Porción 140

Texto Ôureo: Deuteronomio 29:16-29
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1Ā DeuteronomioĀ 29:16-29

DĆ­a 2 2ĀŖReyes 19

DĆ­a 3 Jonas 1-2

DĆ­a 4 Jonas 3-4

DĆ­a 5 Mateo 11

DĆ­a 6 Lucas 15

I- Cuidado con crear a dios.

Dt 29:10 muestra que la atención de Dios es sobre toda su comunidad sin importar la responsabilidad o influencia que hayan tenido. Y mÔs adelante, en el v.12, va a utilizar dos palabras para señalar que no solo estÔ al tanto de ellos, sino que también se involucra en su diario vivir y destino.

La palabra britĀ (בְּר֓ית) implica un ā€˜pacto para hacer lo correcto’, mientras la palabra alahĀ (×Öø×œÖø×”) implica un ā€˜juramento para aceptar las malas consecuencias’. Y esto es lo que hace que Dios les confirme como pueblo de Ɖl.

El v.13 termina diciendo que Ɖl es Dios de un pueblo cuando Ć©ste escoge serlo a la manera de Ɖl.Ā Es decir, que ese dios que las personas acomodan a sus gustos y antojos no es el Dios creador de los cielos y la tierra que se describe en la Biblia. Ɖste es uno nuevo que ellos se han inventado a la imagen de ellos, por eso se puede decir que ellos son realmente sus propios dioses. Es al Ćŗnico Dios al que hay que moldearse en una acción humana que se llama: Arrepentimiento.

II- Una ley impuesta por amor.

Algunos a lo largo de la historia han preguntado: ¿Por qué Dios pone leyes y luego inculpa, no sería mejor no haber puesto leyes y así no habría culpa?

Para responder esto, en primer lugar, se debe entender que las leyes divinas son impuestas de forma natural como consecuencia de su perfección y omnisciencia, asĆ­ como enseƱa nuestro texto Ć”ureo. Ɖl sabe que al hombre le conviene por necesidad suprema cada uno de esos absolutos legislativos y la forma en que se organizan. Ɖl conoce la naturaleza limitada y la pecaminosidad del ser humano, que son las causas reales de su culpabilidad.

Como hemos dicho en otras porciones la ley de Dios ayuda, entre otras cosas, a descubrir esa culpa humana. Y eso muestra que por encima de un querer imponer una ley a su antojo, la ley es impuesta al hombre por el puro amor de Dios. O sea, que tenemos ley por su gracia.

III- La iglesia que vino por el desierto.

El texto de esta porción también revela un misterio en el v.18, que por siglos se ha podido confirmar: Hay un remanente firme dentro de la multitud que se conoce como pueblo de Dios que, a pesar del pecado del resto (y en este tiempo el suyo), ha permanecido fiel. Por eso el pasaje menciona a los varones, mujeres e inclusive tribu (comunidades completas dentro del pueblo) y, sin embargo, no menciona al pueblo en su totalidad como tal, porque siempre ha existido un remanente fiel dentro de toda la multitud.

Los patriarcas, algunos reyes, los profetas, los apóstoles y los cientos de discípulos de Jesús, son ejemplos de ese remanente que se puede citar, y es a este grupo de fieles reales que viven bajo la promesa de Dios a pesar de sus situaciones o su contexto a los que el Señor siempre ha llamado su iglesia[1].

IV- Toda sentencia divina tiene un porquƩ.

El texto revela algo que muchas veces por el desconocimiento que se tiene se llega a conclusiones muy lejos de su realidad (vv.22-28). Las naciones que quedaron en la tierra prometida tuvieron en algún momento de sus vidas a Dios como Señor y le abandonaron yéndose tras otros dioses.

Esta es la causa de la sentencia de Dios sobre ellos y no un simple privilegio sobre el pueblo escogido que debĆ­a arrasar con ellos al llegar a sus tierras. Esos pueblos fueron sentenciados como mismo lo fueron Sodoma y Gomorra.

Preguntas:

1.- Explique lo que entiende usted por arrepentimiento con alguna ilustración.

2.- ĀæCómo se puede explicar el concepto ā€œremanenteā€ en la historia de Israel hasta JesĆŗs? Ponga dos ejemplos.

3,- ĀæCómo se puede explicar el concepto ā€œremanenteā€ desde la muerte del apóstol Juan hasta hoy? Ponga dos ejemplos.

 

[1]Ā La palabra iglesia viene del griego ekklesiaĀ (ἐκκλησία). Si alguien tuviera toda su Biblia en griego, como aquellos cristianos del desierto que usaban la Septuaginta, encontrarĆ­a la palabra ekklesiaĀ mĆ”s veces en el TaNaKĀ que en los Escritos apostólicos. Ella va a traducir casi siempre el tĆ©rmino kahalĀ (קהל) del hebreo.

 

Contenido en Construccion..

MAKE A DIFERENCE TODAY