Porción 98

Texto Ôureo: Números 19
Lecturas para adultos en la semana

DĆ­a 1:Ā NĆŗmeros 19

DĆ­a 2: 1ĀŖCronicas 22-23

DĆ­a 3: Malaquias 3:1-5

DĆ­a 4: Marcos 1:40-45

DĆ­a 5: Hechos 21:37-22:30

DĆ­a 6: HebreosĀ 13

I- Siempre detrƔs de la sombra estƔ la figura.

Como se ha seƱalado, los jukim son aquellas disposiciones dentro de los 613 mandamientos que retan la lógica, porque son ilustraciones ā€œprofĆ©ticasā€ que Dios ha querido poner a nuestro alcance. Por eso se debe entender que, aunque cumplirlas pudiera traer algĆŗn regocijo, su esencia va mĆ”s allĆ” de eso: Son la sombra de una realidad. Y aunque la realidad no elimina necesariamente esa sombra siempre, cuando estamos ante la sombra siempre miramos mĆ”s allĆ” de ella, a su realidad. Por ejemplo, al ver la sombra de alguien que no conocemos, aunque no le conocemos ya la sombra nos anuncia que hay alguien. Sin embargo, cuando vemos la sombra de alguien que conocemos bien, mientras mĆ”s le conocemos mejor le reconocemos en su sombra.

II- La vaca roja.

El rojo simboliza violencia, mientras el blanco libertad o santidad. El significado de estos colores se relaciona directamente con el becerro que Moisés quemó y echó en el agua. Esta vaca de manera general simbolizaba la limpieza total que el hombre precisa aun después de ser perdonado. La vaca roja es uno de los jukim que anuncia directamente el sacrificio por el pecado que haría el Mesías siglos después.

Como ella representaba esa consumación de la liberación del pecado, al llevarlo encima, era sacada del campamento sus cenizas en aguas que servirĆ­a de purificación a los que venĆ­an de afuera. Desde allĆ­ servirĆ­a como ā€œcuidadoraā€ del campamento de Israel, pues para entrar se debĆ­a pasar por donde se encontraba, sirviendo como una especie de filtro de purificación de todo aquello que les pudiera contaminar.Ā 

Esta vaca no podƭa haber sido enyugada nunca, pues tambiƩn simbolizaba la libertad sobrenatural que Dios produce en el hombre sobre su rebeldƭa y pecado. De forma especƭfica ese yugo representa la doctrina que justifica o enaltece al pecado, la cual le esclaviza.

III- Purificación del pueblo.

Dios, que conoce los retos y el futuro del ser humano, da la enseñanza de la purificación antes de la muerte de Miriam y Aarón, pues con sus funerales el pueblo quedaría contaminado precisando de una limpieza para esa impureza y así poder entrar luego a la tierra prometida.

 

Preguntas:

a) ¿Cómo conectaría usted la sombra de la vaca roja con su realidad (Yeshúa)?

b) ¿En qué sentido pudiera aplicarse el texto de 1 Pedro (en las lecturas de esta semana) al tema de la porción?

c) ¿En qué sentido pudiera aplicarse el texto de Malaquías (en las lecturas de esta semana) al tema de la porción?

d) Investigue en el texto Ôureo en qué sentido esta purificación pudiera encerrar una aparente contradicción en sí misma. Debata con sus compañeros de clase qué se puede aprender de esto.

 

 


MAKE A DIFERENCE TODAY