Porción 147

Texto Ôureo: Deuteronomio 33:1-4
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1Ā Josue 4

DĆ­a 2 Jueces 1

DĆ­a 3 1 Samuel 4-6

DĆ­a 4 Salmo 20-21

DĆ­a 5 Marcos 3

DĆ­a 6 Romanos 9

I- Un cÔntico o una bendición.

Es bueno entender una diferencia, no solamente poética, sino aun de perspectiva que existe entre un cÔntico y una bendición. Un cÔntico declara verdades cumplidas o por cumplirse que estÔn en dependencia del camino elegido por la persona a quien se alude. Mientras que una bendición va a declarar beneficios por cumplirse sobre alguien.

II- Los mandamientos producen bendición por venir de Dios.

Por otra parte, se debe tener en cuenta a la hora de analizar las bendiciones un principio fundamental: ā€œDios es eterno y esto implica que es perfecto y no necesita de nadaā€. Por tanto, todo lo que Ɖl ha creado es para nuestro beneficio y no para el de Ɖl.

Sobre esta base, todo en lo que Dios instruye al hombre es bueno y placentero para él, aunque la naturaleza pecaminosa le lleve a imaginar que no lo sea. A la luz de esto alguien pudiera preguntar: ¿Y por qué son tan estrictos los mandamientos si son para generar placer? Es que realmente todo lo que exige autocontrol tiene cierta apariencia de peso o anti-placer, pero genera ya por sí solo desarrollo, dignidad y una influencia positiva (conductualmente hablando) sobre nuestra conciencia. Y esto debería ya de por sí, general un placer de confianza en el resultado que la obediencia al mandamiento produce. Por eso el hombre en su deseo de bienestar y desarrollo social no le ha quedado mÔs remedio que ir creando sociedades cada vez mÔs basadas y regidas por leyes, aunque claro esto trae otro problema que es si esas leyes pueden considerarse absolutas o no.

La principal dificultad para someternos a las instrucciones divinas e inclusive a las humanas, es la sensación de que se nos diga lo que se tiene o no que hacer. Esto entra en conflicto directamente con nuestra naturaleza rebelde. Sin embargo, es aquĆ­ donde volvemos una vez mĆ”s al punto de: ĀæCómo Dios nos trae por el narigón hacia Ɖl? Porque donde Ćŗnico se va a encontrar las fuerzas para ir en contra de esa naturaleza nuestra es en la obra de gracia de Dios. Sólo cuando el hombre percibe lo mucho que Dios le ama es que corre a cumplir con todo lo establecido por Ɖl.

Es como si se entendiera que Dios nos ordena: «Disfruta de este mundo tanto como puedas». Por ejemplo, Dios manda a hacer el bien a los demÔs, entonces mientras mÔs esto se haga mÔs bienestar se obtiene de este mundo. No es el hecho de hacer el bien para obtener bienestar, eso es simplemente irreal e irracional, sino que solo se obtendrÔ el placer por hacer el bien cuanto mÔs se renuncie a lo que se obtendrÔ por amor a los demÔs.

III- Dios eligió, pero entre todos los llamados.

Algo muy interesante se revela entre letras en esta bendición de MoisĆ©s a cada tribu de Israel: ā€œDios ofreció su pacto a los gentiles y ellos lo rechazaron al saber lo que se les demandabaā€. Aunque sólo menciona dos grupos se puede inferir que a todas se les ofertó, y esto concuerda perfectamente con la enseƱanza de Pablo a los romanos (Ro 118-32). ĀæDe dónde se infiere que reveló su pacto a todas los gentiles?: Ā«El SeƱor vino de SinaĆ­, y les resplandeció desde Seir, manifestĆ”ndose desde la montaƱa de ParĆ”n…».

En Seir habitaban los descendientes de Esaú [1], mientras en ParÔn los de Ismael [2]. ¿Por qué se infiere que el resto de los gentiles estÔn incluido aquí? Esaú e Ismael por venir de los patriarcas se convierten en una referencia de aquellos que mejor podían haber entendido y respondido al llamado de Dios en cada una de esas tierras. Ellos como un remanente del conocimiento mÔs reciente dado por Dios a través de los patriarcas, ni siquiera fueron capaces de escuchar, por demÔs el resto. Así que Seir y ParÔn son el referente de cómo ni aun ellos escucharon, por demÔs el resto de la humanidad.

Preguntas:

1.- Explique con sus palabras en quĆ© consiste el “Ć©xito” bajo la visión bĆ­blica.

2.- Cuando vemos los 2 000 años de rebeldía del pueblo de Israel al Mesías, ¿podemos decir que las bendiciones no se cumplieron o que Dios se las canceló por siempre? ¿Por qué?

[1]Ā Gn 32:3.

[2]Ā Gn 21:21.

Contenido en Construccion..

MAKE A DIFERENCE TODAY