Texto Ć”ureo: Ćxodo 28
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1:Ā Ćxodo 28
DĆa 2: Salmo 45
DĆa 3:Ā ZacarĆas 1-3
DĆa 4:Ā Mateo 27
DĆa 5: MarcosĀ 16
DĆa 6: Apocalipsis 7
Un poema de Yosef Sanado ilustra una cosa muy importante que se infiere en esta parte:
āā¦Ā No olvides tu esencia, mantĆ©n siempre tu inocencia.
Recuerda que tu verdadero yo estĆ” dentro de ti,
No lo traiciones y no lo reemplaces, debido a tu apariencia externa.
Pero ten en cuenta que tu ropa nos dice,
Nos transmite y nos revela bocetos de su novela.
Cada soldado con su uniforme, cada atleta con su ropa,
Cada actor con su disfraz y quiƩn es el que se disfraza.
SĆ© consciente de tu papel de embajador, eres un sacerdote elegido por el Creador,
Elige tu ropa escrupulosamente
Que sean para tu honor y el de tu pueblo constantemente.
Vestirse es un privilegio que no se convierte en un sacrilegio.
Cubrir el cuerpo es mostrar que el alma es lo que quieres revelar”.Ā [1].
El sumo sacerdote, para servir en el tabernĆ”culo, tenĆa que usar ocho piezas especĆficas: pectoral (joshen), delantal (efod), tĆŗnica (meil), tĆŗnica a cuadros (ketonet tashbetz), turbante (mitsnefet), cinturón o faja (avneit), garantĆa para las decisiones (UnimĀ yĀ Tumin) y sĆ”bana de santidad (tzitz zahav).
Cada prenda tenĆa un simbolismo profĆ©tico acerca de Cristo (Heb 9:9-10). Los sacerdotes tambiĆ©n eran honrados en su ministerio a travĆ©s de la vestimenta, porque hablaban de la santidad de su servicio que estaban ejerciendo (v. 2). Esto nos habla del honor de Dios para con sus siervos, aunque en la mayorĆa de los casos son despreciados y rechazados por el mundo en el que viven.
Las vestiduras tambiĆ©n eran una forma de vestirse o cubrir el pecado humano y la impureza ante Dios (v.2). EstosĀ chokimĀ se revelaron en la santidad de JesĆŗs, que es la misma con la que el EspĆritu Santo cubre a su pueblo[2].
Preguntas:
1.- ¿A qué crees que se refiere la idea de vestimenta correcta o santa para el cristiano?
2.- ¿A qué tipo de vestimenta de la novia del Cordero se refiere en el Apocalipsis?
3.- Busca en los detalles de la vestidura sacerdotal algo especĆfico que se haya cumplido en Cristo.
[1]Ā Puentes para el alma, Yosef Sanato.
[2]Ā IsaĆas 61.10.
Ćxodo 28.
1 Haz que se presente ante ti Aarón tu hermano, y sus hijos, de entre los hijos de Israel, para que Aarón, y Nadab, AbiĆŗ, Eleazar e Itamar, hijos de Aarón, sean mis sacerdotes. 2 HarĆ”s vestiduras sagradas para tu hermano Aarón, para honra y esplendor. 3 Y tĆŗ mismo hablarĆ”s a todos los sabios de corazón, a quienes he llenado de espĆritu (ruaj) de sabidurĆa, para que hagan las vestiduras de Aarón, a fin de consagrarlo para que me sirva en el sacerdocio.
4 Y estas son las vestiduras que harÔn: El pectoral, el efod, el manto y la túnica bordada, el turbante y el cinturón. HarÔn vestiduras sagradas para Aarón y para sus hijos, para que me sirvan en el sacerdocio. 5 UtilizarÔn para ello el oro, el azul, la púrpura, el carmesà rehilado y el lino fino.
6 Y harĆ”n el efod como obra de artĆfice, de lino rehilado; 7 tendrĆ” dos hombreras unidas a sus dos extremos que se entrelazarĆ”n, 8 y la banda del efod que estĆ” por encima serĆ” de su misma labor, del mismo material, de oro, azul, pĆŗrpura, carmesĆ rehilado y lino fino rehilado. 9 Luego tomarĆ”s dos piedras de ónice, y grabarĆ”s en ellas los nombres de los hijos de Israel: 10 Seis de sus nombres en una piedra y los otros seis nombres en la otra piedra, conforme al nacimiento de ellos. 11 Como obra de escultor, con grabaduras de sello, grabarĆ”s las dos piedras con los nombres de los hijos de Israel. 12 y pondrĆ”s aquellas dos piedras sobre las hombreras del efod, como piedras en memoria para los hijos de Israel. Y Aarón llevarĆ” sus nombres sobre sus dos hombros como memorial en presencia de YHVH. 13 HarĆ”s engastes de oro, 14 y dos cadenas de oro puro, harĆ”s como cordones trenzados, obra de trenzado, y pondrĆ”s las cadenas trenzadas en los engastes.
