Texto Ôureo: Génesis 32:22-33:20
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1 GĆ©nesis 32:22-33:20
DĆa 2 GĆ”latas 2:11-21
DĆa 3 Tito 3
DĆa 4 2ĀŖCorintios 12:1-11
DĆa 5 1ĀŖCorintios 2
DĆa 6 Filemón 1:1-25
I- Conquistados por el SeƱor.
Mientras Jacob maniobraba de la misma forma en que siempre hacĆa, quedó solo, y fue este el momento en que Dios comenzó a tratar con Ć©l (Gn 32:24). Es parte del plan de Dios que en determinados momentos nos sintamos solos, no para torturarnos, sino porque sabe que asĆ es mĆ”s eficaz para el hombre tener un encuentro con Ćl.
Por otra parte, siempre vamos a batallar porque quisiĆ©ramos quedarnos en la ācomodidadā de nuestras actitudes, acompaƱados por ellas, e incluso aunque estas sean pecaminosas. Sin embargo, Dios quiere arrancar eso del corazón, pues si les va a usar ellos precisan vaciar sus copas (vidas) para que Dios reine en sus corazones, y hasta que no termine su obra en ellos Ćl estarĆ” batallando por eso.
II- Mientras mÔs solo se estÔ mejor se sentirÔ lo único que quede: Dios.
Jacob luchó, y como cualquier humano hizo todo por ganar, mĆ”s cuando sabĆa que en esa lucha espiritual se encontraba la victoria. Pero ahĆ habĆa una paradoja, porque su victoria no era ganarle a Dios, sino ser derrotado por Ćl. Cuando Dios derrota al hombre en su presencia, en ese mismo punto se encuentra la victoria humana (v. 25). De ahĆ que la victoria de Dios sobre el hombre no es un simple ganar para regocijarse, sino que va mĆ”s allĆ”. Es lograr la verdadera victoria del hombre, en eso estĆ” Su regocijo.
Por eso, una vez derrotado, Jacob siguió aferrado a recibir la bendición (v. 26), pues cuando se estĆ” derrotado por Dios nos podemos dar cuenta de que solo la bendición de Ćl es lo que se necesita en la vida. En la derrota la persona se reduce a cero, y en esa soledad de todo se puede sentir la presencia de Dios y sus propósitos con mĆ”s facilidad, porque solo en esa situación estarĆ” esa presencia divina.
III- El nuevo Israel.
Jacob recibió un nombre nuevo (Israel que significa āquien pelea con Diosā), porque ahora serĆa un hombre transformado por la presencia de Dios como su nombre (vv. 28,31; 33:14). Pablo lo describe en GĆ” 2:20 y Fil 3:8-11.
Jacob deja de hacer las cosas a su manera (Gn 33:1-3) y cuando se rinde a hacer las cosas a la manera de Dios todo se resuelve (v. 4-7).
Jacob le dio a Esaú su lugar y éste le dio el suyo a él (v. 9). Y hasta hoy, cuÔntas familias destrozadas por el pecado encuentran en Dios la reparación mÔs efectiva para sus desgracias.
Preguntas:
1.- ĀæPor quĆ© cree usted que Dios prepara esos momentos en que nos sentimos solos para luego darnos un encuentro con Ćl?
2.- ¿Por qué cree usted que muchos, aunque confiesan Su nombre, no tienen un encuentro real con Dios?
3.- ¿Cómo entiendes las palabras de Pablo? (2Co 12:10).
GƩnesis 32:22-32.
22 Y aquella misma noche se levantó, y tomando a sus dos mujeres, sus dos siervas y sus once hijos, cruzó el vado de Jaboc. 23 Los tomó, pues, y los hizo pasar el torrente, luego hizo pasar todo lo que tenĆa.Ā
24 Jacob fue dejado solo, y un varón estuvo luchando con Ć©l hasta la subida del alba. 25 Pero viendo que no podĆa con Ć©l, le atacó el encaje de su muslo, y se le descoyuntó el muslo a Jacob al luchar con Ć©l. 26 Y le dijo: Ā”EnvĆame, que raya el alba! Y Ć©l dijo: Ā”No te enviarĆ© hasta que me bendigas! 27 Y le dijo: ĀæCuĆ”l es tu nombre? Y Ć©l respondió: Jacob. 28 Y dijo: Ya no se dirĆ” tu nombre Jacob, sino Israel, porque has luchado con Elohim y con los varones, y has vencido. 29 Y Jacob le preguntó: ĀæCuĆ”l es tu nombre? Y el respondió: ĀæPor quĆ© preguntas por mi Nombre? Y lo bendijo allĆ.Ā
