Texto Ɣureo: Ex 23:20-33
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1: Ex 23:20-33
DĆa 2: Sal 95
DĆa 3: Ro 2:17-29
DĆa 4: Ro 15:7-21
DĆa 5: 1Co 10:1-22
DĆa 6: Fil 1:12-30
I- Tres detalles que ayudan a entender esta porción.
- Lo primero es definir quĆ© es realmente un «ÔngelĀ». En espaƱol y la cultura popular, sugiere una clase de ser espiritual creado por Dios, que puede asumir forma humana en algĆŗn momento. Sin embargo, la palabra «ÔngelĀ» en sĆ es el deseo de transliterar la palabra griega angelos (į¼Ī³Ī³ĪµĪ»ĪæĻ) que a su vez es un intento por traducir la palabra hebrea malaj (××××), que simplemente significa Ā«mensajeroĀ». Si bien la palabra se refiere muchas veces a entidades espirituales, su uso es mĆ”s amplio en el hebreo. Puede referirse a cualquier persona, sea humana o no, que realice la labor de un mensajero o un enviado[1].
- ¿Quién es el Ôngel que aparece aqu� Debemos tener algunos elementos claros:
- Es llamado Dios y el Ćngel que Redime (Gn 48:16).
- Dios dice que fue Ćl mismo quien los hizo subir de Egipto (Jue 2:1), cosa que corrobora Judas en el verso 5 de su carta[2].
- El Ćngel se llama a sĆ mismo Admirable (Jue 13:18). CompĆ”rese eso con IsaĆas 9:6.
- El apóstol Juan deja claro que a Dios nadie le ha visto jamĆ”s, entonces cuando ha ocurrido que se ha visto a Dios, a quien se ha visto de la deidad realmente es a JesĆŗs (Jn 1:18), pues Ćl es la imagen visible del Dios invisible (Col 1:15).
- Dios prometió a Israel que entrar a la tierra prometida serĆa entrar a su reposo espiritual (mnujah)[3]. Es esto lo narrado en el Salmo 95 y es explicado en Hebreos 3.
II- Dios siempre anuncia y guĆa personalmente a su pueblo.
En esta porción Dios anuncia que su Ćngel guiarĆa a su pueblo por el desierto hasta llegar a la tierra prometida (en donde tendrĆan el reposo espiritual), pero la rebeldĆa en el desierto frustró y puso en espera esta promesa. No es que hubiera sorprendido esto a Dios, sino que Ćl se lo anunció como precedente de la verdadera promesa.
De igual manera JesĆŗs es quien nos ha llevado hasta el Padre a travĆ©s de su obra salvĆfica (donde se halla el reposo o mnujĆ” espiritual), y como cuidador de esa realidad nuestra prometió estar con nosotros todos los dĆas hasta el fin del mundo. Esto Ćŗltimo es el cumplimiento de dicha promesa de entrar en el reposo eterno de Ćl.
Note el juego de palabras en el v.22 para decir que el pueblo debĆa oĆr, no la voz del Ćngel (que para esto debĆa usar tercera persona), sino la de Dios mismo (por lo que usa primera persona). Y cómo tambiĆ©n en vez de ser el Ćngel quien le defendiera (tercera persona) serĆa el mismo Dios quien lo harĆa (primera persona).
Mirando de manera literal el v.21, el pueblo debĆa guardarse a sĆ mismo al estar delante de la cara del Ćngel, ser obediente a la potencia de su voz y no amargarse ante las órdenes que no entendiera. Y la razón es sencilla: Ā«Mi nombre estĆ” en ĆlĀ»[4]. Entonces si a quien estaban viendo allĆ era realmente a Dios (JesĆŗs), Āæentiende usted lo que sucedió con todos los que se pararon delante de Ćl siglos despuĆ©s en JerusalĆ©n para humillarle y destruirle? Entonces: Ā”Nadie mató a JesĆŗs, Ćl entregó su vida![5].
III- Leyes santas para una nación santa.
El resto de la porción incluye leyes para la vida real. El pueblo debĆa convivir con otros pueblos, pues serĆa luz en medio de la oscuridad. Este destino para Israel implicaba recomendaciones para cuando estuviera en medio de los gentiles. Ellos debĆan cuidarse de no hacer lo mismo que los gentiles hacĆan, pues sus culturas eran resultado del arrastre de las corrientes sociales, de las soluciones humanas y de los hĆ”bitos pecaminosos.
