Porción 3

Texto Ôureo: Genesis 1:26-2:25
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1 Genesis 1:26-2:25

DĆ­a 2 Salmo 8

DĆ­a 3 Probervios 24-25

DĆ­a 4 Ecleciastes 3-4

DĆ­a 5 Cantares 4-5

DĆ­a 6 Daniel 10

I- El hombre un ser integral.

El hombre fue hecho de aquella tierra (adamÔh) que Dios había separado de la tierra (eretz) en donde cayó SatÔn [1]. Es así como él es hecho sin contaminación alguna, aunque a su alrededor hubiera ya caos como consecuencia del pecado.

El hecho de que el hombre sea el Ćŗnico ser capaz de tomar decisiones conscientes nos demuestra que Ć©l estĆ” hecho a la imagen de DiosĀ [2]. Ahora, si tambiĆ©n fue hecho del polvo de la adamah podemos concluir que es un ser integral (material y espiritual). Esto quiere decir que Dios lo creó materialmente para relacionarse con el mundo que le rodea, y espiritualmente para relacionarse con Ɖl y con todo lo que le rodea de una manera consciente [3].

Muchas veces los intĆ©rpretes tratan de encontrar a quĆ© se refiere la frase Ā«imagen y semejanzaĀ» solamente basĆ”ndose en las etimologĆ­as de ambas palabras. Sin embargo, el propio pasaje como su contexto se ocupa darnos una guĆ­a. La pregunta para entender mejor serĆ­a: ĀæPara quĆ© necesita el hombre la imagen y semejanza de Dios? El texto responde con varias acciones: Ā«Y los bendijoĀ Dios, y les dijo: FructificadĀ y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y seƱoread…». Pero Ć©stas tambiĆ©n han sido muy mal interpretadas, pues se ven solo como sinónimos de un llamado a que la raza humana crezca numĆ©ricamente y domine su entorno. Sin darse cuenta que si esto se ve asĆ­, entonces no hay ninguna diferencia entre los humanos y el resto de la creación material en donde el mĆ”s apto domina al menos apto. Ahora, si todo parte de la Ā«imagen y semejanzaĀ» de Dios que ha sido puesta en el hombre y que le hace ser diferente del resto de lo creado en la tierra, estas acciones deben tener un origen y un resultado diferente en comparación con los otros seres que tienen vida, los animales. Veamos algunos detalles:

    • Ā«Y los bendijo DiosĀ» (se refiere a tener la capacidad de ser humildes al recibir la adopción[4]).
    • Ā«FructificadĀ» (apunta a tener la capacidad de transmitir o influenciar a los demĆ”s con frutos buenos).
    • Ā«MultiplicaosĀ» (seƱala a la capacidad de extenderse a sĆ­ mismo en otros[5]).
    • Ā«Llenad la tierraĀ» (es la capacidad de hacer que la tierra cumpla el propósito por el cual fue creada[6]).
    • Ā«SojuzgadlaĀ» (es la capacidad de construir aun cuando parezca que se estĆ” rompiendo o destruyendo algo).
    • Ā«SeƱoreadĀ» (hace referencia a la capacidad de perseverar, peleando si es necesario con el resto de la creación, para lograr establecer la imagen y semejanza de Dios).

II- El mejor equipo de trabajo e influencia sobre la tierra.

Dios, que conoce todas las necesidades de cada adam, aun cuando el hombre mismo no puede comprenderlas, creó a la mujer para que ambos fueran el equipo mÔs eficaz que se moviera sobre la tierra (el matrimonio) [7]. Cuando ambos logran encontrarse y unirse no sólo pueden entender el misterio del amor, sino también el misterio de la relación entre Dios y su pueblo, entre Cristo y la iglesia. Pablo lo explicó así:

Ā«Someteos unos a otros en el temor de Dios. Las casadas estĆ©n sujetas a sus propios maridos, como al SeƱor; porque el marido es cabeza de la mujer, asĆ­ como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y Ć©l es su Salvador. AsĆ­ que, como la iglesia estĆ” sujeta a Cristo, asĆ­ tambiĆ©n las casadas lo estĆ©n a sus maridos en todo. Maridos, amad a vuestras mujeres, asĆ­ como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sĆ­ mismo por ella, para santificarla, habiĆ©ndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentĆ”rsela a sĆ­ mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. AsĆ­ tambiĆ©n los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sĆ­ mismo se ama. Porque nadie aborreció jamĆ”s a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como tambiĆ©n Cristo a la iglesia, porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. Por esto dejarĆ” el hombre a su padre y a su madre, y se unirĆ” a su mujer, y los dos serĆ”n una sola carne. Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia. Por lo demĆ”s, cada uno de vosotros ame tambiĆ©n a su mujer como a sĆ­ mismo; y la mujer respete a su marido.Ā» (Ef 5:21–33). (1998).

AdƔn estaba retado a dejar atrƔs sus temores y falsas ilusiones para que su matrimonio volara alto. CuƔnto tiempo de soledad podƭa influenciar a AdƔn para que su matrimonio no fuera feliz, le tocaba a Ʃl esto. Hasta ahora habƭa lidiado con seres impersonales en el EdƩn y su Padre celestial le guiaba, pero el reto ahora con Ʃsta que era igual a Ʃl se encontraba en guiarla y ser una sola carne con ella. No era tanto tratar de moldear a Eva para que fuera lo que Ʃl querƭa, sino cambiar y madurar Ʃl para que ambos armonizaran en la imagen y semejanza de Dios. TambiƩn debƭa descubrir quiƩn era Eva y permitirle a ella conocerle a Ʃl.

El matrimonio es una de las mejores oportunidades para crecer, superar el egoĆ­smo y aprender a amar.

Preguntas:

1.- ¿El hombre es sólo un animal mÔs evolucionado? ¿Por qué?

2.- ¿Qué cree usted tiene de especial aquello que Dios sopló en el hombre?

3.- ¿Qué cree usted que suceda con un hombre que manifieste las 6 capacidades de la semejanza de Dios?

4.- ¿Por qué cree usted que la mujer fue hecha de la costilla y no de la cabeza o los pies?

5.- ¿Por qué cree que dice Jesús: «Lo que Dios juntó no lo separé el hombre»? (Mt. 19.6).

6- ¿Qué pudiera suceder en el entorno de un matrimonio con la semejanza de Dios?

 

[1] La palabra hebrea para ā€˜hombre’ es adĆ”m y la palabra para la ā€˜tierra’ de donde fue formado es adamĆ”h. Esta tierra especial se diferencia de aquella (eretz) de la cual subĆ­a un vapor para regarla.

[2] Gn 1:26.

[3] Gn 2:7.

[4] La palabra hebrea yebarej (×™Ö°×‘Öø×ØÖ¶×šÖ°), aunque se traduce como ā€˜bendecir’ (buen decir), encuentra la raĆ­z de su significado mĆ”s exactamente en ā€˜adopción’. O sea, que Dios nos adopta como suyos y, por eso, somos ā€œbendecidosā€. Entonces Ɖl es el Bendito porque en Ɖl hay muchos adoptados.

[5] La palabra rebĆŗ (רְבוּ), al ser traducida como multiplicar pierde mucho de su raĆ­z que viene de la acción de ā€˜tirar una flecha’, porque al hacer esto la persona se extiende a una distancia mĆ”s allĆ” de sĆ­ mismo. Entonces en este pasaje podemos decir que se refiere a la capacidad de extenderse o duplicarse en otros. Esto se puede hacer a travĆ©s del discipulado o la influencia a otros.

[6] La palabra milĆŗ (מ֓לְאוּ) se refiere a un ā€˜llenar’, pero siempre como consecuencia de una ā€˜plenitud’ que se extiende hasta ā€˜saciar’. Los animales a travĆ©s de su propia naturaleza estĆ”n llamados a llenar en cuantĆ­a la tierra, mientras los humanos deben extenderse a travĆ©s de su influencia cualitativa. Una vez esto se cumpla la tierra llega a cumplir su objetivo por el cual fue creada.

[7] Gn. 2:22-25.

 

 

MAKE A DIFERENCE TODAY