30 Y llamó Jacob el nombre de aquel lugar Peni-El, porque dijo: Vi a Elohim cara a cara, y aun asĆ, fue librada mi alma.
31 Y cuando Peni-El hubo pasado, salió el sol, y Ć©l cojeaba por causa de su muslo. 32 Por eso los hijos de Israel hasta el dĆa de hoy no comen el nervio que paralizó, el que estĆ” en la superficie del muslo, porque Ćl tocó la coyuntura del muslo de Jacob en el nervio y lo paralizó.
āŗ32.24 Jacob… esta palabra se asocia con Talón, pero tambiĆ©n con Usurpador; hasta el alba…Ā
āŗ32.25 no podĆa con Ć©l… Ā”Dios no podĆa con Ć©l! āOs 12.4.
āŗ32.26 DĆ©jame… EstoĀ es, el varón.
āŗ32.28 Jacob… ā35.10; Israel…
āŗ32.29 ĀæCuĆ”l es tu nombre?… TM aƱade: te ruego. Se sigue LXX.
āŗ32.30 Peni-El… Esto es,Ā Rostro de Dios.
GĆ©nesis 33.Ā
1 Jacob alzó la vista, y al ver que Esaú se acercaba con cuatrocientos hombres, repartió sus hijos entre Lea y Raquel y las dos siervas. 2 Puso delante a las siervas con sus hijos, detrÔs a Lea con los suyos, y últimos a Raquel con José. 3 Pero él pasó adelante de ellos y se postró a tierra siete veces, hasta acercarse a su hermano. 4 Y corrió Esaú a su encuentro y lo abrazó, se echó sobre su cuello y lo besó, y lloraron.
5 Cuando Esaú alzó sus ojos y vio a las mujeres y a los niños, él preguntó: ¿Qué son estos tuyos? Y él respondió: Son los niños que Elohim ha regalado a tu siervo. 6 Y se acercaron las siervas con sus hijos y se postraron. 7 Y se acercó Lea con sus hijos y se postraron, y finalmente se acercaron Raquel y José, y se postraron.
8 Y preguntó: ĀæQuĆ© significa toda esta caravana que he ido encontrando? Y Ć©lĀ respondió: Hallar gracia ante los ojos de mi seƱor. 9 Y dijo EsaĆŗ: Yo tengoĀ abundancia, hermano mĆo, sea para ti lo que es tuyo. 10 Pero Jacob dijo: Si heĀ hallado gracia ante tus ojos, toma el presente de mi mano, pues he visto tu rostro benĆ©volo, y es como ver el rostro de Elohim. 11 Acepta mi presente que fue traĆdo para ti, pues Elohim me ha favorecido, porque tengo de todo. Y le rogó con insistencia, y Ć©l lo aceptó.
12 Luego dijo: Partamos, yo irĆ© delante de ti. 13 Pero le dijo: Mi seƱor sabe que los niƱos son delicados y que tengo ovejas y vacas que estĆ”n criando, y si las fatigan, en un dĆa podrĆa morir todo el rebaƱo. 14 Vaya mi seƱor delante de su siervo, y yo me irĆ© con la lentitud del ganado que va delante de mĆ y al paso de los niƱos, hasta que llegue a mi seƱor en Seir.Ā 15 Y dijo EsaĆŗ: DejarĆ© contigo parte de la gente que viene conmigo. Pero Ć©l respondió: ĀæEsto para quĆ©? Halle gracia a ojos de mi seƱor. 16 En aquel dĆa, EsaĆŗ regresó por su camino a Seir, 17 pero Jacob marchó a Sucot, y allĆ se hizo habitĆ”culos, y para su ganado hizo enramadas, por eso llamó aquel lugar Sucot.
18 Cuando volvió de Padan-Aram, Jacob llegó en paz a la ciudad de Siquem, que estĆ” en la tierra de CanaĆ”n, y acampó frente a la ciudad. 19 Y allĆ donde habĆa plantado su tienda, compró la parcela del campo de mano de Hamor, padre de Siquem, por cien monedas.Ā 20 Y erigió allĆ un altar e invocó a El-Elohey-Israel.
āŗ33.7 Y se acercó… TM aƱade tambiĆ©n. Se sigue LXX.
āŗ33.8 YĀ preguntó… Esto es, EsaĆŗ.
