Texto Ć”ureo: Ćxodo 35-36
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1: Ćxodo 35
DĆa 2: Ćxodo 36
DĆa 3: 2 Samuel 1ā
DĆa 4: NehemĆas 5-6
DĆa 5: Filipenses 4
DĆa 6: 1 Tesalonicenses 2:17-3:13ā
I- Todo en la Biblia es importante.
Aparentemente en esta porción se repite todo lo que se habĆa dicho anteriormente. Si esto lo analizamos a la luz de una realidad indiscutible: āTodo lo que estĆ” en la Biblia tiene un motivo que viene directamente de Diosā, encontraremos detalles que nos serĆ”n de mucho beneficio.
II- Trabajando en el dĆa de reposo.
El dĆa de reposo hace referencia al cese del trabajo por ganancias, sin embargo, se puede trabajar para servir a Dios y para hacer el bien por y a los demĆ”s. Por ejemplo, en el judaĆsmo rabĆnico mĆ”s ortodoxo hasta hoy se prohĆbe encender cualquier tipo de fuego, pero fĆjese que el fuego en este pasaje tiene que ver con el fuego en la morada[1], y no con las actividades dentro de la casa para alumbrarse, para cocinar o alguna otra necesidad imprescindible.
Se debe siempre recordar que cualquier esfuerzo por consagrar completamente el dĆa al SeƱor es vĆ”lido, sin hacer de eso un estorbo que impida servir al propio Dios o al prójimo.
III- Tres palabras que resaltan en esta porción.
Adat (×¢Ö²×Ö·Ö×Ŗ): Esta palabra es usada cuando dice que MoisĆ©s congregó a toda la congregación, pero mĆ”s literal serĆa que congregó a los diferentes grupos o asambleas de entre todo el pueblo. Esto nos habla del trabajo en equipo, de la comunidad, del cooperativismo como caracterĆstica distintiva entre los diferentes ministerios, grupos Ć©tnicos, edades, etc. del pueblo de Dios.Ā
Otra palabra muy usada en esta porción es «trajeron», o sea que el pueblo hizo mucho mÔs ahora que lo que hizo cuando desobedeció. El pueblo trajo con tanta abundancia sin habérsele exigido que Moisés tuvo que decirles que pararan.
Otra palabra muy usada es Ā«hicieronĀ». Interesantemente no tan sólo todos donaron cosas, porque sabemos que mucha gente puede donar y no se involucran, sino que ellos donaron recursos materiales y tiempo. De esto se puede aprender que como pueblo de Dios debemos tambiĆ©n involucrarnos en el servicio a Ćl y no solamente donar.Ā
IV- Donaciones de corazón.
Las mujeres se ven muy activas en esta porción. Entre todas las cosas que trajeron, ellas donaron sus espejos de bronce para hacer la fuente que se usarĆa para el lavado de manos y pies de los sacerdotes. Con esta decisión ellas transformaron un objeto de uso personal en algo de uso espiritual.
Por su parte, tambiĆ©n los hombres y los prĆncipes de las tribus participaron activamente en todo del trabajo. En Ex. 35.26,29 se expresa una conciencia profunda de que todo lo dado era para Dios y no simplemente algo emotivo o sin sentido, pues todo lo hacĆan de corazón.
Preguntas:
1.- ¿Qué aprendió usted de todo el contenido que repitió esta porción con relación a las anteriores?
2.- ĀæCómo deberĆamos hacer el reposo semanal para cumplir correctamente este mandamiento y aprovechar lo bueno que trae?
3.- Analice las veces que aparece en esta porción la palabra sabidurĆa y explique por quĆ© cree usted que es tan usada.
4.- ¿Por qué cree usted que el tiempo tiene mÔs valor que el dinero?
[1] La palabra traducida como āmoradaā en algunas versiones en hebreo es mosebotei (×ֹשְ××Ö¹Ö½×ŖÖµ×) y habla mĆ”s del lugar donde estĆ” la cosa, el terreno, que de la casa en sĆ.
Ćxodo. 35-36
Ofrenda para el tabernƔculo
1 Y convocó MoisĆ©s a toda la congregación de los hijos de Israel, y les dijo: Estas son las cosas que YHVH ha ordenado para que se hagan: 2 Seis dĆas se trabajarĆ”, pero el dĆa sĆ©ptimo es shabbat santo, solemne para YHVH: Todo el que en Ć©l haga alguna obra, morirĆ”. 3 No encenderĆ©is fuego en ninguna de vuestras moradas el dĆa del shabbat.
4 Y habló Moisés a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: Esto es lo que YHVH ha ordenado, diciendo: 5 Tomad de lo vuestro una ofrenda para YHVH. Todo el de corazón generoso llevarÔ ofrenda para YHVH, oro, plata y bronce, 6 azul, púrpura y carmesà rehilado y lino fino y pelo de cabras, 7 y pieles de carneros teñidas de rojo y pieles de tejones, y madera incorruptible, [[8]] 9 y piedras de ónice y piedras de engaste para el efod y el pectoral. 10 Y todo artesano hÔbil de entre vosotros, que vaya y haga cuanto YHVH ha ordenado: 11 El tabernÔculo y su tienda, sus corchetes, sus tablones y travesaños, sus columnas y sus basas, 12 y el arca del testimonio, con sus varas y su propiciatorio, y el velo, 13 y la mesa, con todos sus utensilios, 14 y el candelabro de la iluminación con sus utensilios y sus lamparillas, 15 y el aceite de la unción y el incienso, 16 y el altar y todos sus utensilios, 17a y las cortinas del atrio, y sus columnas, [[17b-18]] 19 y las vestiduras sagradas para el sacerdote Aarón, y las vestiduras de sus hijos, para servir como sacerdotes.
20 Y toda la congregación de los hijos de Israel salió de la presencia de MoisĆ©s. 21 Y todo hombre, segĆŗn su corazón lo impulsaba y todo aquel que lo movĆa su espĆritu, llevaba la ofrenda a YHVH para la obra de la tienda de reunión, y para todo su servicio y para las vestiduras sagradas.
