Texto Ć”ureo: LevĆticos 23:33-36.
Lecturas para adultos en la semana
DĆa 1Ā LevĆticos 23:33-36
DĆa 2 Salmo 69
DĆa 3Ā Amos 9
DĆa 4Ā Juan 7
DĆa 5 2ĀŖCorintios 5
DĆa 6Ā 2ĀŖCorintios 6
I- Sucot, fiesta de los tabernƔculos.
La palabra hebrea sucot significa ācabaƱasā, aunque muchas veces se puede traducir como ātabernĆ”culoā. A partir de su significado podemos entender que Dios tambiĆ©n estaba poniendo su propia cabaƱa en medio del pueblo en el desierto. Esta festividad es de gran alegrĆa, pues expresa el regocijo de ser acompaƱados en el viaje de la vida por Dios. Sin embargo, encierra una conexión con Teruah (sonido de trompetas) y Hakipurim (expiación), pues ellas prepararon el camino a travĆ©s del arrepentimiento y perdón para que ese andar juntos fuera posible.
Las cabaƱas tambiĆ©n representan la vida en condiciones precarias y cómo Dios siempre ha estado dispuesto a acompaƱar al hombre hasta el punto de hacerse igual a Ć©l para redimirle y cohabitar en aquellos que le recibieron a travĆ©s del EspĆritu Santo.
Paralelo a esto hay otro simbolismo: Ćl es el verdadero refugio para aquellos que reconocemos la fragilidad humana. El tiempo que se pasa dentro de la cabaƱa para comer, orar, leer la Biblia (tambiĆ©n se puede dormir) representa el deseo del creyente que ahora vive perdonado de tener comunión con Dios sin importar la situación por la que se estĆ© atravesando.Ā
Es en esta fiesta de las Sucot cuando se pasan siete dĆas dentro de una cabaƱa y se aƱade un dĆa mĆ”s, fuera de la cabaƱa, de reposo (8Āŗ dĆa) para celebrar y agradecer libremente a Dios. Su primer dĆa es reposo al igual que el octavo. Ese āoctavo dĆaā se llama en hebreo Shemini Atzeret y es de celebración libre, pues con este dĆa Dios dignificaba al pueblo permitiĆ©ndole expresar su adoración sin requisitos. Por eso este dĆa habla de la madurez espiritual, ya que es en la libertad cuando mejor se manifiesta la adoración a Dios, al ser capaz de rendirse al Creador y mirar la santidad voluntariamente. Este dĆa tambiĆ©n es utilizado para festejar por las porciones bĆblicas que se leen durante el aƱo.
Un sĆmbolo muy especial de esta fiesta durante los dĆas en las cabaƱas es el agitar tres ramas (mirto, sauce, palmera), juntas a una fruta (etrog o limón amarillo), ante la presencia del SeƱor como festejo y agradecimiento (Lv 23:40).Ā
Los dĆas en las cabaƱas tambiĆ©n son especiales, por el arrepentimiento y el agradecimiento en nombre de la humanidad que no conoce a Dios, a diferencia del octavo que es agradecimiento de los creyentes por la obra que el Eterno ha hecho en ellos.
Preguntas:
1.- ĀæCómo cree usted que se relaciona la alegrĆa de Sucot con la ātristezaā de Teruah?
2.- ¿Qué semejanza encuentra entre Sucot e intimidad con Dios?
3.- ¿Por qué cree que Jacob citó al profeta Amós? (Hch 15:16-18).
4.- Investigue quĆ© sucede en el Ćŗltimo dĆa de Sucot en cada celebración que fuecuando JesĆŗs ilustró el ministerio del EspĆritu Santo (Jn 7:37-39).
LevĆticosĀ 23.33-36
33 Y habló YHVH a Moisés, diciendo: 34 Habla a los hijos de Israel, y diles: El quince
de ese mes sƩptimo es la fiesta solemne de los tabernƔculos para YHVH durante siete
dĆas. 35 El primer dĆa habrĆ” santa convocación. No harĆ©is ningĆŗn trabajo de
servidumbre. 36 Siete dĆas presentarĆ©is ofrendas Ćgneas ante YHVH. En el octavo dĆa
tendrĆ©is santa convocación, y presentarĆ©is ofrenda Ćgnea ante YHVH: es reunión
solemne, ninguna obra de servidumbre harƩis.
