bĆblicas son anti-superstición.
Dios enseñó que al celebrar las fiestas no se podĆa tener una perspectiva o una forma supersticiosa, al igual que con ningĆŗn otro mandamiento. Ellas debĆan ser guardadas con responsabilidad y sinceridad de corazón.
El ser āguardadas con responsabilidadā implica cuidar de que no caigan en el olvido o que todo lo que ellas envuelven sea cambiado por cosas sin sentido, que atentan contra su valor y significado. El ser āguardadas con sinceridad de corazónā implica que deban celebrarse con el sentido de compromiso moral en su cumplimiento, o sea que deben nacer en el deseo de adorar a Dios y agradar solo a Ćl.
IV- Las fiestas bĆblicas a la luz de la encarnación de Dios.
Hoy a la luz del evangelio se puede encontrar con mĆ”s claridad el sentido de cada fiesta, teniendo en cuenta que ellas anunciaron un futuro que tendrĆa cumplimiento en JesĆŗs y continĆŗan anunciando el futuro de los tiempos para el pueblo de Dios y toda la humanidad. Muchos a la luz de esto desean celebrar las fiestas hoy, pero se debe entender que eso no precisa una imitación 100% al estilo rabĆnico del judaĆsmo de hoy.
Los rabinos hasta el dĆa de hoy han tenido que hacer muchas actualizaciones como consecuencia de la destrucción del templo. Estas variaciones, como es natural, se han hecho sin tener en cuenta la venida mesiĆ”nica de JesĆŗs, toda su obra y enseƱanza, por lo tanto son simplemente insuficiente y desvirtĆŗan el principal propósito de las fiestas que estĆ”n precisamente en Ćl. Entonces, hay que establecer una coherencia entre el texto del TaNaKĀ y de los Escritos apostólicosĀ que revelan el cumplimiento y el futuro anuncio de ellas, esta es la verdadera regla de fe y prĆ”ctica de los hijos de Dios.
Preguntas:
1.- Escoja uno de los sĆmbolos que se ajustan a las fiestas y explique una de ellas.
2.- Encuentre alguna fiesta en la que participó Jesús y comparta con el grupo las cosas que hizo.
3.- Escoja una de las fiestas y analice, a la luz de las profecĆas, quĆ© estĆ” anunciando.
Deuteronomio 16:1-17.
1 Guarda el mes de Abib y haz Pascua (PĆ©saj) para YHVH tu Elohim, porque en el mes de Abib te sacó de Egipto, de noche. 2 SacrificarĆ”s Pascua (PĆ©saj) a YHVH tu Elohim, de tus ovejas y de tu ganado vacuno en el lugar que YHVH haya escogido para que allĆ sea invocado su Nombre. 3 No comerĆ”s con ella nada fermentado (jametz). Siete dĆas comerĆ”s con ella masas de harina sin fermentar (matzot), pan de aflicción, para que te sea recordado todos los dĆas de tu vida el dĆa que saliste de la tierra de Egipto, puesĀ apresuradamente saliste de la tierra de Egipto.
4 Durante siete dĆas no serĆ” hallada levadura en tu casa, en ningĆŗn lugar de tu territorio.Ā De la carne que sacrifiques en el atardecer del primer dĆa no quedarĆ” nada para laĀ maƱana siguiente.
5 No podrÔs sacrificar la Pascua (Pésaj) en cualquiera de las ciudades que YHVH tu Elohim te da, 6 sino en el lugar que YHVH tu Elohim escoja para ser invocado su Nombre, allà sacrificarÔs la Pascua (Pésaj), al atardecer, a la puesta del sol, en el tiempo señalado que saliste de Egipto. 7 Y la asarÔs y la comerÔs en el lugar que YHVH tu Elohim haya escogido. Por la mañana serÔs devuelto e irÔs a tu tienda.
8 Seis dĆas comerĆ”s masas de harina sin fermentar (matzot), y el sĆ©ptimo dĆa serĆ” asamblea solemne para YHVH tu Elohim. No serĆ” hecha obra alguna.
9 Siete Semanas (Shavuot) contarÔs, comenzando a contar las siete Semanas (Shavuot) desde que empiece la hoz en la mies. 10 Entonces celebrarÔs la solemnidad de las Semanas (Shavuot) en honor de YHVH tu Elohim. DarÔs una ofrenda voluntaria de tu mano, según te haya bendecido YHVH tu Elohim. 11 Y serÔs alegrado en presencia de YHVH tu Elohim, tú y tu hijo y tu hija, tu siervo y tu sierva, el levita que esté dentro de tus ciudades, y el prosélito, el huérfano y la viuda que estén en medio de ti, en el lugar que YHVH tu Elohim escoja para que allà sea invocado su Nombre.
12 Y te serĆ” recordado que fuiste esclavo en Egipto, y observarĆ”s y cumplirĆ”s estos preceptos (jukim). 13 Cuando hayas hecho la recolección de tu era y de tu lagar, la fiesta de los tabernĆ”culos (Sucot) durante siete dĆas. 14 Y serĆ”s alegrado en tus fiestas, tĆŗ y tu hijo y tu hija, tu siervo y tu sierva, el levita y el prosĆ©lito, el huĆ©rfano y la viuda que estĆ©n dentro de tus ciudades. 15 Siete dĆas celebrarĆ”s para YHVH tu Elohim en el lugar que YHVH haya escogido. Y cuando YHVH tu Elohim te haya bendecido en toda tu cosecha y en toda obra de tus manos, estarĆ”s feliz.