22 Acudieron pues los hombres y las mujeres, todos los de corazón generoso, y llevaron aretes, zarcillos, sortijas y collares, todo objeto de oro. Y todos presentaban una ofrenda de oro mecida ante YHVH. 23 Y aquel en cuya casa fue hallado lino fino o pieles de carneros teƱidas de rojo, o pieles de tejones, lo traĆa. 24 Y todo aquel que alzaba ofrenda de plata o de bronce, aportaba al donativo para YHVH. Y todo el que poseĆa madera incorruptible para cualquier obra del servicio, la traĆa. 25 Y toda mujer experta, con habilidad en sus manos para hilar, llevó hilados de azul y pĆŗrpura y carmesĆ y lino. 26 Y todas las mujeres cuyo espĆritu las impulsaba con sabidurĆa, tejieron el pelo de cabra.
27 Y los principales llevaron las piedras de esmeralda y las piedras de engaste para el efod y para el pectoral, 28 y las especias para el aceite de la unción y para la mezcla del incienso. 29 Y todo varón y mujer de los hijos de Israel, cuyo corazón impulsaba a contribuir en toda la obra que YHVH habĆa ordenado hacer por medio de MoisĆ©s, llevaron ofrenda voluntaria a YHVH.
30 Y dijo MoisĆ©s a los hijos de Israel: He aquĆ YHVH ha llamado por nombre a Bezaleel ben Uri, hijo de Hur, de la tribu de JudĆ”, 31 y lo ha llenado con un espĆritu divino de sabidurĆa, de inteligencia y de ciencia en todo, 32 para proyectar diseƱos, para labrar el oro, la plata y el bronce, 33 y en talla de piedras, para entallar maderas, para trabajar en toda labor ingeniosa. 34 Y puso en su corazón el enseƱar, tanto Ć©l como Eliab ben Ahisamac, de la tribu de Dan. 35 Los ha llenado con sabidurĆa de corazón para saber hacer toda obra de artesanĆa y de diseƱo, de bordado en carmesĆ rehilado y en lino fino de tejedor y hĆ”bil diseƱador para toda clase de obra primorosa.
āŗ35.2 el dĆa sĆ©ptimo… TM aƱade serĆ” para vosotros. Se sigue LXX ā§194. āEx 20.8-11; 23.12; 31.15; 34.21; Lv 23.3; Dt 5.12-14.
āŗ35.8 TM aƱade v. 8. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.9 pectoral… AquĆ la LXX vestiduras largas difiere del TM pectoral. En este se engastaban las piedras preciosas āv. 27. Se sigue TM.
āŗ35.10-19 TM: Y de entre vosotros, todo hĆ”bil artesano vendrĆ” y harĆ” todas las cosas que YHVH ha ordenado: el tabernĆ”culo, su tienda y su cobertor, sus corchetes, sus tablones, sus barras, sus columnas y sus basas, el arca y sus varas, el propiciatorio y el velo de la cortina, la mesa, sus varas, todos sus utensilios, y el pan de la proposición, el candelabro de la iluminación, sus utensilios, sus lamparillas, y el aceite para la iluminación, el altar del incienso y sus varas, el aceite de la unción y el incienso aromĆ”tico, la cortina de la puerta para la entrada del tabernĆ”culo, el altar del holocausto y su rejilla de bronce, sus varas, y todos sus utensilios, la fuente con su base, las cortinas del atrio con sus columnas y sus bases, y la cortina de la entrada del atrio, las estacas del tabernĆ”culo, las estacas del atrio y sus cuerdas, las vestiduras ornamentadas para oficiar en el santuario, las vestiduras sagradas para el sacerdote Aarón, y las vestiduras de sus hijos para servir como sacerdotes. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.11 su tienda… TM aƱade y su cubierta. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.12 del testimonio… TM omite del testimonio; velo… TM aƱade de la cubierta. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.13 sus utensilios… TM aƱade y el pan de la proposición. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.15 el incienso… TM aƱade aromĆ”tico. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.17b-18 TM aƱade estos vv. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.22 aretes… Esto es, aretes para la nariz.
āŗ35.23 TM aƱade aquel, azul, pĆŗrpura, carmesĆ, pelo de cabra. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.25 lino… TM aƱade el hilado. LXX ā§194.
āŗ35.26 impulsaba… TM aƱade a ellas. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.28 especias… TM aƱade y el aceite para alumbrar. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.29 impulsaba… TM aƱade a ellos. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.31 en todo… TM: en toda obra. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.33 piedras… TM aƱade para engastar. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.35 bordado… TM aƱade en el azul y en la pĆŗrpura… el hilado… y tejido. Se sigue LXX ā§194.
Ćxodo. 36
Construcción del tabernÔculo
1 E hizo Bezaleel, y Eliab, y todo experto inteligente, dotado de sabidurĆa y habilidad para saber hacer toda obra del santuario, todo lo que habĆa ordenado YHVH. 2 Y llamó MoisĆ©s a Bezaleel, a Eliab y a todo artesano hĆ”bil, en cuyo corazón YHVH habĆa puesto sabidurĆa, cuyo corazón lo impulsaba a acercarse a la obra para hacerla, 3 y en presencia de MoisĆ©s tomaron toda la ofrenda que los hijos de Israel habĆan llevado para realizar la obra del santuario, y ellos mismos tomaban tambiĆ©n la ofrenda de quienes era traĆda cada maƱana.
4 Y todos los peritos que hacĆan la obra del santuario, dejando cada uno la obra que hacĆa, 5 fueron a MoisĆ©s y dijeron: El pueblo trae mucho mĆ”s de lo necesario para el trabajo que YHVH ordenó hacer. 6 Y dio orden MoisĆ©s y lanzó un pregón por el campamento, diciendo: Varón ni mujer se afanen mĆ”s por las ofrendas para el santuario. Y el pueblo fue restringido de aportar 7 pues habĆa material suficiente para hacer toda la obra y aĆŗn sobraba. 8 Los expertos artesanos hicieron las vestiduras del santuario, que son para Aarón el sacerdote, como Elohim habĆa ordenado a MoisĆ©s. 9 E hicieron el efod de oro y de jacinto y de pĆŗrpura y de carmesĆ hilado y de lino rehilado. [[10-34]] 35 E hicieron la cortina de azul, pĆŗrpura, torzal carmesĆ rehilado y lino fino rehilado, obra brocada con querubines, 36 para sostenerla sobre cuatro pilares de madera incorruptible recubiertos en oro, con sus argollas de oro y sus cuatro basas de plata.
