Porción 82

Texto Ɣureo: Levƭticos 23:26-32
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1 LevĆ­ticos 23:26-32

DĆ­a 2 Isaias 58-59

DĆ­a 3 Isaias 61-62

DĆ­a 4 Jeremias 26-27

DĆ­a 5Ā Ezequiel 20

DĆ­a 6 1ĀŖJuan 3

Cuatro detalles que distinguen a La expiación (Hakipurim).

I –Ā  Ā  Ā  Ā  La palabra kipurim viene de la misma raĆ­z (כפר) desde donde vienen las palabras: ā€˜recubrir’, ā€˜apaciguar’, ā€˜aldea amurallada’ y ā€˜rescate’; asĆ­ que expiación tiene que ver en alguna medida con todas ellas, pero aƱadiĆ©ndosele un grado de ā€˜reconciliación’. TambiĆ©n se le conoce a esta fiesta como Yom Kipur (DĆ­a de Expiación), pero solo por ser esta una frase que seƱala popularmente a su nombre original.

II –Ā  Ā  Ā  Ā La fiesta se celebra en el 10Āŗ dĆ­a de la fiesta del Teruah, convirtiendo esos nueve dĆ­as anteriores en un dialogar con el Juez, aquel Magistrado que es nuestro Padre, nuestro amigo y que es pronto en perdonar; mientras que Hakipurim representa el dĆ­a en que la sentencia de perdón y restauración es dictaminada y recibida. Si quien la celebra sabe del perdón dictaminado por Dios, no es tanto un enfoque en la expectativa de quĆ© va a pasar, sino en la alegrĆ­a y en la disposición de aprovechar el perdón para no volver atrĆ”s. Por eso, bajo la obra salvĆ­fica del MesĆ­as, se celebra este dĆ­a con una perspectiva de ayuno muy diferente a la que tienen aquellos que no le reconocen. Este ayuno representa la voluntad de renunciar a todo por mantener la intimidad y la santidad como hijos perdonados por su Padre.

III –Ā  Ā  Ā  Ā  Ā En tiempos del templo era el dĆ­a en que el sacerdote entraba al lugar santĆ­simo, luego de estar toda la fiesta del Teruah sin salir de allĆ­, con la vestidura Ćŗnica y especial de esta fiesta. Dios expresaba su perdón aceptando la sangre del becerro, el incienso y unos carbones encendidos ante el arca. Sólo despuĆ©s de salir el sumo sacerdote es que el pueblo podĆ­a festejar el perdón. Por su parte, el resto del sacerdocio y el pueblo guardaban el dĆ­a en reposo y ayuno. Por eso la mayorĆ­a de las veces que se menciona este dĆ­a en la Biblia se hace a travĆ©s del DĆ­a del ayuno.

IV –Ā  Ā  Ā  Ā  La mayorĆ­a de las celebraciones de los hombres son una forma de celebrar el orgullo por algo, pero de forma general en Hakipurimel creyente reflexiona en cuĆ”n afortunado es tener a Dios como el Padre que le ama eternamente y con el que desea entera comunión.

Preguntas:

1.- Si el ayuno se puede hacer cada vez que se quiera en el año, ¿por qué crees que Dios diseñó un día especial en donde este fuera la acción mÔs general del pueblo?

2.- ¿Por qué considera usted que es difícil para algunos aceptar el perdón que viene de Dios? ¿En qué sentido la celebración de este día puede ayudar con esto?

3.- ¿Cree usted que arrepentimiento puede ser un retorno a la realidad? ¿CuÔl y por qué?


MAKE A DIFERENCE TODAY