Texto Ć”ureo:Ā Ćxodo 20:13
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1: 1ĀŖReyes 4
DĆa 2: Sal 79
DĆa 3: Salmo 122-123
DĆa 4: 1ĀŖ Corintios 13
DĆa 5: Colosenses 3
DĆa 6: Santiago 1:19-27
I- No asesinarƔs.
El verbo en hebreo tiene un tratamiento muy diferente al espaƱol, este se define por su intensidad. Por ejemplo, en este caso āmatarā en su forma Qal designa el acto de quitar la vida de manera intencional y premeditada, a diferencia de lo que pudiera ser otra de sus formas (Nifal), en donde a la persona en cuestión se le infringe la muerte.
Esta palabra o juramento define la vida como sagrada, con ella se prohĆbe: el infanticidio, el sacrificio de humanos y el asesinato por entretenimiento o temor. En la cultura judĆa existe una frase muy significativa al respecto que dice: Ā«Quien salva una vida… es como si salvara un mundo entero. Quien destruye una vida… es como si destruyera un mundo enteroĀ»[1].
II- JesĆŗs va mĆ”s allĆ” del acto en sĆ.
JesĆŗs en su enseƱanza intensifica mĆ”s la acción yendo mĆ”s allĆ” del acto, a la intención de este que es el enojo o el enfurecimiento[2]. Una pasión mal encausada que va en un aumento descontrolado puede llevar al ser humano irremediablemente a nublarse en su pensamiento y ejecutar un crimen. ĀæCuĆ”l era el error de los escribas y fariseos en este sentido? Interpretar este juramento a la luz de las disposiciones legales romanas que regĆan la nación en aquel entonces. Sin tener en cuenta que en cualquier juicio legal el crimen de la muerte dependerĆ” de pruebas que inclusive pudieran ser manipulables o no por un magistrado. AsĆ se llegaba a una conclusión en donde se dictaminaba la sentencia conocida en Lv 24:20. Es como cuando la constitución de un paĆs se limita por algĆŗn artĆculo que la invalida o reinterpreta. Entonces, ellos con mucha conveniencia para tambiĆ©n cubrir sus faltas en algĆŗn momento no entendĆan que en realidad estaban limitando este juramento y lo hacĆa ineficiente; por eso Cristo lo aclara intensificĆ”ndolo y definiĆ©ndolo.
Paralelo a esto, y JesĆŗs lo manifiesta asĆ[3], muchas veces se asesina a otra persona desacreditĆ”ndole, diciendo algo acerca de ella que es mentira. TambiĆ©n se asesina ofendiendo directamente a la persona con una subestimación o etiquetĆ”ndole para silenciar sus actos.
Pablo define ese término como enojo y lo detalla[4]. El asunto no es enojarse por algo, sino cuando ese enojo conduce a perder el control sobre sà mismo y hacer algo indebido.
Preguntas:
a) ¿Cómo cree usted que Jesús enseña qué se debe hacer para no incurrir en la prohibición de este juramento?
b) ¿Cree usted que el enojo es malo? ¿Por qué?
c) ¿Cómo sugiere usted que se pudiera evaluar si el enojo es pecado o no?
d) Cuando Jesús se enojó contra los cambistas del templo, ¿estaba pecando?
e) ĀæSe podrĆa decir que Pablo pecó en su carta a los GĆ”latas? (GĆ” 3-4)
[1] Talmud Babli, SanedrĆn 4:5.
[2] Mt 5:21-26.
[3] Ibid.
[4] Ef 4:26.
Ćxodo 20:13
13 No asesinarƔs.
āŗ20.13 No asesinarĆ”s… Heb. ratsaj āDt. 5.17 nota. Gn 9.6; Lv 24.17; Mt 5.21; 19.18; Mr 10.19; Lc 18.20; Ro 13.9; Jac 2.11.
1° Reyes 4
Ā 1 El rey Salomón fue rey sobre todo Israel. 2 Y estos eran los prĆncipes que tenĆa:
AzarĆas, hijo del sacerdote Sadoc; 3 Elihoref y AhĆas, hijos de Sisa, eran los escribas;Ā
Josafat ben Ahilud era el cronista;Ā
4 BenaĆas ben Joiada, estaba a cargo del ejĆ©rcito,Ā y Sadoc y Abiatar, eran los sacerdotes.
5 AzarĆas ben NatĆ”n, estaba sobre los intendentes reales;Ā
Zabud ben NatƔn, era sacerdote principal y consejero del rey.