15 HarĆ”s asimismo el pectoral del juicio (mishpatim), obra de artĆfice. Como la obra del efod lo harĆ”s, de oro, azul, pĆŗrpura, carmesĆ rehilado y lino fino rehilado lo fabricarĆ”s. 16 SerĆ” cuadrado, doble, de un palmo su longitud y de un palmo su anchura, 17 y lo engarzarĆ”s en engastes de pedrerĆa, cuatro hileras de piedras, una hilera con un sardio, un topacio, y una esmeralda. Es la primera hilera. 18 La segunda hilera, un rubĆ, un zafiro, y un jaspe. 19 La tercera hilera, un jacinto, un Ć”gata y una amatista. 20 Y la cuarta hilera, un crisólito, un berilo y un ónice, montadas en engastes de oro y unidas con oro. 21 Estas piedras serĆ”n segĆŗn los nombres de los hijos de Israel, doce segĆŗn sus nombres, grabadas como un sello, cada una con su nombre. SerĆ”n para las doce tribus. 22 Para el pectoral harĆ”s unas cadenetas de oro puro, trenzadas a modo de cordón. [[23-28]] 29 Y cuando entre en el santuario, Aarón llevarĆ” los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del juicio (mishpatim) sobre su corazón, para memoria delante de YHVH. 30 Y pondrĆ”s en el pectoral el juicio (mishpatim) de Urim y Tumim, para que estĆ©n sobre el corazón de Aarón cuando entre delante de YHVH. Aarón llevarĆ” continuamente el juicio (mishpatim) de los hijos de Israel sobre su corazón delante de YHVH.
31 El manto del efod lo harÔs todo de azul. 32 La abertura para su cabeza estarÔ en el medio, con una orla alrededor de obra de tejedor, como el cuello de un coselete, para que no se rompa. 33 Y harÔs para sus orlas granadas de azul, púrpura y carmesà rehilado, alrededor en todo su borde, y entre ellas campanillas de oro alrededor. 34 Granada y campanilla de oro y granada, todo alrededor, por las orlas del manto. 35 Y la llevarÔ Aarón cuando oficie, y asà se oirÔ su sonido cuando él entre en el santuario en presencia de YHVH, y cuando salga, para que no muera.
36 HarĆ”s ademĆ”s una plancha de oro puro, y grabarĆ”s en ella como se graba un sello: “Santidad para YHVH”, 37 la cual colocarĆ”s con un cordón de azul sobre el turbante. EstarĆ” en el frontal del turbante, 38 y estarĆ” sobre la frente de Aarón, y Aarón serĆ” portador de la culpa respecto de las cosas sagradas que los hijos de Israel consagren en todas sus santas ofrendas, y estarĆ” continuamente sobre su frente para hacerlos aceptos delante de YHVH. 39 Y tejerĆ”s la tĆŗnica de lino, y harĆ”s un turbante de lino. HarĆ”s tambiĆ©n un cinto, obra de recamador.
40 Y para los hijos de Aarón harÔs túnicas y cintos, y les harÔs tiaras para honra y esplendor. 41 Y con ellos vestirÔs a tu hermano Aarón y a sus hijos con él, y los ungirÔs, llenarÔs sus manos y los consagrarÔs para que me sean sacerdotes. 42 Les harÔs también unos calzoncillos de lino para cubrir la desnudez de su carne. SerÔn desde la cintura hasta los muslos, 43 y estarÔn sobre Aarón y sobre sus hijos cuando entren en la tienda de reunión, o cuando se acerquen al altar para oficiar en el santuario, para que no lleven culpa y mueran.
Es estatuto (jukim) perpetuo para Ʃl, y para su descendencia despuƩs de Ʃl.
āŗ28.1 sus hijos… TM aƱade con Ć©l. Se sigue LXX.
āŗ28.4 para Aarón… TM aƱade tu hermano. Se sigue LXX.
āŗ28.5 carmesĆ… TM aƱade hilado. Se sigue LXX.
āŗ28.6 el efod… TM aƱade de oro, azul, pĆŗrpura, carmesĆ e hilado. Se sigue LXX.
āŗ28.14 harĆ”s… TM aƱade a ellas. Se sigue LXX.
āŗ28.20 unidas con oro… Se sigue LXX.
āŗ28.23-28 TM aƱade vv. 23 al 28. Se sigue LXX.
āŗ28.29 YHVH… TM aƱade continuamente. Se sigue LXX.
āŗ28.30 Urim y Tumim… Esto es, luces y perfecciones. No es posible conocer su función exacta. Prob. mediante estas dos piedras Dios daba a conocer su voluntad āNm 27.21; 1S 23.9-11; Esd 2.63; Neh 7.65.
āŗ28.34 Granada… TM aƱade campanilla de oro. Se sigue LXX.
āŗ28.35 llevarĆ”… TM aƱade sobre. Se sigue LXX.
āŗ28.40 tĆŗnicas… TM aƱade harĆ”s para ellos. Se sigue LXX.
āŗ28.41 llenarĆ”s sus manos… SeƱal de investidura. Colocación en sus manos de la porción que habĆan de ofrecer, a modo de consagración ā29.9.
Salmo 45.
1 Al director del coro. Sobre lirios. Salmo de conciencia (maskil) de los hijos de Coré. Canción de amor.
Rebosa mi corazón palabra buena, dirijo al Rey mi canto. Mi lengua es como buril de diestro escriba:
2 Eres el mÔs hermoso de los hijos de los hombres, la gracia se derramó en tus labios, por tanto, Elohim te ha bendecido para siempre.