16 Tres veces al aƱo todo varón tuyo comparecerĆ” ante YHVH, tu Elohim, en el lugar que haya escogido, en laĀ fiesta de las masas de harina sin fermentar (matzot), en la fiesta de las semanas (Shavuot), y en la fiesta de los tabernĆ”culos (Sucot). No te mostrarĆ”s manivacĆo ante YHVH. 17 Cada uno darĆ” lo que pueda, segĆŗn la bendición que YHVH tu Elohim te haya dado.
āŗ16.1 Abib… Nombre del primer mes del aƱo judĆo. En el calendario gentil correspondeĀ a marzo/abril. DespuĆ©s del exilio babilónico, su nombre fue cambiado a Nisan. AĀ diferencia de los meses defectivosĀ (29 dĆas), AbibĀ es un mes pleno (30 dĆas). Esta alteración mensual mantiene las variaciones lunisolares; pascua… Heb. pesaj,Ā proviene de la raĆz pasaj = pasar sobre (o de lado) āEx. 12.1-20; Lv. 23.5-8; Nm. 28.16-25; te sacó… TM aƱade YHVH tu Dios. Se sigue LXX.
āŗ16.3 panes Ć”zimos… Heb.Ā matsot = tortasĀ o bollosĀ hechos sin levadura.
āŗ16.5 ciudades…Ā Lit. puertas.
āŗ16.8Ā asamblea…Ā Heb. atsĆ©ret, del verbo atsar=restringir, encerrar, detener. Las acciones eran exclusivamente con propósitos de la solemnidad.
āŗ16.10 Semanas…Ā Heb. shavuot. SeĀ celebraba el 6 de SivĆ”n, cincuenta dĆas despuĆ©s de la pascua. Es, pues, la solemnidad deĀ PentecostĆ©s. SegĆŗn la tradición judĆa, MoisĆ©s recibió la Ley en esta ocasión āLv. 23.15-21;Ā Nm. 28.26-31.
āŗ16.13 los tabernĆ”culos… Heb. Sucot = cabaƱas, tabernĆ”culos. El 15 deĀ Tishri, se conmemoraban los preparativos para la salida de Egipto, la vida en el desierto,Ā y la cosecha āLv. 23.33-36; 39-43; Nm. 29.12-38.
āŗ16.15 estarĆ”s… TM aƱadeĀ verdaderamente tu Dios. Se sigue LXX.
Jueces 21.
1 Los hombres de Israel habĆan jurado en Mizpa, diciendo: Ninguno de nosotros darĆ” su hija a los de BenjamĆn por mujer. 2 Y el pueblo llegó a Bet-El y allĆ permanecieron ante Elohim hasta la tarde, y alzando la voz prorrumpieron en gran llanto. 3 Y decĆan: ĀæPor quĆ©, oh YHVH, DIOS de Israel, ha sucedido esto en Israel, que hoy se eche de menos una tribu en Israel?
4 Y aconteció que al dĆa siguiente el pueblo madrugó y edificaron allĆ un altar y ofrecieron holocaustos (olĆ”) y ofrendas pacĆficas (shelamim). 5 Entonces dijeron los hijos de Israel: ĀæQuiĆ©n hay de todas las tribus de Israel que no haya subido con la asamblea (kajal/ekklesia) ante YHVH? Porque se habĆa hecho un solemne juramento concerniente al que no subiera ante YHVH en Mizpa, diciendo: Ā”Que muera irremisiblemente! 6 Y los hijos de Israel se compadecieron de su hermano BenjamĆn, y dijeron: Ā”Hoy ha sido cortada una tribu de Israel! 7 ĀæCómo haremos en cuanto a mujeres para los que fueron dejados, al ver que hemos jurado por YHVH que no les daremos a nuestras hijas por mujeres? 8 Y dijeron: ĀæQuiĆ©n hay de entre todas las tribus de Israel que no haya subido a YHVH en Mizpa? Y he aquĆ ninguno de los habitantes de Jabes Galaad habĆa ido al campamento, a la asamblea (kajal/ekklesia).Ā 9 E hicieron un recuento de la gente, y no se halló a ninguno de Jabes Galaad.
10 Entonces la congregación (edĆ”/sinagoga) envió allĆ” doce mil hombres de entre los mĆ”s valientes y les ordenaron, diciendo: Ā”Id y pasad a filo de espada a los habitantes de Jabes Galaad! 11 Esto es lo que harĆ©is: ExterminarĆ©is completamente a todo varón y a toda mujer que haya tenido unión con varón. 12 Y entre los habitantes de Jabes Galaad hallaron cuatrocientas doncellas que no habĆan conocido varón por unión carnal, las cuales llevaron al campamento en Silo, situado en la tierra de CanaĆ”n.
13 Luego la congregación (edĆ”/sinagoga) entera envió emisarios (shaliaj/apostoles) para que parlamentaran con los hijos de BenjamĆn que estaban en la peƱa de Rimón y les llamaban Paz (Shalom). 14 Volvieron, pues, los de BenjamĆn, y les dieron las mujeres que habĆan conservado vivas de entre las mujeres de Jabes Galaad, pero no fueron suficientes para ellos.
