Texto Ôureo: Génesis 39
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1Ā GĆ©nesisĀ 39
DĆa 2 Salmo 91-92
DĆa 3 Salmo 119:161-168
DĆa 4 EfesiosĀ 6:10-24
DĆa 5 2ĀŖTimoteo 2:1-13
DĆa 6 Santiago 1:1-18
I- Huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
Es interesante ver cómo aun los inconversos pueden ver algo especial en los hijos de Dios (v. 3), inclusive llegando a confiar en ellos (v. 4). Sin embargo, aunque esto puede crearles un ambiente bueno, los hijos de Dios deben saber que sus verdaderos enemigos estÔn mÔs allÔ de la naturaleza humana, son mÔs bien entidades espirituales no humanas, que tratarÔn de usar todas las situaciones y personas a su alcance para hacerles tropezar[1].
II- La batalla que mƔs se debe apreciar.
Cuando JosĆ© estaba empezando a sentirse bien la esposa de Potifar su seƱor, trató de seducirlo. Esta fue una tremenda prueba para un joven de 17 aƱos, que no tenĆa ningĆŗn auxilio familiar ni de compaƱeros de la fe. El cristiano de hoy debe aprender a pelear sus batallas sólo, si hay familia o compaƱeros de fe serĆ” buĆ”eno y taĆ©mn biĆ©debe aprender sobre ese tipo de relación, pero en la batalla en soledad se aprende a sujetarse solo de Dios.
III- Se debe salir de los problemas a tiempo.
Cuando algo no es bueno o puede potencialmente crear problemas, hay que tratar de mantenerse alejado de eso y evitar asĆ crear nuestro propio tropiezo. Las tentaciones son como un campo minado, que por mĆ”s que estĆ© lleno de buenas e ingenuas intenciones, terminan llenĆ”ndonos de complicaciones. TambiĆ©n son como una telaraƱa, que una vez que se estĆ” enredado es muy difĆcil salirse y evitar sus consecuencias.
Hay quien piensa que las tentaciones deben vivirse para demostrar que somos fuertes, pero la realidad es que hay que ser fuerte para huir de ellas. Es en ese momento en que las tentaciones tienen su mayor fuerza, su inicio, cuando se trata de seducirnos intensamente para que quedemos presa de la situación.
IV- El enemigo perfecto.
Es bueno entender que las tentaciones vienen de nosotros mismos y son oportunidades que SatanĆ”s aprovecha. ĀæPor quĆ© vienen de nosotros? Porque nuestra debilidad al ser descubierta por Ć©l va a ser alimentada por situaciones o personas que Ć©l no escoge al azar; sino que delicadamente, con el arte de un manipulador, las seleccionarĆ” con el fin de hacernos tropezar. Es asĆ que, cada tentación estĆ” preparada especialmente para alguien en especĆfico.
SatĆ”n conoce las debilidades humanas porque desde hace mucho estĆ” estudiando a esa persona, e inclusive conoce intimidades que otros no saben, precisamente por estar pendiente. A pesar de esto, a las tentaciones no se les debe temer, porque al final nos llevarĆ”n a crecer en identidad y en carĆ”cter cristiano. Alguien decĆa en una ocasión: Ā«Las tentaciones se pueden controlar si se conoce bien contra quiĆ©n se estĆ” luchandoĀ»[2].
V- Una ilustración que ayuda a entender.
Receta de tentaciones controladas:
Ingredientes:
- 1 taza de decisión: estableciendo claramente las metas y los objetivos personales.
- 1 sobre de valores claros: reconociendo quƩ es lo verdaderamente importante y esencial.
- 1 cucharada de fortaleza: resistiendo las falsas justificaciones que crean las tentaciones.
- 1 taza de disciplina: controlando y teniendo consistencia en las acciones.
- 2 pizcas de responsabilidad: controlando las acciones y las obligaciones personales.
- 1 manojo de aceptación: reconociendo que todos podemos caer y cometer errores.
Entrar en la presencia de Dios cada dĆa: al gusto.