3 Ā”CĆƱete tu espada sobre el muslo, oh Valiente, con gloria y majestad!Ā 4 Ā”Cabalga en tu majestad, triunfa por causa de la verdad, la mansedumbre y la justicia, yĀ tu diestra te guiarĆ” a hazaƱas terribles!
5 Pueblos caerÔn debajo de Ti; Tus saetas agudas penetrarÔn en el corazón de los enemigos del Rey.
6 ”Oh Elohim, tu trono es eterno y para siempre! Cetro de equidad es el cetro de tu reino.
7 Has amado la justicia (tzedeq) y aborrecido la impiedad, por eso te ungió Elohim, el Elohim tuyo, con óleo de alegrĆa mĆ”s que a tus compaƱeros.Ā 8 Mirra, Ć”loe y casia exhalan todos tus vestidos, desde los palacios de marfil te alegran instrumentos de cuerda;Ā 9 hijas de reyes estĆ”n entre tus nobles.Ā A tu diestra estĆ” la novia, con oro de Ofir.Ā
10 Oye, hija, y mira, y aplica tu oĆdo, olvida tu pueblo y la casa de tu padre, 11 y desearĆ” el Rey tu hermosura, e inclĆnate a Ćl, porque Ćl es tu SeƱor.
12 Y las hijas de Tiro vendrĆ”n con ofrendas, los mĆ”s ricos de los pueblos implorarĆ”n tu favor.Ā 13 Toda gloriosa es la princesa en su aposento, de brocado de oro es su vestido,Ā 14 con vestidos bordados serĆ” llevada ante el Rey, vĆrgenes irĆ”n en pos de ella, compaƱeras suyas que serĆ”n llevadas a Ti.Ā 15 SerĆ”n conducidas con alegrĆa y regocijo, y entrarĆ”n en el palacio del Rey.Ā
16 En lugar de tus padres estarĆ”n tus hijos, a quienes harĆ”s prĆncipes en toda la tierra.Ā 17 HarĆ© que la memoria de tu Nombre sea recordada en todas las generaciones, por lo cual los pueblos te alabarĆ”n eternamente y para siempre.
āŗ45.1 lirios… Heb. shoshannim. Prob. signifique lirios. Otra traducción posible: melodĆa sobre las seis cuerdas; Rebosa… Heb. rajĆ”sh (hĆ”pax)= proferir, hacer brotar, pero tambiĆ©n de un sustantivo derivado que significa sartĆ©n āLv 2.5; 7.9. En hebreo moderno: susurrar, hacer murmullos; buril… Heb. āet. Instrumento para grabar en piedra āJob 19.24.
āŗ45.4 hazaƱas terribles… āIs 63.1-6.
āŗ45.9 la novia… Heb. shegal (hĆ”pax).
ZacarĆas 1.
1 En el mes octavo del aƱo segundo de DarĆo, llegó palabra de YHVH al profeta ZacarĆas ben BerequĆas, hijo de Iddo, diciendo: 2 YHVH estuvo indignado con gran indignación contra vuestros padres. 3 Ahora diles: AsĆ dice YHVH Sebaot:Ā Volveos a MĆ y Yo me volverĆ© a vosotros, dice YHVH. 4 No seĆ”is como vuestros padres, a quienes clamaron los primeros profetas, diciendo: AsĆ dice YHVH Sebaot: Volveos de vuestros malos caminos y de vuestras malas obras. Pero no escucharon, ni me atendieron, dice YHVH. 5 Vuestros padres, Āædónde estĆ”n? Y vuestros profetas, Āæviven para siempre? 6 Pero mis palabras (debarim) y mis preceptos (jukim) que ordenĆ© por medio de mis siervos los profetas, Āæno alcanzaron a vuestros padres? Entonces se convirtieron diciendo: Tal como YHVH Sebaot se propuso tratarnos por nuestros caminos y por nuestras obras, asĆ nos ha tratado.
