Porción 150

Texto Ôureo: Deuteronomio 33:8-12
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1 Josue 17

DĆ­a 2 Jueces 8

DĆ­a 3 Salmo 68

DĆ­a 4 Salmo 79-80

DĆ­a 5 Malaquias 2

Dƭa 6 GƔlatas 1

I- La tribu de LevĆ­.

LevĆ­ (לֵו֓י) significa ā€˜devoto’ o ā€˜unido a’. Los levitas no tenĆ­an un estandarte especĆ­fico porque se asentaban alrededor del tabernĆ”culo, pero una vez en la tierra prometida cada tribu debĆ­a disponer algunas ciudades para ellos en medio de ellas. Su ministerio no consistĆ­a Ćŗnicamente en el servicio del templo, sino que tenĆ­an la responsabilidad de enseƱar al pueblo las leyes de Dios y decidir, de acuerdo con la voluntad de Dios en las situaciones donde no hubiera claridad en el asunto.

«Tu Urim y tu Tumim sean para tu varón piadoso». Una vez mÔs comienza la bendición con la perfección ministerial de la tribu, porque era incorrecto que alguien que debía tomar decisiones tan importantes para el pueblo viviera desordenadamente. Debía ser alguien probado en medio de la contienda, y no alguien que simplemente sustituyese al líder anterior para ver si realmente es buena la persona, como acostumbran a hacer muchos, sino ante aquella prueba que viene a la vida desde el mundo espiritual[1].

El servicio a Dios debe ser comisionado sobre la base del comportamiento en la batalla diaria contra las huestes de maldad en las regiones celestes. Con esto no se hace referencia a un tipo de exorcismo cristiano, tan común en determinadas congregaciones, sino mÔs bien a ese tipo de batalla diaria contra los aguijones de la carne que tratan de abofetear al propio creyente.

II- La tribu de BenjamĆ­n.

BenjamĆ­n (×‘Ö“Ö¼× Ö°×™Öø×žÖ“×™×Ÿ) significa ā€˜hijo que es la mano derecha’, por lo que implica fuerza tambiĆ©n. Se movĆ­a bajo el estandarte del toro que pertenecĆ­a a EfraĆ­n.

Ā«El amado de Dios, morarĆ” en seguridad junto a ƉlĀ», habla de la responsabilidad con la morada de Dios (tabernĆ”culo o templo) en su territorio. Interesantemente, hay una tradición muy antigua dentro de Israel en donde se menciona que una de las caracterĆ­sticas de los benjamines era no arrodillarse ante nadie, basados en que de entre los hijos de Jacob fueron los Ćŗnicos que no se arrodillaron ante EsaĆŗ por no haber nacido aĆŗn. SegĆŗn la interpretación rabĆ­nica, si a alguien le va a costar la vida el no arrodillarse ante otro, puede no hacerlo con tal de preservar la vida. Sin embargo, esta enseƱanza no aplica para los descendientes de BenjamĆ­n. Por eso, siglos despuĆ©s, vemos a Mardoqueo con una firmeza a diferencia del resto de los judĆ­os para no arrodillarse ante AmĆ”n. E inclusive a Pablo en un ministerio tan valiente y retador como el que le fue encomendado.

Preguntas:

1.- A la luz de esta porción, ¿qué mensaje considera usted quería transmitir Dios con el testimonio de Pablo cuando le salió Jesús al encuentro?

2.- A la luz de esta porción y el texto de Malaquías 2, ¿qué implica que cada creyente bajo el pacto mesiÔnico sea el real sacerdocio?

[1] Los levitas lucharon contra aquellos que adoraron abiertamente al becerro de oro, e incluyeron a padres, hermanos e hijos.

Contenido en Construccion..

MAKE A DIFERENCE TODAY