Recomendación del chef: Las tentaciones son pequeñas y grandes pruebas que surgen en el camino; caer en ellas es retroceder. Ten la seguridad de que tú puedes superar cualquier tentación que se te presente, ya que estas solo te van a transformar en una mejor persona. No les temas, simplemente véncelas.
Modo de preparación: Las tentaciones forman carÔcter, decisión y mejoran a la persona. Por mÔs irresistibles que sean las situaciones, cuando se lucha a pesar del deseo se fortalece el alma, se consolidan los pensamientos y se diluyen las falsas promesas que incitan a pecar.
No se puede ignorar las pequeñas acciones. Toda acción cuenta y tiene consecuencias, nada pasa desapercibido por mÔs insignificante que sea la gestión. Convencerse a sà mismo de que no pasa nada es simplemente caer en una tentación que lleva a un mal camino.
Confrontar las tentaciones y no caer es triunfar. QuizÔ es mÔs fÔcil caer en la falsa ilusión y en el camino del placer. Sobreponerse y enfrentar cara a cara aquello que invita a deslizar es una acción que siempre lleva a la grandeza personal.
Preguntas:
1.- ¿A qué crees se refiere Pablo con la palabra «pasión»? (2Tim 2.22).
2.- ¿Por qué podemos decir que enfrentar la tentación es huir de ellas?
3.- Lea Stg 1.12-15 y explique cada uno de los pasos del proceso de muerte.
4.- ¿Cómo pudieras explicar a un amigo acerca de las falsas justificaciones que creamos para ceder ante una tentación?
GƩnesis 39.
1 A JosĆ©, pues, se le hizo bajar a Egipto. Y Potifar, un varón egipcio, capitĆ”n de la guardia de Faraón, lo compró de mano de los ismaelitas que lo hicieron descender allĆ”. 2 Pero YHVH estaba con JosĆ©, y llegó a ser varón próspero y estaba en la casa de su seƱor el egipcio. 3 Y vio su seƱor que YHVH estaba con Ć©l, porque cuanto hacĆa, YHVH lo hacĆa prosperar en su mano. 4 Y JosĆ© halló gracia ante sus ojos, y le servĆa. Y Ć©l lo puso a cargo de su casa y entregó cuanto tenĆa en mano de JosĆ©.
5 Y sucedió que, desde que lo puso a cargo de su casa y de todo lo que tenĆa, YHVH bendijo la casa del egipcio a causa de JosĆ©, y la bendición de YHVH estaba sobre todo lo que tenĆa, asĆ en la casa como en el campo. 6 Y todo lo que tenĆa lo dejó en mano de JosĆ©, y con Ć©l allĆ no se preocupaba de nada, fuera del pan que comĆa. Y JosĆ© era de agradable presencia y de varonil semblante.
7 Después de estas cosas, aconteció que la mujer de su señor puso sus ojos en José, y le dijo: ”Acuéstate conmigo! 8 Pero él rehusaba, y dijo a la mujer de su señor: Ciertamente mi señor no se preocupa de lo que hay en la casa, y todo lo que tiene lo puso en mis manos, 9 y no hay nada en esta casa sobre mà ni nada se me deniega fuera de ti, porque eres su mujer. ¿Cómo, pues, haré este mal y pecaré contra Elohim?
10 Y aunque dĆa tras dĆa ella instaba a JosĆ©, Ć©l no la escuchaba para yacer a su lado y cohabitar con ella. 11 Pero aconteció cierto dĆa, entrando Ć©l en la casa para hacer su oficio, y no habiendo nadie de los de la casa, 12 ella lo asió por su vestidura y le dijo: Ā”AcuĆ©state conmigo! Pero Ć©l, dejando su vestidura en mano de ella, huyó y salió afuera.