7 En el dĆa veinticuatro del mes undĆ©cimo, que es el mes de Sebat, en el aƱo segundo de DarĆo, la palabra de YHVH llegó al profeta ZacarĆas ben BerequĆas, hijo de Iddo, asĆ: 8 Vi de noche, y he aquĆ un varón cabalgaba sobre un caballo bermejo, el cual estaba entre los mirtos de la hondonada, y detrĆ”s de Ć©l habĆa caballos bermejos, alazanos y blancos. 9 Entonces dije: SeƱor mĆo, ĀæquĆ© son estos? Y el Mensajero (malaj/angelos) que hablaba conmigo me contestó: Yo te mostrarĆ© quĆ© son estos. 10 Y el varón que estaba entre los mirtos respondió, y dijo: Estos son los que ha enviado (shaliaja/postolos) YHVH para que recorran la tierra. 11 Ellos informaron al Mensajero (malaj/angelos) de YHVH, que estaba entre los mirtos, diciendo: Hemos recorrido la tierra, y he aquĆ, toda la tierra estĆ” tranquila y reposada. 12 Entonces el Mensajero (malaj/angelos) de YHVH tomó la palabra, y dijo: Ā”Oh YHVH Sebaot!, Āæhasta cuĆ”ndo no te compadecerĆ”s de JerusalĆ©n y de las ciudades de JudĆ”, contra las cuales has estado airado estos setenta aƱos? 13 Y YHVH respondió al Mensajero (malaj/angelos) que hablaba conmigo palabras buenas, palabras de consolación.Ā 14 Entonces me dijo el Mesajero (malaj/angelos) que hablaba conmigo: Proclama diciendo: AsĆ dice YHVH Sebaot: Con gran celo he estado celoso por JerusalĆ©n y por Sión. 15 Pero con gran ira estoy airado contra los gentiles confiados en sĆ mismos, que aprovechan mi breve indignación para agravar la calamidad. 16 Por tanto, asĆ dice YHVH: Me he vuelto a JerusalĆ©n con gran misericordia. En ella serĆ” edificada mi Casa, dice YHVH Sebaot, y el cordel serĆ” tendido sobre JerusalĆ©n. 17 Sigue proclamando: AsĆ dice YHVH Sebaot: De nuevo rebosarĆ”n de bienes mis ciudades, y YHVH volverĆ” a consolar a Sión, y otra vez JerusalĆ©n serĆ” su elegida. 18 DespuĆ©s alcĆ© mis ojos, mirĆ©, y he aquĆ cuatro cuernos. 19 Y dije al Mensajero (malaj/angelos) que hablaba conmigo: ĀæQuĆ© son estos? Y me respondió: Estos son los cuernos que han dispersado a JudĆ”, Israel y JerusalĆ©n.Ā 20 YHVH me mostró cuatro artesanos, 21 y dije yo: ĀæQuĆ© vienen a hacer estos? Y me respondió: Aquellos son los cuernos que dispersaron tanto a JudĆ”, que nadie levantaba su cabeza; pero estos han venido para aterrorizarlos, para derribar los cuernos de los gentiles que alzaron su cuerno contra la tierra de JudĆ” para arruinarla.
āŗ1.1 mes octavo… Corresponde a octubre/noviembre.
āŗ1.3 MĆ… YHVH… TM aƱade dice YHVH Sebaot y Sebaot. Se sigue LXX.
āŗ1.4 TM aƱade os ruego. Se sigue LXX.
āŗ1.6 Se sigue LXX.
āŗ1.7 mes undĆ©cimo… Corresponde a enero/febrero.
āŗ1.15 mi breve indignación… Es decir, contra mi pueblo; la calamidad… Esto es, de Israel.
āŗ1.17 TM finaliza aquĆ el c. 1.
ZacarĆas 2.
1 DespuĆ©s, alcĆ© mis ojos y mirĆ©, y he aquĆ un varón con un cordel de medir en su mano. 2 Y le preguntĆ©: ĀæA dónde vas? Y me respondió: A medir JerusalĆ©n, para comprobar su anchura y su longitud. 3 Entonces el Mensajero (malaj/angelos) que hablaba conmigo se adelantó, pero otro mensajero (malaj/angelos) le salió al encuentro, 4 diciĆ©ndole: Corre, habla a aquel joven: Por la multitud de personas y de ganado que habrĆ” en ella, JerusalĆ©n serĆ” una ciudad abierta. 5 Yo mismo le serĆ© por muro de fuego alrededor, y mi gloria estarĆ” dentro de ella, dice YHVH.Ā 6 Ā”Ea, ea! Huid de la tierra del Norte, dice YHVH; porque os he esparcido a los cuatro vientos de los cielos, dice YHVH. 7 Ā”Escapa, oh Sión, tĆŗ que habitas con la hija de Babilonia! 8 Porque asĆ dice YHVH Sebaot: Para gloria suya me enviarĆ” Ćl a los gentiles que os despojaron, porque el que os toca, toca la niƱa de mi ojo. 9 Por tanto, mirad: Yo agito mi mano contra ellos, y se convertirĆ”n en despojo para los que fueron sus esclavos. Entonces sabrĆ©is que YHVH Sebaot me ha enviado. 10 Ā”Canta alabanzas y alĆ©grate, hija de Sión, porque Yo vengo a morar en medio de ti!, dice YHVH. 11 Aquel dĆa se unirĆ”n a YHVH muchos gentiles, y me serĆ”n por pueblo, y habitarĆ© en medio de ti, y conocerĆ”s que YHVH Sebaot me ha enviado a ti. 12 Y YHVH poseerĆ” a JudĆ” como su heredad en la tierra santa, y nuevamente JerusalĆ©n serĆ” su elegida. 13 Ā”Calle toda carne ante YHVH, porque Ćl se ha despertado en su santa morada!
āŗ2.4 joven… TM aƱade y dile. Se sigue LXX; ciudad abierta… Es decir, no sufrirĆ” ataques.
āŗ2.6 tierra del Norte… Esto es, Babilonia.
āŗ2.8 mi ojo… 13.ĀŖ enmienda de los Soferim.
āŗ2.11 habitarĆ©… El verbo heb. aporta el matiz de anidar, reposar.
ZacarĆas 3.
