Texto Ɣureo: Deuteronomio 18:9-14
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1 Deuteronomio 18:9-14
DĆa 2 Josue 6
DĆa 3 Salmo 52-53
DĆa 4 Salmo 38-39
DĆa 5 Mateo 6:1-18
DĆa 6 1ĀŖJuan 4
I- El gobierno a que aspiramos en esta tierra.
Desde la porción anterior hay un tema que viene entrelazĆ”ndose con esta y es el de un rey para la nación. AƱos despuĆ©s cuando el pueblo se estableció en la tierra prometida, Ć©ste le pidió Samuel que nombrara un rey. La reacción del profeta fue con enojo. Sin embargo, a raĆz de esto surge una pregunta: ĀæSi Dios habĆa prometido rey por quĆ© se molestó Samuel cuando ellos reclamaron este derecho?
Si analizamos bien el texto nos daremos cuenta de que su enojo no fue por el pedido, sino por la manera en que fue formulado: «⦠constitĆŗyenos ahora un rey que nos juzgue, como tienen todas los gentiles. Pero no agradó a Samuel esta palabra que dijeron: Danos un rey que nos juzgue.Ā»[1]. La intención de ellos se ve literal: āQuerĆan imitar a sus vecinos paganosā. Muy contrario si el pedido hubiera sido: āDanos un rey que nos inspire a comprometernos mĆ”s con Dios, que nos guĆe y nos alumbre para entender y obedecer sus mandamientosā.
La lección aquĆ es inmensa para su kehilĆ”/iglesia hoy: āNuestro objetivo nunca debe ser imitar a los gentiles entre los que habitamos, sino seguir nuestro Camino y vivir bajo la luz que recibimos en el EspĆritu Santoā.
A lo que se debe aspirar como comunidad social, para que todo lo que se haga esté comprometido con un servicio santificado a Dios, es a que los gobernantes nos permitan vivir reposadamente en el Señor. O sea, tener nuestros momentos de adoración a Dios individuales y en comunidad, a vivir según los hÔbitos espirituales que Dios nos ha regalado y a poder servir al vecino lo mÔs que se pueda.
II- La perfección humana.
La palabra toabot traducida en esta porción como āabominacionesā seƱala literalmente una ārepugnancia total al grado de vomitarā (v.9-12). En sus equivalentes griegos, la encontramos en los evangelios y en la enseƱanza de los apóstoles traducida como āinmundiciaā, āimpurezaā, āabominaciónā, āimpĆoā o āpecadoā[2]. Otra palabra interesante aquĆ es tamim, que significa āperfectoā, ācompletoā o āsin defectoā.
Bajo la perspectiva moderna humanista en donde el hombre es exaltado, pero a la vez criticado al extremo como alguien incapaz de hacer algo correcto, e inclusive incapaz de hacer todo lo que quisiera hacer (como caminar por dentro de un Ć”tomo), se ha guiado a la conclusión de que el hombre no es perfecto. Al igual que ellos, algunos teólogos enfrascados en rebajar la Biblia al pensamiento moderno hacen hincapiĆ© en lo mismo y utilizan la frase āsolo Dios es perfectoā, para darle asĆ una apariencia lógica a su conclusión. Estos Ćŗltimos, quizĆ”s, sin darse cuenta de que con esto desacreditan al propio Creador. Porque: ĀæSerĆ” que Dios hizo una creación imperfecta?
Debemos entender, en primer lugar, a qué se refiere el término perfecto. Por ejemplo, un ventilador es perfecto si cumple con los requisitos para los cuales fue creado, pero si alguien piensa que no es perfecto por no hacer la función de aire acondicionado, simplemente tal persona estÔ analizando mal al ventilador. El ser humano es perfecto, siempre y cuando esté a la altura para lo cual fue creado.
Cuando aquĆ se utiliza la palabra Ā«perfectoĀ» es recalcando que, a travĆ©s de los mandamientos, el hombre podĆa andar a esa altura. Pero si en algĆŗn momento se daba cuenta que esto era imposible para Ć©l esto era, precisamente como parte del plan de Dios, porque Ćl deseaba mostrarle su desnaturalización en su esencia humana como resultado del pecado y la separación con su Creador.