13 Cuando ella vio que Ć©l habĆa dejado su vestidura en su mano y huido afuera, 14 llamó a los varones de su casa y les habló diciendo: Mirad, nos trajo a un varón hebreo para que se burlara de nosotros. Vino para acostarse conmigo, pero gritĆ© a gran voz. 15 Y cuando Ć©l oyó que alzaba mi voz y gritaba, huyendo dejó su vestidura junto a mĆ, y salió afuera. 16 Pero ella retuvo su vestidura hasta que su amo llegó a su casa, 17 y le habló conforme a estas mismas palabras, diciendo: El esclavo hebreo que nos trajiste vino a mĆ para divertirse conmigo. 18 Y cuando alcĆ© mi voz y gritĆ©, Ć©l dejó su vestidura junto a mĆ y huyó afuera.
19 Ocurrió entonces que al oĆr su amo las palabras que su mujer le habĆa hablado, diciendo: AsĆ me ha tratado tu esclavo, fue encendido su furor, 20 y tomando su amo a JosĆ©, lo echó en la cĆ”rcel donde estaban encerrados los presos del rey.
21 Pero YHVH estaba con JosĆ©, y le extendió su misericordia y le concedió gracia ante el jefe de la cĆ”rcel. 22 Y el jefe de la cĆ”rcel confió en mano de JosĆ© a todos los presos que estaban en la cĆ”rcel y todo lo que hacĆan allĆ. 23 El jefe de la cĆ”rcel no supervisaba nada que estuviera en su mano, porque YHVH estaba con Ć©l, y lo que Ć©l emprendĆa, YHVH lo prosperaba en sus manos.
āŗ39.3 āHch 7.9. cuanto hacĆa… TM todo cuanto hacĆa. Se sigue LXX.
āŗ39.6 fuera del pan que Ć©l comĆa… ā43.32.
āŗ39.9 este mal… TM aƱade tan grande. Se sigue LXX.
āŗ39.10 Y aunque… TM aƱade Y sucedió que. Se sigue LXX.
āŗ39.11 no habiendo nadie… TM aƱade allĆ. Se sigue LXX.
āŗ39.15, 18 Y cuando… TM aƱade Y sucedió que. Se sigue LXX.
āŗ39.20 del rey… TM aƱade y allĆ permaneció en la cĆ”rcel. Se sigue LXX.
āŗ39.22 lo que hacĆan allĆ… TM aƱade Ć©l lo dirigĆa. Se sigue LXX.
āŗ39.23 supervisaba… Lit. veĆa.
Salmo 91
1 El que habita al abrigo del AltĆsimo morarĆ” bajo la sombra de El-Shadday.
2 DirĆ© yo a YHVH:Ā Ā”Refugio mĆo y fortaleza mĆa, mi Elohim en quien confĆo!
3 Ćl te librarĆ” del lazo del pajarero, de la peste destructora.
4 Con sus plumas te cubrirƔ y debajo de sus alas hallarƔs refugio, escudo y adarga es su verdad.
5 No temerĆ”s el terror nocturno, ni saeta que vuele de dĆa,Ā 6 ni pestilencia que ande en oscuridad, ni mortandad que en medio del dĆa destruya.
7 CaerƔn a tu lado mil, y diez mil a tu diestra, pero a ti no llegarƔ.
8 Ciertamente con tus ojos mirarĆ”s, yĀ verĆ”s la paga de los impĆos.
9 Por cuanto has puesto a YHVH, que es mi refugio, al AltĆsimo, por habitación tuya,Ā 10 no te sobrevendrĆ” mal, ni plaga alguna tocarĆ” tu morada,Ā 11 pues a sus mensajeros (malaj/angelos) mandarĆ” acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos,Ā 12 sobre las palmas te llevarĆ”n, para que tu pie no tropiece en piedra,Ā 13 pisarĆ”s al león y al basilisco, hollarĆ”s al cachorro del león y al dragón.
14 Por cuanto en Mà ha puesto su amor, yo también lo libraré, lo pondré en alto, por cuanto ha conocido mi Nombre.
15 Me invocarÔ y Yo le responderé, con él estaré en la angustia, lo libraré y lo glorificaré, 16 lo saciaré de larga vida, y haré que vea mi salvación.