1 DespuĆ©s me mostró al sumo sacerdote JosuĆ©, colocado delante del Mensajero (malaj/angelos) de YHVH, y SatanĆ”s estaba a su mano derecha para acusarlo. 2 Pero dijo YHVH a SatanĆ”s: Ā”YHVH te reprenda, SatanĆ”s! YHVH, que ha escogido a JerusalĆ©n, te reprenda. ĀæNo es este un tizón arrebatado del fuego? 3 Y JosuĆ© estaba vestido con vestiduras inmundas mientras se hallaba de pie ante el Mensajero (malaj/angelos). 4 Este mandó a los que estaban ante Ćl, diciendo: Ā”Quitadle las vestiduras inmundas! Y a Ć©l le dijo: Mira, he quitado de ti el pecado, y te he hecho vestir ropas de gala. 5 Y aƱadió: Ā”Poned una mitra limpia en su cabeza! Y pusieron una mitra sobre su cabeza, y lo vistieron con ropas. Y el Mensajero (malaj/angelos) de YHVH estaba de pie. 6 DespuĆ©s el Mensajero (malaj/angelos) de YHVH amonestó a JosuĆ©, diciendo: 7 AsĆ dice YHVH Sebaot: Si andas (halajĆ”) por mis caminos y si guardas mi lealtad, tambiĆ©n tĆŗ juzgarĆ”s mi Casa, y tambiĆ©n guardarĆ”s mis atrios, y te darĆ© entrada entre estos que estĆ”n presentes. 8 Escucha ahora JosuĆ©, sumo sacerdote, tĆŗ y tus compaƱeros que se sientan delante de ti: Son varones simbólicos, porque he aquĆ Yo traigo a mi Siervo, el Renuevo. 9 Pongo una piedra delante de JosuĆ©: Es una Piedra Ćnica en la cual hay siete ojos; y Yo mismo esculpirĆ© su inscripción: QUITARĆ EL PECADO DE LA TIERRA EN UN DĆA. OrĆ”culo de YHVH Sebaot. 10 En aquel dĆa, dice YHVH Sebaot, cada uno de vosotros convidarĆ” a su compaƱero, sentados debajo de su parra y debajo de su higuera.
āŗ3.8 varones simbólicos… Es decir, sĆmbolos profĆ©ticos.
āŗ3.9 TM antepone al v. he aquĆ. Se sigue LXX.
āŗ3.10 parra… higuera… La parra (vid) y la higuera: aquĆ simbolizan la prosperidad y la paz de Israel respectivamente.
Mateo 27.
1 Y llegada la madrugada, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo concibieron un plan contra JESĆS para que lo mataran. 2 Y habiĆ©ndolo atado, lo llevaron y lo entregaron a Pilato, el procurador.
3 Entonces Judas, el traidor, cuando vio que fue condenado, sintió remordimiento y devolvió las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y ancianos,Ā 4 diciendo: Ā”PequĆ© entregando sangre inocente!Ā Pero ellos dijeron: ĀæY a nosotros quĆ©? Ā”AllĆ” tĆŗ!Ā 5 Y arrojando las piezas de plata en el santuario, se retiró, y marchĆ”ndose de allĆ, se ahorcó.
6 Y los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lĆcito echarlas en el tesoro, por cuanto es precio de sangre.Ā 7 Y despuĆ©s de tomar consejo, compraron con ellas el campo del alfarero como cementerio para los extranjeros. 8 Por lo cual, aquel campo fue llamado Campo de Sangre hasta hoy.
9 Entonces se cumplió lo dicho por el profeta JeremĆas, cuando dice: “Y tomaron las treinta piezas de plata, el precio del Valorado, a quien se puso precio, se parte de unos hijos de Israel,Ā 10 y las dieron para el campo del alfarero, como me ordenó el SeƱor”.
11 JESĆS estuvo de pie delante del procurador, y el procurador le preguntó, diciendo: ĀæEres tĆŗ el rey de los judĆos? JESĆS dijo: TĆŗ lo dices. 12 Y al ser acusado por los principales sacerdotes y los ancianos, nada respondió. 13 Pilato entonces le dice: ĀæNo oyes cuĆ”ntas cosas testifican contra ti? 14 Pero no le respondió ni una palabra, hasta el punto de asombrar en gran manera al procurador.
15 Ahora bien, en cada fiesta, el procurador acostumbraba soltar un preso a la multitud; el que querĆan. 16 Y tenĆan entonces un preso famoso llamado BarrabĆ”s. 17 AsĆ que, cuando ellos se reunieron, les dijo Pilato: ĀæA quiĆ©n querĆ©is que os suelte: a BarrabĆ”s o a JESĆS, el que llaman CRISTO? 18 (Porque sabĆa que por envidia lo entregaron).
19 Y estando sentado él en el tribunal, le mandó a decir su mujer: Nada tengas que ver con ese justo, porque hoy sufrà mucho en sueños a causa de él.
20 Pero los principales sacerdotes y los ancianos persuadieron a las multitudes para que pidieran a BarrabĆ”s y mataran a JESĆS. 21 Y respondiendo el procurador, les dijo: ĀæA cuĆ”l de los dos querĆ©is que os suelte? Ellos dijeron: Ā”A BarrabĆ”s! 22 Pilato les dice: ĀæQuĆ© pues harĆ© con JESĆS, el llamado CRISTO? Dicen todos: Ā”Sea crucificado! 23 Ćl dijo: Pues, ĀæquĆ© mal hizo? Pero ellos gritaban mĆ”s fuertemente,Ā diciendo: Ā”Sea crucificado!Ā 24 Viendo Pilato que nada se lograba, sino que mĆ”s bien se estaba formando un alboroto, tomó agua y se lavó las manos delante del gentĆo, diciendo: Ā”Inocente soy de la sangre de este! Ā”AllĆ” vosotros! 25 Y todo el pueblo respondió y dijo: Ā”Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos!Ā 26 Entonces les soltó a BarrabĆ”s; y habiendo azotado a JESĆS, lo entregó para que fuera crucificado.
