Porción 96

Texto Ôureo: Números 16
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1: NĆŗmeros 16

DĆ­a 2: Proverbios 9-10

DĆ­a 3: 1ĀŖTimoteo 5​

DĆ­a 4: 2ĀŖTimoteo 2:14-26​

DĆ­a 5: Tito 2:1-10​

DĆ­a 6:TitoĀ 3​

I- Se puede estar en desacuerdo, pero no ataques al liderazgo que Dios usa.

Preguntarles a los líderes o cuestionarlos no es malo siempre y cuando se haga con respeto, con deseo de conocer los motivos de las decisiones para poder ayudar mÔs y para estar mÔs sintonizados ellos. Muy diferente a esto, Coré arengó a las multitudes para atacar a Moisés. Ellos hicieron tres cosas muy malas delante de Dios: (1) soliviantaron al pueblo, (2) vinieron contra Moisés, (3) vinieron en pandilla contra Moisés y contra todo el que estuviera a su alrededor, en este caso Aarón. De esto debemos aprender que la forma y la actitud con que se hacen las cosas van a definir realmente el sentido santo o pecaminoso de las acciones.

II- La manipulación.

Cuando alguien trata de manipular algún asunto siempre va a tratar de utilizar frases que aparentemente suenan coherentes y lindas, pero la realidad es que serÔn trampas y siempre vendrÔn mezcladas con mentiras. El buen líder debe percibir esto, pero también todo el que no quiera caer en el saco de los manipuladores. Por ejemplo, estos manipuladores van a decir que toda la congregación era santa y aunque suena bonito no es verdad. Dios había dicho que la santidad no era porque alguien se sintiera o se creyera santo, sino que el pueblo sería santo si andaba en Su camino. Algunos hoy creen que por su naturaleza (haber nacido en una familia de santos, visitar la iglesia desde siempre o congregarse en ella) ya son santos, sin entender que esto fue un regalo de Dios. La santidad es mÔs que eso, es cuando se camina diariamente a la luz de los mandamientos regalados por el Creador.

Tras la apariencia de bonanza de estos manipuladores que planeaban aparecer como los ayudadores de MoisĆ©s, habĆ­a un objetivo real que era cuestionar el liderazgo de Ć©l y de Aarón y, por tanto, desechar la elección hecha por Dios. La respuesta de MoisĆ©s fue sencilla: Ā«vamos a ver quiĆ©n es de Dios (o sea, quiĆ©n de los dos podĆ­a hablar con Ɖl), quiĆ©n realmente es santo (porque realmente lo que CorĆ© estaba haciendo le descalificaba como parte de esa santidad de la nación que Ć©l decĆ­a) y quiĆ©n es el que elige (muchas veces las personas estĆ”n indispuestas con los lĆ­deres porque simplemente estĆ”n insatisfechos con lo que ellos mismos hacen, quedando autodescalificados).

III- MƔs allƔ de un simple enojo.

La palabra yihar, traducida como que MoisĆ©s se ā€˜enojó’, en realidad quiere decir que Ć©l ā€˜sufrió’. El verdadero lĆ­der no se enoja con la actitud de su pueblo, sino que sufre porque sabe que eso trae como consecuencia cosas malas y un juicio divino.

IV- Disculpa, disculpa, disculpa.

En algunas culturas como la anglo-americana es muy común simplemente exigir que se pida perdón (apologize) de manera inicial ante una acusación cualquiera que sea, ya que se confunde el defender su causa (aun cuando existan argumentos y pruebas) como orgullo o arrogancia, descalificando automÔticamente y haciéndole culpable. El peligro con esto, a parte de la injusticia que pudiera cometerse, es que facilita una especie de formalismo pragmÔtico que es socialmente asumido como humildad. Ellos, sin darse cuenta, han creado una forma simple de ser manipulados por un engañador. Tristemente, en una nación tan pluricultural esto se manipula mucho por los que llegan de tierras extrañas cuyos valores son distintos. Muy diferente a esta forma Moisés presentó su defensa, porque a través de ella le daba una oportunidad a los acusadores de poder retractarse de una falta muy grave, que es injuriar o levantar falso testimonio contra los demÔs. Lo incorrecto sería tratar de justificarse, queriendo decir que las evidencias son falsas sin presentar las correctas, o también queriendo justificar o restarle importancia diciendo que las consecuencias no son en realidad malas sino buenas.

V- Un incienso que mató y salvó.

Luego de la sentencia tan clara venida de Dios el pueblo se une para acusar a MoisƩs de haber matado a CorƩ y su pandilla, tal vez pensando que Ʃl les habƭa dicho que trajeran el incienso como si lo mandara a una muerte segura.

A través de la solución divina a esto que terminó en Su sentencia final para ellos Dios va a mostrarles que el incienso no mata, sino que es un medio para acercarse a Dios. Ellos habían visto que con el incienso murió Coré y sus seguidores, pero ahora verían que a través del incienso ellos son salvados. Claro, esta salvación no estaba en el incienso en sí, sino en la acción directa de Dios.

Preguntas:

a) ¿Qué significa para usted que haya muerto un número grande del pueblo, pero la mayoría fue perdonada?

b) En caso de que dentro de su iglesia se levanten algunos contra el liderazgo, ¿cuÔl sería su actitud?

c) Seleccione aquellos proverbios que usted considera pueden relacionarse con esta porción (Pr 10).

 


MAKE A DIFERENCE TODAY