15 Y el pueblo fue movido a compasión por BenjamĆn, porque YHVH habĆa abierto una brecha en las tribus de Israel. 16 Dijeron entonces los ancianos de la congregación (edĆ”/sinagoga): ĀæQuĆ© haremos en cuanto a mujeres con los que quedan, ya que las mujeres de BenjamĆn fueron exterminadas? 17 Y agregaron: Los supervivientes sean herederos de BenjamĆn, para que no sea borrada una tribu de en medio de Israel. 18 Pero nosotros no podemos darles mujeres de entre nuestras hijas. (Por cuanto los hijos de Israel se habĆan juramentado, diciendo: Ā”Maldito quien dĆ© mujer a BenjamĆn!)
19 Y dijeron: Mirad, en un dĆa del aƱo una fiesta de YHVH en Silo hay, al norte de Bet-El, al oriente del camino que sube de Bet-El a Siquem, y al sur de Lebona. 20 Y dieron orden a los hijos de BenjamĆn, diciendo: Id y preparad una emboscada en las viƱas. 21 Estad alerta, y cuando las hijas de Silo salgan a danzar en circulos, saldrĆ©is de las viƱas y cada uno raptarĆ” mujer para sĆ de las hijas de Silo, y luego os irĆ©is a tierra de BenjamĆn. 22 Y serĆ” que cuando sus padres o sus hermanos vengan a pleito ante nosotros, les diremos: Hacednos el favor de concedĆ©rnoslas, porque no tomamos para cada uno de ellos su mujer en la batalla, ni las habĆ©is dado a ellos para que ahora seĆ”is culpables de pecado.Ā 23 Y asĆ lo hicieron los hijos de BenjamĆn, llevĆ”ndose mujeres segĆŗn el nĆŗmero de ellos, de entre los circulos rotantes que raptaron. Y encaminados a su heredad, reedificaron las ciudades y habitaron en ellas. 24 TambiĆ©n los hijos de Israel se fueron de allĆ, cada uno a su tribu y a su familia, y salieron cada uno con destino a su heredad.
25Ā En aquellos dĆas no habĆa rey en Israel. Cada uno hacĆa lo que bien le parecĆa.
āŗ21.11Ā con varón…Ā LXX aƱadeĀ Y conservarĆ©is a las vĆrgenes, y ellos hicieron asĆ.
āŗ21.25Ā lo que bien le parecĆa…Ā āJue. 17.6.
1Reyes 8.
1 Y cuando Salomón hubo terminado de edificar la Casa de YHVH y su propia casa, después de veinte años, el rey Salomón hizo reunir a todos los ancianos de Israel en Sión para llevar el arca del pacto de YHVH desde la ciudad de David, la cual es Sión.
2 Y en el mes de Etanim 3 los sacerdotes alzaron el arca 4 y la tienda para celebraciones (ojel moed) y todos los utensilios sagrados que habĆa dentro del tabernĆ”culo (ojel); los sacerdotes y los levitas los subieron. 5 Y el rey Salomón, y toda la asamblea (edat/sinagoga) de Israel que se habĆa reunido con Ć©l, estuvieron delante del arca, sacrificando ovejas y bueyes que no pudieron ser contados ni calculados por su gran cantidad. 6 Y los sacerdotes introdujeron el arca en su lugar, en el santuario interior de la Casa, en el lugar santĆsimo, debajo de las alas de los querubines. 7 Porque los querubines extienden las alas sobre el lugar del arca, de modo que los querubines cubren el arca y sus varas por encima. 8 Aunque las varas eran tan largas, que los extremos de las varas se dejaban ver desde el lugar santo, que estĆ” delante del santuario interior, pero no podĆan verse desde afuera.
9 Ninguna cosa habĆa en el arca, excepto las dos tablas de piedra que MoisĆ©s habĆa colocado allĆ en Horeb, donde YHVH habĆa pactado con los hijos de Israel, cuando salieron de la tierra de Egipto. 10 Y aconteció que al salir los sacerdotes del santuario, la nube llenó la Casa, 11 y los sacerdotes no pudieron continuar oficiando por causa de la nube, porque la gloria de YHVH habĆa llenado la Casa. [14 Y volviendo el rey su rostro, bendijo a todo Israel, mientras toda la congregación (kajal/ekklesia) de Israel se mantenĆa de pie.
15 Y dijo: Ā”Bendito sea YHVH Elohim de Israel!, que ha cumplido con su mano lo que habló por su boca a David mi padre, diciendo: 16 Desde el dĆa en que saquĆ© a mi pueblo Israel de Egipto, no he escogido a ninguna ciudad de todas las tribus de Israel para edificar una Casa donde estuviera mi Nombre; sino que escogĆ a JerusalĆ©n para que mi Nombre estuviera en ella, y escogĆ a David para que estuviera sobre mi pueblo Israel. 17 Y estuvo en el corazón de mi padre David el anhelo de edificar una Casa para el nombre de YHVH, el Elohim de Israel. 18 Pero YHVH dijo a mi padre David: Por cuanto ha estado en tu corazón el anhelo de edificar Casa para mi Nombre, bien has hecho en tener esto en tu corazón; 19 pero tĆŗ no edificarĆ”s la Casa, sino que un hijo nacido de tuĀ pecho, Ć©l edificarĆ” la Casa para mi Nombre.
