Porción 58

Texto Ć”ureo: ÉxodoĀ 25.10-27.21
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1: Éxodo 25:10-40

Dƭa 2: Ɖxodo 26:1-27:21

DĆ­a 3: 1 Reyes 6

DĆ­a 4: Hebreos 10:1-25

DĆ­a 5: 1 Corintios 6:12-20

DĆ­a 6: ApocalipsisĀ 18

I- Utilidades para la adoración.

    1. El arca de la alianza, en la cual se pondrƭa el testimonio que Dios le darƭa mƔs adelante.
    2. La tapa mediadora (propiciatorio), que sería lo que cerraría el arca y, a la vez, el lugar donde reposaría la presencia de Dios. Sobre ella habría dos querubines cuyas caras estarían de frente como pendientes de la presencia de Dios que reposaría allí. Interesantemente, Dios manda a no hacerse imÔgenes de lo que hay en el cielo, pero aquí dice cómo hacerlo. En primer lugar, debemos señalar que este sería el único lugar sobre la tierra donde estarían estas imÔgenes, pero no podrían ser adoradas porque su posición misma, adorando a Dios, no lo permitiría.
    3. La mesa con sus utensilios para poner los 12 panes, uno por cada tribu de Israel.
    4. La menorĆ”, que serĆ­a de oro sólido, debĆ­a mantenerse encendida diariamente solo su luz central y con ella se encendĆ­an las demĆ”s luces al amanecer, como sĆ­mbolo de la perpetuidad del pacto con Ɖl.
    5. El tabernÔculo con sus atrios, cubierto con tres pieles de diferentes animales, estuvo 40 años en el desierto, 30 años en Gilgal, 369 años en Silo (pero ya de estructura de piedra), 13 en Nov, 44 años en Givon, hasta que Salomón construyó el templo en Jerusalén (480 años después del Sinaí).

Cada objeto y sus detalles apunta en alguna medida o caracterĆ­stica a la persona de JesĆŗs, desde el camino a seguir hasta llegar a la misma tapa mediadora donde reposaba la presencia de Dios[1].

II- El arca de la alianza.

Algunos se preguntan hoy: ¿Por qué Israel no construye el tabernÔculo en vez de empeñarse en construir el templo? Porque sería tan falso como el de Herodes, pues el Arca de la Alianza no se tiene desde hace mucho tiempo.

Cuando el reino de JudÔ fue conquistado por Nabucodonosor II y se describen los objetos trasladados de Jerusalén a Babilonia no se menciona al Arca. Los elementos históricos muestran que provisoriamente fue guardada en un lugar y su destino se desconoce[2]. Es bueno volver a señalar que en el tiempo de Jesús el Arca no existía ya en el templo. Entonces, si todo el culto religioso en la ley Mosaica se centra en ella, podemos entender que todo el servicio del templo en el tiempo de Jesús era una especie de espectÔculo teatral, crítica que se plasma en los rollos de QumrÔn. De ahí la acogida del menaje de Juan el bautista.

Claro sabiendo hoy la renovación de los jukim en el Mesías podemos entender que la ausencia hasta hoy del arca es la reafirmación del mensaje divino: «Este es mi Hijo amado; a él oíd» (Lc 9:35).

Preguntas:

1.- Describa alguno de los detalles del tabernÔculo que halló su cumplimiento en Jesús.

2.- ¿En qué sentido alguno de los textos para la lectura semanal le ayudó con esta porción?

3.- Desde el año 70 d.C. el servicio cúltico en el templo terminó. Esto implicó un cambio drÔstico para los hebreos que no habían recibido a Jesús y también para los que sí lo habían hecho. ¿Cómo cree usted que se debió actuar en cuanto a liturgia ante una situación devastadora como esta?

[1] Existen seis posibles lugares de destino: (1) Monte Nebo, (2) debajo del lugar que ocupaba el templo de JerusalƩn, (3) bajo el monte de La Calavera, (4) iglesia de Axun, (5) la Ngoma Lungundu de Zimbague, (6) Isla del Roble.

[2] Es así que ahora, a través de Jesús, hay acceso directo a la presencia de Dios.

MAKE A DIFERENCE TODAY