Aunque hay muchos vestigios a travĆ©s de los Escritos apostólicos, el Apocalipsis de Juan en especial muestra como parte de su estructura esa liturgia sinagogal posterior a la destrucción del templo de JerusalĆ©n. Este evento fue la oportunidad creada por Dios para implementar todas las actualizaciones dadas por el MesĆas sobre los jukim y sobre el sistema litĆŗrgico diseƱado por David, que fue implementado a lo largo de la historia del templo y de las sinagogas.
Es asĆ como a partir del capĆtulo 4 se puede ver la AmidĆ”, de Keriat HaTorĆ”, Tajanun, etc. No es que este libro sea un Sidur en sĆ, sino que tiene como base ilustrativa los elementos o secciones que conforman el Sidur vivido por los apóstoles y las iglesias de Asia menor a las que se les escribió.
Por ejemplo, al estudiar los evangelios pudiera surgir una pregunta en cuanto al tema de la liturgia: ĀæSi JesĆŗs enseñó una TefilĆ” en pie que por su naturaleza sustituye a la AmidĆ”[1] eso quiere decir que sus dieciocho bendiciones y todo su significado quedó en desuso? Mucho se pudiera especular, pero al llegar a Ap 4:8-9 aparece la KedushĆ” (tercera bendición de las dieciocho y la mĆ”s importante de todas) en medio de la adoración celestial, lo que nos confirma que para el tiempo de las iglesias en Asia Menor sabĆan el significado de la KedushĆ” y su trascendencia. E inclusive, el hecho de no estar la AmidĆ” completa nos habla de lo fuerte de la tradición oral para ellos que no precisaba de explicación alguna esa ausencia.
Asà que, de la misma forma en que el estudio del libro Apocalipsis de Juan es importante para entender el Sidur, la sola puesta en prÔctica del Sidur bajo las actualizaciones mesiÔnicas también facilitarÔ el estudio de este libro.
Autor: Dr. Liber Aguiar.
[1] Ver el libro Vida antes de la muerte, del propio autor (979-8663797498).
0 Comments