Texto áureo: Gn 12-14
Lecturas para adultos en la semana:
Gn 12; Gn 13; Gn 14; Sal 13; Mt 8; 1P 1.1-12
Descripción del tema:
1. Aunque Abram es descendiente de Noé, viene de una familia y un país en el cual Dios no era importante (Gn 11.27-32). Ellos habían perdido esa conexión con el Creador, porque nunca siguieron los mandamientos que Dios dio a su abuelo Noé.
2. Gn 12.1, ¿cuál es el punto? ¿Es tan impresionante que Abram haya abandonado su hogar? Cada año, miles de personas se mudan de sus hogares. Más aún, si Dios te hablara y te dijera que dejes tu país para ir a otro, ¿no dejarías todo e irías? Entonces, ¿por qué tanto ruido? El asunto es que Dios le está presentando el desafío más difícil: dejar detrás el impacto espiritual que esos lugares tienen sobre él. Es por eso la orden que Dios usa, que va desde una esfera de influencia menor (su país) hasta la esfera más intensa (su hogar). La creencia y la vida de un cristiano no deben estar basadas en la influencia de la sociedad sobre él, ni siquiera de su familia. Todo esto ha sido bueno, pero su creencia y vida deben nacer en una relación directa con Dios. De hecho, esta ha sido la causa de todo lo que Dios ha permitido en su vida hasta aquí. El poder entender que la vida fructífera es aquella que se basa en el diario vivir e interacción con Dios es la clave de la vida[1].
3. Él sería uno de los escogidos para que aquella simiente de la mujer naciera a través de la fe, y el hombre recibiera la bendición de la victoria sobre el pecado (Gn 12.3)[2]. No simplemente para salvar a una nación específica, sino para todo el que viniera a Él. De esa descendencia espiritual nacería una nación mucho más grande[3].
4. Debemos aprender que primero hay que hacer la voluntad de Dios, aun cuando no entendamos exactamente cómo lo vamos a hacer, y después de ese primer paso nuestro es que Dios encaminará nuestros siguientes pasos (Gn 12.4)[4].
5. Los capítulos 13 y 14 muestran que siempre va a haber pruebas para aquel que sigue a Dios. Hay situación de las que se va a salir mejor que de otras, pero solo aquel que ame a Dios y esté dispuesto a servirle desde su corazón podrá aprender de ellas lo que Dios le quiere enseñar y, por tanto, saldrá adelante[5].
6. Por otra parte, se debe verificar que los pasos que da en la vida le vayan acercando a Dios y no alejando. Muchas veces las personas se rodean de amistades nocivas cuya influencia es negativa y no positiva, esto traerá consecuencias en el futuro. Si Lot hubiera escogido mejor con quién convivir, de seguro que no hubiera sido secuestrado (Gn 14.13). A esto Pablo le llama «yugo desigual» (2Co 6.14-16).
Preguntas:
a) Si Dios manda a honrar a los padres, ¿por qué cree que dice que debe alejarse de ellos?
b) ¿A qué cree usted se refiera la frase entre muchos cristianos: «Dios no tiene nietos, sino hijos»?
c) Al hablar de alguna prueba grande que ha venido a su vida, ¿cuál cree que sería la causa por la que Dios permitió que viviera eso?
d) ¿Qué cree usted que sea más difícil: morir por una causa o vivir por ella? ¿Por qué?
e) ¿Cómo debe ser la relación con los incrédulos?
[1] Ro 12.1-2
[2] Gá 3.7
[3] Hb 11.8-10, Mt. 8.11
[4] Pr 16.9
[5] 1P 1.6-9