En eso consiste la imperfección humana, en la consecuencia de su pecado y no en la esencia de su creación. AdĆ”n en sus inicios era perfecto, pero luego de la caĆda todo cambió para Ć©l y para su descendencia (como se vio en la porción 3 y 4). Como los apóstoles, todos aquellos que han experimentado el nuevo nacimiento son ejemplo vivo para entender de su imperfección y de la restauración al nuevo estatus[3]. De hecho, nadie se puede perfeccionar si antes no ha sido elevado por Dios, a travĆ©s del milagro de la regeneración y santificación, al estado de ser humano perfecto.
Preguntas:
1.- ¿CuÔles son los principales retos que usted ve influencian a los jóvenes de hoy en las escuelas? ¿Por qué?
2.- ¿CuÔles son los principales retos que usted ve influencian a los adultos en la sociedad de hoy? ¿Por qué?
3.- ĀæA la luz de esta porción, en quĆ© le hace reflexionar la palabra āabominaciónā?
4.- ¿Cómo ve usted se pudiera relacionar 1 Jn 4 con esta porción?
[1] 1 Sam 8:5-6.
[2] Mt 9:2; Mt 23:27; Ro 1:14; Col 3:5; Tit 1:16; Hb 8:12.
[3]Ro 7:7-21.
Deuteronomio 18:9-14.
9 Cuando entres en la tierra que YHVH tu Elohim te da, no aprenderÔs a hacer las cosas abominables de aquellas naciones. 10 No sea hallado en ti nadie que haga pasar por fuego a su hijo o a su hija, para vaticinar con adivinación, haciendo aparecer cosas, augurando, hechizando, 11 juntÔndose con hechicero, juntÔndose con evocador de muertos y adivino, ni quien pide cuentas a los muertos. 12 Porque cualquiera que hace estas cosas es abominable a YHVH, y por causa de esas abominaciones YHVH los expulsa de delante de ti. 13 Perfecto (tamim) serÔs delante de YHVH tu Elohim, 14 porque estas naciones que vas a desposeer, escuchan a brujos y a hechiceros, pero YHVH tu Elohim no permite esto.
āŗ18.10 hechicerĆa… āEx. 22.18; Lv. 19.26.Ā
āŗ18.11 mĆ©dium… āLv. 19.31.
āŗ18.12 abominaciones YHVH… TM aƱade tu Dios. Se sigue LXX.
āŗ18.13 perfecto… āMt. 5.48.
āŗ18.14 permite… TM aƱade a ti. Se sigue LXX.
Josue 6.
1 Ahora bien, Jericó estaba encerrada y fortificada, y nadie salĆa y nadie entraba. 2 Y dijo YHVH a JosuĆ©: He aquĆ, Yo entrego en tu mano Jericó y su rey que estĆ” en ella, que son fuertes por su poder. 3 TĆŗ, pues, rodĆ©ala con los guerreros en un cĆrculo. 5 Y sucederĆ” que cuando hagĆ”is resonar el cuerno de carnero, al sonido del shofar, gritarĆ” todo el pueblo a la vez, y cuando ellos griten, las murallas de la ciudad caerĆ”n por sĆ mismas, y entrarĆ” todo el pueblo, cada uno con premura en dirección a la ciudad.
6 Y JosuĆ© ben Nun convocó a los sacerdotes, y les dijo: 7 Mandad al pueblo rodear la ciudad en un cĆrculo, y que los guerreros marchen juntos, armados ante YHVH. 8 Y siete sacerdotes, portando los siete shofar del jubileo, marchen asimismo delante de YHVH tocando el shofar, siguiendo el arca del pacto de YHVH. 9 Y los guerreros vayan delante, y los sacerdotes, los de la retaguardia, detrĆ”s del arca del pacto de YHVH, haciendo resonar el shofar. 10 Y JosuĆ© habĆa dado orden al pueblo, diciendo: No gritĆ©is; nadie oiga vuestra voz hasta el dĆa mismo que diga: Ā”Gritad! Entonces gritarĆ©is.