20 Y YHVH ha cumplido su palabra dicha, pues yo me levantĆ© en lugar de David mi padre y me sentĆ© en el trono de Israel, tal como habló YHVH, y he edificado la Casa para el nombre de YHVH, Elohim de Israel. 21 Y he puesto en ella lugar para el arca, en la cual estĆ” el pacto de YHVH, que Ćl hizo con nuestros padres al sacarlos de la tierra de Egipto.] 22 Entonces Salomón se plantó ante el altar de YHVH, frente a toda la asamblea (kajal/ekklesia) de Israel, y extendiendo sus manos a los cielos, 23 dijo: Ā”Oh YHVH, Elohim de Israel! No hay Elohim como TĆŗ, ni arriba en los Cielos ni abajo en la Tierra. TĆŗ guardas el pacto y la misericordia para con tus siervos que andan (halajĆ”) delante de Ti con todo su corazón. 24 TĆŗ cumpliste, lo que prometiste a tu esclavo David mi padre. Con tu boca lo hablaste y con tu mano lo has cumplido, como en este dĆa.
25 Ahora pues, oh YHVH, Elohim de Israel, cumple con tu esclavo David mi padre lo que TĆŗ le prometiste diciendo: No te faltarĆ” varón delante de mĆ que se siente en el trono de Israel, con tal que tus hijos guarden su camino para comportarse (halajĆ”) delante de mĆ, como tĆŗ te has comportado (halajĆ”) delante de mĆ.
26 Ahora pues, oh Elohim de Israel, te ruego sea confirmada tu palabra que hablaste a David mi padre. 27 Aunque, Āæen verdad Elohim habitarĆ” en la tierra? He aquĆ, los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener, Ā”cuĆ”nto menos esta Casa que he edificado! 28 Sin embargo, oh YHVH, Elohim mĆo, TĆŗ prestarĆ”s atención a mi sĆŗplica, para oĆr la oración (tefilĆ”) que tu esclavo hace hoy ante tu presencia, 29 a fin de que tu ojo estĆ© abierto hacia esta Casa noche y dĆa, hacia el lugar del cual has dicho: AllĆ estarĆ” mi Nombre; para escuchar la oración (tefilĆ”) que tu esclavo haga hacia este lugar.
30 Y TĆŗ oirĆ”s la sĆŗplica (tajanĆŗ) de tu esclavo y de tu pueblo Israel cuando oren (tefilĆ”) hacia este lugar. Ā”SĆ! Oye desde el lugar de tu morada en los cielos, y cuando hayas oĆdo, entonces perdona.
31 Cuando un hombre peque contra otro, y se le exija juramento, y entre en esta Casa para jurar ante tu altar, 32 entonces escucha TĆŗ desde los cielos, y haz justicia a tus siervos, condenando al malvado para traer su camino sobre su propia cabeza, y justificando al justo (tzadik) para retribuirle conforme a su justicia (tzedaqĆ”).
33 Cuando tu pueblo Israel sea derrotado ante el enemigo por haber pecado contra Ti; si ellos se vuelven a Ti y confiesan tu Nombre, y oran (tefilĆ”) y te hacen sĆŗplicas (tajanĆŗ) en esta Casa, 34 entonces escucha TĆŗ desde los cielos, y perdona el pecado de tu pueblo Israel, y hazlos volver a la tierra que diste a sus padres.
35 Cuando los cielos estĆ©n cerrados, y no haya lluvia, porque ellos han pecado contra Ti; si suplican (tajanĆŗ) hacia este lugar, y confiesan (hodĆŗ) tu Nombre, y se vuelven de su pecado por el que los afligiste, 36 entonces escucha TĆŗ desde los cielos, y perdona el pecado de tus siervos y de tu pueblo Israel. SĆ, ensƩƱales el buen camino por el que deben comportarse (halajĆ”) y dales lluvia sobre tu tierra, la cual diste a tu pueblo por heredad.
37 Cuando haya hambre en la tierra, cuando haya peste, tizón o aƱublo, langosta o pulgón, o cuando su enemigo asedie la puerta de su ciudad, cualquiera sea la plaga o enfermedad, 38 toda oración (tefilĆ”) o toda sĆŗplica (tajanĆŗ) que haga cualquier persona de todo tu pueblo Israel, reconociendo cada uno la llaga de su propio corazón, y extiendan sus manos hacia esta Casa, 39 entonces escucha TĆŗ desde los cielos, el lugar de tu morada, y perdona y aplica lo que cada uno merezca conforme a todos sus caminos, pues TĆŗ conoces su corazón; porque solo TĆŗ conoces el corazón de todos los hijos del hombre; 40 a fin de que te teman todos los dĆas que vivan sobre la tierra que TĆŗ diste a nuestros padres.
41 Y cuando el extranjero, que no es de tu pueblo Israel 42 venga y ore (tefilĆ”)Ā hacia esta Casa, 43 entonces escucha TĆŗ desde los cielos, el lugar de tu morada, y haz conforme a todo lo que el extranjero te pida, para que todos los pueblos de la tierra puedan conocer tu Nombre, para que te teman como tu pueblo Israel, y sepan que a tu Nombre estĆ” consagrada esta Casa que he construido.
44 Cuando tu pueblo salga a la batalla contra el enemigo, cualquiera sea el camino en que los envĆes, y oren (tefilĆ”) a YHVH en dirección a la ciudad que TĆŗ has escogido, y en dirección a la Casa que he edificado para tu Nombre, 45 entonces escucha TĆŗ desde los cielos su oración (tefilĆ”) y su sĆŗplica (tajanĆŗ), y ampara su causa.