37 Estas son las fiestas solemnes de YHVH. Santas convocaciones que llamarƩis para
presentar ofrenda Ćgnea ante YHVH, holocausto y ofrenda vegetal, sacrificio y
libaciones, cada dĆa lo que al dĆa corresponda, 38 ademĆ”s de los sĆ”bados de YHVH y
ademƔs de vuestros dones y ademƔs de todos vuestros votos y ademƔs de vuestras
ofrendas voluntarias que dais a YHVH.
39 Sin falta, el dĆa quince de este mes sĆ©ptimo, cuando hayĆ”is recogido el fruto de la
tierra, celebrarĆ©is fiesta solemne a YHVH durante siete dĆas. El primer dĆa habrĆ”
reposo solemne, y el octavo dĆa tambiĆ©n habrĆ” reposo solemne. 40 El primer dĆa
tomarƩis para vosotros fruto de Ɣrbol selecto, ramas de palmeras, ramas de Ɣrboles
frondosos y sauces del arroyo, y durante siete dĆas, serĆ©is alegrados delante de YHVH
vuestro Elohim cada aƱo. 41 Estatuto perpetuo por vuestras generaciones que
celebrarƩis en el mes sƩptimo.
42 Siete dĆas morarĆ©is en tabernĆ”culos. Todo natural de Israel morarĆ” en
tabernƔculos, 43 para que vuestras generaciones venideras sepan que Yo hice que los
hijos de Israel moraran en tabernƔculos cuando los saquƩ de la tierra de Egipto. Yo,
YHVH vuestro Elohim.
44 Asà promulgó Moisés a los hijos de Israel las fiestas solemnes señaladas de YHVH.
āŗ23.2 tiempos seƱalados… ā§183. āŗ23.3 trabajo… āEx. 20.8-10; 23.12; 31.15; 34.21;
35.2; Dt. 5.12-14. āŗ23.5 pascua… āEx. 12.1-13; Dt. 16.1-2. āŗ23.6-8 panes sin levadura…
āEx. 12.14-20; 23.15; Dt. 16.3-8. āŗ23.15 mecida… TM aƱade serĆ”n. Se sigue LXX
ā§194. āŗ23.15-21 siete semanas… āEx. 23.16; 34.22; Dt. 16.9-12. āŗ23.16 grano… Lit.
ofrenda vegetal. āŗ23.22 ni espigarĆ”s… āLv. 19.9-10; Dt. 24.19-22. āŗ23.24 mes
sĆ©ptimo… Esto es, Tishri; trompetas… Esto es, las dos trompetas de plata martilladas
āNm. 10.2. Debe diferenciarse del shofar que se hacia resonar el dĆa de la expiación
āLv. 25.9; §183. āŗ23.27 dĆa de la expiación… āLv. 16.29-34; humillarĆ©is vuestras
almas… Esto es, negarse a sĆ mismo. āŗ23.29 toda… TM registra porque toda. Se sigue
LXX ā§194. āŗ23.30 trabaje… TM aƱade cualquier. Se sigue LXX ā§194. āŗ23.32 una…
TM aƱade tarde. Se sigue LXX ā§194. āŗ23.34 quince… TM antepone dĆa. Se sigue
LXX ā§194; tabernĆ”culos… Heb. sukot. TambiĆ©n enramadas āDt. 16.13-15. āŗ23.37 TM
aƱade las. Se sigue LXX ā§194. āŗ23.38 TM aƱade todas. Se sigue LXX ā§194.
āŗ23.39 fiesta… āJn. 7.37-39; §79. āŗ23.39-43 āEx. 23.16; 34.22. āŗ23.40 sauces del
arroyo… La tradición rabĆnica establece cuatro clases de ramas en representación de
la vegetación de aquella tierra: un fruto cĆtrico, una rama de palmera, tres ramas de
mirto y dos ramas de sauce. Por eso a esta fiesta solemne tambiƩn se la llama de las
cuatro especies. āŗ23.41 TM aƱade y celebrarĆ©is esta fiesta solemne a YHVH
anualmente durante siete dĆas. Se sigue LXX ā§194.
Salmo 69
1 Al director del coro. Sobre lirios. De David.
SƔlvame Elohim, porque las aguas han entrado hasta el alma.
2 Estoy hundido en el cieno profundo,
Y no hallo donde asentar el pie;
He entrado en aguas profundas,
Y la corriente me ha anegado.
3 Estoy cansado de llamar,
Mi garganta ha enronquecido,
Mis ojos desfallecen esperando a mi Elohim.
