Texto Ɣureo: Dt. 34.1-12
Lecturas para adultos en la semana:
Dt. 34.1-12; 1 R. 18-19; 2 Cr. 6; Sal. 31; Mt. 9; Mr. 9.2-32
Descripción del tema:
1. No hay mayor testimonio y satisfacción de una persona que ser llamado siervo de Dios (Dt. 34.5). Aquel que es siervo no tiene una total autonomĆa porque pertenece completamente a su amo. MoisĆ©s, luego de ser llamado por Dios, mantuvo toda su vida dedicada al Amo de la creación. Paralelo a esto, y a diferencia de otros miembros de una casa real, el siervo tiene un privilegio que los demĆ”s no tienen y es el acceso a los lugares mĆ”s Ćntimos de su rey. AĆŗn mĆ”s, el siervo tiene comunicación directa con su amo, por eso MoisĆ©s tuvo el privilegio de hablar cara a cara con su Creador.
2. MoisĆ©s murió Ā«por la boca de DiosĀ»[1]. Esto significa que Dios le quitó el alma de la misma forma en que la da, con un ābeso Divinoā. Seguidamente, el texto narra cómo Dios mismo enterró a MoisĆ©s y hasta el dĆa de hoy nadie sabe el lugar exacto en el que fue enterrado. Imaginemos la escena: Ā«Dios llega al finalizar las bendiciones y enfrente de todo el pueblo, le quita el aliento a MoisĆ©s, prepara el cuerpo, lo carga y se lo lleva, poco a poco se aleja hasta perderse de la vista de todos, llega a un lugar, abre la tumba, lo entierra y se vaĀ». No hay pelĆcula de Hollywood que pueda describir tal emoción.
3. El texto bĆblico no revelarĆ” nunca, ni a travĆ©s de los profetas ni de los apóstoles, dónde fue enterrado MoisĆ©s. Hay muchas explicaciones que se dan para esto, pero una de ellas es especialmente muy aceptada. Aunque MoisĆ©s era un hombre muy grande, aun asĆ, era un ser humano sujeto al pecado y rodeado de pecadores. HabĆa un peligro inmenso de que su tumba se convirtiera en un lugar de culto, e inclusive, que el pueblo lo considerara una especie de semidiós. No olvide que la mayor prueba que el pueblo de Israel enfrentó por siglos fue precisamente la idolatrĆa.
4. MoisĆ©s ciertamente vivió una vida muy larga (Dt. 34.7). Sin embargo, al mencionar cómo se sentĆa antes de morir dijo: Ā«ā¦sus ojos nunca se oscurecieron, ni perdió su vigor.Ā», enseƱa algo tan importante como el nĆŗmero de aƱos que vivió. Esto se refiere a ācómoā se vivieron esos aƱos. La gracia de Dios, la intimidad con Ćl, una vida ajustada a Su santidad y la influencia positiva en los demĆ”s durante los aƱos de vida, es mĆ”s importante que la propia existencia de MoisĆ©s. Muchos se enorgullecen de la cantidad de aƱos que han vivido, sin poder contar mucho de su calidad de vida. Si bien hay mucho que se puede hacer para conseguir placer, la mayorĆa de esas experiencias son tan transitorias como un dormir restaurador. Cuando se vive como se ha dicho anteriormente, se eleva el alma permanentemente y, por lo tanto, proporciona una eterna felicidad que no se perderĆ” nunca. Esta es la fórmula proporcionada por el Creador para sentirse bien en todo momento, para que el vigor nunca disminuya.
Preguntas:
a) SĆ a Dios nadie le ha visto jamĆ”s, ĀæquiĆ©n serĆa Aquel que apareció y se llevó el cuerpo de MoisĆ©s? Apoye su respuesta con textos bĆblicos.
b) ĀæCuĆ”les cualidades acompaƱaban a JosuĆ© para que el pueblo lo aceptara como sucesor de MoisĆ©s? Apoye su respuesta con textos bĆblicos.
[1] Traducción literal de ×¢Ö·×Ö¾×¤Ö“Ö¼× ×Ö°××Öø× (Dt. 34.5)