No es que Dios fuera xenófobo o racista, porque Israel tambiĆ©n tenĆa mucho que cambiar, sino que las leyes santas que les estaba regalando les harĆa una nación santa con un sacerdocio para el resto de las naciones. Eso meritaba la no contaminación con las costumbres gentiles pecaminosas.
Preguntas:
1.- ĀæQuĆ© implicaciones ve usted en que el Ćngel que guio a Israel en el desierto pudiera ser JesĆŗs?
2.- Lea detenidamente cada mandamiento en esta porción y sepĆ”relos entre sĆ. ĀæCuĆ”ntos ha encontrado?
3.- Comparta con su grupo cuÔl de estos mandamientos le llamó mÔs la atención y por qué.
4.- ĀæCree usted que la iglesia deberĆa asumir un cuidado especial en su relación con el mundo para no adoptar la cultura gentil? ĀæCómo sugiere que deba hacerlo?
[1] Por ejemplo, un enviado eran los shaliaj que es el equivalente hebreo de la palabra griega apostolos. Este era un enviado a hablar e inclusive con capacidad de hacer contratos por alguien. En la liturgia hebrea es la persona que dirige el servicio sinagogal.
[2] La mayorĆa de las versiones registran āSeƱorā. Sin embargo, los estudios actuales de crĆtica textual sugieren (basados en los mejores y mĆ”s antiguos manuscritos) que el original debió decir āJesĆŗsā, y que fueron copistas posteriores los que hicieron la sustitución por āSeƱorā.
[3] Ver Porción 46.
[4] Para ampliar en este tema se recomienda el libro Mirando a lo invisible, del propio autor, KDP (ISBN: 978-1693271656).
[5] Jn 10:17-18.
Ćxodo 23:20-33.
20 He aquĆ, Yo envĆo mi mensajero (malaj/angelos) delante de ti para que te guarde en el camino, y te introduzca en el lugar que he preparado. 21 GuĆ”rdate en su presencia y obedece su voz. No te rebeles contra Ćl, pues no cargarĆ” con vuestra transgresión, porque mi Nombre estĆ” en el interior de Ćl.
22 Si escuchas atentamente su voz y haces todo lo que te hablo, tendrĆ© enemistad con tus enemigos y tendrĆ© aversión hacia tus adversarios, 23 porque mi mensajero (malaj/angelos) irĆ” delante de ti y te conducirĆ” hacia el amorreo, y al heteo, y al ferezeo, y al cananeo, y al gergeseo, y al heveo, y al jebuseo, y los exterminarĆ©. 24 No te postrarĆ”s ante sus elohim, ni les rendirĆ”s culto, ni harĆ”s segĆŗn sus obras, sino que los destruirĆ”s por completo y destrozarĆ”s enteramente sus estelas. 25 ServirĆ©is a YHVH vuestro Elohim, y Ćl bendecirĆ” tu pan y tu agua, y apartarĆ© la enfermedad de en medio de ti. 26 No habrĆ” en tu tierra mujer que aborte, ni estĆ©ril, y harĆ© que el nĆŗmero de tus dĆas sea completado. 27 EnviarĆ© mi terror delante de ti y trastornarĆ© a todo pueblo donde tĆŗ entres, y te darĆ© la cerviz de todos tus enemigos. 28 Delante de ti enviarĆ© al avispón que expulsarĆ” de tu presencia a los cananeos, y a los amorreos, y a los heteos, y a los gergeseos, y a los ferezeos, y a los heveos y a los jebuseos. 29 No los echarĆ© en un solo aƱo, para que la tierra no quede desolada y no se multipliquen contra ti las bestias del campo. 30 Poco a poco los irĆ© echando de tu presencia, hasta que fructifiques y heredes la tierra.
31 Y establecerĆ© tu frontera desde el mar Rojo hasta el mar de los Filisteos, y desde el desierto hasta el rĆo, porque entregarĆ© en vuestras manos a los moradores de la tierra y tĆŗ los expulsarĆ”s de tu presencia. 32 No concertarĆ”s pacto con ellos ni con sus elohim. 33 No habitarĆ”n en tu tierra, no sea que te hagan pecar contra MĆ cuando sirvas a sus elohim, lo cual te serĆ” por trampa.