37 E hicieron para la entrada de la tienda una cortina de azul, púrpura y carmesà rehilado, y torzal de lino fino, obra brocada de querubines, 38 y sus cinco columnas con sus ganchos, y cubrió de oro sus ganchos y sus molduras, pero sus cinco basas eran de bronce.
āŗ36.1 todo… Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.2 sabidurĆa… TM aƱade a todo aquel. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.3 obra… TM aƱade del servicio… Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.4 cada uno… TM registra dos veces cada. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.5 trabajo… hacer… TM aƱade de la obra… a ella. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.6 Y el pueblo fue restringido de aportar… Se sigue LXX.
āŗ36.8 Existe un desajuste con el c. 39 del TM. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.10-34 TM aƱade: Y unió las cinco cortinas una a otra, y las otras cinco cortinas unió una a otra. E hizo unas presillas de azul en la orilla de una cortina, la del extremo, en la juntura. AsĆ hizo en la orilla de la otra cortina, la del otro extremo, en la juntura de la segunda, e hizo cincuenta presillas en una cortina, e hizo cincuenta presillas en la cortina que estĆ” en la juntura de la segunda, y se correspondĆan las presillas unas con otras, e hizo cincuenta corchetes de oro, y con los corchetes enlazó las cortinas una a la otra, y el tabernĆ”culo llegó a ser uno, e hizo cortinas de pelo de cabra para formar una tienda sobre el tabernĆ”culo e hizo once cortinas y la longitud de cada cortina era de treinta codos y la anchura de cuatro codos, y las once cortinas tenĆan una misma medida, y unió las cinco cortinas por una parte y seis cortinas por otra parte, e hizo cincuenta presillas en la orilla de la Ćŗltima cortina, en la juntura, y otras cincuenta presillas en la orilla de la otra cortina, en la segunda juntura, e hizo cincuenta corchetes de bronce para unir la tienda, de modo que fuera una, y para la tienda hizo una cubierta de pieles de carneros enrojecidas y una cubierta de pieles de tejones por encima, e hizo los tablones de madera de acacia erguidos para el tabernĆ”culo, y la longitud de cada tablón era de diez codos, y la anchura, de codo y medio, y cada tablón tenĆa dos espigas para ser unidas la una con la otra, esto hizo con todos los tablones del tabernĆ”culo, asĆ hizo los tablones para el tabernĆ”culo: veinte tablones al sur, hacia el mediodĆa, e hizo cuarenta basas de plata debajo de los veinte tablones: dos basas debajo de un tablón para sus dos espigas, y dos basas debajo del otro tablón para sus dos espigas, y para el segundo lado del tabernĆ”culo, el lado norte, hizo veinte tablones con cuarenta basas de plata: dos basas debajo de un tablón, y dos basas debajo del otro tablón. y para el lado posterior del tabernĆ”culo, al occidente, hizo seis tablones, y para las esquinas del tabernĆ”culo en los dos extremos hizo dos tablones, los cuales eran dobles por abajo, trabados hacia arriba hasta la primera argolla. AsĆ hizo el uno y el otro para las dos esquinas, y eran ocho tablones, y sus basas de plata, diecisĆ©is: dos basas debajo de cada tablón, e hizo tambiĆ©n barras de madera de acacia: cinco para los tablones de uno de los lados del tabernĆ”culo y cinco barras para los tablones del otro lado del tabernĆ”culo, y cinco barras para los tablones del lado del tabernĆ”culo en la parte posterior, hacia occidente, e hizo que la barra de en medio pasara por el centro interior de los tablones, de un extremo al otro, y cubrió de oro los tablones e hizo sus argollas de oro por donde habĆan de pasar las barras, y cubrió de oro los travesaƱos. Este fragmento lo recoge un Códice del siglo V corregido segĆŗn el TM. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.36 Se inserta de madera para suplir elipsis del original.
āŗ36.37 hicieron… TM: hizo. Se sigue LXX.
Ćxodo. 35
Ofrenda para el tabernƔculo
1 Y convocó MoisĆ©s a toda la congregación de los hijos de Israel, y les dijo: Estas son las cosas que YHVH ha ordenado para que se hagan: 2 Seis dĆas se trabajarĆ”, pero el dĆa sĆ©ptimo es shabbat santo, solemne para YHVH: Todo el que en Ć©l haga alguna obra, morirĆ”. 3 No encenderĆ©is fuego en ninguna de vuestras moradas el dĆa del shabbat.
4 Y habló Moisés a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: Esto es lo que YHVH ha ordenado, diciendo: 5 Tomad de lo vuestro una ofrenda para YHVH. Todo el de corazón generoso llevarÔ ofrenda para YHVH, oro, plata y bronce, 6 azul, púrpura y carmesà rehilado y lino fino y pelo de cabras, 7 y pieles de carneros teñidas de rojo y pieles de tejones, y madera incorruptible, [[8]] 9 y piedras de ónice y piedras de engaste para el efod y el pectoral. 10 Y todo artesano hÔbil de entre vosotros, que vaya y haga cuanto YHVH ha ordenado: 11 El tabernÔculo y su tienda, sus corchetes, sus tablones y travesaños, sus columnas y sus basas, 12 y el arca del testimonio, con sus varas y su propiciatorio, y el velo, 13 y la mesa, con todos sus utensilios, 14 y el candelabro de la iluminación con sus utensilios y sus lamparillas, 15 y el aceite de la unción y el incienso, 16 y el altar y todos sus utensilios, 17a y las cortinas del atrio, y sus columnas, [[17b-18]] 19 y las vestiduras sagradas para el sacerdote Aarón, y las vestiduras de sus hijos, para servir como sacerdotes.