11 Y rodeando la ciudad, el arca del pacto de YHVH regresó rĆ”pidamente al campamento, y allĆ se la hizo pernoctar. 12 Y JosuĆ© se levantó muy de maƱana, y los sacerdotes cargaron el arca de YHVH. 13 Y los siete sacerdotes, portando los siete shofar de carneros, marchaban delante de YHVH, y los guerreros y el resto de la multitud marchaba en pos del arca de YHVH, mientras los shofar resonaban continuamente. 14 Y regresaron al campamento. AsĆ hacĆan durante seis dĆas, 15 y al sĆ©ptimo dĆa se levantaron temprano, y en ese dĆa rodearon la ciudad siete veces.
16 Y la sĆ©ptima vez, al toque de los sacerdotes, JosuĆ© dijo al pueblo: Ā”Gritad, porque YHVH os ha dado la ciudad! 17 La ciudad y todo lo que hay en ella serĆ” consagrado a su exterminio como ofrenda a YHVH. Solo Rahab la ramera vivirĆ”, junto con todos los que estĆ©n en la casa con ella. 18 Absteneos de lo consagrado al exterminio y no adquieran nada de eso consagrado, no sea que hagĆ”is consagrado al exterminio al campamento de Israel. 19 Pero toda la plata, el oro y los objetos de bronce y de hierro serĆ”n santificados a YHVH, y traĆdos al tesoro de YHVH.
20 Y los sacerdotes hicieron resonar los shofares, y cuando el pueblo oyó el sonido del shofar, todo el pueblo gritó a la vez con grandes y poderosos sonido (teruÔ), y toda la muralla alrededor se vino abajo. Y todo el pueblo subió a la ciudad.
21 Y JosuĆ© la consagró al exterminio, y pasaron a filo de espada todo cuanto habĆa en la ciudad: hombre y mujer, joven y anciano, y bueyes y asnos. 22 Y dijo JosuĆ© a los dos hombres que habĆan espiado: Entrad en casa de la mujer ramera, y haced salir de allĆ a la mujer y a todo lo que sea suyo, segĆŗn le jurasteis. 23 Y sacaron a Rahab la ramera, a su padre, a su madre y a sus hermanos, con todo lo suyo, y su parentela y la dejaron fuera del campamento de Israel.
24 Y la ciudad fue quemada con fuego con todo lo que habĆa en ella, y dieron la plata, elĀ oro y los objetos de bronce y de hierro para ser traĆdos al tesoro de YHVH. 25 PeroĀ JosuĆ© preservó la vida a Rahab la ramera, y a la casa de su padre, y la hizo habitar enĀ medio de Israel hasta este dĆa, por cuanto escondió a los emisarios que JosuĆ© envió aĀ espiar Jericó.
26 Y juró JosuĆ© ante YHVH en aquel dĆa, diciendo: Ā”Maldito el hombre que reedifique esta ciudad! Ā”Eche sus cimientos al precio de su primogĆ©nito y ponga sus puertas sobre su hijo menor! 27 Y YHVH estaba con JosuĆ©, y su fama se divulgó por toda la tierra.
āŗ6.1 entraba… TM aƱade a causa de los hijos de Israel. Se sigue LXX.
āŗ6.2 Se sigue LXX.
āŗ6.3 Se sigue LXX.
āŗ6.4 TM aƱade v. 4. Se sigue LXX.
āŗ6.5 shofar… corneta hecha con el cuerno de un carnero. Ciertas solemnidades comenzabanĀ con el toque del shofar. Se sigue LXX.
āŗ6.6-7 Se sigue LXX.
āŗ6.8 Se sigue LXX.
āŗ6.9 Se sigue LXX.
āŗ6.10 voz… TM aƱade y no salga palabra algunaĀ de vuestra boca… a vosotros. Se sigue LXX.
āŗ6.11 rodeando… TM hizo queĀ rodeara. Se sigue LXX; TM aƱade en torno. Se sigue LXX.
āŗ6.13 Se sigue LXX.
āŗ6.14 Se sigue LXX.
āŗ6.15 Se sigue LXX;Ā siete...
āŗ6.16 Y… TM aƱade aconteció… con los cuernos. Se sigue LXX.
āŗ6.17 con ella…Ā TM aƱade porque escondió a los emisarios que enviamos. Se sigue LXX.
