Porción 25

Texto Ôureo: Génesis 41
Lecturas para adultos en la semana

Día 1 Génesis 41

DĆ­a 2 Salmo 40

DĆ­a 3 SalmoĀ 46

DĆ­a 4 JeremĆ­as 11-12

DĆ­a 5 Efesios 3

DĆ­a 6 SantiagoĀ 5

I- La bendición de Dios no añade tristeza.

José estuvo en prisión 11 años antes de los sueños del panadero y el copero, dos años después llegó su nuevo inicio (vv. 1; 46). Cuando se desea la bendición de Dios se debe estar dispuesto a esperar. Es posible que el presente parezca desesperanzador, pero eso lo que significa es que en algún momento Dios actuarÔ inimaginablemente para hacer su voluntad. O sea, mientras mÔs difícil sea para que se cumpla la bendición de Dios, mÔs grande serÔ el accionar de Dios para llevarla a cabo. En la cruz parecía que no había bendición para Jesús, sin embargo, la resurrección muestra lo majestuoso de la intervención divina.

II- La voluntad de Dios se espera.

La primera vez que José interpretó un sueño le pidió al copero que se acordara de él para que le ayudara a salir. O sea, que él estaba tratando de gestionar con su talento su futuro. En los dos siguientes años él pudo aprender que la voluntad de Dios no hay que lucharla, sino esperarla. A diferencia de su primera vez, en que pidió que se acordaran de él, al interpretar el sueño de Faraón no luchó por nada mÔs y solo interpreto, fue ese el momento que Dios utilizó para traerle la bendición y su libertad.

Ɖl fue obediente a la visión celestial e hizo un plan de administración que tenĆ­a que ver con el mensaje que Dios le habĆ­a dado. Esto nos enseƱa que Ć©l no solo interpretó, sino que tambiĆ©n obedeció el mensaje divino.

Preguntas:

1.- ¿Por qué crees que Dios hace esperar al hombre por su bendición?

2.- ¿Qué diferencia cree que existe entre esperar en Dios y no hacer nada por uno mismo?

3.- ¿En qué manera Pablo fue obediente a la visión celestial?

4.- ¿Qué otros personajes bíblicos tuvieron que esperar?


MAKE A DIFERENCE TODAY