27 Los soldados del procurador, llevando entonces a JESĆS al pretorio, reunieron aĀ toda la compaƱĆa alrededor de Ćl, 28 y lo desnudaron y lo cubrieron con un manto de pĆŗrpura. 29 Y trenzaron una corona de espinas y la colocaron sobre su cabeza, y pusieron una caƱa en su diestra; y arrodillĆ”ndose ante Ćl, se burlaron, diciendo: Ā”Salve, rey de los judĆos! 30 Y escupiendo en Ćl, tomaron la caƱa y lo golpeaban en la cabeza.
31 DespuĆ©s de burlarse de Ćl, le quitaron el manto, le pusieron su ropa, y lo llevaron para crucificarlo. 32 Y al salir, hallaron a un hombre cireneo llamado Simón. A este obligaron para que llevara su cruz. 33 Y cuando llegaron a un lugar llamado Gólgota (esto es: lugar de la Calavera), 34 le dieron a beber vino mezclado con hiel, pero despuĆ©s de probarlo, no quiso beber. 35 Y lo crucificaron, y se repartieron sus ropas echando suertes, 36 y allĆ sentados, lo vigilaban. 37 Y encima de su cabeza colocaron escrita la causa de su condena: ESTE ES JESĆS, EL REY DE LOS JUDĆOS. 38 Y con Ćl son crucificados dos ladrones: uno a la derecha y otro a la izquierda. 39 Y los que pasan lo insultaban meneando la cabeza 40 y diciendo: Ā”El que derriba el santuario y en tres dĆas lo edifica! Ā”SĆ”lvate a ti mismo! Ā”Si eres Hijo de DIOS, baja de la cruz!
41 De igual manera, los principales sacerdotes, burlĆ”ndose junto con los escribas y los ancianos, decĆan: 42 A otros salvó, a sĆ mismo no se puede salvar. Ā”Es Rey de Israel! Ā”Baje ahora de la cruz, y creeremos en Ć©l! 43 Ha confiado en DIOS, lĆbrelo ahora si lo quiere, porque dijo: Soy Hijo de DIOS. 44 Y del mismo modo lo insultaban tambiĆ©n los ladrones que habĆan sido crucificados con Ćl.
45 Desde la hora sexta, hubo tiniebla sobre toda la tierra hasta la hora novena, 46 y alrededor de la hora novena, JESĆS exclamó con gran voz, diciendo: ElĆ, ElĆ, Āælema sabajtanĆ? (Esto es: DIOS mĆo, DIOS mĆo, Āæpor quĆ© me dejaste?) 47 Y algunos de los que estaban en pie allĆ, al oĆrlo, decĆan: A ElĆas llama este. 48 Al instante, corriendo uno de ellos y tomando una esponja, tras empaparla en vinagre y envolverla a una caƱa, le daba de beber. 49 Pero los demĆ”s decĆan: Deja, veamos si ElĆas viene aĀ salvarlo.
50 Entonces JESĆS, clamando otra vez a gran voz, entregó el espĆritu. 51 Y he aquĆ el velo del santuario fue rasgado en dos, de arriba abajo, y la tierra fue sacudida, y las rocas fueron partidas, 52 y los sepulcros fueron abiertos, y muchos cuerpos de los santos que habĆan dormido fueron resucitados, 53 y saliendo de los sepulcros despuĆ©s de la resurrección de Ćl, entraron en la santa ciudad y se aparecieron a muchos.
54 Y el centurión y los que estaban con Ć©l custodiando a JESĆS, cuando vieron el terremoto y lo que estaba sucediendo, se atemorizaron en gran manera, diciendo: Ā”Verdaderamente este era Hijo de DIOS!
55 Y estaban allĆ muchas mujeres mirando desde lejos, las cuales habĆan seguido a JESĆS sirviĆ©ndolo desde Galilea, 56 entre las que estaba MarĆa Magdalena, MarĆa, la madre de Jacobo y JosĆ©, y la madre de los hijos de Zebedeo.
57 Llegado el atardecer, vino un hombre rico de Arimatea, de nombre JosĆ©, el cual tambiĆ©n se habĆa hecho discĆpulo de JESĆS. 58 Este se acercó a Pilato y pidió el cuerpo de JESĆS. Entonces Pilato mandó que le fuera dado.Ā 59 Y JosĆ©, tomando el cuerpo, lo envolvió en una sĆ”bana limpia 60 y lo puso en su sepulcro nuevo que habĆa excavado en la roca; y despuĆ©s de hacer rodar una gran piedra a la entrada del sepulcro, se retiró. 61 Y MarĆa Magdalena y la otra MarĆa, estaban allĆ sentadas frente al sepulcro.