āŗ6.20 Y… TM presenta distintas aƱadiduras. Se sigue LXX; ululó… Es decir, dar gritos oĀ producir sonidos graves y largos; muralla… āHe. 11.30.
āŗ6.21 bueyes… TM aƱade lasĀ ovejas. Se sigue LXX.
āŗ6.22 espiado… TM aƱade la tierra. Se sigue LXX.
āŗ6.23 Y… TM aƱade y entraron los jóvenes que habĆan espiado… y sacaron. Se sigue LXX.
āŗ6.24 al tesoro… TM aƱade de la casa (?) Ā”Faltaban aĆŗn cinco siglos para su construcción! Se sigue LXX.
āŗ6.25 padre… TM aƱade y a todos los suyos. Se sigue LXX; He. 11.31. āŗ6.26 Se sigue LXX.
Salmo 52-53.
 1 Al director del coro. Maskil de David, cuando Doeg edomita llegó y dio aviso a Saúl, diciéndole: David ha entrado en casa de Ahimelec.
¿Por qué te jactas del mal, oh poderoso? ”La misericordia de Elohim es continua! 2 Tu lengua maquina destrucción, produce engaños, como una navaja afilada. 3 Has amado el mal mÔs que el bien; la mentira, mÔs que el hablar justicia.
Selah
4 Oh, lengua engaƱosa, has amado toda suerte de palabras perversas;Ā 5 por lo que Elohim te derrumbarĆ” para siempre, te arrastrarĆ” y te arrancarĆ” de tu morada,Ā Ćl te desarraigarĆ” de la tierra deĀ los vivientes.
Selah
6 VerĆ”n esto los justos y temerĆ”n, y se reirĆ”n de Ć©l, diciendo:Ā 7 Ā”Ved al hombre que no puso a Elohim como su baluarte, sino que confió en sus muchas riquezas, y se hizo fuerte en su maldad!Ā 8 Pero yo estarĆ© como olivo frondoso en la Casa de Elohim, porque en la misericordia de Elohim confĆo eternamente y para siempre.
9 Te darƩ gracias eternamente porque has actuado, y pacientemente esperarƩ en tu Nombre, porque es bueno delante de tus santos
Salmo 53.
1 Al director del coro. Sobre Majalat. Maskil de David.
Dice el necio en su corazón: No hay Elohim. Se han corrompido, e hicieron abominable maldad, no hay quien haga el bien.
2 Elohim observa desde los cielos a los hijos del hombre, para ver si hay quien entienda, si hay quien busque a Elohim.Ā 3 Todos ellos se apartaron, a una se hicieron inĆŗtiles, no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.Ā 4 ĀæAcaso los que hacen iniquidad no saben que devoran a mi pueblo como si comieran pan, y que a Elohim no invocan?
5 AllĆ, donde no habĆa nada que temer, se sobresaltaron de terror, Porque Elohim esparció los huesos del que puso asedio contra ti, Los avergonzaste, porque Elohim los desechó.Ā
6 Ā”QuiĆ©n hiciera venir desde Sión la salvación a Israel! Cuando Elohim haga volver del cautiverio a su pueblo, Ā”RegocĆjese Jacob y alĆ©grese Israel!
āŗ53.1 Majalat… TĆ©rmino musical, cuyo significado se desconoce, prob. sobre tono de flauta. Salvo algunas variantes (v. 6), este salmo es muy similar al 14. Se diferencia sin embargo en que ahora, bajo la tradición Elohista, se sustituye el nombre YHVH por Elohim.
Mateo 6:1-18.
1 Guardaos de hacer vuestra obra caritativa (tzedeq) delante de los hombres para ser vistos por ellos, de otra manera, no tenéis galardón de vuestro Padre que estÔ en los Cielos. 2 Cuando, pues, hagas obra caritativa (tzedeq), no toques trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres. De cierto os digo que ya estÔn recibiendo toda su recompensa. 3 Pero tú, cuando hagas obra caritativa, no sepa tu izquierda qué hace tu derecha, 4 para que tu caridad sea en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensarÔ.