4 MƔs que los cabellos de mi cabeza son los que sin causa me aborrecieron.
Los que intentan destruirme son fuertes,
Se han hecho mis enemigos sin tener por quƩ,
Y ahora tengo que pagar lo que no robƩ.
5 Oh Elohim, TĆŗ conoces mi insensatez,
Y mis pecados no te son ocultos.
6 No sean avergonzados por mi causa los que en Ti esperan,
Oh Adonai YHVH Sebaot,
No sean confundidos por mi causa los que te buscan, oh Elohim de Israel.
7 Porque por tu causa he sufrido afrenta,
Y la confusión ha cubierto mi rostro.
8 He venido a ser extraƱo para mis hermanos,
Y extranjero para los hijos de mi madre.
9 Porque el celo de tu Casa me consume,
Y los vituperios de los que te vituperaban cayeron sobre mĆ.
10 LlorƩ afligiendo con ayuno mi alma,
Y esto me ha sido por afrenta.
11 Puse ademƔs cilicio por vestido,
Y vine a serles por proverbio.
12 Los que se sientan a la puerta murmuran de mĆ,
Y he venido a ser copla de borrachos.
13 Pero yo elevo mi oración a Ti, oh YHVH,
En el tiempo de tu buena voluntad;
Oh Elohim, por la abundancia de tu misericordia,
Respóndeme con la verdad de tu salvación.
14 SƔcame del lodo, y no dejes que me hunda;
Sea yo libertado de los que me aborrecen,
Y de las profundidades de las aguas.
15 No me anegue la corriente de las aguas,
Ni me trague el abismo,
Ni la fosa cierre sobre mĆ su boca.
16 Respóndeme, oh YHVH, porque tu misericordia es benigna,
Vuélvete a mà conforme a la multitud de tus misericordias.
17 No escondas tu rostro de tu esclavo,
Porque estoy en angustia,
ApresĆŗrate a responderme.
18 Ā”AcĆ©rcate a mi alma y redĆmela!
”RescÔtame por causa de mis enemigos!
19 Tú conoces mi afrenta, mi confusión y mi oprobio,
Delante de Ti estƔn todos mis adversarios.
20 El oprobio ha quebrantado mi corazón, y estoy acongojado,
Esperé compasión, y no la hubo,
Y consoladores, pero ninguno hallƩ.
21 Me pusieron ademƔs hiel por comida,
Y en mi sed me dieron a beber vinagre.
22 Sea su mesa delante de ellos por lazo,
Y lo que es para bien, por trampa.
23 Sean oscurecidos sus ojos para que no vean,
Y haz que sus lomos tiemblen continuamente.
24 Derrama sobre ellos tu ira
Y alcÔnzalos con la furia de tu indignación.
25 Sea su palacio asolado
Y en sus tiendas no haya morador.
26 Porque persiguen al que TĆŗ has herido
Y comentan el dolor de los que TĆŗ llagaste.
27 ”AñÔdeles iniquidad sobre su iniquidad
Y no entren ellos en tu justicia!
28 ”Sean borrados del rollo de la vida
Y no sean inscritos con los justos!
29 Pero a mĆ, afligido y adolorido,
”Póngame en alto tu salvación, oh Elohim!
30 Yo alabarƩ el nombre de Elohim con cƔntico
Y lo exaltaré con acción de gracias.
31 Y agradarƔ a YHVH mƔs que el sacrificio de bueyes,
O novillo con cuernos y pezuƱas.
32 Lo verƔn los oprimidos y se regocijarƔn.
Vosotros, que buscƔis a Elohim:
Ā”AnĆmese vuestro corazón!
33 Porque YHVH oye a los menesterosos
Y no menosprecia a sus prisioneros.
34 ”AlÔbenlo los cielos y la tierra,
Los mares y cuanto se mueve en ellos!
35 Porque Elohim salvarÔ a Sión,
Y reedificarĆ” las ciudades de JudĆ”,
Y habitarÔn allà y la poseerÔn.
36 La descendencia de sus esclavos la heredarĆ”
Y los que aman su Nombre habitarƔn en ella.
āŗ69.1 alma… Otra traducción posible: garganta.
āŗ69.12 borrachos… Lit. los que beben licor fuerte.
āŗ69.26 comentan… Esto es, comentan irrisoriamente.
Amos. 9
Ruina y restauración de Israel
1 Vi a Adonai de pie junto al altar, y dijo:
Golpea los capiteles para que se estremezcan los pilares,
Hazlos pedazos sobre la cabeza de todos,
Y Yo harƩ que mueran los que queden de ellos,
Para que nadie logre escapar.