6 Ahisar estaba a cargo de la casa real,
y Adoniram ben Abda, a cargo de los tributos.
7 Salomón tenĆa doce gobernadores en todo Israel, que abastecĆan al rey y a su casa. Cada uno de ellos estaba obligado a abastecerlo durante un mes al aƱo. 8 Y estos eran sus nombres: Ben-Hur, en la serranĆa de EfraĆn; 9 Ben-Decar, en Macaz, en Saalbim, en Bet-Semes, y en Elon-Bet-JanĆ”n; 10 Ben-JĆ©sed, en Arubot; este tambiĆ©n lo era en Soco y en toda la tierra de Hefer; 11 Ben-Abinadab, en toda la región de Dor (este tenĆa por mujer a Tafat, hija de Salomón); 12 BaanĆ” ben Ahilud, en Taanac y Meguido, y en todo Bet-Shean, que estĆ” junto a ZaretĆ”n, mĆ”s abajo de Jezreel; y desde Bet-Shean hasta Abel-Mehola y hasta la otra parte de Jocmeam; 13 Ben-Geber, en Ramot de Galaad, que tenĆa la región de Argob en BasĆ”n: sesenta ciudades grandes y amuralladas y con barra de bronce; 14 Ahinadab ben Ido, en Mahanaim; 15 Ahimaas, en NeftalĆ (quien tomó por mujer a Basemat, tambiĆ©n hija de Salomón); 16 BaanĆ” ben Husai, en Aser y en Alot; 17 Josafat ben ParĆŗa, en Isacar; 18 Simei ben Ela, en BenjamĆn; 19 y Geber ben Uri, que era el Ćŗnico gobernador en la tierra de Galaad, paĆs de Sehón rey del amorreo, y de Og rey de BasĆ”n.
20 JudĆ” e Israel eran tan numerosos como la arena que estĆ” junto al mar en multitud; y comĆan, bebĆan y se regocijaban. 21 Y Salomón gobernaba sobre todos los reinos, desde el rĆo hasta la tierra de los filisteos y el lĆmite con Egipto. Y traĆan tributo, y sirvieron a Salomón todos los dĆas de su vida. 22 Las provisiones diarias de Salomón eran: treinta coros de flor de harina, sesenta coros de harina corriente, 23 diez vacunos de engorde, veinte vacunos de pasto, y cien ovejas, sin contar los venados,Ā las gacelas, los corzos y las aves cebadas. 24 Porque Ć©l seƱoreaba en toda la región al otro lado del rĆo, desde Tifsaj hasta Gaza, sobre todos los reyes al otro lado del rĆo, y tuvo paz por todos lados en derredor suyo.
25 AsĆ, JudĆ” e Israel habitaron con seguridad todos los dĆas de Salomón, cada cual debajo de su vid y de su higuera, desde Dan hasta Beerseba. 26 Y tenĆa Salomón en sus establos cuarenta mil caballos para sus carros, y doce mil jinetes. 27 Y los gobernadores, cada uno un mes, proveĆan al rey Salomón y a todo el que se acercaba a la mesa del rey Salomón, haciendo que nada faltara. 28 HacĆan llevarĀ tambiĆ©n cebada y paja para los caballos y para las bestias de carga, al lugar donde Ć©l estaba, cada uno conforme a su cuota.
29 Y Elohim dio a Salomón sabidurĆa (hokmĆ”), gran entendimiento (binĆ”) y amplitud de corazón, como la arena que estĆ” a la orilla del mar. 30 La sabidurĆa de Salomón sobrepasó la sabidurĆa de todos los orientales y toda la sabidurĆa de los egipcios. 31 Ćl fue el mĆ”s sabio de todos los hombres: mĆ”s que EitĆ”n ezraĆta y que HemĆ”n, Calcol y Darda, hijos de Mahol; y su nombre llegó a ser conocido en todos los gentiles de alrededor. 32 Compuso tres mil proverbios y mil cinco cantares. 33 Disertó acerca de los Ć”rboles, desde el cedro del LĆbano hasta el hisopo que crece en la pared. Asimismo, habló acerca de los cuadrĆŗpedos, de las aves, de los reptiles y de los peces. 34 De todos los pueblos llegaban para escuchar la sabidurĆa de Salomón, de parte de todos los reyes de la tierra que habĆan oĆdo de su sabidurĆa.