āŗ23.22 hablo… Nótese el cambio a primera persona.
āŗ23.23 gergeseo… TM omite. Se sigue LXX y PS.
āŗ23.24 … estelas. Heb. massebot. Monumentos conmemorativos o destinados a la adoración ancestral entre las tribus nómadas, realizados en piedra, generalmente sin labrar.
āŗ23.27 enemigos… Heb. = poner en fuga al enemigo.
āŗ23.28 avispón… Otra traducción posible: el pĆ”nico āDt 7.20; gergeseos… TM registra heveo, cananeo, heteos. LXX registra amorreos, heveos, cananeos, heteos. Se sigue PS.
āŗ23.29 No los echarĆ©… TM aƱade de tu presencia. Se sigue LXX.
āŗ23.31 mar de los Filisteos… Esto es, el mar MediterrĆ”neo; rĆo… Es decir, el Ćufrates.
āŗ23.33 lo cual… TM aƱade ciertamente. Se sigue LXX.
Salmo Ā 95.
 1 ”Venid, cantemos con gozo a YHVH! ”Aclamemos con júbilo a la Roca de nuestra salvación!
2 Entremos en su presencia con gratitud, aclamémosle con cÔntico. 3 Porque YHVH es DIOS grande, y gran Rey sobre todos los elohim, 4 en su mano estÔn las profundidades de la tierra, y suyas son las alturas de los montes.
5 Suyo es el mar, pues Ćl lo hizo, y sus manos formaron la tierra firme.Ā 6 Ā”Venid, inclinĆ©monos y postrĆ©monos, arrodillĆ©monos ante la presencia de YHVH, nuestro Hacedor!Ā 7 Porque Ćl es nuestro Elohim, yĀ nosotros pueblo de su prado y ovejas de su mano.
Si oyereis hoy su voz,Ā 8 no endurezcĆ”is vuestro corazón como en Meriba, como en el dĆa de Masah en el desierto,Ā 9 donde me tentaron vuestros padres; debatieron, aunque habĆan visto mi obra.
10 Durante cuarenta aƱos estuve disgustado con aquella generación, y dije: Es un pueblo que divaga en su corazón, y no han conocido mis caminos;Ā 11 por tanto, jurĆ© en mi ira que no entrarĆan en mi reposo.
Romanos 2:17-29.
17āPero si tĆŗ eres llamado judĆo, y te apoyas en la ley (torĆ”), y te jactas en DIOS, 18āy conoces la voluntad, y apruebas las cosas esenciales al ser instruido por la ley (torĆ”), 19āy te has convencido que eres guĆa de ciegos, luz de los que estĆ”n en tiniebla, 20 instructor de necios, maestro de niƱos, teniendo en la ley (torĆ”) la formulación del conocimiento (daat) y de la verdad (emet); 21āentonces tĆŗ, que enseƱas a otro, Āæno te enseƱas a ti mismo? TĆŗ, que proclamas no robar, Āærobas? 22āTĆŗ, que dices no adulterar, Āæadulteras? TĆŗ, que detestas a los Ćdolos, Āæsaqueas templos? 23āTĆŗ, que te jactas de la ley (torĆ”), mediante la transgresión de la ley (torĆ”) deshonras a DIOS.
24āPorque, como estĆ” escrito:Ā El nombre de DIOS es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros.
25āPorque la circuncisión ciertamente aprovecha si practicas la ley (torĆ”), pero si eres transgresor de la ley (torĆ”), tu circuncisión ha llegado a ser incircuncisión. 26āPor tanto, si el incircunciso guarda las ordenanzas de la ley (torĆ”), Āæno serĆ” tomada en cuenta su incircuncisión como circuncisión? 27āY si la incircuncisión que es por naturaleza cumple la ley (torĆ”), te juzgarĆ” a ti, que a pesar de la letra y de la circuncisión eres transgresor de la ley (torĆ”).
28āPues no es judĆo el que lo es exteriormente, ni es circuncisión la que aparece exteriormente en la carne; 29āsino que es judĆo el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, por el EspĆritu, no por la letra; cuya aprobación no proviene de hombres, sino de DIOS.
