The wayup Blog

Selijot en el mes de Elul (agosto o septiembre): un camino de preparación espiritual.

BLOG, Rosh Hashaná

La palabra Selijot significa “perdones” o “súplicas”. Son oraciones especiales de arrepentimiento que se elevan en el mes de Elul, como preparación para los días solemnes de Yom Teruá y Yom Hakipurim. Este tiempo es visto como una oportunidad única para revisar nuestro corazón, enderezar nuestros caminos y acercarnos al Creador antes de presentarnos ante Él en juicio y misericordia.

Tradicionalmente, las Selijot se recitan al inicio del día o en momentos de profunda quietud en la madrugada, cuando el corazón está más sensible y abierto. Se integran dentro de la Tefilá (oración), justo al terminar la Amidá, como un añadido de súplica y reflexión, pidiendo perdón y renovando el compromiso de caminar en obediencia.

Elementos centrales de las Selijot

Cada parte de las Selijot nos guía paso a paso en el proceso de arrepentimiento y preparación espiritual:

1. Ashré (Salmo 145)

Este salmo, también llamado “Tehilá leDavid”, abre el corazón en alabanza antes de entrar en súplica. Reconocer la grandeza del Creador y proclamar Su bondad eterna nos recuerda que nos acercamos a un Dios misericordioso y digno de confianza.

2. Ori Veyishi (Salmo 27)

“Adonai es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré?”. Este salmo se convierte en un himno de confianza en medio de la preparación espiritual. Nos recuerda que, aunque nos examinamos con sinceridad, no lo hacemos en temor paralizante, sino con la certeza de que Su luz guía nuestro camino.

3. Anenu

Es una súplica breve pero intensa: “Respóndenos, oh Señor”. Nos enseña a depender totalmente de la respuesta divina y a reconocer que sin Su intervención nuestra vida espiritual carece de fuerza.

4. Avinu Malkenu

“Padre nuestro, Rey nuestro.” Esta plegaria une ternura y majestad: nos dirigimos a Dios con la intimidad de hijos y al mismo tiempo con la reverencia debida a un Rey. Es un recordatorio de que el arrepentimiento no es solo un acto legal, sino también un regreso al hogar del Padre.

5. Shema Koleinu

“Escucha nuestra voz.” Aquí el orante abre su corazón pidiendo a Dios que no cierre Sus oídos a nuestras súplicas. Representa la vulnerabilidad del alma que reconoce su fragilidad y clama por misericordia.

6. Viduy (Deuteronomio 9:4-19)

Es la confesión de los pecados. El pasaje evoca la intercesión de Moisés por Israel tras el pecado del becerro de oro, recordándonos que reconocer nuestras faltas es el primer paso para recibir perdón. Sin confesión no hay restauración.

7. Keli Rajum

“Oh Dios compasivo.” Este clamor reconoce el carácter esencial del Creador: compasión, paciencia y misericordia. Nos abre a confiar en Su perdón incluso cuando sentimos el peso de nuestras faltas.

8. Los Trece Atributos de la Misericordia (Éxodo 34:6-7)

Este es el núcleo de las Selijot. Al recitar los trece atributos proclamados a Moisés en el monte, recordamos que la misericordia divina no depende de nuestra perfección, sino de Su pacto y fidelidad eterna. Cada atributo es una llave que abre el corazón de Dios hacia nosotros.

El llamado de Elul

El mes de Elul, las Selijot son una invitación a detenernos, mirar hacia adentro y preparar nuestra alma para los días santos que se acercan. No se trata solo de repetir oraciones antiguas, sino de permitir que cada palabra moldee nuestro corazón y lo incline hacia el perdón y la renovación.

Incorporar las Selijot en nuestro tiempo devocional este mes es un acto de humildad y de amor: nos recuerda que no estamos solos en nuestra búsqueda espiritual y que el Creador siempre está dispuesto a responder a un corazón contrito.

Que cada súplica en este mes nos acerque más a nuestro Padre y nuestro Rey a través de Jesús nuestro Salvador, y que al llegar Yom Teruá y Yom Hakipurim podamos presentarnos con un corazón limpio, confiados en Su misericordia eterna.

Autor: Dr. Liber Aguiar

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

MAKE A DIFERENCE TODAY