Porción 83

Texto Ɣureo: Levƭticos 23:33-36.
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1Ā LevĆ­ticos 23:33-36

DĆ­a 2 Salmo 69

DĆ­a 3Ā Amos 9

DĆ­a 4Ā Juan 7

DĆ­a 5 2ĀŖCorintios 5

DĆ­a 6Ā 2ĀŖCorintios 6

I- Sucot, fiesta de los tabernƔculos.

La palabra hebrea sucot significa ā€˜cabaƱas’, aunque muchas veces se puede traducir como ā€˜tabernĆ”culo’. A partir de su significado podemos entender que Dios tambiĆ©n estaba poniendo su propia cabaƱa en medio del pueblo en el desierto. Esta festividad es de gran alegrĆ­a, pues expresa el regocijo de ser acompaƱados en el viaje de la vida por Dios. Sin embargo, encierra una conexión con Teruah (sonido de trompetas) y Hakipurim (expiación), pues ellas prepararon el camino a travĆ©s del arrepentimiento y perdón para que ese andar juntos fuera posible.

Las cabañas también representan la vida en condiciones precarias y cómo Dios siempre ha estado dispuesto a acompañar al hombre hasta el punto de hacerse igual a él para redimirle y cohabitar en aquellos que le recibieron a través del Espíritu Santo.

Paralelo a esto hay otro simbolismo: Ɖl es el verdadero refugio para aquellos que reconocemos la fragilidad humana. El tiempo que se pasa dentro de la cabaƱa para comer, orar, leer la Biblia (tambiĆ©n se puede dormir) representa el deseo del creyente que ahora vive perdonado de tener comunión con Dios sin importar la situación por la que se estĆ© atravesando.Ā 

Es en esta fiesta de las Sucot cuando se pasan siete dĆ­as dentro de una cabaƱa y se aƱade un dĆ­a mĆ”s, fuera de la cabaƱa, de reposo (8Āŗ dĆ­a) para celebrar y agradecer libremente a Dios. Su primer dĆ­a es reposo al igual que el octavo. Ese ā€˜octavo dĆ­a’ se llama en hebreo Shemini Atzeret y es de celebración libre, pues con este dĆ­a Dios dignificaba al pueblo permitiĆ©ndole expresar su adoración sin requisitos. Por eso este dĆ­a habla de la madurez espiritual, ya que es en la libertad cuando mejor se manifiesta la adoración a Dios, al ser capaz de rendirse al Creador y mirar la santidad voluntariamente. Este dĆ­a tambiĆ©n es utilizado para festejar por las porciones bĆ­blicas que se leen durante el aƱo.

Un símbolo muy especial de esta fiesta durante los días en las cabañas es el agitar tres ramas (mirto, sauce, palmera), juntas a una fruta (etrog o limón amarillo), ante la presencia del Señor como festejo y agradecimiento (Lv 23:40). 

Los dƭas en las cabaƱas tambiƩn son especiales, por el arrepentimiento y el agradecimiento en nombre de la humanidad que no conoce a Dios, a diferencia del octavo que es agradecimiento de los creyentes por la obra que el Eterno ha hecho en ellos.

Preguntas:

1.- ĀæCómo cree usted que se relaciona la alegrĆ­a de Sucot con la ā€œtristezaā€ de Teruah?

2.- ¿Qué semejanza encuentra entre Sucot e intimidad con Dios?

3.- ¿Por qué cree que Jacob citó al profeta Amós? (Hch 15:16-18).

4.- Investigue qué sucede en el último día de Sucot en cada celebración que fuecuando Jesús ilustró el ministerio del Espíritu Santo (Jn 7:37-39).

 


MAKE A DIFERENCE TODAY