āŗ2.17 Pero si… TR inserta He aquĆ; te apoyas… Lit. descansas.
āŗ2.18 la voluntad… Es decir, la voluntad de Dios.
āŗ2.23 transgresión… Gr. parĆ”basis.
āŗ2.24 blasfemado… āIs 52.5.
āŗ2.25 si practicas… si eres… Lit. cuando practiques… cuando seas.
āŗ2.26 incircunciso… Lit. la incircuncisión.
Romanos 15:7-21.
7āPor tanto, aceptaos los unos a los otros, como tambiĆ©n CRISTO os aceptó para gloria de DIOS. 8āPorque os digo que CRISTO llegó a ser servidor de la circuncisión en favor de la verdad de DIOS, para confirmar las promesas a los padres, 9āy para que los gentiles glorifiquen a DIOS por su misericordia.
Como estƔ escrito: Por tanto, yo te confesarƩ entre los gentiles, y cantarƩ a tu Nombre.
10āY otra vez dice:Ā Alegraos, gentiles, con su pueblo.
11āY otra vez:Ā Alabad al SeƱor, todos los gentiles, yĀ exaltadlo, pueblos todos.
12āY otra vez, IsaĆas dice:Ā VendrĆ” la raĆz de IsaĆ:Ā El que se levanta a regir a los gentiles, yĀ en Ćl esperarĆ”n los gentiles.
13āAsĆ el DIOS de esperanza os llene de todo gozo y paz en el creer, para que abundĆ©is en la esperanza por el poder del EspĆritu Santo.Ā
14āY yo mismo, hermanos mĆos, he sido persuadido acerca de vosotros, de que tambiĆ©n vosotros mismos estĆ”is llenos de bondad, llenos de todo conocimiento (daat), y que sois tambiĆ©n capaces de amonestaros los unos a los otros. 15āPero os escribĆ en algunos puntos osadamente, como haciĆ©ndoos recordar por medio de la gracia que me fue dada por DIOS, 16āpara ser servidor de CRISTO JESĆS a los gentiles, oficiar como sacerdote el Evangelio de DIOS, para que la ofrenda de los gentiles llegue a ser agradable, santificada por el EspĆritu Santo.
17āTengo, pues, motivo para gloriarme en CRISTO JESĆS en lo que se refiere a DIOS. 18āPero no osarĆ© hablar sino lo que CRISTO ha obrado por medio de mĆ para traer a obediencia a los gentiles, por palabra y por obra, 19ācon poder de seƱales milagrosas y prodigios, por el poder del EspĆritu, con el propósito de proclamar plenamente el Evangelio de CRISTO, desde JerusalĆ©n y sus alrededores, hasta IlĆrico; 20āy asĆ, esforzĆ”ndome de esta manera a anunciar la Buena Noticia, no donde CRISTO fuera ya conocido, para no edificar sobre fundamento ajeno;Ā 21āsino, como estĆ” escrito:Ā Aquellos a quienes no fue anunciado acerca de Ćl, verĆ”n, yĀ los que no habĆan oĆdo, entenderĆ”n.
āŗ15.7 os aceptó… Mā registran nos aceptó.
āŗ15.8 CRISTO… Mā aƱaden JESĆS; servidor… Gr. diĆ”konos.
āŗ15.9 Nombre… ā2S 22.50; Sal 18.49.
āŗ15.10 pueblo… āDt 32.43.
āŗ15.11 pueblos todos… āSal 117.1.
āŗ15.12 gentiles… āIs 11.10.
āŗ15.15 escribĆ… TR aƱade hermanos.
āŗ15.16 servidor… Gr. leitourgós. En el NTG la palabra alude
al oficiante del servicio. En la LXX se la emplea para designar a los sacerdotes y los
levitas, los cuales se desempeƱaban o tenĆan parte en estas labores en el templo; oficiarĀ como sacerdote… Ā
āŗ15.19 alrededores… Lit. en cĆrculo.
āŗ15.20 fuera ya conocido… Lit. fue nombrado.
āŗ15.21 entenderĆ”n… āIs 52.15.