āŗ91.1 El-Shadday… a raĆz de una interpretación medieval de su forma aparentemente compuesta de ×©Ö¶× y ×Ö·Ö¼× (ver allĆ). Esto condujo a la interpretación eisegĆ©tica de este nombre divino como que significa āel Dios que es autosuficienteā, y por consiguiente, Todopoderoso. Hay evidencia ugarĆtica de que El Shadai significa āel Dios del monteā.11Ā ChĆ”vez, M. (1992). En Diccionario de hebreo bıĢblico (1. ed., p. 684). Editorial Mundo Hispano.
āŗ91.3 del pajarero… Esto es, del cazadorde aves.
āŗ91.13 basilisco… dragón…
Salmo 92.
1 Salmo festivo (mitzmor).
CƔntico para el shabat.
Ā”Bueno es alabarte, oh YHVH, y cantar melodiosamente a tu Nombre, oh AltĆsimo!
2 Anunciar por la mañana tu misericordia, y tu fidelidad en las noches, 3 con el decacordio y el salterio, con el dulce tono del arpa.
4 Oh YHVH, ciertamente me has hecho alegrar en tu obra; por las obras de tus manos doy gritos de jĆŗbilo.
5 ”CuÔn grandes son tus obras, oh YHVH!
Tus pensamientos son muy profundos;Ā 6 el hombre insensible no los percibe, y el insensato no entiende esto:Ā 7 Cuando los malvados reverdecen como la hierba, y todos los que hacen iniquidad florecen, es para que sean destruidos eternamente.
8 Pero TĆŗ, YHVH, eres exaltado por siempre.
9 Porque he aquĆ, tus enemigos, oh YHVH, he aquĆ, tus enemigos perecerĆ”n; serĆ”n dispersados todos los que hacen iniquidad.
10 Pero TĆŗ aumentarĆ”s mi fuerza como la del bĆŗfalo, serĆ© ungido con aceite fresco,Ā 11 y mis ojos mirarĆ”n por encima de mis enemigos, yĀ mis oĆdos oirĆ”n de aquellos inicuos que se levantaron contra mĆ.
12 El justo (tzadiq) florecerĆ” como la palmera, crecerĆ” como cedro en el LĆbano, 13 plantados en la Casa de YHVH, florecerĆ”n en los atrios de nuestro Elohim.
14 Aun en la vejez darĆ”n fruto, estarĆ”n llenos de savia y verdor,Ā 15 para manifestar que YHVH es recto, mi Roca es, y no hay injusticia en Ćl.
āŗ92.14 savia y verdor… Lit. gordos y verdes.
Salmo 119:161-168.
 ש×
161 PrĆncipes me han perseguido sin causa, pero mi corazón tiembla ante tus palabras.
162 Me regocijo en tu dicho, como quien halla muchos despojos.
163 Aborrezco y abomino la mentira; amo tu ley (torĆ”).
164 Siete veces al dĆa te alabo, a causa de tus justos (tzedeq) juicios (mishpatim).
165 Paz (shalom) abundante tienen los que aman tu ley (torĆ”), yĀ no hay para ellos piedra de tropiezo.
166 Oh YHVH, he esperado por tu salvación (yeshúa), y he practicado tus mandamientos (mitzvot).
167 Mi alma (nefesh) guarda tus testimonios (edot), yĀ los ama intensamente.
168 He observado tus preceptos (piqudet) y tus testimonios (edot), porque todos mis caminos estƔn delante de Ti.
āŗ119.162 despojos… Es decir, el botĆn de guerra.Ā
Efesios 6:10-24.
10āPor Ćŗltimo, sean fortalecidos en el SeƱor, y en el poder de su fuerza. 11āVestĆos la armadura de DIOS, para poder estar firmes frente a las intrigas del Diablo, 12āporque no es para nosotros la lucha en contra de una sangre y una carne, sino contra los principados (pretores), contra las potestades (autoritas), contra los gobernadores del mundo de la tiniebla, contra los espirituales de la perversidad en las regiones celestiales. 13āPor eso, tomad la armadura de DIOS, para que fuerais capaces de resistir en el dĆa malo y, habiendo logrado todo, estar firmes.