2 Aunque caven hasta el mismo Seol,
allĆ los alcanzarĆ” mi mano,
Y aunque suban hasta los cielos, de allà los haré descender.
3 Aunque se escondan en la cima del Carmelo,
Allà los buscaré y de allà los tomaré,
Y aunque se oculten de mi vista en el fondo del mar,
Allà les mandaré una serpiente que los morderÔ.
4 Aunque vayan en cautiverio ante sus enemigos,
Allà mandaré a la espada que los matarÔ.
TendrƩ fijos mis ojos sobre ellos para mal y no para bien.
5 Porque Adonai YHVH Sebaot es Aquel que toca la tierra,
y esta se derrite,
Y todos los que la habitan lloran a los muertos,
Y toda ella se levanta como el Nilo,
Pero como el rĆo de Egipto se hunde nuevamente.
6 Ćl es el que edificó en los cielos sus gradas,
Y estableció su arco sobre la tierra,
El que llama a las aguas del mar,
Y las derrama sobre la faz de la tierra.
”YHVH es su nombre!
Oh hijos de Israel,
7 ĀæNo sois para mĆ como hijos de etĆopes?, dice YHVH.
ĀæNo hice Yo subir a Israel de la tierra de Egipto,
De Caftor a los filisteos y de Kir a los arameos?
8 He aquĆ,
los ojos de Adonai YHVH estƔn sobre el reino pecador,
Y lo destruirƩ de sobre la faz de la tierra,
Pero no destruirƩ del todo la casa de Jacob, dice YHVH.
9 Porque he aquà Yo daré orden,
Y la casa de Israel serĆ” zarandeada en todas las naciones,
Como el grano se zarandea en la criba,
Pero ni un trocito caerĆ” en tierra.
10 Por la espada morirƔn todos los pecadores de mi pueblo,
Los que dicen:
”El mal no nos alcanzarÔ ni caerÔ sobre nosotros!
El reino
11 DespuƩs de estas cosas volverƩ
Y reconstruirĆ© el tabernĆ”culo de David, que ha estado caĆdo,
Y reconstruirƩ sus ruinas y volverƩ a erigirlo,
Para que busquen al SeƱor el resto de los hombres,
12 Y todos los gentiles sobre los cuales es invocado mi Nombre,
Dice YHVH, que hace conocer estas cosas desde el principio.
13 He aquĆ vienen dĆas, dice YHVH,
En que el que ara alcanzarĆ” al segador,
Y el que pisa las uvas al que lleva la semilla,
Los montes destilarƔn mosto,
Y se derretirƔn todos los collados.
14 Y harƩ volver la hueste de cautivos de mi pueblo Israel,
Y reedificarƔn las ciudades asoladas y las habitarƔn,
Y plantarƔn viƱas y beberƔn su vino,
Y harƔn huertos y comerƔn su fruto.
15 Los plantarƩ en su tierra,
Y nunca mƔs serƔn arrancados de la tierra que les di.
OrƔculo de YHVH, el Elohim tuyo.
āŗ9.2 caven… Esto es, para refugiarse. āŗ9.6 sus gradas… Los masoretas proponen
leer sus escalones. En ambos casos se puede tratar de una alusión al trono de Dios,
situado sobre una serie de escalones ā2Cr 9.18, donde se usa el mismo tĆ©rmino en la
descripción del trono de Salomón; YHVH… LXX: Dios Todopoderoso, Sir. aƱade: de las
huestes. āŗ9.9 trocito… Lit. guijarro, pedrusco. āŗ9.11-12 Se sigue LXX y NTG āHch
15.16-18; §252. āŗ9.13 se derretirĆ”n… Esto es, se derretirĆ”n en leche (por la
abundancia).
Juan. 7
El conocimiento de la doctrina
1 DespuĆ©s de estas cosas, JESĆS recorrĆa Galilea, porque no querĆa andar en JudeaĀ pues los judĆos lo buscaban para matarlo. 2 Y estaba cerca la fiesta de los judĆos, laĀ de los tabernĆ”culos. 3 Entonces le dijeron sus hermanos: Sal de aquĆ y vete a Judea,Ā para que tambiĆ©n tus discĆpulos vean las obras que haces, 4 porque nadie hace algoĀ en secreto y al mismo tiempo procura darse a conocer. Ya que haces estas cosas,Ā manifiĆ©state al mundo. 5 (Porque ni aun sus hermanos creĆan en Ćl). 6 JESĆS les dice: Mi tiempo aĆŗn no ha llegado, pero vuestro tiempo siempre estĆ” dispuesto. 7 NoĀ puede el mundo aborreceros, pero a MĆ me aborrece, porque Yo testifico de Ć©l, queĀ sus obras son perversas. 8 Subid vosotros a la fiesta. Yo no subo a la fiesta, pues miĀ tiempo aĆŗn no ha sido cumplido.