1 Corintios 10:1-22.
1 Porque no quiero, hermanos, que ignorĆ©is que nuestros padres estaban todos bajo la nube y todos pasaron por el mar, 2āy en MoisĆ©s todos fueron bautizados en la nube y en el mar, 3āy todos comieron el mismo alimento espiritual, 4āy todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebĆan de la roca espiritual que los seguĆa, y la Roca era CRISTO. 5āPero DIOS no se agradó de muchos de ellos, pues quedaron tendidos en el desierto. 6āY todas esas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no seamos codiciosos de cosas malas, como ellos codiciaron. 7āNi seĆ”is idólatras, como algunos de ellos, tal como ha sido escrito:Ā Se sentó el pueblo a comer y a beber y se los hizo levantar a jugar.
8āNi forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y en un dĆa cayeron veintitrĆ©s mil. 9āNi tentemos a CRISTO, como algunos de ellos lo tentaron, y perecĆan por las serpientes. 10āNi murmurĆ©is, tal como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor. 11āY estas cosas les acontecĆan como ejemplo, y fueron escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.Ā 12āAsĆ que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.
13āNo os ha sobrevenido ninguna prueba que no sea humana, pero fiel es DIOS, quien no os dejarĆ” ser probados mĆ”s de lo que podĆ©is; antes bien, juntamente con la prueba proveerĆ” tambiĆ©n la salida, para que podĆ”is soportar.
14āPor tanto, amados mĆos, huid de la idolatrĆa. 15āOs hablo como a sabios, juzgad vosotros lo que digo: 16āLa copa de la bendición que bendecimos, Āæno es la comunión de la sangre de CRISTO? El pan que partimos, Āæno es la comunión del cuerpo de CRISTO? 17āPuesto que el pan es uno, los muchos somos un cuerpo; porque todos participamos del Ćŗnico pan.
18āMirad a Israel segĆŗn la carne. ĀæNo son partĆcipes del altar los que comen los sacrificios? 19āĀæQuĆ© digo, pues? ĀæQue lo sacrificado a los Ćdolos es algo? ĀæO que un Ćdolo es algo? 20āAntes digo, que lo que sacrifican, a los demonios sacrifican y no a DIOS, y no quiero que os hagĆ”is partĆcipes con los demonios. 21āNo podĆ©is beber la copa del SeƱor y la copa de los demonios, no podĆ©is participar de la mesa del SeƱor y de la mesa de los demonios. 22āĀæO provocamos a celos al SeƱor? ĀæAcaso somosĀ mĆ”s fuertes que Ćl?
āŗ10.1 nube… āEx 13.21-22; mar… Ex 14.22-29.
āŗ10.3 alimento… Esto es, el manĆ” que venĆa del cielo āEx 16.35; Sal 78.25.
āŗ10.4 Roca… āEx 17.6; Nm 20.11.
āŗ10.5 tendidos… āNm 14.29-30.
āŗ10.6 codiciaron… āNm 11.4.
āŗ10.7 jugar… āEx 32.6.
āŗ10.8 forniquemos… fornicaron… AquĆ se refiere tanto a inmoralidad sexual como a infidelidad espiritual āNm 25.1-18.
āŗ10.9 CRISTO… Mā SeƱor; serpientes… āNm 21.5-6.
āŗ10.10 murmuraron… āNm 16.41-49; el destructor… Prob. un ser angĆ©lico.
āŗ10.11 los fines de los siglos… Esto es, el cumplimiento del tiempo en la presente dispensación de la gracia āMr 1.15; Ga 4.4.
āŗ10.16 āMt 26.26-28; Mr 14.22-24; Lc 22.19-20.
āŗ10.18 partĆcipes… Es decir, en comunión con el altar. Nótese la diferencia con el verbo participamos (v. 17); comen… āLv 7.6.
āŗ10.19 sacrificado a los Ćdolos… āDt 32.17.
āŗ10.20 Se inserta digo para suplir elipsis del original; sacrifican… TR aƱade los gentiles.
āŗ10.21 mesa de los demonios… āDt 32.17.
āŗ10.22 celos… Esto es, celos maritales āEx 20.5; Dt 32.21; Ez 23.21.
Filipenses 1:12-30.