20 Y toda la congregación de los hijos de Israel salió de la presencia de MoisĆ©s. 21 Y todo hombre, segĆŗn su corazón lo impulsaba y todo aquel que lo movĆa su espĆritu, llevaba la ofrenda a YHVH para la obra de la tienda de reunión, y para todo su servicio y para las vestiduras sagradas.
22 Acudieron pues los hombres y las mujeres, todos los de corazón generoso, y llevaron aretes, zarcillos, sortijas y collares, todo objeto de oro. Y todos presentaban una ofrenda de oro mecida ante YHVH. 23 Y aquel en cuya casa fue hallado lino fino o pieles de carneros teƱidas de rojo, o pieles de tejones, lo traĆa. 24 Y todo aquel que alzaba ofrenda de plata o de bronce, aportaba al donativo para YHVH. Y todo el que poseĆa madera incorruptible para cualquier obra del servicio, la traĆa. 25 Y toda mujer experta, con habilidad en sus manos para hilar, llevó hilados de azul y pĆŗrpura y carmesĆ y lino. 26 Y todas las mujeres cuyo espĆritu las impulsaba con sabidurĆa, tejieron el pelo de cabra.
27 Y los principales llevaron las piedras de esmeralda y las piedras de engaste para el efod y para el pectoral, 28 y las especias para el aceite de la unción y para la mezcla del incienso. 29 Y todo varón y mujer de los hijos de Israel, cuyo corazón impulsaba a contribuir en toda la obra que YHVH habĆa ordenado hacer por medio de MoisĆ©s, llevaron ofrenda voluntaria a YHVH.
30 Y dijo MoisĆ©s a los hijos de Israel: He aquĆ YHVH ha llamado por nombre a Bezaleel ben Uri, hijo de Hur, de la tribu de JudĆ”, 31 y lo ha llenado con un espĆritu divino de sabidurĆa, de inteligencia y de ciencia en todo, 32 para proyectar diseƱos, para labrar el oro, la plata y el bronce, 33 y en talla de piedras, para entallar maderas, para trabajar en toda labor ingeniosa. 34 Y puso en su corazón el enseƱar, tanto Ć©l como Eliab ben Ahisamac, de la tribu de Dan. 35 Los ha llenado con sabidurĆa de corazón para saber hacer toda obra de artesanĆa y de diseƱo, de bordado en carmesĆ rehilado y en lino fino de tejedor y hĆ”bil diseƱador para toda clase de obra primorosa.
āŗ35.2 el dĆa sĆ©ptimo… TM aƱade serĆ” para vosotros. Se sigue LXX ā§194. āEx 20.8-11; 23.12; 31.15; 34.21; Lv 23.3; Dt 5.12-14.
āŗ35.8 TM aƱade v. 8. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.9 pectoral… AquĆ la LXX vestiduras largas difiere del TM pectoral. En este se engastaban las piedras preciosas āv. 27. Se sigue TM.
āŗ35.10-19 TM: Y de entre vosotros, todo hĆ”bil artesano vendrĆ” y harĆ” todas las cosas que YHVH ha ordenado: el tabernĆ”culo, su tienda y su cobertor, sus corchetes, sus tablones, sus barras, sus columnas y sus basas, el arca y sus varas, el propiciatorio y el velo de la cortina, la mesa, sus varas, todos sus utensilios, y el pan de la proposición, el candelabro de la iluminación, sus utensilios, sus lamparillas, y el aceite para la iluminación, el altar del incienso y sus varas, el aceite de la unción y el incienso aromĆ”tico, la cortina de la puerta para la entrada del tabernĆ”culo, el altar del holocausto y su rejilla de bronce, sus varas, y todos sus utensilios, la fuente con su base, las cortinas del atrio con sus columnas y sus bases, y la cortina de la entrada del atrio, las estacas del tabernĆ”culo, las estacas del atrio y sus cuerdas, las vestiduras ornamentadas para oficiar en el santuario, las vestiduras sagradas para el sacerdote Aarón, y las vestiduras de sus hijos para servir como sacerdotes. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.11 su tienda… TM aƱade y su cubierta. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.12 del testimonio… TM omite del testimonio; velo… TM aƱade de la cubierta. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.13 sus utensilios… TM aƱade y el pan de la proposición. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.15 el incienso… TM aƱade aromĆ”tico. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.17b-18 TM aƱade estos vv. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.22 aretes… Esto es, aretes para la nariz.
āŗ35.23 TM aƱade aquel, azul, pĆŗrpura, carmesĆ, pelo de cabra. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.25 lino… TM aƱade el hilado. LXX ā§194.
āŗ35.26 impulsaba… TM aƱade a ellas. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.28 especias… TM aƱade y el aceite para alumbrar. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.29 impulsaba… TM aƱade a ellos. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.31 en todo… TM: en toda obra. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.33 piedras… TM aƱade para engastar. Se sigue LXX ā§194.
āŗ35.35 bordado… TM aƱade en el azul y en la pĆŗrpura… el hilado… y tejido. Se sigue LXX ā§194.
āĆxodo. 36
Construcción del tabernÔculo
1 E hizo Bezaleel, y Eliab, y todo experto inteligente, dotado de sabidurĆa y habilidad para saber hacer toda obra del santuario, todo lo que habĆa ordenado YHVH. 2 Y llamó MoisĆ©s a Bezaleel, a Eliab y a todo artesano hĆ”bil, en cuyo corazón YHVH habĆa puesto sabidurĆa, cuyo corazón lo impulsaba a acercarse a la obra para hacerla, 3 y en presencia de MoisĆ©s tomaron toda la ofrenda que los hijos de Israel habĆan llevado para realizar la obra del santuario, y ellos mismos tomaban tambiĆ©n la ofrenda de quienes era traĆda cada maƱana.