āŗ4.13 TM aƱade este tambiĆ©n lo era en las aldeas de Jair-ManasĆ©s, que estaban en Galaad. Se sigue LXX.
āŗ4.21 AquĆ comienza el c. 5 en ediciones hebreas; rĆo… Es decir, el Ćufrates.
āŗ4.22 treinta coros… Aprox. 6.600 litros.
Salmo 79.
1 Salmo festivo (mitzmor) de Asaf.
”Oh Elohim, los gentiles han invadido tu heredad, han profanado tu santuario y reducido Jerusalén a escombros!
2 Dieron los cuerpos de tus esclavos por comida a las aves del cielo; la carne de tus santos a las bestias de la tierra.
3 Han derramado su sangre como agua en torno a Jerusalén, y no hay quien los sepulte.
4 Hemos venido a ser oprobio de nuestros vecinos, escarnio y burla de quienes nos rodean.
5 ¿Hasta cuÔndo, oh YHVH? ¿EstarÔs airado para siempre? ¿ArderÔ tu celo como fuego?
6 Derrama tu ira sobre los gentiles que no te conocen, yĀ sobre los reinos que no invocan tu Nombre.
7 Porque han consumido a Jacob, y han desolado su morada.
8 No tengas en memoria contra nosotros las iniquidades de nuestros antepasados, ”Apresúrate!, y vengan a nuestro encuentro tus misericordias; porque estamos abatidos en extremo.
9 Ā”Oh Elohim de nuestra salvación, ayĆŗdanos, por la gloria de tu Nombre! Ā”Haznos libres y expĆa nuestros pecados, por amor de tu Nombre! 10 ĀæPor quĆ© han de decir los gentiles: Dónde estĆ” su Elohim?
”Sea conocida entre los gentiles, a nuestra vista, la venganza de la sangre derramada de tus esclavos! 11 ”Llegue ante Ti el gemido del cautivo!
Conforme a la grandeza de tu brazo, preserva a los sentenciados a muerte, 12 y devuelve a nuestros vecinos en su mismo seno, siete veces la afrenta con que te han afrentado, ”Oh Adonai!
13 Asà nosotros, pueblo tuyo y ovejas de tu prado, Te alabaremos para siempre, de generación en generación contaremos de tu alabanza.
āŗ79.11 sentenciados… Lit. los hijos de la muerte.
Salmo 122.
1 CƔntico de acenso de los peregrinos (hamalot). De David.
Yo me alegrĆ© con los que me decĆan: Ā”Vayamos a la Casa de YHVH!
2 ”Nuestros pies ya estÔn plantados dentro de tus puertas, oh Jerusalén!
3 Jerusalén, que estÔs edificada como ciudad bien unida y compacta, 4 adonde suben las tribus, las tribus de YH, según la costumbre de Israel, a dar gracias al nombre de YHVH, 5 porque allà estÔn los tronos del juicio, los tronos de la casa de David.
6 Rogad por la paz de Jerusalén, sean prosperados los que te aman.
7 Haya paz dentro de tus muros, yĀ tranquilidad en tus palacios.
8 Por amor a mis hermanos y compañeros, diré ahora: Sea la paz dentro de ti.
9 Por amor a la Casa de YHVH nuestro Elohim, procurarƩ tu bien.
āŗ122.3 compacta… En sentido espiritual: bien trabados en compaƱerismo.
Salmo 123.
1 CƔntico de acenso de los peregrinos (hamalot).
A Ti alzo mis ojos, a Ti, que estÔs sentado en los Cielos.
2 He aquĆ, como los ojos de los siervos miran la mano de sus seƱores, y los ojos de la sierva la mano de su seƱora, asĆ nuestros ojos miran a YHVH nuestro Elohim, hasta que tenga misericordia de nosotros.
3 ”Ten misericordia de nosotros, oh YHVH! ”Ten misericordia de nosotros! Porque estamos saturados de desprecios; 4 saturada estÔ nuestra alma (nefesh) del escarnio de los que estÔn en holgura, y del desprecio de los soberbios.