62 En la maƱana que sigue, que es despuĆ©s de la preparación, los principales sacerdotes y los fariseos se reunieron ante Pilato, 63 diciendo: SeƱor, recordamos que aquel impostor, aĆŗn viviendo, dijo: DespuĆ©s de tres dĆas, soy resucitado. 64 Manda, pues, que sea asegurado el sepulcro hasta el tercer dĆa, no sea que lleguen sus discĆpulos y lo hurten, y digan al pueblo: Fue resucitado de los muertos; y el postrer engaƱo serĆ” peor que el primero. 65 Pilato les dijo: TenĆ©is una guardia. Id, aseguradlo como sabĆ©is. 66 Y ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra en compaƱĆa de la guardia.
āŗ27.2 Pilato… Mā Poncio Pilato.
āŗ27.3 remordimiento…Ā El griego distingue entre los vocablos metĆ”noia= arrepentimiento y metamĆ©lomai= remordimiento. Es importante entender que metamĆ©lomai expresa una inquietud o tristeza en el hombre despuĆ©s de ejecutar una mala acción. Pero el arrepentimiento es una concesión de Dios (2 Ti. 2:25) que, como el don de la fe (Ef. 2:8), produce por gracia la salvación del hombre. El uso de ambos vocablos se distingue claramente en 2 Co. 7:10 (IV Edición, p. 1420).
āŗ27.6 tesoro… Mā aƱaden de las ofrendas.
āŗ27.8 āHch 1.18-19.
āŗ27.9 Texto de ZacarĆas 11.13 y JeremĆas 19.2-11, pero se menciona al profeta mayor, como en Mr. 1.2-3: cita de MalaquĆas 3.1 mencionando a IsaĆas 40.3.
āŗ27.10 āZac 11.12-13.
āŗ27.11 procurador… El tĆtulo latino praefectus = prefecto, fue cambiado por el de procurator = procurador.
āŗ27.14 respondió… Mā aƱaden JesĆŗs.
āŗ27.17 Mā alteran secuencia para que se lea JesĆŗs – BarrabĆ”s.
āŗ27.23 Ćl… TR aƱade procurador.
āŗ27.24 este… TR aƱade justo āDt 21.6-9.
āŗ27.27 pretorio… Cuartel general del ejĆ©rcito del procurador; la compaƱĆa… Unos 600 hombres.
āŗ27.28 pĆŗrpura… SĆmbolo de realeza.
āŗ27.29 espinas… Las espinas brotaron de la tierra como maldición āGn 3.18; Salve… Lit. Ā”Saludos! ā§54.
āŗ27.30 lo golpeaban… El tiempo imperfecto indica una acción repetida.
āŗ27.33 un lugar… Mā al lugar.
āŗ27.35 suertes… DespuĆ©s de suertes, TR aƱade del Sal 22.18: para que se cumpliese lo dicho por el profeta: Partieron entre sĆ mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes.
āŗ27.36 vigilaban… El verbo gr. indica una observación constante y atenta ā19.17; 23.3.
āŗ27.37 encima… Heb. me`al = a causa del acto traidor āJn 19.19; Lc 23.28.
āŗ27.38 ladrones… Otra traducción posible: insurrectos.
āŗ27.39 āSal 2.7; 109.25.
āŗ27.40 ā26.61; Jn 2.19.
āŗ27.41 los escribas… Mā aƱaden y los fariseos.
āŗ27.42 Es Rey… Los copistas superficiales, al no entender la ironĆa de la frase, y bajo la influencia del v. 40, aƱadieron la partĆcula condicional si (es Rey). Si la palabra hubiera estado en el original, no existen razones para haberla omitido.
āŗ27.43 confiado… āSal 22.8.
āŗ27.44 lo insultaban… Este registro (y Mr 15.32) es revelador. Al principio ambos lo insultaban.
āŗ27.45 hora sexta… Esto es, el mediodĆa; hora novena… Es decir, las tres de la tarde.
āŗ27.46 lema… La preposición componente ana, mĆ”s que repetición, indica dirección (hacia arriba). La grafĆa aram. lema = Āæpor quĆ©? ā × y B constituyen el registro mĆ”s antiguo y fidedigno. Mā registran la forma hebrea lama, del āSal 22.1; sabajtanĆ… El verbo gr. egkataleĆpo es muy expresivo; se compone de tres partes: en = dentro, katĆ” = abajo, y leĆpo = dejar atrĆ”s. En aoristo, indica una acción puntual pasada, como si dijera: Me dejaste solo, atado y encerrado; Āæpor quĆ©… ? Porque convenĆa.
āŗ27.48 āSal 69.21.
āŗ27.51 āEx 26.31-33.
āŗ27.52 dormido… Esto es, muerto.
āŗ27.55 sirviĆ©ndolo… Gr. diakonĆ©o.
āŗ27.56 āLc 8.2-3.
āŗ27.58 dado… Mā aƱaden el cuerpo.
āŗ27.62 maƱana… Gr. epaĆŗrion.
āŗ27.63 ā16.21; 17.23; 20.19; Mr 8.31; 9.31; 10.33-34; Lc 9.22; 18.31-33.
āŗ27.64 sus discĆpulos… TR aƱade de noche.
Marcos 16.