9 Y habiĆ©ndoles dicho estas cosas, se quedó en Galilea. 10 Pero tan pronto como susĀ hermanos subieron a la fiesta, entonces Ćl tambiĆ©n subió, no abiertamente, sino comoĀ en secreto. 11 Por tanto, los judĆos lo buscaban en la fiesta, y decĆan: ĀæDónde estÔ aquel? 12 Y habĆa mucho murmullo entre las multitudes respecto a Ćl, pues unosĀ decĆan: Es bueno; otros decĆan: No, sino que engaƱa a la gente. 13 Sin embargo,Ā nadie hablaba francamente respecto a Ćl, por temor a los judĆos.
14 Estando ya la fiesta a la mitad, JESĆS subió al templo y allĆ enseƱaba. 15 Y losĀ judĆos se asombraban, diciendo: ĀæCómo sabe este letras, si no ha estudiado?
16 Entonces JESĆS tomó la palabra y les dijo: Mi doctrina no es mĆa, sino del que meĀ envió. 17 Si alguno quiere hacer Su voluntad, conocerĆ” la doctrina, si es de DIOS, o siĀ Yo hablo de MĆ mismo. 18 El que habla de sĆ mismo busca su propia gloria, pero elĀ que busca la gloria del que lo envió, este es verdadero y en Ćl no hay inĀ justicia.
19Ā ĀæNo os ha dado MoisĆ©s la ley? Pero ninguno de vosotros cumple la ley. ĀæPor qué procurĆ”is matarme? 20 La gente respondió: Ā”Demonio tienes! ĀæQuiĆ©n procuraĀ matarte? 21 Respondió JESĆS y les dijo: Una obra hice, y todos os asombrĆ”is. 22 PorĀ esto, MoisĆ©s os ha dado la circuncisión, no que sea de MoisĆ©s sino de los padres, yĀ en sĆ”bado circuncidĆ”is a un hombre. 23 Si un hombre recibe la circuncisión enĀ sĆ”bado para que no sea quebrantada la ley de MoisĆ©s, Āæos enojĆ”is conmigo porqueĀ en sĆ”bado sanĆ© por completo a un hombre? 24 No juzguĆ©is por la apariencia, sinoĀ juzgad con justo juicio.
Donde Yo estoyĀ
25 DecĆan entonces algunos de los de JerusalĆ©n: ĀæNo es este a quien buscan paraĀ matar? 26 Mirad, habla con libertad, y nada le dicen. ĀæSerĆ” posible que losĀ gobernantes hayan reconocido que este es el CRISTO? 27 Porque este, sabemos deĀ dónde es; pero cuando venga el CRISTO, nadie sabrĆ” de dónde es. 28 JESĆS entonces, mientras enseƱaba en el templo, alzó la voz y dijo: Ā”Conque me conocĆ©is y sabĆ©is de dónde soy! Pero Yo no he venido de MĆ mismo, sino que el que me envió, aĀ quien vosotros no conocĆ©is, es verdadero. 29 Yo lo conozco porque vengo de parte suya, y Ćl me envió.
30 Entonces procuraban prenderlo, pero nadie le echó mano, porque aĆŗn no habĆaĀ llegado su hora. 31 Pero muchos de la multitud creyeron en Ćl y decĆan: CuandoĀ venga el CRISTO, ĀæharĆ” acaso mĆ”s seƱales que las que este hizo?
32 Oyeron los fariseos a la gente comentando estas cosas de Ćl, y los principalesĀ sacerdotes y los fariseos enviaron sirvientes para que lo prendieran. 33 EntoncesĀ JESĆS dijo: AĆŗn estoy con vosotros un poco de tiempo, y voy al que me envió. 34 MeĀ buscarĆ©is y no me hallarĆ©is, y donde Yo estoy, vosotros no podĆ©is ir. 35 Entonces losĀ judĆos dijeron entre sĆ: ĀæA dónde va a ir este, que nosotros no lo hallaremos? ĀæSe irÔ acaso a la diĆ”spora de los helenistas, a enseƱar a los helenistas? 36 ĀæQué significa la palabra esta que dijo: Me buscarĆ©is, y no me hallarĆ©is; y a donde Yo estoy, vosotrosĀ no podĆ©is ir?