1 Corintios 13.
1 Si yo hablara en las lenguas de los hombres y de los mensajeros (angelos), pero no tuviera amor, he llegado a ser bronce que resuena o un cĆmbalo que retiƱe. 2āY si tuviera profecĆa, y entendiera todos los misterios y todo el conocimiento, y si tuviera toda la fe hasta trasladar montaƱas, pero no tuviera amor, nada soy. 3āY aĆŗn si repartiera todas mis posesiones, y entregara mi cuerpo para gloriarme, y no tuviera amor, de nada me sirve.
4āEl amor es sufrido, el amor es bondadoso, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece, 5āno actĆŗa indebidamente, no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal, 6āno se alegra en la injusticia, sino que se regocija con la verdad; 7ātodo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8āEl amor nunca deja de ser, pero ya sean profecĆas, se les pondrĆ” fin, ya sean lenguas, cesarĆ”n, ya sea conocimiento, se acabarĆ”; 9āporque en parte conocemos, y en parte profetizamos, 10āpero cuando venga lo perfecto, lo que es en parte se terminarĆ”.
11āCuando yo era niƱo, hablaba como niƱo, pensaba como niƱo, razonaba como niƱo; cuando lleguĆ© a ser hombre, dejĆ© lo que era de niƱo. 12āPorque ahora vemos mediante espejo, veladamente; pero entonces, cara a cara; ahora conozco enĀ parte, pero entonces conocerĆ© plenamente, conforme fui conocido. 13āY ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.
āŗ13.1 Se inserta yo para suplir elipsis del original.
āŗ13.2 fe… āMt 17.20; 21.21; Mr 11.23.
āŗ13.3 posesiones… Mā aƱaden para dar de comer a los pobres; gloriarme… TR registra quemarme.
āŗ13.12 veladamente… Es decir, indirecta y borrosamente.
Colosesces 3.
1 Puesto que fuisteis resucitados juntamente con CRISTO, buscad las cosas de arriba, donde estĆ” sentado CRISTO a la diestra de DIOS. 2āPensad en las cosas de arriba, no en las de la tierra. 3āPorque moristeis, y vuestra vida ha sido escondida con CRISTO en DIOS. 4āCuando CRISTO, vuestra vida, sea manifestado, entonces tambiĆ©n vosotros serĆ©is manifestados con Ćl en gloria.
5āHaced morir, pues, lo terrenal en vuestros miembros: fornicación, impureza, pasión desordenada, deseo malo, y la avaricia, que es idolatrĆa, 6ācosas por las cuales viene la ira de DIOS, 7āen las que tambiĆ©n vosotros anduvisteis en un tiempo, cuando vivĆais en ellas. 8āPero ahora, desechad tambiĆ©n vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, calumnia, lenguaje obsceno de vuestra boca.
9ā HabiĆ©ndoos despojado del viejo hombre con sus prĆ”cticas, no mintĆ”is unos a otros, 10āy os habĆ©is vestido el nuevo que estĆ” siendo renovado hasta un conocimiento pleno, conforme a la imagen del que lo creó, 11ādonde no hay griego ni judĆo, circuncisión o incircuncisión, bĆ”rbaro, escita, esclavo, libre, sino que CRISTO es todo y en todos. 12āVestĆos, pues, como escogidos de DIOS, santos y amados, de entraƱable compasión, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia; 13āsoportĆ”ndoos los unos a los otros y perdonĆ”ndoos los unos a los otros, si alguno tiene queja contra otro. Como el SeƱor en verdad os perdonó, asĆ tambiĆ©n vosotros. 14āY sobre todas estas cosas, el amor, el cual es el vĆnculo de la perfección. 15āY la paz de CRISTO sea Ć”rbitro en vuestros corazones, a la cual ciertamente fuisteis llamados en un solo cuerpo, y sed agradecidos. 16āLa palabra de CRISTO viva en vosotros enĀ abundancia, con toda sabidurĆa, enseƱƔndoos y amonestĆ”ndoos unos a otros con salmos e himnos y cĆ”nticos espirituales, cantando con gratitud en vuestros corazones a DIOS. 17āY todo lo que hagĆ”is, de palabra o de obra, hacedlo todo en el nombre del SeƱor JESĆS, dando gracias a DIOS Padre por medio de Ćl.