āŗ33.10 dijo… TM aƱade Ā”No, por favor! Te ruego. Se sigue LXX.
āŗ33.11 Acepta… TM aƱade te ruego. Se sigue LXX.
āŗ33.12 Partamos… TM aƱade y marchemos. Se sigue LXX.
āŗ33.14 vaya mi seƱor… TM aƱade por favor… al paso. Se sigue LXX.
āŗ33.15 DejarĆ© contigo… TM: DejarĆ© ahora contigo. Se sigue LXX; ĀæEsto para quĆ©?… Es decir, no te molestes.
āŗ33.17 enramadas… Heb. sucots = cabaƱas, tabernĆ”culos.
āŗ33.19 la parcela del campo… āJos 24.32; Jn 4.5; Hamor… TM: hijos de Hamor. Se sigue LXX; monedas… monedas = quesita. Prob. moneda con valor de diez siclos.
āŗ33.20 TM: lo llamó (al altar). El-Elohey-Israel… Esto es, Dios, el Dios de Israel
GƔlatas 2:11-21.
11āPero cuando Cefas fue a AntioquĆa, me opuse a Ć©l cara a cara, porque era digno de condenar. 12āPorque antes de llegar algunos de parte de Jacobo, comĆa con los gentiles; pero cuando llegaron, se retraĆa, y comenzó a apartarse, temiendo a los de la circuncisión. 13āY los demĆ”s judĆos se unieron a Ć©l en su actuación teatral, de tal manera que hasta BernabĆ© fue arrastrado por la actuación teatral de ellos. 14āPero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del Evangelio, dije a Cefas delante de todos: Si tĆŗ, siendo judeano, vives como gentil y no como judeano, Āæcómo obligas a los gentiles a vivir como esos judeanos?
15āNosotros, judeanos por naturaleza, y no de los que son gentiles pecadores, 16āa sabiendas que un hombre no es declarado justo por obras de una ley (la de ser judeano), sino ciertamente por la fidelidad de CRISTO JESĆS, tambiĆ©n nosotros creĆmos en CRISTO JESĆS, para que fuĆ©ramos declarados justos por la fidelidad de CRISTO y no por obras de una ley (la de ser judeano), porque por obras de una ley (la de ser judeano) ninguna carne serĆ” declarada justa.
17āPero si buscando ser justificados en CRISTO, tambiĆ©n nosotros mismos fuimos hallados pecadores, Āæes por eso CRISTO servidor de pecado? Ā”En ninguna manera! 18 Porque si yo edifico otra vez las mismas cosas que destruĆ, yo mismo me demuestro transgresor. 19āPorque yo, por medio de una ley (de la fidelidad de Cristo) morĆ a una ley (la de ser judeano), a fin de que viva para DIOS.Ā Con CRISTO he sido juntamente crucificado, 20āy ya no vivo yo, sino que CRISTO vive en mĆ; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fidelidad del Hijo de DIOS, quien me amó, y se entregó a sĆ mismo por mĆ.
21āNo rechazo la gracia de DIOS, porque si por medio una ley (la de ser judeano) se obtuviera la justicia, entonces en vano murió CRISTO.
āŗ2.11, 14 Cefas… TR registraĀ Pedro.
āŗ2.16 justo… āSal 143.2; Ro 3.20, 22; fe de CRISTO… Esto es, la doctrinaĀ de CRISTO āRo 6.17; 2Ti 1.13; ninguna carne… Mā nadie.
āŗ2.17 nosotros mismos… Es decir, el referido grupo judĆo āvv. 11-16; servidor… Gr. DiĆ”konos.
Tito 3.
1 RecuĆ©rdales que se dejen someter y obedezcan a la autoridad del pretor, que estĆ©n dispuestos para toda obra buena, 2 que no hablen mal de nadie, que sean pacĆficos, amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres.Ā 3 Porque nosotros tambiĆ©n Ć©ramos en otro tiempo necios, desobedientes, extraviados, esclavizados por pasiones y placeres diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles y aborreciĆ©ndonos unos a otros. 4 Pero cuando se manifestó la bondad y la benevolencia de DIOS nuestro Salvador (yeshĆŗa), 5 nos salvó, no por obras de justicia (religiosa) que nosotros hubiĆ©ramos hecho, sino segĆŗn su misericordia, por medio del lavamiento de la regeneración y de la renovación del EspĆritu Santo,Ā 6 el cual derramó en nosotros abundantemente por medio de JESUCRISTO, nuestro Salvador (yeshĆŗa), 7 para que, habiendo sido declarados justos por su gracia, fuĆ©semos hechos, en esperanza, herederos de la vida eterna.Ā 8āDel Verbo fiel (Alef-Tav).Ā Y sobre estos asuntos deseo insistas con firmeza, para que los que han creĆdo a DIOS procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son buenas y provechosas para los hombres.Ā 9āPero evita especulaciones tontas, genealogĆas, debates y contiendas legales, porque son perjudiciales y vanas. 10āAl hombre que causa divisiones, despuĆ©s de amonestarlo una y otra vez, desĆ©chalo, 11āsabiendo que el tal se ha pervertido y continĆŗa pecando, siendo condenado Ā por sĆ mismo.