46 Cuando pequen contra Ti (porque no hay hombre que no peque), y TĆŗ, airado contra ellos, los entregues ante el enemigo, de modo que sean llevados cautivos a tierra del enemigo, sea lejos o cerca; 47 si en la tierra a donde hayan sido llevados cautivos ellos vuelven en sĆ, y en la tierra de su cautiverio se vuelven y te suplican (tajanĆŗ), diciendo: “Hemos pecado, hemos hecho iniquidad, hemos actuado impĆamente”; 48 si en la tierra de sus enemigos, a donde los hayan llevado cautivos, ellos se vuelven a Ti con todo su corazón y con toda su alma, y oran (tefilĆ”) a Ti en dirección a la tierra que diste a sus padres, hacia la ciudad que TĆŗ has elegido, y hacia la Casa que he edificado a tu Nombre, 49 entonces escucha TĆŗ su oración (tefilĆ”) y su sĆŗplica (tajanĆŗ) desde los cielos, el lugar de tu morada, y ampara su causa, 50 y perdona a tu pueblo que ha pecado contra Ti, y todas sus transgresiones que han cometido contra Ti, y hazlos objeto de misericordia ante quienes los llevaron cautivos, para que se apiaden de ellos. 51 Por cuanto son tu pueblo y tu heredad, que TĆŗ sacaste de Egipto, de en medio del horno de hierro. 52 EstĆ©n, pues, tus ojos abiertos a la sĆŗplica (tajanĆŗ) de tu esclavo y a la sĆŗplica (tajanĆŗ) de tu pueblo Israel, para escucharlos en todo aquello que te invoquen. 53 Porque TĆŗ los separaste de entre todos los pueblos de la tierra para que fueran tu heredad, como hablaste (debarim) por medio de MoisĆ©s tu esclavo, cuando sacaste a nuestros padres de Egipto, Ā”oh Adonai YHVH!
12 Y despuĆ©s de construirla, Salomón habló acerca de la Casa: El que manifestó el sol en el firmamento, YHVH, dijo que habitarĆa en densa oscuridad. 13 Ā”Edificaste mi Casa! Una Casa extraordinaria para Ti, para habitar en novedad. He aquĆ, Āæno estĆ” escrito en el libro del Cantar?
54 Y sucedió que cuando Salomón terminó de hacer toda esta oración (tefilĆ”) y sĆŗplica (tajanĆŗ) a YHVH, se levantó de estar de rodillas, con sus manos extendidas a los cielos, delante del altar de YHVH. 55 Y poniĆ©ndose de pie, bendijo (berajĆ”) en alta voz a toda la asamblea de Israel, diciendo: 56 “Ā”Bendito sea YHVH, que ha dado descanso (menujĆ”) a su pueblo Israel, conforme a todo lo que Ćl habĆa hablado! No ha fallado ninguna palabra de todas sus buenas palabras (debarim) que habló por medio de MoisĆ©s su esclavo. 57 Como estuvo con nuestros padres, asĆ YHVH nuestro Elohim estĆ© con nosotros; no nos desampare ni nos deje, 58 e incline nuestro corazón hacia Ćl, para que nos comportemos (halajĆ”) en todos sus caminos y guardemos sus mandamientos (mitzvot), sus estatutos (jukim) y decretos (mishpatim) que Ćl mandó a nuestros padres. 59 Y que estas, mis palabras con que he suplicado (tajanĆŗ) delante de YHVH, estĆ©n cerca de YHVH nuestro Elohim dĆa y noche, para que Ćl ampare la causa de su esclavo y la de su pueblo Israel, segĆŗn la necesidad de cada dĆa; 60 para que todos los pueblos de la tierra sepan que YHVH es el Ćŗnico Elohim, y no hay otro. 61 Sea, pues, Ćntegro vuestro corazón para con YHVH nuestro Elohim, para comportarnos en sus estatutos (jukim) y guardar sus mandamientos (mitzvot), como en este dĆa.”.
62 Entonces el rey, y todo Israel con Ć©l, ofrecieron sacrificios delante de YHVH. 63 Y Salomón brindó para la ofrenda pacĆfica (shelamim), que sacrificó a YHVH, veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas. AsĆ el rey y todos los hijos de Israel consagraron la Casa de YHVH.
64 Aquel mismo dĆa el rey consagró la parte central del atrio que estaba delante de la Casa de YHVH, pues allĆ preparó el holocausto (olĆ”), la ofrenda vegetal y las grosuras de las ofrendas pacĆficas (shelamim); porque el altar de bronce que estaba delante de YHVH resultó demasiado pequeƱo para contener el holocausto, la ofrenda vegetal, y las grosuras de las ofrendas pacĆficas (shelamim).
65 Y celebró Salomón la fiesta en aquel dĆa delante de YHVH nuestro Elohim, y todo Israel con Ć©l: una inmensa asamblea (kajal/ekklesia) que acudió desde la entrada de Hamat hasta el rĆo de Egipto a la Casa que Ć©l construyó. Y comieron y bebieron, y seĀ regocijaron delante de YHVH nuestro Elohim siete dĆas.
66 Al octavo dĆa despidió al pueblo, y ellos bendijeron al rey y se fueron a sus tiendasĀ gozosos y alegres de corazón, por todo el bien que YHVH habĆa mostrado a su esclavoĀ David y a su pueblo Israel.
āŗ8.2-4 TM registra distintas adiciones. Se sigue LXX.