Agua viva
37 En el Ćŗltimo dĆa, el mĆ”s grande de la fiesta, JESĆS se puso de pie, y alzando la voz,Ā dijo: Ā”Si alguno tiene sed, venga a MĆ y beba! 38 El que cree en MĆ, como dijo laĀ Escritura, de su vientre fluirĆ”n rĆos de agua viva.Ā
39 Esto dijo acerca del EspĆritu que iban a recibir los que creyeran en Ćl, porqueĀ todavĆa no habĆa EspĆritu, pues JESĆS no habĆa sido aĆŗn glorificado. 40 Y al oĆr estasĀ palabras, de entre la multitud decĆan: Ā”Verdaderamente este es el Profeta! 41 OtrosĀ decĆan: Ā”Este es el CRISTO! Pero otros decĆan: ĀæAcaso el CRISTO viene de Galilea?
42 ¿No dice la Escritura que el CRISTO viene de la descendencia de David y de Bet- Léjem, la aldea de donde era David?
El Galileo
43 Por esto surgió una división entre la gente a causa de Ćl, 44 y algunos de ellosĀ querĆan prenderlo, pero nadie puso las manos sobre Ćl. 45 AsĆ que los sirvientesĀ fueron a los principales sacerdotes y fariseos, y ellos les dijeron: ĀæPor quĆ© no loĀ trajisteis? 46 Los sirvientes respondieron: Ā”Nunca un hombre habló asĆ! 47 EntoncesĀ los fariseos les dijeron: ĀæTambiĆ©n vosotros habĆ©is sido engaƱados? 48 ĀæAcaso algunoĀ de los magistrados o de los fariseos creyó en Ć©l? 49 Pero esta gente que no conoce laĀ ley es maldita.
50 Nicodemo (el que antes habĆa ido a Ćl, y es uno de ellos), les dice: 51 ĀæAcasoĀ nuestra ley juzga al hombre sin que primero lo oiga y conozca quĆ© hizo? 52Ā Respondieron y le dijeron: ĀæAcaso eres tĆŗ tambiĆ©n de Galilea? EscudriƱa y verĆ”s queĀ de Galilea no surge ningĆŗn profeta. [[53]]
āŗ7.2 tabernĆ”culos… āLv 23.34; Dt 16.13.
āŗ7.6 vuestro tiempo… Significa sazón,Ā oportunidad āMr 1.15; Hch 1.7; Ef 5.16; Col 4.5.
āŗ7.8 Yo no subo a la fiesta… ā§77.
āŗ7.10 no abiertamente… āAp 19.11-21.
āŗ7.12 multitudes… TR registra multitud.
āŗ7.15Ā no ha estudiado… Refiere estudios formales en una escuela rabĆnica.
āŗ7.17 suĀ voluntad… TR aƱade de Dios.
āŗ7.20 Demonio tienes… Es decir, Ā”estĆ”s loco! (atribuidoĀ al influjo de demonios).
āŗ7.21 Una obra… Prob. se refiere a 5.1-18, que dio ocasión alĀ complot para matarlo āv. 23; 7.22; Gn 17.10; Lv 12.3. āŗ7.23 en sĆ”bado sanĆ©… āJn 5.9.
āŗ7.25 de los de JerusalĆ©n… Lit. Jerosolimitanos. Habitantes de JerusalĆ©n.
āŗ7.26 ĀæSerÔ posible… Queriendo decir: Es imposible. āŗ7.31 hizo… El aoristo tiene mejor respaldo.
āŗ7.34 donde Yo estoy… ā§78.
āŗ7.35 diĆ”spora de los helenistas… Es decir, dispersiónĀ de los judĆos que adoptaron el idioma, usos y costumbres de la civilización griega.
āŗ7.37 venga a MĆ y beba… ā§79.
āŗ7.38 de su vientre… AquĆ se refiere al aparatoĀ reproductivo āLc 1.15, no al digestivo āMr 7.18-19; agua viva… āEz 47.1; Zac 14.8.
āŗ7.39 EspĆritu… TR aƱade Santo.
āŗ7.42 de Bet-LĆ©jem… āMi 5.2.
āŗ7.46 Mā expandenĀ el texto de distintas formas.
āŗ7.50 Nicodemo… ā3.1-2.