12āCuando te envĆe a Artemas o a TĆquico, apresĆŗrate a venir a mĆ hasta Nicópolis, porque he decidido pasar allĆ el invierno. 13āProvee diligentemente lo necesario para el viaje a Zenas el posek, y a Apolos, para que no les falte nada. 14āY aprendan tambiĆ©n los nuestros a sobresalir en buenas obras, para las necesidades apremiantes, a fin de que no estĆ©n sin fruto. 15āTe saludan todos los que estĆ”n conmigo. Saluda a los que nos aman por causa de la Fidelidad.
LaĀ gracia sea con todos vosotros.
āŗ3.3 esclavizados… Gr. douleĆŗo = servir como o hacer oficio de esclavo.
āŗ3.4-7 PoesĆa para ser recitada o cantada āHch 16.25; Ef 5.19; Col 3.16.
āŗ3.7 suĀ gracia… Es decir, la gracia de Dios.
āŗ3.11 continĆŗaĀ pecando… Presente continuativo.
āŗ3.12 TĆquico… āHch 20.4; Ef 6.21-22; Col 4.7-Ā 8; 2Ti 4.12.
āŗ3.13 Posek es el termino para un especialista en HalajĆ”… nomikós, abogado, jurista o notario. En Mt 22.35 y Lc 10.25 nomikós se utiliza para designar a los doctores de la ley. En el pasaje paralelo (Mr 12.28) se emplea la palabra gramateĆŗs = escriba; Apolos… āHch 18.24; 1Co 16.12.
āŗ3.14 sobresalir… Otra traducción posible: ocuparse.
āŗ3.15 vosotros… Mā aƱaden amĆ©n.
2 Corintios 12:1-11.
1 Ciertamente gloriarse no es provechoso, aunque es necesario.
VendrĆ©, pues, a las visiones y revelaciones (apocalypsis) del SeƱor: 2āSĆ© de un hombre en CRISTO que hace catorce aƱos (si en cuerpo, no lo sĆ©; si fuera del cuerpo, no lo sĆ©; DIOS lo sabe), el tal fue arrebatado hasta el tercer cielo. 3āY sĆ© del tal hombre (si en el cuerpo, o aparte del cuerpo, no lo sĆ©; DIOS lo sabe), 4āque fue arrebatado al jardĆn, y escuchó palabras indecibles que no es dado al hombre expresar.
5āDel tal me gloriarĆ©, pero de mĆ mismo no me gloriarĆ© sino en las debilidades.Ā 6āAunque si quisiera gloriarme, no serĆa insensato, pues dirĆa la verdad; pero meĀ abstengo, para que nadie me considere por encima de lo que ve en mĆ, u oye algo deĀ mĆ, 7āaun con la grandeza de las revelaciones.
Por lo cual, para que no me enaltezca, me fue dado un aguijón en la carne, un mensajero (malaj/angelos) de SatanĆ”s que me abofetee, a fin de que no me enaltezca. 8āPor esto, tres veces roguĆ© al SeƱor que se alejara de mĆ, 9āy me ha dicho: Mi gracia te es suficiente, porque el poder es perfeccionado en la debilidad.
Por tanto, gustosamente me gloriarĆ© mĆ”s bien en mis debilidades, para que resida en mĆ el poder de CRISTO. 10āPor lo cual me complazco en debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones y angustias por causa de CRISTO; porque cuando soy dĆ©bil, entonces soy fuerte.
11āMe he hecho insensato; vosotros me forzasteis, pues yo debĆa ser alabado por vosotros, porque en nada fui menos que los sĆŗper apóstoles, aunque nada soy.
āŗ12.3 aparte… TR: fuera.
āŗ12.6 serĆa… dirĆa… Lit. serĆ©, dirĆ©; nadie… Lit. noĀ alguien; algo… Consideraciones internas respaldan la lectura mĆ”s larga.