5 Cuando estéis orando (tefilÔ), no seÔis como los hipócritas, que aman orar en pie (amidÔ) en las sinagogas y en las esquinas de las calles para exhibirse ante los hombres. De cierto os digo que ya estÔn recibiendo toda su recompensa. 6 Pero tú, cuando ores (tefilÔ), entra en tu aposento interior y trancando tu puerta, ora (tefilÔ) a tu Padre en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensarÔ.
7 Y orando, no uses muchas palabras como los gentiles, que piensan que por su mucho tiempo hablando serĆ”n oĆdos. 8 No seĆ”is, pues, semejantes a ellos, porque vuestro Padre sabe de quĆ© cosas tenĆ©is necesidad antes que vosotros le pidĆ”is (tajanĆŗ). 9 Vosotros, pues, orad (tefilĆ”) asĆ:
“Padre nuestro que estĆ”s en los Cielos, santificado sea tu Nombre. 10 Venga tu reino. HĆ”gase tu voluntad, como en el cielo, tambiĆ©n en la tierra. 11 Danos hoy nuestro pan de cada dĆa, 12 y perdónanos nuestras deudas, como tambiĆ©n nosotros hemos perdonado a nuestros deudores. 13 Y no nos metas en prueba, mas lĆbranos del mal.”.
14 Porque si perdonƔis a los hombres sus delitos, tambiƩn vuestro Padre celestial os perdonarƔ, 15 pero si no perdonƔis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonarƔ vuestros delitos.
16 Cuando estĆ©is ayunando (taanit), no seĆ”is como los hipócritas, que desfiguran sus rostros, sombrĆos, para demostrar a los hombres que estĆ”n ayunando (taanit). De cierto os digo, ya estĆ”n recibiendo toda su recompensa.Ā 17 Pero cuando tĆŗ ayunes (taanit), perfĆŗmate la cabeza y lĆ”vate la cara, 18 para no mostrar a los hombres que ayunas (taanit), sino a tu Padre que estĆ” en secreto. Y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensarĆ”.
āŗ6.1 ser vistos… ā23.5.
āŗ6.4, 6 te recompensarĆ”… La frase en pĆŗblico fue aƱadida enĀ Mā para crear un paralelismo antitĆ©tico con la precedente en secreto.
āŗ6.5 orar… āLcĀ 18.10-14.
āŗ6.6 trancando tu puerta… Esto es, tener una mirada introspectiva.
āŗ6.13 prueba…; del mal… Se prefirió el gĆ©nero neutro por ser mĆ”s inclusivo. Mā aƱaden porque tuyo es el reino, el poder y la gloria por todos los siglos.
āŗ6.14 delitos… Gr. parĆ”ptoma.
āŗ6.15 perdonarĆ”… Mā aƱaden vuestras ofensas āMr 11.25.
āŗ6.18 te recompensarĆ”… Mā aƱaden en pĆŗblico.
Salmo 38.
1 Salmo de David, para hacerĀ recordar.
Oh YHVH, no me reprendas en tu ira, ni me disciplines en tu indignación,Ā 2 porque tus saetas fueron clavadas en mĆ, yĀ sobre mĆ descargaste tu mano pesadamente.
3 Nada sano hay en mi carne por la indignación de tu rostro, no hay paz en mis huesos a causa de mis pecados,Ā 4 porque mis iniquidades rebasan mi cabeza, que cual pesada carga fue agravada sobre mĆ:Ā 5 Mis llagas hieden y supuran, por causa de mi insensatez.
6 Angustiado, fui abatido en gran manera; me comporto (jalajĆ”) ensombrecido todo el dĆa,Ā 7 porque mis lomos fueron cargados de escarnio, yĀ nada sano hay en mi carne.
8 Fui afligido y fui humillado en gran manera, y doy alaridos por la conmoción de mi corazón.
9 ”Oh Adonai!, ante Ti estÔn todos mis anhelos, y mi clamor no te es oculto.
10 Mi corazón fue conmovido, me abandonó mi vigor, y la luz de mis ojos ya no estÔ conmigo.
11 Los que me aman, compatriotas mĆos, se acercan hostilmente, yĀ mis parientes se mantienen a lo lejos.
12 Los que buscan mi vida me tienden lazos, y los que procuran mi desgracia hablan vanidades, yĀ traman engaƱos todo el dĆa.
