Porción 33

Texto Ôureo: Exodo 7-10
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1 Exodo 7-8

DĆ­a 2 Exodo 9-10

DĆ­a 3 SalmoĀ 94

DĆ­a 4 Ecleciastes 8

DĆ­a 5 IsaĆ­as 13-14

DĆ­a 6 NahĆŗmĀ 1-3

I- La justicia de Dios y su respuesta a la pecaminosidad.

Si el propósito de Dios era redimir a su pueblo de la esclavitud en Egipto, ¿por qué no los liberó simplemente? Realmente, pudo haber sacado a su pueblo sin necesidad de violencia. ¿Por qué tanta agresión? 

En primer lugar, debemos recordar que los caminos de Dios son mĆ”s elevados que los nuestros; Ɖl trabaja en un plano completamente diferente. Cuando un ser humano es herido por otro, ya sea fĆ­sica o emocionalmente, la reacción instintiva es responder de la misma manera, ya sea fĆ­sica o emocionalmente tambiĆ©n. Algunas veces nosotros y en otras no, pero todos tenemos un instinto natural de protegernos. En segundo lugar, las acciones de un simple mortal no representan ninguna amenaza para Dios. Por lo tanto, Ɖl nunca tendrĆ” una reacción instintiva o un deseo natural de castigar simplemente como respuesta a una acción. Las acciones humanas solo son relevantes para Dios porque Ɖl permite que sean relevantes. Ɖl decidió que, a travĆ©s de ciertos mandamientos, los seres humanos pueden expresar su amor hacia Ɖl. En tercer lugar, Ɖl es el Creador, el SeƱor y el Ćŗnico Ser perfecto, por lo tanto, cualquier conflicto de una criatura con Ɖl siempre serĆ” porque ha violado los principios bĆ”sicos de su propia naturaleza.Ā 

Por lo tanto, la relación con Dios implica que las acciones de Dios estarĆ”n en proporción a la verdadera necesidad del asunto y no necesariamente deben ser comprendidas por los seres humanos. Es Su propia justicia, con relación a cualquier asunto, lo que desencadena cualquier acción de Ɖl. Por lo tanto, las acciones que Dios considere pecaminosas tendrĆ”n respuestas acordes.

II- Un mensaje para el faraón que desafió a Dios.

Dios le dice a MoisĆ©s que la misma vara que se convierte en una serpiente para su pueblo (Ex 4:3Ā najasנָחָשׁ), para faraón y su corte se convertirĆ­a en un cocodrilo (Ex 7:9Ā tanninĀ ×ŖÖ·Ö¼× Ö“Ö¼×™×Ÿ). ĀæPor quĆ© esta diferencia? Los egipcios creĆ­an en la deidad del cocodrilo del Nilo, y Dios querĆ­a transmitirles un mensaje: todas las cosas que eran importantes para ellos, al no dejar salir al pueblo de Dios, se convertirĆ­an en algo sin valor como ocurrió con aquel palo seco. Ni la influencia de Faraón ni sus riquezas podrĆ­an salvarlo de la sentencia divina. De igual manera, las plagas afectaron a los egipcios, pero nunca alcanzaron a los israelitas. Esto deberĆ­a ser mĆ”s que suficiente para que Faraón pudiera comprender que Dios tenĆ­a un plan con aquellos esclavos.

III- Creer a Dios, incluso cuando podría haber una explicación natural.

ĀæCuĆ”ndo se manifiesta la fe en una persona? No solamente cuando Dios realiza un milagro al que no se puede dar otra explicación, sino cuando aĆŗn existe la posibilidad de que haya sido una casualidad o algo natural, y a pesar de ello, la persona elige creer que Dios es el autor de tal hecho. Es por esta razón que el SeƱor envĆ­a plagas a los egipcios. Si ellos realmente hubiesen deseado tener fe en Ɖl, habrĆ­a sido una oportunidad para que Su bendición se manifestara en ellos en lugar de la desgracia que se aproximaba. Dios conecta una plaga con otra para que Faraón, que no era ningĆŗn tonto, se diera cuenta de que nada era resultado de la casualidad o de lo natural. Ɖl no querĆ­a entender que aquellos milagros y eventos sobrenaturales eran la demostración de la voluntad divina detrĆ”s de todo. No deseaba inclinar su corazón ante Dios.

Preguntas:

1.- ¿Por qué se puede decir que el juicio de Dios nunca serÔ injustificado?

2.- Analice cada una de las plagas y vea sus peculiaridades.

3.- ¿Cree usted que si los egipcios hubieran dejado salir a Israel Dios les habría perdonado? ¿Por qué?

MAKE A DIFERENCE TODAY