18āEsposas: Sed dóciles a los esposos, como conviene en el SeƱor. 19āEsposos: Amad a vuestras esposas y no seĆ”is Ć”speros con ellas. 20āHijos: Obedeced a vuestros padres en todo, porque esto es aceptable ante el SeƱor. 21āPadres: No irritĆ©is a vuestros hijos, para que no pierdan Ć”nimo. 22āEsclavos: Obedeced en todo a vuestros seƱores segĆŗn la carne, no sirviendo al ojo, como los que agradan a hombres, sino con sinceridad de corazón, temiendo al SeƱor. 23āCuanto hagĆ”is, hacedlo de corazón, como para el SeƱor, y no para los hombres, 24āsabiendo que del SeƱor recibirĆ©is la recompensa de la herencia: a CRISTO el SeƱor servĆs; 25āpero el que hace injusticia, recibirĆ” la injusticia que hizo, porque no hay acepción de personas.
āŗ3.1 la diestra… āSal 110.1.
āŗ3.6 de DIOS… Mā aƱaden sobre los hijos de desobediencia.
āŗ3.9 viejo hombre… āEf 4.22.
āŗ3.10 el nuevo… Esto es, el nuevo hombre āEf 4.24; Gn 1.26.
āŗ3.13 perdonĆ”ndoos… Verbo idĆ©ntico a ā2.13; Ef 4.2; el SeƱor… TR Cristo; en verdad… El gr. es enfĆ”tico: ciertamente āEf 4.32.
āŗ3.14 el vĆnculo de la perfección… Es decir, lo que une a los creyentes, haciendo que avancen a la meta de la perfección.
āŗ3.15 de CRISTO… TR registra de Dios; sed… Lit. haceos.
āŗ3.16 DIOS… TR registra SeƱor āEf 5.19-20.
āŗ3.17 Se inserta hacedlo para suplir elipsis del original.
āŗ3.18 Esposas… āEf 5.22; 1P 3.1.
āŗ3.19 Esposos… ā1P 3.7; Ef 5.25, 28, 33.
āŗ3.20 Hijos… āEf 6.1.
āŗ3.21 No irritĆ©is… Esto es, regaƱar como hĆ”bito y sin razones justas āEf 6.4.
āŗ3.22 al SeƱor… TR a Dios.
āŗ3.23 de corazón… La expresión ek psujĆs es idiomĆ”tica. Residencia de los actos volitivos. Es decir, de buena voluntad āEf 6.6.
āŗ3.24 la herencia… TR aƱade porque; servĆs… Gr. douleĆŗo = servir como o hacer oficio de esclavo.
āŗ3.25 Se inserta recibirĆ” para suplir elipsis del original; no hay acepción… āEf 6.5-9; Dt 10.17.
Santiago 1:19-27
19 Sabed, mis amados hermanos: Todo hombre sea pronto para oĆr, tardo para hablar, tardo para la ira; 20 porque la ira del hombre no da lugar a la justicia de DIOS.
21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, acoged con mansedumbre la Palabra implantada, que puede salvar vuestras almas.
22 Pero sed hacedores de la Palabra, y no solo oidores, engañÔndoos a vosotros mismos. 23 Porque si alguno es oidor y no hacedor de la Palabra, es como un hombre que mira su rostro natural frente a un espejo; 24 porque él se mira, y se va, e inmediatamente se olvida de cómo es. 25 Pero el que mira atentamente en una ley perfecta, la de la libertad, y persevera, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este serÔ bienaventurado al practicarla.
26 Si alguno supone ser religioso, no refrenando su lengua, sino engañando su corazón, la religión de este es vana. 27 Una religión pura y sin mÔcula ante el DIOS y Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en su aflicción y guardarse sin mancha del mundo.
āŗ1.19 Sabed… TR aƱade esto.
āŗ1.22 engaƱƔndoos… Lit. calculando mal para vosotros mismos.
āŗ1.25 al practicarla… Lit. en el hacer de ella. Es decir, la Palabra implantada (1.21), la ley regia: AmarĆ”s a tu prójimo como a ti mismo (2.8).

