fbpx

The wayup Blog

Elementos principales que debe tener la ceremonia de Benei Mitzvá.

Benei Mitzvá, BLOG, El ciclo de la vida.

La responsabilidad total de que este evento se realice recae en los padres primeramente y luego en la iglesia. Los niños deben crecer con esta expectativa que ellos le van a ir creando y desarrollando. Este equipo (padre e iglesia) debe proveer y esmerarse para la educación espiritual de todos los niños de la congregación, desde que nacen y hasta que alcancen su madurez espiritual. Sin embargo, la ceremonia en sí debe recaer sobre los hombros del joven.

¿Cómo puede ser esto?, muy simple. Él debe administrar el presupuesto que sus padres le regalen (comenzando por diezmar de su equivalente) y escoger los elementos que necesitará para demostrar su madurez. Claro esto no quiere decir que se le dejará a su decisión todo porque todavía no está apto para esto (pues la ceremonia no ha finalizado), sino que sus padres y tutores evaluarán lo que él diseñe y harán sugerencias para eliminar o incorporar algún detalle. Cómo el niño enfrente cada uno de los retos, este proceso de preparación indicará su madurez espiritual para la vida.

Un mandamiento se asocia en forma particular con el Benei-Mitzvá: El tiempo devocional, por eso el Señor Jesucristo le llamó «el principal mandamiento» (Dt 6: 4-8; Mr 12:28-34). Durante la ceremonia deberá exponer por qué y cómo hace las rogativas, oraciones, peticiones, acciones de gracias y la lectura de la Escritura[1]. Es alrededor de este mandamiento que se va a organizar el resto de la ceremonia. Esto se debe a que cuando tome la decisión de bautizarse formará parte de la congregación con acceso, inclusive, a su liderazgo.

El momento mejor para comenzar la ceremonia es el servicio de shajarí en el shabat donde será llamado al frente (aliya) y luego será oportuno para compartir con la congregación de su alegría y con el resto de lo planificado (refrigerios). El hecho de estar regidos los servicios semanales por una porción, le permitirán al niño sacar cuenta y prepararse para la lectura bíblica del día seleccionado, la oración y dar las palabras necesarias por la ceremonia. Todo termina con las palabras de su padre o tutor con que Dios también reconoció a su Hijo en igual ceremonia: «Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia» (Mr 1:11). En el caso de ser un Bar Mitzvá, el joven también tendrá la responsabilidad de dar gracias por el pan y el vino al final del servicio, mientras de ser una Bat Mitzvá la joven dará la acción de gracias por las nerot (velas) en la mesa familiar, cuando sea la apertura del shabat y donde deberá haber algunos testigos (invitados).

Los jóvenes no solo son reconocidos y aprobados por la declaración del padre, sino que al terminar el servicio en la recepción podrá recibir regalos. Y aunque se puede regalar lo que se desee, se debe entender que en una ceremonia espiritual hay regalos más importantes que otros. Dado que, a partir de aquí, ellos se vuelven voluntarios a las obligaciones con Dios lo más apropiado debe ser lo que les ayude a cumplir con esto. Por ejemplo:

  • Una Biblia de estudio.
  • Un Talet.
  • Unos Tefilim.
  • Unas nerot.
  • Una tzedacá para dar sus ofrendas.
  • Algún libro de testimonio de la obra de Dios.
  • Algún dinero.

[1] El libro Vida antes de la muerte (https://a.co/d/1sdW9rI), puede ayudar en este sentido.

Autor: Dr. Liber Aguiar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

47 − thirty eight =

MAKE A DIFERENCE TODAY