13 Y yo, como si fuera sordo, no oigo, y como mudo, que no abre suĀ boca.
14 He llegado a ser como un hombre que no oye, yĀ que no tiene argumentos en suĀ boca.
15 Pero en Ti, oh Adonai, yo esperanzo, TĆŗ, Adonai, Elohim mĆo, serĆ”s quienĀ me responda.
16 Digo, pues: No sean exaltados sobre mĆ mis enemigos, ni al resbalar mis pies se insolenten contra mĆ,Ā 17 porque estoy listo para el flagelo, y mi sufrimiento estĆ” ante mĆ continuamente.Ā 18 Por tanto, te confesarĆ© mi iniquidad, y me contristarĆ© por mi pecado.Ā 19 Pero mis enemigos estĆ”n vivos y son fuertes, y fueron multiplicados los que meĀ aborrecen sin causa.Ā 20 Me son hostiles, y me pagan mal por bien, porque he seguido lo bueno.
21 Ā”No me desampares, oh Adonai, Elohim mĆo, ni te quedes lejos de mĆ! 22 Ā”ApresĆŗrate a socorrerme, oh Adonai, salvación (yeshĆŗa) mĆa!
āŗ38.1 para hacer recordar… Heb. lehazkir āSal 70.1. A la luz de la terminologĆa de Lv 2.2;Ā 24.7-8 y 1Cr 16.4, parece indicar un cĆ”ntico especial para recordar con gratitud, duranteĀ las ofrendas vegetales.
āŗ38.3 nada sano… āIs 1.6.
Salmo 39
1 Al director del coro, para JedutĆŗn. Salmo de David.
Dije:Ā GuardarĆ© mis caminos para no pecar con mi lengua, llevarĆ© mordaza en mi boca mientras el inicuo estĆ© delante de mĆ.Ā 2 EnmudecĆ con profundo silencio, me callĆ©, aun acerca de lo bueno, y se agravó mi dolor.
3 Mi corazón se enardeció dentro de mĆ, el fuego se avivó con mi meditación; entonces hablĆ© asĆ con mi lengua:Ā 4 Oh YHVH, hazme saber mi final, cuĆ”l sea la medida de mis dĆas, para que yo mismo sepa cuĆ”n efĆmero soy.Ā 5 He aquĆ, como a palmos me has dado mis dĆas, yĀ mi edad es como nada ante Ti.
Ciertamente es completa vanidadĀ todo hombre que estĆ” en pie.
Selah
6 Solamente en una semejanza de realidad anda el hombre en derredor, solamente para correr tras el viento se afana, pues atesora, pero no sabe quiĆ©n lo recogerĆ”.Ā 7 Y ahora Adonai, ĀæquĆ© mĆ”s espero?Ā Mi esperanza estĆ” en Ti.Ā 8 LĆbrame de todas mis transgresiones, no me pongas por escarnio delĀ insensato.
9 EnmudecĆ, no abrĆ mi boca, porque TĆŗ lo dispusiste.Ā 10 Quita de sobre mĆ tu azote, porque por el golpe de tu mano estoy siendo consumido.Ā 11 Con castigos corriges al hombre por su iniquidad, como la polilla consumes suĀ hermosura.
Ciertamente todo hombre esĀ vanidad.
Selah
12 Escucha mi oración, oh YHVH, y presta oĆdo a mi clamor; no guardes silencio ante mis lĆ”grimas, porque he llegado a ser un extranjero para Ti, un forastero, como todos mis padres. 13 Aparta de mĆ tu ira, para que tome aliento, antes que me vaya, y no exista mĆ”s.
āŗ39.1 JedutĆŗn… Heb. YedutĆŗn o YeditĆŗn ā62.1; 77.1. Levita cantor en la Casa de DiosĀ ā1Cr 16.41-42; 25.1; 2Cr 5.12.
āŗ39.5 que estĆ” en pie… Es decir, que vive.
āŗ39.6 Se insertaĀ de realidad para suplir elipsis del original; se afana… āEc 1.3, 14.