āŗ7.52 EscudriƱa… ā§274.
āŗ7.53-8.11 Los mejores y mĆ”s antiguos mss. omiten este pasaje ā§80.
2aĀ Corintios. 5
La habitación celestial
1 Porque sabemos que si nuestra casa terrenal, este tabernĆ”culo, fuera destruida, tenemos de DIOS un edificio, una casa no hecha por manos, eterna, en los Cielos. 2 Y estando asĆ, gemimos, anhelando ser revestidos de nuestra habitación celestial, 3 pues asĆ, aunque desvestidos, no seremos hallados desnudos. 4 Porque los que aĆŗn estamos en este tabernĆ”culo, gemimos con angustia, por cuanto no queremos ser desvestidos, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida. 5 Y el queĀ nos destinó a eso mismo es DIOS, quien nos dio las arras del EspĆritu.
6 Asà que, estamos confiados siempre, sabiendo que al estar presentes en el cuerpo, estamos ausentes del Señor 7 (porque andamos por fe, no por vista); 8 pero estamos confiados, aunque mÔs preferimos salir del cuerpo y estar junto al Señor. 9 Por lo cual también procuramos, ya presentes o ausentes, serle agradables, 10 porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de CRISTO, para que cada uno reciba conforme a lo que practicó por medio del cuerpo, sea bueno o malo.
La Palabra de la reconciliación
11 Conociendo pues, el temor del SeƱor, persuadimos a los hombres. Ante Dios hemosĀ sido manifiestos y espero que tambiĆ©n sea manifiesto ante vuestras conciencias. 12 NoĀ nos recomendamos otra vez a vosotros, sino que os damos ocasión de que vosotrosĀ os gloriĆ©is por nosotros, para que tengĆ”is quĆ© responder a los que se glorĆan en laĀ apariencia, y no en el corazón. 13 Porque si estamos locos, es para DIOS; y si estamosĀ cuerdos, es para vosotros. 14 Porque el amor de CRISTO nos constriƱe, pensandoĀ esto: que si Uno murió por todos, entonces todos murieron; 15 y por todos murió,Ā para que los que viven, ya no vivan para sĆ, sino para Aquel que murió y fueĀ resucitado por ellos.
16 De manera que nosotros, de aquĆ en adelante, a nadie conocemos segĆŗn la carne;Ā y si aun a CRISTO conocimos segĆŗn la carne, ya no lo conocemos asĆ. 17 De modoĀ que si alguno estĆ” en Cristo, es una nueva creación, las cosas viejas pasaron; he aquĆ,Ā han sido hechas nuevas. 18 Y todo esto proviene de DIOS, quien nos reconcilió consigo mismo por CRISTO, y nos confió el servicio de la reconciliación: 19 Esto es,Ā que DIOS estaba en CRISTO reconciliando al mundo consigo mismo, no tomĆ”ndolesĀ en cuenta sus delitos, y puso en nosotros la Palabra de la reconciliación. 20 AsĆ que,Ā somos embajadores en nombre de CRISTO, como si DIOS rogara por medio deĀ nosotros: Ā”Rogamos en nombre de CRISTO, reconciliaos con DIOS! 21 Al que noĀ conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros llegĆ”ramos a serĀ justicia de DIOS en Ćl.
āŗ5.1 casa terrenal… tabernĆ”culo… Es decir, el cuerpo.
āŗ5.3 Otra traducciónĀ posible: pues asĆ seremos hallados vestidos y no desnudos; desnudos… Es decir, sinĀ cuerpo.
āŗ5.5 nos destinó… āRo 8.29.
āŗ5.8 preferimos… Lit. nosĀ complacemos.
āŗ5.10 tribunal de CRISTO… āRo 14.10; lo que practicó… Es decir, loĀ que acostumbró a hacer mientras vivió en este mundo ā1Co 3.12-15.
āŗ5.11 temor delĀ SeƱor… Esto es, cómo debe ser temido el SeƱor.
āŗ5.12 gloriĆ©is… Lit. de jactancia; se inserta quĆ© responder para suplir elipsis del original; apariencia… Lit. rostro.
āŗ5.14Ā pensando esto… Es decir, llegando a esta conclusión. āŗ5.15 murió y fue resucitado por ellos…. āRo 6.4-5; Col 2.12-13; 3.1, 3.
āŗ5.16 conocemos… Lit. sabemos.
āŗ5.17 nueva creación… Otra traducción posible: nueva criatura; he aquĆ… TR aƱade todas.