4 Y todos los peritos que hacĆan la obra del santuario, dejando cada uno la obra que hacĆa, 5 fueron a MoisĆ©s y dijeron: El pueblo trae mucho mĆ”s de lo necesario para el trabajo que YHVH ordenó hacer. 6 Y dio orden MoisĆ©s y lanzó un pregón por el campamento, diciendo: Varón ni mujer se afanen mĆ”s por las ofrendas para el santuario. Y el pueblo fue restringido de aportar 7 pues habĆa material suficiente para hacer toda la obra y aĆŗn sobraba. 8 Los expertos artesanos hicieron las vestiduras del santuario, que son para Aarón el sacerdote, como Elohim habĆa ordenado a MoisĆ©s. 9 E hicieron el efod de oro y de jacinto y de pĆŗrpura y de carmesĆ hilado y de lino rehilado. [[10-34]] 35 E hicieron la cortina de azul, pĆŗrpura, torzal carmesĆ rehilado y lino fino rehilado, obra brocada con querubines, 36 para sostenerla sobre cuatro pilares de madera incorruptible recubiertos en oro, con sus argollas de oro y sus cuatro basas de plata.
37 E hicieron para la entrada de la tienda una cortina de azul, púrpura y carmesà rehilado, y torzal de lino fino, obra brocada de querubines, 38 y sus cinco columnas con sus ganchos, y cubrió de oro sus ganchos y sus molduras, pero sus cinco basas eran de bronce.
āŗ36.1 todo… Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.2 sabidurĆa… TM aƱade a todo aquel. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.3 obra… TM aƱade del servicio… Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.4 cada uno… TM registra dos veces cada. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.5 trabajo… hacer… TM aƱade de la obra… a ella. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.6 Y el pueblo fue restringido de aportar… Se sigue LXX.
āŗ36.8 Existe un desajuste con el c. 39 del TM. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.10-34 TM aƱade: Y unió las cinco cortinas una a otra, y las otras cinco cortinas unió una a otra. E hizo unas presillas de azul en la orilla de una cortina, la del extremo, en la juntura. AsĆ hizo en la orilla de la otra cortina, la del otro extremo, en la juntura de la segunda, e hizo cincuenta presillas en una cortina, e hizo cincuenta presillas en la cortina que estĆ” en la juntura de la segunda, y se correspondĆan las presillas unas con otras, e hizo cincuenta corchetes de oro, y con los corchetes enlazó las cortinas una a la otra, y el tabernĆ”culo llegó a ser uno, e hizo cortinas de pelo de cabra para formar una tienda sobre el tabernĆ”culo e hizo once cortinas y la longitud de cada cortina era de treinta codos y la anchura de cuatro codos, y las once cortinas tenĆan una misma medida, y unió las cinco cortinas por una parte y seis cortinas por otra parte, e hizo cincuenta presillas en la orilla de la Ćŗltima cortina, en la juntura, y otras cincuenta presillas en la orilla de la otra cortina, en la segunda juntura, e hizo cincuenta corchetes de bronce para unir la tienda, de modo que fuera una, y para la tienda hizo una cubierta de pieles de carneros enrojecidas y una cubierta de pieles de tejones por encima, e hizo los tablones de madera de acacia erguidos para el tabernĆ”culo, y la longitud de cada tablón era de diez codos, y la anchura, de codo y medio, y cada tablón tenĆa dos espigas para ser unidas la una con la otra, esto hizo con todos los tablones del tabernĆ”culo, asĆ hizo los tablones para el tabernĆ”culo: veinte tablones al sur, hacia el mediodĆa, e hizo cuarenta basas de plata debajo de los veinte tablones: dos basas debajo de un tablón para sus dos espigas, y dos basas debajo del otro tablón para sus dos espigas, y para el segundo lado del tabernĆ”culo, el lado norte, hizo veinte tablones con cuarenta basas de plata: dos basas debajo de un tablón, y dos basas debajo del otro tablón. y para el lado posterior del tabernĆ”culo, al occidente, hizo seis tablones, y para las esquinas del tabernĆ”culo en los dos extremos hizo dos tablones, los cuales eran dobles por abajo, trabados hacia arriba hasta la primera argolla. AsĆ hizo el uno y el otro para las dos esquinas, y eran ocho tablones, y sus basas de plata, diecisĆ©is: dos basas debajo de cada tablón, e hizo tambiĆ©n barras de madera de acacia: cinco para los tablones de uno de los lados del tabernĆ”culo y cinco barras para los tablones del otro lado del tabernĆ”culo, y cinco barras para los tablones del lado del tabernĆ”culo en la parte posterior, hacia occidente, e hizo que la barra de en medio pasara por el centro interior de los tablones, de un extremo al otro, y cubrió de oro los tablones e hizo sus argollas de oro por donde habĆan de pasar las barras, y cubrió de oro los travesaƱos. Este fragmento lo recoge un Códice del siglo V corregido segĆŗn el TM. Se sigue LXX ā§194.
āŗ36.36 Se inserta de madera para suplir elipsis del original.
āŗ36.37 hicieron… TM: hizo. Se sigue LXX.
2 Samuel 1
CƔntico del Arco
1 DespuĆ©s de la muerte de SaĆŗl, cuando David regresaba de golpear al Amalec, sucedió que David se detuvo dos dĆas en Siclag, 2 y al tercer dĆa llegó un hombre del campamento de SaĆŗl, con sus vestidos rotos y tierra sobre su cabeza. Y ocurrió que cuando llegó ante David, cayó en tierra sobre su rostro y se postró. 3 Y David le dijo: ĀæDe dónde vienes? Y Ć©l le respondió: He sido rescatado del campamento de Israel. 4 Y David le preguntó: ĀæQuĆ© sucedió? Ā”DĆmelo ahora! Y Ć©l dijo: El pueblo huyó de la batalla, y muchos del pueblo cayeron y murieron, y tambiĆ©n SaĆŗl y su hijo JonatĆ”n han muerto. 5 Entonces David dijo al joven que le informaba: ĀæCómo sabes que SaĆŗl y su hijo JonatĆ”n han muerto? 6 El joven que le informaba dijo: Me encontraba casualmente en el monte Gilboa, y he aquĆ SaĆŗl estaba apoyado sobre su lanza, y he aquĆ los carros y jinetes lo habĆan alcanzado. 7 Y Ć©l, volviĆ©ndose, me vio y me llamó. Y dije: Heme aquĆ. 8 Y Ć©l me preguntó: ĀæQuiĆ©n eres tĆŗ? Y le respondĆ: Soy un amalecita.