āŗ12.9 el poder… TR: mi poder.
āŗ12.10 angustias… Gr. stenojorĆa. El tĆ©rmino denota apuro o dificultad,Ā circunstancias difĆciles que implican ciertas restricciones (desasosiego, aflicción,Ā angustia, ansiedad, sufrimiento, agonĆa, dolor, fatiga y cosas por el estilo; algunasĀ causadas por estrechez económica).
āŗ12.11 insensato… Mā aƱaden al gloriarme; sĆŗper apóstoles… Gr. uperlĆan apóstoloi es una forma irónica. Estos son los falsos apóstoles ā11.13-15, los mismos de 11.5.
1 Corintios 2.
1 Cuando yo, hermanos, fui a vosotros, no fui proclamĆ”ndoos el misterio de DIOS con superioridad de palabra o de sabidurĆa. 2āPues no me propuse saber nada entre vosotros, sino a JESUCRISTO, y a este crucificado. 3āY lleguĆ© a vosotros con debilidad, y con temor y con mucho temblor; 4āy mi palabra y mi predicación no fueron con palabras persuasivas de sabidurĆa, sino con demostración del poder del EspĆritu, 5āpara que vuestra fe no estĆ© en sabidurĆa de hombres, sino en el poder de DIOS.
6āSin embargo, hablamos sabidurĆa entre los que han alcanzado madurez, pero una sabidurĆa no de este universo, ni de los gobernantes de este mundo, que van desapareciendo; 7āsino que hablamos sabidurĆa de DIOS en misterio, la escondida, la que DIOS predestinó antes de los siglos para nuestra gloria, 8āque ninguno de los magistrados de esta Ć©poca reconoció, porque si la hubieran conocido, nunca habrĆan crucificado al SeƱor de la gloria. 9āAntes bien, como estĆ” escrito:Ā Cosas que ojo no vio, ni oĆdo oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que DIOS preparó para los que lo aman.
10āY DIOS nos las reveló (apocalypsis) por medio del EspĆritu; porque el EspĆritu todo lo escudriƱa, aun las profundidades de DIOS. 11āPues ĀæquiĆ©n de los hombres sabe lo Ćntimo del hombre, sino el espĆritu del hombre que estĆ” en Ć©l? AsĆ tambiĆ©n, nadie ha conocido las cosas de DIOS, sino el EspĆritu de DIOS. 12āY nosotros no hemos recibido el espĆritu del mundo, sino el EspĆritu que proviene de DIOS, para que sepamos lo que DIOS nos concedió gratuitamente. 13āLo cual tambiĆ©n hablamos, no con palabras enseƱadas por sabidurĆa humana, sino con las enseƱadas por el EspĆritu, adaptando lo espiritual a lo espiritual.
14āPero el hombre natural no acepta las cosas del EspĆritu de DIOS, porque para Ć©l son necedad, y no puede entenderlas porque se han de discernir espiritualmente. 15āEn cambio, el espiritual juzga todas las cosas, pero Ć©l no es juzgado por nadie. 16āPorque ĀæquiĆ©n conoció la mente del SeƱor? ĀæQuiĆ©n lo instruirĆ”? Pero nosotros tenemos la capacidad mental de CRISTO.
āŗ2.1 misterio… Mā testimonio.
āŗ2.3 temor… āHch 18.9.
āŗ2.4 sabidurĆa… MāĀ aƱaden humana.
āŗ2.5 estĆ©… Mā aƱaden fundada.
āŗ2.6 madurez… Gr. tĆ©leios =Ā completo, perfecto, maduro, bien desarrollado; universo… Gr. aión. OtrasĀ traducciones posibles: siglo, era, Ć©poca.
āŗ2.8 SeƱor de la gloria… āSal 24.7-10.
āŗ2.9 āIs 64.4; Ni han subido en corazón de hombre… Es decir, no se le hanĀ podido ocurrir a nadie.
āŗ2.13 adaptando… O expresando realidades espirituales conĀ tĆ©rminos espirituales.
āŗ2.14 hombre natural… Esto es, inconverso, que no tiene elĀ EspĆritu de Dios; son… Lit. es.
āŗ2.16 instruirĆ”… āIs 40.13.
Filemón 1:1-25.