14āEstad firmes, pues, ceƱidos vuestros lomos con la Verdad, revestidos con la coraza de justicia, 15āy calzados los pies con el apresto del Evangelio de la paz, 16 en todo tomando el escudo de la fidelidad, con el cual podrĆ©is apagar todos los dardos encendidos del Maligno, 17 y aceptad el yelmo de la salvación y la espada del EspĆritu, que es la Palabra especĆfica (remĆ”) de DIOS, 18āorando (tefilĆ”) en todo tiempo en el EspĆritu mediante toda oración (tefilĆ”) y sĆŗplica (tahanĆŗ), velando tambiĆ©n para ello con toda perseverancia y sĆŗplica (tahanĆŗ) por todos los santos, 19āy por mĆ, para que me sea dada palabra (logos) al abrir mi boca, a fin de dar a conocer abiertamente el misterio del Evangelio, 20āpor el cual soy embajador en cadenas; para que valerosamente hable de Ć©l como debo hablar.
21āY luego, para que tambiĆ©n vosotros sepĆ”is mis asuntos, quĆ© hago, todo os lo darĆ” a conocer TĆquico, el hermano amado y fiel servidor en el SeƱor, 22āal cual os enviĆ© para esto mismo, para que sepĆ”is las cosas acerca de nosotros y consuele vuestros corazones. 23āPaz (shalom) a los hermanos y amor con fidelidad de DIOS Padre y del SeƱor JESUCRISTO.
24āLa gracia sea con todos los que aman a nuestro SeƱor JESUCRISTO con amor inalterable.
āŗ6.10 Por lo demĆ”s… Mā aƱaden hermanos mĆos.
āŗ6.12 mundo… En este caso, el contexto indica una relación con los gobernadores de la tiniebla de este mundo y no con el estado dimensional del tiempo.
āŗ6.14 la Verdad… āJn 14.6; justicia… āIs 11.5; 59.17.
āŗ6.15 la paz…āIs 52.7.
āŗ6.17 aceptad… Nótese el cambio del verbo tomar – aceptar (vv. 13, 16). Verdad y justicia, evangelio y fe deben ser tomados (asidos, aferrados) en tanto Ā que la salvación y la Palabra han de ser aceptados āIs 59.17; espada… AquĆ se refiere a la daga o espada corta de doble filo utilizada en la lucha cuerpo a cuerpo.
āŗ6.20 embajador… Esto es, del evangelio.
āŗ6.21 TĆquico… āHch 20.4; Col 4.7-8; 2Ti 4.12; servidor… Gr. diĆ”konos.
āŗ6.24 TR aƱade el litĆŗrgico amĆ©n.
2 Timoteo 2:1-13
1 TĆŗ, pues, hijo mĆo, sĆ© fortalecido con la gracia que hay en CRISTO JESĆS. 2āLas cosas que oĆste de mĆ a travĆ©s de muchos testigos, estas encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseƱar tambiĆ©n a otros. 3āComparte sufrimientos como buen soldado de CRISTO JESĆS. 4āNinguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar al que lo alistó como soldado. 5āAsĆ tambiĆ©n, si alguno compite como atleta, no es coronado si no compite segĆŗn las reglas. 6āEl labrador que trabaja arduamente es el primero en participar de los frutos. 7āConsidera bien lo que quiero decir, ciertamente el SeƱor te darĆ” entendimiento en todo.
8āAcuĆ©rdate de JESUCRISTO, de la simiente de David, resucitado de entre los muertos conforme a mi evangelio; 9āpor el cual hasta sufro penalidades como un malhechor encadenado, pero la Palabra de DIOS no ha sido encadenada. 10āPor eso soporto todas estas cosas, por amor a los escogidos, para que ellos tambiĆ©n obtengan la salvación que hay en CRISTO JESĆS con gloria eterna.
11āFiel es la Palabra:Ā Si morimos con Ćl, tambiĆ©n viviremos con Ćl;Ā 12 si perseveramos, tambiĆ©n reinaremos con Ćl; si lo negamos, Ćl tambiĆ©n nos negarĆ”;Ā 13 si somos infieles,Ā Ćl permanece fiel, porque no puede negarse a sĆ mismo.