9 Entonces me dijo: Ponte junto a mĆ y mĆ”tame ya, porque la agonĆa se ha apoderado de mĆ, aunque mi vida estĆ” todavĆa en mĆ. 10 AsĆ que me puse junto a Ć©l y lo rematĆ©, porque sabĆa que no podrĆa vivir despuĆ©s de haber caĆdo asĆ, y tomĆ© la corona que tenĆa en su cabeza y el brazalete que tenĆa en su brazo, y los he traĆdo aquĆ a mi seƱor.
11 Entonces David asiendo sus vestidos, los rasgó, y lo mismo hicieron todos los hombres que estaban con Ć©l. 12 E hicieron duelo y lloraron y ayunaron hasta la tarde por SaĆŗl y por su hijo JonatĆ”n, y por el pueblo de JudĆ” y por la casa de Israel, porque habĆan caĆdo por la espada. 13 Luego David preguntó al joven que le informaba: ĀæDe dónde eres tĆŗ? Y Ć©l dijo: Soy hijo de un extranjero, amalecita. 14 Y le dijo David: ĀæCómo no tuviste temor de extender tu mano para matar al ungido de YHVH? 15 Entonces David llamó a uno de los jóvenes y dijo: Ā”Arremete y cae sobre Ć©l! Y Ć©l lo hirió y murió. 16 Y David le dijo: Ā”Tu sangre sea sobre tu cabeza, pues tu boca atestiguó contra ti cuando dijiste: Yo matĆ© al ungido de YHVH!
17 Entonces David lamentó con esta endecha a SaĆŗl y a JonatĆ”n su hijo, 18 y mandó que enseƱaran a los hijos de JudĆ” el Arco. He aquĆ, estĆ” escrito en el rollo del Justo:
19 ”Ay del esplendor de Israel, herido en tus alturas!
Ā”Cómo han caĆdo los valientes!
20 No lo proclaméis en Gat, ni lo anunciéis en las plazas de Ascalón.
Que no se alegren las hijas de los filisteos,
Y no lo celebren las hijas de los incircuncisos.
21 Ā”Oh montes de Gilboa, ni rocĆo ni lluvia caiga sobre vosotros, ni campos de ofrendas!
Porque allà quedó manchado el escudo de los valientes;
El escudo de SaĆŗl, no ungido con aceite.
22 Sino de la sangre de heridos,
Y grosura de valientes,
”Arco de JonatÔn que jamÔs retrocedió!
Ā”Espada de SaĆŗl que no volvĆa vacĆa!
23 Saúl y JonatÔn: Amados y queridos en su vida,
Ni en su muerte fueron separados.
MƔs ligeros que Ɣguilas y mƔs fuertes que leones.
24 ”Oh hijas de Israel, llorad por Saúl!
Que os vestĆa de lino fino y adornaba de oro vuestros vestidos.
25 Ā”Cómo han caĆdo los valientes en medio de la batalla!
”JonatÔn, herido en tus alturas!
26 Ā”Cómo sufro por ti, oh JonatĆ”n, hermano mĆo!
Ā”Ay, cómo te querĆa!
Tu amor era para mĆ mĆ”s maravilloso que amorĆos de mujeres.
27 Ā”Cómo han caĆdo los valientes y perecido las armas de guerra!
āŗ1.1 Amalec… Enemigo perenne de los judĆos.
āŗ1.2 sobre su rostro… TM omite. Se sigue LXX.
āŗ1.9 agonĆa… Heb. shavats (hĆ”pax) = apoplejĆa, espasmo, convulsión.
āŗ1.12 por el pueblo de JudĆ”… TM: por el pueblo de YHVH. Se sigue LXX.
āŗ1.18 el Arco… Endecha en referencia al Arco de JonatĆ”n āv. 22.
āŗ1.27 armas de guerra… LXX registra objetos polĆ©micos.
NehemĆas. 5-6
Abolición de la usura
1 Entonces hubo un gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos judĆos, 2 porque habĆa quienes decĆan: Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas somos muchos, y necesitamos grano para comer y vivir. 3 Y habĆa quienes decĆan: Hemos empeƱado nuestros campos, nuestras viƱas y nuestras casas para obtener grano durante la hambruna. 4 HabĆa otros que decĆan: Hemos tomado dinero prestado para el tributo del rey, y eso sobre nuestros campos y viƱedos. 5 Ahora bien, nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, sus hijos como nuestros hijos, y he aquĆ, vamos sujetando a servidumbre a nuestros hijos y a nuestras hijas; y hay hijas nuestras ya esclavizadas, sin que nosotros podamos rescatarlas, puesto que nuestros campos y nuestras viƱas ya son de otros.
6 Cuando escuchĆ© su clamor y esas palabras me indignĆ© en gran manera, 7 y mi corazón se turbó dentro de mĆ, y reprendĆ a los principales y a los prefectos, y les dije: ĀæVosotros cobrĆ”is usura, cada uno a su hermano? Y convoquĆ© a una gran asamblea contra ellos, 8 y les dije: Nosotros, segĆŗn nuestras posibilidades, hemos rescatado a nuestros hermanos judĆos que tuvieron que venderse a los gentiles; y vosotros, ĀævenderĆ©is a vuestros hermanos despuĆ©s de ser rescatados por nosotros? Y ellos callaron, porque no hallaron respuesta.
9 Y agreguĆ©: No es bueno lo que hacĆ©is, Āæno deberĆais andar en el temor de nuestro Elohim, a causa del oprobio de nuestros enemigos los gentiles? 10 TambiĆ©n yo y mis hermanos y mis criados les hemos prestado dinero y grano. Ā”Renunciemos ahora a esta usura! 11 Os ruego que les devolvĆ”is hoy sus campos, sus viƱas, sus olivares y sus casas, y renunciad a la usura que les demandĆ”is por el dinero, por el grano, por el vino nuevo y por el aceite.