1 Pablo, prisionero de CRISTO JESĆS, y el hermano Timoteo.
Al amado Filemón y compaƱero de trabajo nuestro, 2ātambiĆ©n a la hermana Apia, y a Arquipo nuestro compaƱero de milicia, y a la asamblea (kajal/ekklesĆa) que estĆ” en tu casa:
3āGracia y paz (jesed v’shalom) a vosotros, de DIOS nuestro Padre, y del SeƱor JESUCRISTO.
4āDoy gracias a mi DIOS, haciendo siempre memoria de ti en mis oraciones (tefilot) 5 (oyendo de tu amor y de la fidelidad que tienes hacia el SeƱor JESĆS y para con todos los santos), 6āpara que la comunión de tu fidelidad sea eficaz en el conocimiento pleno de todo lo bueno que hay en nosotros respecto a CRISTO, 7āporque tuve mucho gozo y consolación en tu amor, pues por medio de ti, oh hermano, han sido confortados los corazones de los santos.
8āPor lo cual, aunque tengo mucha libertad en CRISTO para mandarte lo que esĀ apropiado, 9āmĆ”s bien te ruego a causa del amor, siendo tal como soy, Pablo, yaĀ anciano, y ahora tambiĆ©n prisionero de CRISTO JESĆS, 10āte ruego por mi hijoĀ OnĆ©simo, a quien engendrĆ© en las prisiones, 11āel cual en otro tiempo te fue inĆŗtil,Ā pero ahora es Ćŗtil a ti y a mĆ. 12āAl cual te enviĆ© de vuelta, a Ć©l, es decir, a misĀ entraƱas, 13āa quien deseaba retener conmigo mismo para que, en tu lugar, meĀ sirviera en las prisiones por causa del evangelio, 14āpero nada quise hacer sin tuĀ consentimiento, para que tu bien no sea como por obligación, sino voluntario. 15Ā Porque tal vez por esto te fue retirado por breve tiempo, para que lo recobres paraĀ siempre, 16āno ya como esclavo, sino mĆ”s que esclavo: como hermano amado,Ā especialmente para mĆ, y cuĆ”nto mĆ”s para ti, asĆ en la carne como en el SeƱor. 17Ā AsĆ que, si me tienes por compaƱero, acógelo como a mĆ mismo; 18 y si en algo teĀ perjudicó o te debe, Ā”cĆ”rgalo a mi cuenta!
19 Yo Pablo lo escribo de mi mano: Ā”Yo pagarĆ©! (por no decirte que aun tĆŗ mismo te me debes). 20āSĆ, hermano, tenga yo utilidad (onĆ©simo) de ti en el SeƱor: Ā”Reconforta mi corazón en CRISTO! 21āTe he escrito persuadido de tu obediencia, sabiendo que tambiĆ©n harĆ”s mĆ”s de lo que digo. 22āY al mismo tiempo, prepĆ”rame tambiĆ©n alojamiento, porque espero que por medio de vuestras oraciones (tefilot) os serĆ© devuelto.
23āTe saluda Epafras, mi compaƱero de prisión en CRISTO JESĆS, 24āy mis compaƱeros de trabajos: Marcos, Aristarco, Demas y Lucas.
25āLa gracia del SeƱor JESUCRISTO sea con vuestro espĆritu.
āŗ2 Arquipo… āCol 4.17.
āŗ6 CRISTO… Mā aƱaden JesĆŗs.
āŗ7 confortados… Lit. refrescar, tomar un descanso; corazones… Lit. entraƱas.
āŗ10 OnĆ©simo… Gr. OnĆ©simos = Ćŗtil, provechoso āCol 4.9.
āŗ12 decir… Mā aƱaden recĆbelo.
āŗ13 sirviera… Gr. diakonĆ©o; las prisiones… Mā registran mis prisiones.
āŗ14 bien… Es decir, tu favor, tu bondad, tu buena acción; obligación… Es decir, por coacción.
āŗ15 breve tiempo… Lit. una hora ā1Ts 2.17.
āŗ20 utilidad… El verbo griego onĆnamai, es afĆn con el vocablo OnĆ©simo; Reconforta… Lit. refrescar, refrigerar; corazón… Lit. entraƱas.
āŗ23 Epafras… āCol 1.7; 4.12.
āŗ24 Marcos… āHch 12.12, 25; 13.13; 15.37-39; Col 4.10; Aristarco… āHch 19.29; 27.2; Col 4.10; Demas… Lucas… āCol 4.14; 2Ti 4.10-11.
āŗ25 SeƱor… Mā aƱaden nuestro; espĆritu… Mā aƱaden amĆ©n.Ā