1 Juan 4.
1 Amados, no creĆ”is a todo espĆritu, sino probad los espĆritus, si proceden de DIOS;Ā porque muchos falsos profetas han salido al mundo. 2 En esto conoced el EspĆritu deĀ DIOS: Todo espĆritu que confiesa que JESUCRISTO ha venido en carne, es de DIOS; 3 yĀ todo espĆritu que no confiesa a JESĆS, no es de DIOS; y este es el del anticristo, del queĀ habĆ©is oĆdo que viene, y ahora estĆ” ya en el mundo.
4 Hijitos, vosotros sois de DIOS, y los habéis vencido, pues mayor es el que estÔ en vosotros que el que estÔ en el mundo. 5 Ellos proceden del mundo, por eso hablan de parte del mundo, y el mundo los escucha.
6 Nosotros procedemos de DIOS; el que conoce a DIOS, nos escucha; el que no procedeĀ de DIOS, no nos escucha. Por eso conocemos el espĆritu de la verdad y el espĆritu delĀ error.
7 Amados, amĆ©monos unos a otros, porque el amor proviene de DIOS; todo el que ama,Ā ha nacido de DIOS y conoce a DIOS. 8 El que no ama, no conoció a DIOS, porque DIOSĀ es amor. 9 En esto fue manifestado el amor de DIOS en nosotros: En que DIOS envió alĀ mundo a su Hijo unigĆ©nito, para que vivamos por medio de Ćl.
10 En esto estĆ” el amor: No en que nosotros hayamos amado a DIOS, sino en que Ćl nos amó y envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados. 11 Amados, si asĆ nos amó DIOS, tambiĆ©n nosotros debemos amarnos unos a otros.
12 A DIOS nadie jamĆ”s lo vio; si nos amamos unos a otros, DIOS permanece en nosotros, y su amor ha sido perfeccionado en nosotros. 13 En esto conocemos que permanecemos en Ćl y Ćl en nosotros: en que nos ha dado de su EspĆritu. 14 Y nosotros hemos visto y damos testimonio de que el Padre ha enviado al Hijo como Salvador del mundo.
15 Cualquiera que confiese que JESĆS es el Hijo de DIOS, DIOS permanece en Ć©l, y Ć©l en DIOS. 16 Y nosotros hemos conocido y creĆdo en el amor que DIOS tiene hacia nosotros. DIOS es amor, y el que permanece en el amor, permanece en DIOS, y DIOS permanece en Ć©l. 17 En esto ha sido perfeccionado el amor entre nosotros, para que tengamos confianza en el dĆa del juicio (mishpat): que como Ćl es, asĆ somos nosotros en el mundo.
18 En el amor no hay temor, antes bien, el perfecto amor echa afuera el temor, pues elĀ temor lleva en sĆ mismo castigo, de donde el que teme no ha sido perfeccionado en elĀ amor. 19 Nosotros amamos, porque Ćl nos amó primero.
20 Si alguno dijera: Amo a DIOS, y aborrece a su hermano, es mentiroso, porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a DIOS, a quien no ha visto. 21 Y este mandamiento (mitzvot) tenemos de parte de Ćl: el que ama a DIOS, ame tambiĆ©n a su hermano.
āŗ4.2 es… Otra traducción posible: procede.
āŗ4.3 JESĆS… Mā aƱaden Cristo; no es…Ā Otra traducción posible: no procede; del que habĆ©is oĆdo… Esto es, el espĆritu propio delĀ anticristo.
āŗ4.4 sois… Otra traducción posible: procedĆ©is.
āŗ4.10 En esto estĆ”… Es decir,Ā consiste; propiciación… Es decir, hecho propiciación.
āŗ4.12 vio… āJn 1.18.
āŗ4.14 visto…Ā Es decir, visto claramente o contemplado; se insertaĀ como para suplir elipsis del original.Ā
āŗ4.16 hacia… Lit. en o hacia. āŗ4.17 Ćl… Esto es, JesĆŗs.
āŗ4.18 castigo… Es decir, tiene queĀ ver con el castigo.
āŗ4.19 Nosotros amamos… Mā registran le amamos a Ćl.
āŗ4.20Ā aborrece… Lit. aborrezca.