āŗ8.6 el arca… TM aƱade del pacto de YHVH. Se sigue LXX.
āŗ8.8 desde afuera… TM aƱade y asĆ estĆ”n hasta hoy. Ā Se sigue LXX.
āŗ8.10-11 la Casa… TM aƱade de YHVH. Se sigue LXX.
āŗ8.12-13 LĆ©ase despuĆ©s del v. 53. Se sigue LXX.
āŗ8.14-21 [ ].
āŗ8.16 TM omite sino que escogĆ a JerusalĆ©n para que mi Nombre estuviera en ella. Se sigue LXX.
āŗ8.19 costado… TM registra lomos. Se sigue LXX; Ć©l edificarĆ”… ā2S 7.12-13.
āŗ8.21 el pacto… Esto es, las tablas del pacto āEx 34.28; Dt 9.9, 11, 15, 17; Ro 9.4.
āŗ8.28 Se sigue LXX.
āŗ8.32 conducta… Lit. camino.
āŗ8.41-42 TM registra distintas aƱadiduras. Se sigue LXX.
āŗ8.65 siete dĆas… TM aƱade y aun por otros siete dĆas mĆ”s, es decir, durante catorce dĆas. Se sigue LXX.
āŗ8.66 despidió… Esto es, Salomón ā2Cr 7.10.
2 Cronicas 31.
1 Hechas todas estas cosas, todos los de Israel que estaban presentes salieron por las ciudades de JudĆ” y quebraron los pilares, talaron las Asherim, y destruyeron los lugares altos y los altares de todo JudĆ” y BenjamĆn, y en EfraĆn y en ManasĆ©s, hasta destruirlo todo. DespuĆ©s todos los hijos de Israel regresaron a sus ciudades, cada uno a su posesión.
2 Y EzequĆas restableció los turnos de los sacerdotes y levitas, con arreglo a sus clases, cada uno segĆŗn su servicio, asĆ de los sacerdotes como de los levitas, para los holocaustos (olĆ”) y para lasĀ ofrendas pacĆficas (shelamim), para que sirvieran, y dieran gracias y alabaran en las puertas de los atrios de YHVH. 3 TambiĆ©n, de su propia hacienda, estableció la porción del rey para los holocaustos (olĆ”): para los holocaustos (olĆ”) de la maƱana y de la tarde, y para los holocaustos (olĆ”) de los shabat, de las lunas nuevas (jodesh) y de los tiempos seƱalados (moadim), conforme a lo escrito en la ley (TorĆ”) de YHVH. 4 Mandó tambiĆ©n al pueblo que habitaba en JerusalĆ©n que diera la porción correspondiente a los sacerdotes y levitas, a fin de que se dedicaran a la ley (TorĆ”) de YHVH. 5 Y cuando se divulgó el edicto, los hijos de Israel dieron muchas primicias (reshit) de grano, mosto, aceite y miel, y de todo fruto del campo, y trajeron los diezmos de todas las cosas. 6 Y los hijos de Israel y de JudĆ” que habitaban en las ciudades de JudĆ” tambiĆ©n trajeron el diezmo de bueyes y de ovejas, y el diezmo de las cosas santas consagradas a YHVH su Elohim, y lo apilaron en montones.
7 En el mes tercero comenzaron a formar aquellos montones, y los terminaron en septima luna (jodesh). 8 Y cuando EzequĆas y los prĆncipes fueron a ver los montones, bendijeron (berajĆ”) a YHVH y a su pueblo Israel. 9 Entonces EzequĆas preguntó a los sacerdotes y a los levitas acerca de los montones, 10 y el sumo sacerdote AzarĆas, de la casa de Sadoc, le respondió diciendo: Desde que comenzaron a traer las ofrendas (terumĆ”) a la Casa de YHVH, hemos comido y nos hemos saciado, y ha sobrado mucho, porque YHVH ha bendecido (berajĆ”)Ā a su pueblo, y ha sobrado esta gran cantidad.
11 Y EzequĆas mandó que prepararan cĆ”maras en la Casa de YHVH. Y fueron preparadas, 12 y traĆan fielmente las ofrendas (terumĆ”), los diezmos y las cosas consagradas. Al frente de todo ello estaba como intendente el levita ConanĆas, y como segundo, Simei, su hermano. 13 Y Jeiel, AzazĆas, Nahat, Asael, Jerimot, Jozabad, Eliel, IsmaquĆas, Mahat, y BenaĆa eran
supervisores bajo el mando de ConanĆas y de Simei su hermano, por orden del rey EzequĆas y de AzarĆas, prĆncipe de la Casa del Ćŗnico Elohim. 14 El levita CorĆ© ben Imna, portero de la puerta oriental, estaba a cargo de las ofrendas voluntarias al Ćŗnico Elohim, y de la distribución de la ofrenda alzada a YHVH, y de las cosas santĆsimas.
15 Lo asistĆan fielmente EdĆ©n, MiniamĆn, JesĆŗa, SemaĆas, AmarĆas y SecanĆas en las ciudades de los sacerdotes, para repartir fielmente a sus hermanos, segĆŗn lo que les correspondĆa, tanto al grande como al pequeƱo; 16 junto con los que eran contados por su genealogĆa masculina, de tres aƱos arriba, y de todo el que entraba a la Casa de YHVH, segĆŗn la tarea de cada dĆa, para su servicio en sus guardias con arreglo a sus clases; 17 asĆ como a los sacerdotes que estaban inscritos genealógicamente segĆŗn sus casas paternas, y a los levitas de veinte aƱos arriba, segĆŗn sus oficios y sus clases; 18 y para hacer el registro genealógico de todos sus pequeƱos, sus mujeres, sus hijos y sus hijas en toda la asamblea (kajal/ekklesia), porque se consagraban fielmente en santidad.
