Porción 81

Texto Ôureo: Levítico 23.23-25
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1:Ā LevĆ­tico 23:23-25

DĆ­a 2: 2ĀŖSamuel 5-6

DĆ­a 3: Salmo 12

DĆ­a 4: Salmo 47

DĆ­a 5: 1ĀŖTesalonisences 4:13-18

DĆ­a 6: 1ĀŖTesalonisences 5:1-11

I- Yom Teruah, la fiesta de las trompetas.

Aunque tradicionalmente se dice Fiesta de las trompetas, la palabra hebrea teruah no es exactamente eso, sino un tipo de sonido especĆ­fico que se hace con una trompeta hecha con el cuerno de un carnero que se llama shofar. TambiĆ©n se le llama a esta fiesta Rosh Hashana, por su ajuste en el calendario babilónico durante el cautiverio, y significa ā€˜principio del aƱo’ (Ez 40:1).

Así mismo como Pésaj es la introducción para Matzót y para Shavuot, la fiesta de esta porción es la introducción para la Fiesta de la expiación (Hakipurim) y unos días mÔs tarde la de Los tabernÔculos (Sucot). 

La fiesta del Teruah es esencialmente la del reconocimiento y la proclamación del reinado universal de Dios. Sería muy absurdo pensar que la proclamación de Dios como Rey es solamente para esta fecha y que no se puede hacer en otro momento del año. Esta fecha debe entenderse como el resumen y la dedicación de todo lo que ha pasado en el año en este sentido.

Ella tambiĆ©n representa el juicio de Dios, donde se anuncia la sentencia venidera por el Creador de los cielos y la tierra, unos para muerte eterna y otros para vida eterna, unos llenos de miedo y otros con la alegrĆ­a de estar ante el Rey, que es a la vez el Padre que los ama infinitamente. Una costumbre muy antigua en esta fiesta ilustra efectivamente esto: El padre de familia regala algĆŗn detalle representativo a todos sus miembros, para enseƱar que debemos buscar siempre presentarnos ante Dios como hijos y no como enemigos, pues Ɖl tiene cosas especiales para cada uno de nosotros.

El son de la trompeta, que debe ser escuchado por lo menos dos veces en la fiesta, tambiĆ©n se refiere a un llamado divino que hace despertar al hombre del silencio del pecado a la adoración a Dios, al servicio a Ɖl, al amor a los demĆ”s y a la necesidad de ser coherentes con lo que se cree. La fiesta se debe caracterizar por algo que debe suceder el aƱo completo: El anĆ”lisis introspectivo para no dormir como el resto del mundo pecador.

La palabra hebrea para arrepentimiento es teshuvĆ” y quiere decir ā€˜un retorno’, un ā€˜volver’, y no tanto un arrepentimiento sin un sentido especĆ­fico. Nadie puede arrepentirse sin saber cómo se ha de vivir correctamente. Por eso Pablo habla de la estatura del varón perfecto y cómo Ć©l se mueve en ese sentido; su meta era moldear su vida a la de JesĆŗs[1].

Aunque mayormente es en los dos primeros días que se escucha el sonido teruah, la fiesta se desarrolla por 10 días que deben ser observados como alguien que va a un juicio, pero no como los que creen que serÔ algo triste como consecuencia de lo que ha hecho, como con miedo; sino como alguien que sabe que va a un Juez único, que es amoroso, perdonador y que es su Padre, en quien el corazón arrepentido encuentra perdón y restauración.

Bajo esta forma, la expectativa de la fiesta es de prosperidad futura: ”Que el próximo año sea dulce, libre de cualquier maldad en que nos podamos ver envueltos!

Preguntas:

1.- Interprete 1Ts. 4.13-18 a la luz de esta porción.

2.- Aunque sabemos que el año entero estÔ abierto para esto, ¿por qué sería bueno para usted celebrar 10 días especiales como estos?

3.- ¿CuÔl considera usted que sea la parte mÔs difícil para el arrepentimiento?

4.- ¿Cómo sería vivir idealmente el año siguiente a la fiesta?

 

[1] Ef 4:13; Fil 3:13-14.

 

MAKE A DIFERENCE TODAY