1 Pasado el shabat, MarĆa Magdalena, MarĆa, la de Jacobo, y SalomĆ©, compraron especias aromĆ”ticas para ir a ungirlo.
2 Muy de maƱana, el dĆa uno de la semana, llegan al sepulcro cuando ya habĆa salido el sol, 3 y se decĆan unas a otras: ĀæQuiĆ©n nos removerĆ” la piedra de la entrada del sepulcro? 4 (Porque era demasiado grande). Pero cuando levantan la vista, observan que la piedra ha sido rodada.
5 Y entrando en el sepulcro, vieron a un joven sentado a la derecha, vestido de una larga ropa blanca, y quedaron atónitas. 6 Pero Ć©l les dice: No os asombrĆ©is. BuscĆ”is a JESĆS, el Nazareno crucificado. No estĆ” aquĆ, fue resucitado: Ā”Ved el lugar donde lo pusieron! 7 Pero id, decid a sus discĆpulos y a Pedro que va delante de vosotros a Galilea. AllĆ lo verĆ©is, como os dijo.
8 Y salieron huyendo del sepulcro, pues un temblor y asombro se habĆa apoderado de ellas, y no dijeron nada a nadie, porque temĆan. [[9-20]]
āŗ16.1 Pasado el sĆ”bado… Nótese que desde 15.47 hasta aquĆ han pasado dos dĆas; ir… Lit. habiendo ido.
āŗ16.7 Galilea… ā14.28; Mt 26.32.
āŗ16.9-20 En este evangelio, los mss. griegos existentes registran cuatro finales distintos.
Apocalipsis 7.
1 Después de esto, vi a cuatro mensajeros en pie sobre los cuatro Ôngulos de la tierra, deteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que no soplara viento sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún Ôrbol.
2āVi tambiĆ©n a otro mensajero subiendo del nacimiento del sol, que tenĆa un sello del DIOS vivo, y clamó a gran voz a los cuatro mensajeros, a quienes les fue concedido daƱar la tierra y el mar, 3ādiciendo: Ā”No daƱƩis la tierra ni el mar ni los Ć”rboles, hasta que sellemos en la frente a los esclavos de nuestro DIOS! 4āY oĆ el nĆŗmero de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de toda tribu de los hijos de Israel:
5 De la tribu de JudĆ” doce mil sellados,
De la tribu de RubƩn doce mil,
De la tribu de Gad doce mil,
6 De la tribu de Aser doce mil,
De la tribu de NeftalĆ doce mil,
De la tribu de ManasƩs doce mil,
7 De la tribu de Simeón doce mil,
De la tribu de LevĆ doce mil,
De la tribu de Isacar doce mil,
8 De la tribu de Zabulón doce mil,
De la tribu de JosƩ doce mil,
De la tribu de BenjamĆn doce mil sellados.
9āDespuĆ©s de esto mirĆ©, y he aquĆ una gran multitud, la cual nadie podĆa contar, de toda nación y tribu, y pueblos y lenguas, que estaban en pie delante del trono y delante del Corderito, vestidos de ropas blancas, con palmas en sus manos. 10āY claman a gran voz, diciendo:Ā Ā”La salvación se debe a nuestro DIOS, que estĆ” sentado en el trono, yĀ al Corderito!
11āY todos los mensajeros estaban en pie alrededor del trono y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, y cayeron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a DIOS, 12ādiciendo:Ā Ā”AmĆ©n! Ā”La bendición, y la gloria, y la sabidurĆa, y la acción de gracias, y el honor, y el poder y la fortaleza, a nuestro DIOS por los siglos de los siglos! Ā”AmĆ©n!
13āEntonces uno de los ancianos me preguntó: ĀæQuiĆ©nes son y de dónde vienen estos vestidos con ropas blancas? 14āY le he dicho: Ā”SeƱor mĆo, tĆŗ lo sabes! Me dijo:Ā Estos son los que vienen de la gran tribulación, yĀ lavaron sus ropas y las blanquearon en la sangre del Corderito.
15āPor eso estĆ”n delante del trono de DIOS, y le sirven dĆa y noche en su santuario; y el que estĆ” sentado en el trono extenderĆ” su tabernĆ”culo sobre ellosĀ 16 no tendrĆ”n hambre, ni tendrĆ”n sed, ni caerĆ” mĆ”s sobre ellos el sol, ni calor alguno,Ā 17āporque el Corderito que estĆ” en medio del trono los pastorearĆ”, y los guiarĆ” a fuentes de aguas de vida, y DIOS enjugarĆ” toda lĆ”grima de sus ojos.
āŗ7.1 los cuatro vientos… āZac 6.5.
āŗ7.3 frente… āEz 9.4.
āŗ7.5-8 sellados… VRV inserta sellados en diez oportunidades; doce…
āŗ7.10 Se inserta se debe para suplir elipsis del original.
āŗ7.5-8, 10b; 7.12b, 14b-17 PoesĆa para ser recitada o cantada āEf 5.19; Col 3.16.
āŗ7.14 vienen… Esto es, salir fuera; tribulación… āDn 12.1; Mt 24.21; Mr 13.19.
āŗ7.15 sirven… Gr. latreĆŗo; extenderĆ” su tabernĆ”culo… Es decir, los acogerĆ” en su propia morada.
āŗ7.16 āIs 49.10.
āŗ7.17 los pastorearĆ”… āSal 23.1; Ez 34.23; aguas… āSal 23.2; Is 49.10; toda lĆ”grima… āIs 25.8.

