Porción 93

Texto Ôureo: Números 13
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1:Ā NĆŗmeros 13

Dƭa 2: JosuƩ 2

DĆ­a 3: Joel 3

DĆ­a 4:Ā Mateo 13:1-23​

DĆ­a 5: Lucas 21

DĆ­a 6: Hebreos 6:13-20

I- La toma de decisiones.

Esta porción nos enseƱa que antes de tomar decisiones debemos ver, observar, investigar y analizar cuĆ”les de las posibilidades armoniza con la voluntad de Dios y entonces, sólo despuĆ©s de ese proceso, hacer. Hay dos formas de saber la voluntad de Dios: (1) A travĆ©s de la Escritura, (2) A travĆ©s de un mensaje directo de Dios. Sin embargo, debemos entender que el SeƱor no es hombre para cambiar de parecer. Cualquier mensaje de Ɖl siempre estarĆ” en armonĆ­a con la Escritura. Si Dios le habĆ­a dado de regalo esta tierra a Israel, la misión de los espĆ­as tenĆ­a el propósito de recopilar información para trazar una estrategia de conquista y no para evaluar si era segura la tierra o no.

II- El anƔlisis de las situaciones.

Muchas veces las personas no ven la realidad de un asunto, sino que simplemente proyectan su propia perspectiva. Es decir, que ven en la situación lo que desean ver. Alguien ilustraba esto en una ocasión: «¿Qué ve el ratón en una ratonera? Lo único que ve es el queso, pues el olor a nublado su mente. Si el ratón viera la trampa de seguro no caería.». Lo mismo sucede con los miedos, en donde una serie de baños químicos en su cuerpo ciega a las personas, haciéndoles ver como real imÔgenes que nunca han existido acerca de una realidad.

III- La influencia del liderazgo.

Dios le da la tarea a MoisĆ©s de enviar doce lĆ­deres, uno de cada tribu, para espiar la tierra de CanaĆ”n. Sin embargo, MoisĆ©s como buen siervo acepta la tarea, pero confirmó con Dios acerca de su selección (Nm 13:3). Con todo y esto MoisĆ©s continĆŗa preocupado con la misión y decide agregar una letra al nombre de Oseas, llamĆ”ndole JosuĆ© (YehoshĆŗa en hebreo), que significa ā€˜Dios te salve’. Con esto trataba de influenciar en la mente de ellos para que tuvieran presente a Dios en todo momento.Ā Ā Ā Ā Ā Ā 

IV- La autoestima.

En Nm 13:33 los espĆ­as concluyeron que los habitantes de la tierra prometida los veĆ­an a ellos como insectos (fĆ”cilmente derrotables), pero esto era real solo en sus propias mentes. La gente siempre te tratarĆ” exactamente de la misma manera en la que tĆŗ te concibes a ti mismo. Entonces, es en vano tratar de cambiar lo que la gente piensa de uno sin concentrarse en cambiar lo que creemos de nosotros mismos. La mejor manera de transformar la percepción acerca de nosotros mismo es a travĆ©s de acciones, no a travĆ©s de la meditación o el simple deseo. Si una persona comienza a actuar imitando a Cristo se sentirĆ” cada vez mĆ”s y mĆ”s parecido a Ɖl y verĆ” como todos los que le rodean seguirĆ”n su ejemplo.

V- A veces el hablar mal comienza con el hablar bien.

La mayorƭa de las veces la estrategia de aquellos que van a hablar mal de otro es comenzar a hablar bien. Con esto le va creando confianza a la persona que oye y a la vez gana en credibilidad a lo que dirƔ despuƩs. Esto es simplemente una estrategia tan macabra que muestra lo retorcido de la conciencia de aquel que estƔ hablando.

Preguntas:

1.- ¿En qué medida pudiera estar pasando una iglesia por esta misma situación a la hora de alcanzar sus conquistas?

2.- Algunos creen que Dios permitió esto como una trampa, otros que fue una manera de depurar al pueblo y otros que fue la forma de demostrarles que no estaban listos para entrar a la tierra prometida. ¿Qué considera usted y por qué?

3.- ¿En qué sentido lo descrito en esta porción fue diferente a Hch 1:4?


MAKE A DIFERENCE TODAY