āŗ5.18 servicio… Gr. diakonĆa. Es decir, el encargo de parte de Dios ā§314.
āŗ5.19 en cuenta… Mā aƱaden a los hombres; delitos… Gr. parĆ”ptoma.
āŗ5.20 Rogamos… TR registra os rogamos, lo cual es incorrecto. Los destinatarios ya estaban reconciliadosĀ con Dios ā1.1.
āŗ5.21 lo hizo pecado… ā§170 (n.° 13).
2a Corintios. 6.
La Palabra de la reconciliación (continuación)
1 Asà pues nosotros, como colaboradores, os rogamos que no recibÔis en vano la gracia de DIOS
2 (porque dice: En tiempo aceptable te he oĆdo, Y en dĆa de salvación te he socorrido: Ā”He aquĆ ahora el tiempo aceptable!
Ā”He aquĆ ahora el dĆa de salvación!), 3 no dando en nada ocasión de tropiezo, para que nuestro servicio no sea vituperado; 4 antes bien, recomendĆ”ndonos en todo a nosotros mismos como
servidores de DIOS, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias, 5 en azotes, en cĆ”rceles, enĀ tumultos, en trabajos fatigosos, en desvelos, en dĆas sin comer, 6 en pureza, en conocimiento, en longanimidad, en bondad, en
EspĆritu Santo, en amor genuino, 7 en palabra de verdad, en poder de DIOS mediante armas de justicia, las de ataque y de defensa, 8 por medio de honra y de afrenta, de infamia y de buena fama; como engaƱadores, pero veraces; 9 como no conocidos, pero bien conocidos; como moribundos, pero llenos de vida; como castigados, pero no condenados a muerte; 10 como entristecidos, pero siempre gozosos; como pobres, pero enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, aunque poseyĆ©ndolo todo.
11 Nuestra boca se ha abierto a vosotros, oh corintios, nuestro corazón se ha ensanchado. 12 No estÔis estrechos en nosotros, sino que la estrechez estÔ en vosotros. 13 Correspondednos, pues, con los mismos sentimientos que tenemos hacia vosotros (como a hijos os lo digo), ensanchaos también vosotros.
El santuario de Dios
14 No estĆ©is unidos en yugo desigual con incrĆ©dulos, pues ĀæquĆ© compaƱerismo hay entre la justicia y la iniquidad? ĀæY quĆ© comunión hay de la Luz con la tiniebla? 15 ĀæY quĆ© concordia de CRISTO con Belial? ĀæO quĆ© parte del creyente con el incrĆ©dulo? 16 ĀæY quĆ© acuerdo entre el santuario de DIOS y el de los Ćdolos? Porque nosotros somos santuario del DIOS viviente, como dijo DIOS: HabitarĆ© entre ellos y entre ellos andarĆ©; Y serĆ© su DIOS, Y ellos serĆ”n mi pueblo.
17 Por tanto, Salid de en medio de ellos, y separaos, dice el SeƱor, Y no toquƩis lo inmundo; Y yo os recibirƩ,
18 Y os serƩ por Padre, y vosotros me serƩis por hijos e hijas,
Dice el SeƱor Todopoderoso.
āŗ6.1 colaboradores… TR registra colaboradores suyos, lo cual oscurece el sentido del pasaje. En efecto, Pablo no colaboraba con Dios, sino con otros hermanos en una obra que es exclusiva de Dios ā1Co 3.9 nota.
āŗ6.2 āIs 49.8.
āŗ6.3 servicio… Gr. diakonĆa ā§314.
āŗ6.4 servidores… Gr. diĆ”konos ā§314.
āŗ6.5 azotes… cĆ”rceles… āHch 16.23.
āŗ6.7 ataque… defensa… Lit. de las derechas e izquierdas. Esto es, la espada y el escudo, respectivamente āEf 6.16-17.
āŗ6.9 castigados… Lit. disciplinados āEf 6.4; Hch 12.6-11. āŗ6.11 boca se ha abierto… Esto es, les hemos hablado con
franqueza.
āŗ6.14 compaƱerismo… Lit. participación.
āŗ6.15 concordia… Lit. armonĆa.
āŗ6.16 nosotros somos… TR: vosotros sois; santuario… ā1CoĀ 3.16; 6.19; serĆ”n mi pueblo… āLv 26.12; Ez 37.27.
āŗ6.17 āIs 52.11.
āŗ6.18 ā2S 7.14; 1Cr 17.13.