19 TambiĆ©n para los hijos de Aarón, los sacerdotes que vivĆan en los ejidos de sus ciudades, habĆa hombres designados por nombre en cada una de las ciudades para darĀ porciones a todos los hombres entre los sacerdotes, y a todos los que eran reconocidos por sus genealogĆas entre los levitas.
20 AsĆ hizo EzequĆas en todo JudĆ”, y obró lo que era bueno y correcto y verdadero ante YHVH su Elohim. 21 Y en cada obra que emprendió en el servicio de la Casa del Ćŗnico Elohim, y segĆŗn la ley (TorĆ”) y los mandamientos (Mitzvot), buscó a su Elohim con todo su corazón y prosperó.
āŗ31.3 conforme a lo escrito… āNm 28-29.
āŗ31.4 sacerdotes y levitas… āEx 23.19; Lv 27.30-33; Nm 18.12-13, 21.
āŗ31.13 bajo el mando de… Lit. de la mano de.
āŗ31.14 portero de la puerta oriental… Lit. el portero hacia el oriente; de las cosas santĆsimas… Es decir, que se encargaba de distribuir la porción de las ofrendas que correspondĆa a los sacerdotes y a los levitas, separando previamente lo que pertenecĆa a Dios āLv 2.2-3; 6.14-18; 7.1-10.
āŗ31.15 Lo asistĆan fielmente… Lit. y junto a Ć©l con fidelidad.
āŗ31.16 para su servicio… Los sacerdotes y levitas recibĆan en el templo su porción, por lo que no era necesario incluirlos en el reparto que se realizaba en sus ciudades.Ā
āŗ31.18 en toda la congregación… AquĆ se refiere al conjunto que habitaba en las ciudades de los sacerdotes.
Esdras 3.
1 Cuando llegó la sĆ©ptima luna, y los hijos de Israel estaban en las ciudades, el pueblo se reunió como un solo hombre en JerusalĆ©n. 2 Entonces se levantó JesĆŗa ben Josadac, y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel ben Salatiel, con sus hermanos, y edificaron el altar del Elohim de Israel, para hacer subir sobre Ć©l holocaustos (olĆ”), como estĆ” escrito en la ley (TorĆ”) de MoisĆ©s, varón del Ćŗnico Elohim. 3 AsĆ, aunque estaban con temor de las poblaciones del paĆs, erigieron el altar sobre su base e hicieron subir sobre Ć©l holocaustos (olĆ”) a YHVH: Holocaustos (olĆ”) por la maƱana y por la tarde.
4 Y celebraron la fiesta de los tabernĆ”culos (Sucot), como estĆ” escrito, y el holocausto de cada dĆa por nĆŗmero, conforme a la ordenanza (mishpatim) para cada dĆa. 5 Y despuĆ©s de esto, el holocausto (olĆ”) continuo, las lunas nuevas (jodesh), y de todos los tiempos seƱalados (moadim) a YHVH, y cada uno presentaba una ofrenda voluntaria a YHVH. 6 Desde el primer dĆa de la sĆ©ptima luna (jodesh) comenzaron a ofrecer holocaustos (olĆ”) a YHVH, aunque el santuario de YHVH no estaba aĆŗn cimentado.
7 A los canteros y artesanos se les pagó en plata, y a los sidonios y tirios en alimentos, bebidas y aceite, para que trajeran troncos de cedros desde el LĆbano por mar hasta Jope, conforme a la autorización de Ciro rey de Persia.
8 Y en el aƱo segundo de su llegada a la Casa de Ćŗnico Elohim en JerusalĆ©n, en la segunda luna (jodesh), comenzaron Zorobabel ben Salatiel, y JesĆŗa ben Josadac, y el resto de sus hermanos, los sacerdotes y los levitas, y todos los que habĆan regresado de la cautividad a JerusalĆ©n, y designaron a los levitas de veinte aƱos arriba para dirigir las obras de la Casa de YHVH. 9 Entonces JesĆŗa con sus hijos y hermanos, Cadmiel y sus hijos, los hijos de JudĆ” y los hijos de Henadad con sus hijos y sus hermanos levitas, se presentaron unĆ”nimes para dirigir a los que trabajaban en la Casa del Ćŗnico Elohim. 10 Cuando los constructores echaron los cimientos del santuario de YHVH, se presentaron los sacerdotes y los levitas, hijos de Asaf, ataviados con sus vestiduras, con trompetas y cĆmbalos para alabar (Hallel) a YHVH segĆŗn la ordenanza de David rey de Israel. 11 Y entonaron un cĆ”ntico de alabanza (Hallel) y gratitud (HodĆŗ) a YHVH: Porque es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel.