12āQuiero que sepĆ”is, hermanos, que las cosas que me han sucedido han ayudado mĆ”s para el progreso del evangelio, 13āde tal manera que mis cadenas por causa de CRISTO se hicieron manifiestas en todo el pretorio y a todos los demĆ”s. 14āY la mayorĆa de los hermanos en el SeƱor, cobrando Ć”nimo con mis cadenas se atreven a hablar con denuedo la Palabra, sin temor. 15āAlgunos en verdad aĆŗn proclaman a CRISTO por envidia y rivalidad, pero otros, de buena voluntad, 16āpor amor, reconociendo que estoy puesto para la defensa del evangelio; 17āpero aquellos, anuncian a CRISTO por rivalidad, no con recta intención, pensando aƱadir aflicción a mis cadenas.
18āĀæEntonces quĆ©? Que de todos modos, por pretexto o por verdad, CRISTO es anunciado, y en esto me regocijo y me regocijarĆ©, 19āporque sĆ© que esto me resultarĆ” en liberación, por medio de vuestra oración y la suministración del EspĆritu de JESUCRISTO, 20āconforme a mi profunda expectación y esperanza de que en nada serĆ© avergonzado, sino que, con toda confianza, como siempre, tambiĆ©n ahora CRISTO serĆ” engrandecido en mi cuerpo, sea por medio de la vida, sea por medio de la muerte. 21āPorque para mĆ el vivir es CRISTO, y el morir es ganancia.
22āPero si el vivir en el cuerpo resulta para mĆ una obra fructĆfera, no sĆ© entonces quĆ© escogerĆ©, 23āpues de ambos lados estoy constreƱido, teniendo el anhelo de soltar amarras y estar con CRISTO, que es muchĆsimo mejor, 24āpero quedarme en la carne es mĆ”s necesario para vosotros. 25āY persuadido de esto, sĆ© que permanecerĆ© y continuarĆ© ayudĆ”ndoos a todos vosotros para vuestro progreso y gozo de la fe, 26āa fin de que vuestro orgullo en CRISTO JESĆS abunde a causa mĆa, por mi presencia otra vez con vosotros.
27āSolamente vivid dignamente, como ciudadanos del evangelio de CRISTO, para que, ya sea que vaya y os vea, ya sea que estando ausente, oiga acerca de vosotros que estĆ”is firmes en un espĆritu, con una misma alma, combatiendo juntos por la fe del evangelio; 28āen nada intimidados por los que se oponen, lo cual es para ellos evidente seƱal de perdición, mas para vosotros, de salvación, y eso de parte de DIOS. 29āPorque a vosotros se os concedió a causa de CRISTO, no solo que creĆ”is en Ćl, sino que tambiĆ©n padezcĆ”is por Ćl, 30āteniendo vosotros el mismo conflicto que visteis en mĆ, y ahora oĆs que estĆ” en mĆ.
āŗ1.1 esclavos… Gr. doĆŗlos; Filipos… āHch 16.11-15; cuidan… Gr. epĆskopos; sirven… Gr. diĆ”konos.
āŗ1.3 cada vez que me acuerdo… Lit. en todo el recuerdo.
āŗ1.10 discernir las cosas… Es decir, aprobar los asuntos.
āŗ1.13 cadenas… āHch 28.30.
āŗ1.16-17 TR cambia secuencia (17-16).
āŗ1.17 recta intención… Otras traducciones posibles: pureza, sinceridad.
āŗ1.22 obra fructĆfera… Lit. fruto de obra. Genitivo atribuido.
āŗ1.23 soltar amarras… Es decir, partir. En griego, analĆŗo, se utilizaba literalmente para levantar el campamento o cuando a un barco le aflojan las amarras. AquĆ y en 2Ti 4.6 (como sustantivo) es empleado como una metĆ”fora de la muerte. Tanto la metĆ”fora en sĆ como el lenguaje de Pablo en 2Co 5.1 demuestran que lo que el apóstol desea es dejar el cuerpo y estar con Cristo.
āŗ1.25 Se inserta de esto para suplir elipsis del original.
āŗ1.26 orgullo… En el buen sentido: satisfacción.
āŗ1.27 Se inserta misma para suplir elipsis del original.
āŗ1.28 intimidados… Otras traducciones posibles: aterrorizados, asustados.
āŗ1.29 a causa de… Lit. en favor de.
āŗ1.30 en mĆ… āHch 16.19-40.