12 Entonces respondieron: Lo devolveremos y no lo requeriremos mĆ”s. Haremos asĆ como tĆŗ dices. Entonces convoquĆ© a los sacerdotes y les hice jurar que harĆan conforme a este asunto. 13 Y sacudĆ mi regazo y dije: Ā”AsĆ sacuda Ha-Elohim de su Casa y de su beneficio a todo aquel que no cumpla esta promesa! Ā”AsĆ sea sacudido y vaciado! Y toda la congregación respondió: Ā”AmĆ©n! Y alabaron a YHVH. El pueblo hizo conforme a este asunto.
14 AdemĆ”s, desde el tiempo en que fui designado gobernador en la tierra de JudĆ”, desde el aƱo vigĆ©simo hasta el aƱo trigĆ©simo segundo del rey Artajerjes, esto es, doce aƱos, ni yo ni mis hermanos comimos el pan del gobernador. 15 Y aunque los gobernadores que fueron antes de mĆ subyugaban al pueblo y les cobraban mĆ”s de cuarenta siclos de plata por el pan y por el vino, y aun sus criados oprimĆan al pueblo, yo no lo hice, a causa del temor de Elohim. 16 En cambio, tomĆ© parte en la obra de este muro, y no adquirĆ campo alguno, y todos mis criados han estado reunidos para la obra. 17 AdemĆ”s, de los judĆos y de los prefectos habĆa en mi mesa ciento cincuenta hombres, sin contar los que venĆan a nosotros de los paĆses vecinos. 18 Y lo que se preparaba para un solo dĆa era un buey y seis ovejas escogidas, y tambiĆ©n me preparaban aves, y una vez cada diez dĆas toda clase de vinos. A pesar de todo esto, nunca exigĆ el pan del gobernador, porque el trabajo era pesado para este pueblo.
19 AcuĆ©rdate de mĆ para bien, oh Elohim mĆo, de todo lo que hice por este pueblo.
āŗ5.8 respuesta… Lit. palabra.
āŗ5.13 sacudĆ mi regazo… Simbolismo para expulsar a alguien de la comunidad.
āŗ5.14 designado… Algunos mss. aƱaden por el rey. TM no registra el sujeto.
NehemĆas 6
Trampas de los enemigos
1 Sucedió que habiendo oĆdo Sanbalat y TobĆas, y Gesem el Ć”rabe, y el resto de nuestros enemigos, que yo habĆa reconstruido el muro y que no habĆa quedado en Ć©l brecha alguna (aunque hasta ese momento no habĆan colocado las hojas de las puertas), 2 Sanbalat y Gesem mandaron a decirme: Ven y reunĆ”monos en Kefirim, en el valle de Ono. Pero ellos pensaban hacerme daƱo. 3 Y les enviĆ© mensajeros diciendo: Yo hago una gran obra, y no puedo ir. ĀæPor quĆ© ha de cesar la obra dejĆ”ndola yo para ir a vosotros? 4 E insistieron cuatro veces sobre este asunto, pero yo les respondĆ de la misma manera. 5 Entonces Sanbalat me envió a su criado con este asunto por quinta vez, con una carta abierta en la mano, 6 en la cual estaba escrito: Se rumorea entre las naciones vecinas, y Gasmu lo afirma, que tĆŗ y los judĆos pensĆ”is rebelaros, motivo por el cual reconstruyes el muro, con la mira, segĆŗn esos rumores, de ser tĆŗ su rey. 7 Y que ademĆ”s designaste profetas para que te proclamen en JerusalĆ©n, diciendo: Ā”Hay rey en JudĆ”! Y ahora, estas palabras serĆ”n oĆdas por el rey; por tanto, ven y convengamos juntos. 8 Entonces enviĆ© a decirle: No hay tal cosa como dices, sino que las inventas de tu propio corazón.
9 Porque ellos querĆan atemorizarnos, pensando que nuestras manos estarĆan debilitadas por la obra y que desistirĆamos de ella. Pero ahora, Ā”fortalece TĆŗ mis manos! 10 En cuanto a mĆ, fui a casa de SemaĆas ben DelaĆa, hijo de Mehe-Tabel, porque Ć©l estaba confinado, y Ć©l dijo: ReunĆ”monos en la Casa de Ha-Elohim, dentro del santuario, y cerremos las puertas del santuario, porque vienen a matarte. SĆ, esta noche vienen a matarte. 11 Pero respondĆ: ĀæHuir un hombre como yo? AdemĆ”s, Āæcómo podrĆa un hombre como yo entrar en el santuario y seguir viviendo? No entrarĆ©.
12 Y discernĆ que Elohim no lo habĆa enviado, sino que hablaba aquella profecĆa contra mĆ porque TobĆas y Sanbalat lo habĆan sobornado. 13 Porque Ć©l habĆa sido sobornado para atemorizarme, a fin de que yo actuara de ese modo y pecara, y asĆ tener motivo para difamarme.
14 Ā”AcuĆ©rdate, Elohim mĆo, de TobĆas y de Sanbalat, conforme a aquellas, sus palabras, y de la profetisa NoadĆas y demĆ”s profetas que querĆan atemorizarme!
15 Y el muro fue terminado el veinticinco de Elul, en el quincuagĆ©simo segundo dĆa. 16 Y cuando todos nuestros enemigos lo supieron, sucedió que todas las naciones vecinas tuvieron temor y decayó su semblante, porque reconocieron que este trabajo era obra de nuestro Elohim.
17 En aquellos dĆas los nobles de JudĆ” multiplicaban sus cartas a TobĆas, y las de TobĆas llegaban a ellos. 18 Porque muchos en JudĆ” se habĆan conjurado con Ć©l, pues era yerno de SecanĆas ben Ara, y su hijo JohanĆ”n habĆa tomado por mujer a la hija de Mesulam ben BerequĆas. 19 Asimismo contaban sus bondades ante mĆ, y le referĆan mis palabras; y TobĆas enviaba cartas para atemorizarme.
āŗ6.2 Kefirim… Lugar en territorio de la tribu de BenjamĆn.
āŗ6.6 Gasmu… Esto es, Gesem.
āŗ6.9 Pero ahora… Algunos mss. aƱaden Ā”oh Dios!
āŗ6.10 confinado… Otra traducción posible: impedido.
āŗ6.11 como yo… Es decir, un laico.