Entonces todo el pueblo gritó (TerĆŗah) con gran alegrĆaĀ alabando (Hallel) a YHVH porque los cimientos de la Casa de YHVH habĆan sido echados. 12 Pero muchos de los sacerdotes, de los levitas y de los jefes de familias, aquellos ancianos que habĆan visto la Casa primera, viendo echar los cimientos de esta Casa ante sus ojos, lloraban en alta voz, en tanto que otros muchos daban gritos (TerĆŗah) de jĆŗbilo, 13 de modo que la gente no podĆa distinguir entre el clamor de los gritos (TerĆŗah) de jĆŗbilo y el clamor del llanto del pueblo, porque el pueblo voceaba con gran grito (TerĆŗah), y el bullicio se oĆa desde lejos.
āŗ3.4 fiesta solemne de los tabernĆ”culos… āLv 23.34-36; Dt 16.13-15.
āŗ3.7 Jope… Actualmente Yafo.
āŗ3.8 el mes segundo… Esto es, Iyar (abril/mayo); comenzaron… Es decir, a edificar.
āŗ3.12 la Casa primera… Se refiere al templo edificado por Salomón.
Isaias 2.
1 Visión que tuvo IsaĆas ben Amoz acerca de JudĆ” y de JerusalĆ©n:
2 AcontecerĆ” en los postreros dĆas que el monte de la Casa de YHVH serĆ” establecido en la cima de los montes, y se alzarĆ” sobre los collados y fluirĆ”n a Ć©l todos los gentiles, 3 e irĆ”n muchos pueblos y dirĆ”n: Ā”Venid, subamos al monte de YHVH, a la Casa del DIOS de Jacob! Ćl nos enseƱarĆ” sus caminos y nos comportaremos (halajĆ”) en sus sendero, porque de Sión saldrĆ” la ley (TorĆ”) y de JerusalĆ©n la palabra (Debarim) de YHVH. 4 Ćl juzgarĆ” entre los gentiles y reprenderĆ” a muchos pueblos. De sus espadas forjarĆ”n arados y de sus lanzas hoces; no alzarĆ” la espada gentil contra gentil ni se adiestrarĆ”n mĆ”s para la guerra.
5 ”Oh casa de Jacob, venid y marchemos a la luz de YHVH!
6 Porque la casa de Israel ha dejado a su pueblo, porque como, desde el principio, su tierra estĆ” llena de agoreros, como la de los filisteos, y muchos hijos extraƱos les han nacido. 7 Su tierra estĆ” llena de plata y oro, y sus tesoros no tienen fin, su tierra estĆ” llena de caballos y sus carros no tienen nĆŗmero, 8 su tierra tambiĆ©n estĆ” llena de Ćdolos y se postran ante la obra de sus propias manos, delante de lo que han hecho sus mismos dedos. 9 Ā”AsĆ se ha postrado un adĆ”n! Ā”AsĆ se ha rebajado el hombre! Por tanto, no los perdones. 10 Ahora, pues, mĆ©tete en la peƱa y escóndete en el polvo, por causa del Terror de YHVH y ante la gloria de su majestad, cuando se levante a herir la tierra. 11 Los ojos altivos del adĆ”n serĆ”n abatidos, y la soberbia de los hombres serĆ” humillada, y en aquel dĆa solo YHVH serĆ” exaltado,
12 Porque el dĆa de YHVH de los ejercitos (Tzebaot) vendrĆ” contra todo soberbio y altivo, contra todo enaltecido, y serĆ” abatido; 13 contra todos los cedros del LĆbano altos y erguidos, contra todas las encinas de BasĆ”n, 14 contra todo monte y toda colina elevada, 15 contra toda torre alta, contra todo muro fortificado, 16 contra todas las naves de Tarsis, y contra todo navĆo suntuoso.Ā 17 Y todo adĆ”n serĆ” abatido, la altivez de los hombres serĆ” humillada, y solo YHVH serĆ” exaltado en aquel dĆa. 18 Y desaparecerĆ”n totalmente los Ćdolos, 19 y se meterĆ”n en las cuevas de las peƱas y en las rendijas de la tierra, a causa del Terror de YHVH, y de la gloria de su majestad, Cuando Ćl se levante para sacudir terriblemente la tierra.
20 Aquel dĆa el adĆ”n arrojarĆ” al zorro volador y a los murciĆ©lagos, a sus Ćdolos de plata y a sus Ćdolos de oro, que se hicieron para adorar. 21 Y se meterĆ”n en las hendiduras de las rocas y en las cuevas de las peƱas, a causa del Terror de YHVH y del resplandor de su majestad, cuando Ćl se levante para hacer temblar la tierra.
āŗ2.1 Visión… Lit. la cosa que vio.
āŗ2.6 Israel… TM: Jacob. Se sigue LXX.
āŗ2.10 la peƱa…Ā āCnt 2.14; Terror… āGn 31.42, 53. TM omite cuando se levante a herir la tierra. SeĀ sigue LXX.
āŗ2.12 dĆa de YHVH… (1er registro).
āŗ2.13 BasĆ”n… Al N de Israel.
āŗ2.14 monte… TM aƱade alto. Se sigue LXX.
āŗ2.16 naves de Tarsis… Prob. referencia a las fuerzas del Anticristo.
āŗ2.17 El cierre de este v. se traslada al v. siguiente.
āŗ2.19 se meterĆ”n… Esto es, los idólatras; sacudir terriblemente… Paralelo a 2.10, 21.
āŗ2.20 zorro volador… Esto es, el ronsettus aegyptiacus, mamĆfero con alas de piel, parecido al murciĆ©lago.
āŗ2.21 temblar… Paralelo a 2.10, 19.
āŗ2.22 TM aƱade v. Se sigue LXX.