āŗ2.3 sufrimientos… TR registra tĆŗ, pues, sufre penalidades.
āŗ2.7 te darĆ”… Mā registran te dĆ©.
āŗ2.11-13 PoesĆa para ser recitada o cantada āHch 16.25; Ef 5.19; Col 3.16.
āŗ2.12 negarĆ”… āMt 10.33; Lc 12.9.
Santiago 1:1-18. Ā
1 Jacobo (yacob), esclavo de DIOS y del Señor JESUCRISTO, a las doce tribus que estÔn en la diÔspora: ”Salud!
2 Hermanos mĆos, tened por sumo gozo cuando os veĆ”is envueltos en diversas pruebas, 3 sabiendo que la prueba de vuestra fidelidad produce paciencia. 4 Pero tenga la paciencia una obra perfecta, para que seĆ”is perfectos e Ćntegros, sin que os falte nada.
5 Y si alguno de vosotros carece de sabidurĆa (hokmĆ”/sofias), pĆdala a DIOS, el que da a todos generosamente y no reprochando, y le serĆ” dada. 6 Pero pida en fidelidad, no dudando, porque el que estĆ” dudando es semejante a una ola de mar, impulsada y zarandeada por el viento. 7 No piense, pues, tal hombre, que siendo varón de doble Ć”nimo, inestable en todos sus caminos (halajĆ”), 8 recibirĆ” cosa alguna del SeƱor.
9 El hermano de humilde condición, glorĆese en su exaltación, 10 pero el que es rico, en su humillación, pues pasarĆ” como la flor de la hierba. 11 Porque sale el sol con calor abrasador, y seca la hierba y cae su flor, y la belleza de su apariencia pereció. AsĆ tambiĆ©n el rico serĆ” marchitado en todos sus negocios.
12 Bienaventurado el varón que soporta la prueba, porque al ser aprobado, recibirÔ la corona de la vida, que prometió a los que lo aman.
13 Nadie que es tentado, diga: Soy tentado por DIOS; porque DIOS no puede ser tentado por el mal, ni Ćl tienta a nadie; 14 sino que cada uno es tentado cuando es atraĆdo y seducido bajo el propio deseo (yetzer harĆ”). 15 DespuĆ©s el deseo (yetzer harĆ”) concebido engendra pecado, y el pecado siendo consumado engendra la muerte. 16 Amados hermanos mĆos: No seĆ”is engaƱados. 17 Toda buena dĆ”diva y todo don perfecto estĆ” descendiendo de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay cambio ni sombra de variación. 18 SegĆŗn su voluntad, nos engendró con la palabra de la Verdad para que seamos primicias (omer reshit) de sus criaturas.
āŗ1.1 Jacobo… āMt 13.55; Mr 6.3; Hch 15.13-21; Ga 1.19; esclavo… Gr. doĆŗlos; a las doce tribus… Esto es, los destinatarios.
āŗ1.7 de doble Ć”nimo… Lit. de dos almas.
āŗ1.11 y seca la hierba… āIs 40.6-8. Los cuatro verbos de 1.11 y los de 1.24, todos en aoristo, se explican a menudo como gnómicos (proverbiales), los cuales son apropiados para las afirmaciones de tipo general; tambiĆ©n pueden considerarse como aoristos prolĆ©pticos y se traducen como presentes.
āŗ1.12 prueba… Gr. peirasmós; que prometió… Esto es, Dios. En la escritura rabĆnica, la palabra Dios (en ocasiones) es suplida mentalmente. Los mĆ”s antiguos y mejores mss. (āµ, A y B) respaldan la escritura mĆ”s corta.
āŗ1.14 la propia… Algunos traducen su propia.
āŗ1.14-15 Cuatro acciones morales: tentación, concupiscencia, pecado y muerte, son comparadas con el proceso de engendramiento, concepción, gestación y alumbramiento āRo 7.7-25.
āŗ1.18 de la Verdad… Esto es, de Jesucristo.Ā Ā Ā