āŗ6.13 difamarme… Esto es, por entrar en el santuario sin ser sacerdote. āv. 11.
āŗ 6.15 Elul… Agosto/septiembre.
Filipenses 4
”Regocijaos!
1 AsĆ que, hermanos mĆos amados y ardientemente deseados, gozo y corona mĆa, manteneos asĆ firmes en el SeƱor, amados mĆos.
2 Exhorto a Evodia y exhorto a SĆntique a que tengan el mismo sentir en el SeƱor. 3 Ciertamente te ruego tambiĆ©n a ti, genuino compaƱero, que las ayudes, ya que ellas lucharon juntamente conmigo en el evangelio, tambiĆ©n con Clemente y con los demĆ”s colaboradores mĆos, cuyos nombres estĆ”n en el rollo de la vida.
4 Ā”Regocijaos en el SeƱor siempre! Otra vez lo dirĆ©: Ā”Regocijaos! 5 Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. Ā”El SeƱor estĆ” cerca! 6 Por nada estĆ©is angustiados, antes bien, por la oración y la sĆŗplica, en todo sean conocidas ante DIOS vuestras peticiones con acción de gracias, 7 y la paz de DIOS, que sobrepuja todo entendimiento, guardarĆ” vuestros corazones y vuestros pensamientos en CRISTO JESĆS.
Lo digno de pensar
8 Por lo demĆ”s, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buena reputación; si hay alguna virtud, si hay algo digno de alabanza, considerad estas cosas. 9 Lo que aprendisteis y recibisteis y oĆsteis y visteis en mĆ, esto haced, y el DIOS de paz estarĆ” con vosotros.
La ofrenda de los filipenses
10 En gran manera me regocijĆ© en el SeƱor de que ya al fin revivió el interĆ©s que sentĆs por mĆ, el cual ya sentĆais, pero os faltaba la oportunidad. 11 No lo digo movido por la necesidad, porque he aprendido a estar satisfecho con lo que tengo. 12 SĆ© estar puesto en pobreza como tambiĆ©n sĆ© estar en abundancia; tanto para ser saciado como para pasar hambre; tanto para estar en abundancia como para ser puesto en necesidad; en todo y para todo se me ha hecho aprender el secreto: 13 Ā”Todo lo puedo en el que me fortalece! 14 Aun asĆ, bien hicisteis en participar conmigo en mi aflicción. 15 Y tambiĆ©n sabĆ©is vosotros, oh filipenses, que al comienzo del evangelio, cuando salĆ de Macedonia, ninguna iglesia compartió conmigo en cuanto al dar y al recibir, sino solamente vosotros; 16 porque aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. 17 No que busco la dĆ”diva, sino que busco que abunde el fruto en vuestra cuenta. 18 AsĆ, lo he recibido todo y tengo abundancia; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que me enviasteis, olor fragante, sacrificio aceptable, agradable a DIOS. 19 Mi DIOS, pues, suplirĆ” toda vuestra necesidad segĆŗn su riqueza en gloria en CRISTO JESĆS. 20 Y al DIOS y Padre nuestro sea la gloria, por los siglos de los siglos, amĆ©n.
Saludos y despedida
21 Saludad a todo santo en CRISTO JESĆS. Os saludan los hermanos que estĆ”n conmigo. 22 Os saludan todos los santos, y mayormente los que son de la casa de CĆ©sar.
23 La gracia del SeƱor JESUCRISTO sea con vuestro espĆritu.
āŗ4.2 sentir… ā3.15.
āŗ4.3 compaƱero… Lit. uncido al mismo yugo.
āŗ4.5 gentileza… Otras traducciones posibles: mesura, amabilidad.
āŗ4.13 en… Muchos escribas y traductores aƱaden Cristo.
āŗ4.15 al comienzo… Esto es, cuando comencĆ© a predicar.
āŗ4.16 Tesalónica… āHch 17.1; necesidades… 2Co 11.9.
āŗ4.18 olor fragante… āGn 8.21; Ex 29.18; Lv 26.31; §298.
āŗ4.21 todo santo… Mā registran todos los santos.
āŗ4.23 del… TR siguiendo mss. tardĆos, registra nuestro; espĆritu… Mā omiten espĆritu e insertan todos; Mā aƱaden el litĆŗrgico amĆ©n.
1 Tesalonicenses 2.:7-3.:3
17 consuele y confirme vuestros corazones en toda obra y palabra buena.
1 Tesalonicenses 3:13
Una petición especial
1 Por lo demÔs, hermanos, orad por nosotros, para que la Palabra del Señor corra y sea magnificada, como también ocurrió con vosotros; 2 y para que seamos librados de los hombres perniciosos y perversos, porque la fe no es de todos. 3 Pero fiel es el Señor, que os afianzarÔ y protegerÔ del malo. 4 Y confiamos en el Señor acerca de vosotros, de que hacéis y haréis lo que mandamos. 5 Y el Señor dirija vuestros corazones en el amor de DIOS y en la paciencia de CRISTO.
Contra la ociosidad
6 Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre del SeƱor JESUCRISTO, que os mantengĆ”is alejados de todo hermano que viva desordenadamente, y no segĆŗn la enseƱanza que recibieron de nosotros. 7 Porque vosotros mismos sabĆ©is de quĆ© manera debĆ©is imitarnos, pues no fuimos ociosos entre vosotros, 8 ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afĆ”n y fatiga de noche y de dĆa, para no ser carga a ninguno de vosotros. 9 No porque no tenemos derecho, sino para que nos diĆ©ramos a nosotros mismos como ejemplo a vosotros, para que nos imitarais, 10 porque aun cuando estĆ”bamos con vosotros, os ordenĆ”bamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. 11 Porque oĆmos que algunos entre vosotros viven desordenadamente, no trabajando, sino entremetiĆ©ndose. 12 A los tales ordenamos y exhortamos por el SeƱor JESUCRISTO, que trabajando ordenadamente, coman su propio pan, 13 y vosotros, hermanos, que no os desalentĆ©is haciendo el bien
āŗ3.1 Se inserta ocurrió para suplir elipsis del original.

