BLOG

LAS DIÁSPORAS -2ª parte

LAS DIÁSPORAS -2ª parte

LOS ASQUENAZÍES. Aunque me quiero concentrar más en la historia contemporánea, es bueno partir diciendo que entre los siglos XI y XV, se desarrollaron grandes escuelas rabínicas (yeshivot) en la zona de España (conocida hoy como Sefarad) y la zona de Europa del Este...

LAS DIÁSPORAS -1ªParte.

LAS DIÁSPORAS -1ªParte.

Una Mirada General. Hace unos días alguien me escribía para que explicara las diferencias entre los diferentes grupos judíos, aunque tenemos varios artículos en este Blog que hablan de esto (https://wayupcoop.com/category/blog/historia/judaismo/), el tema es tan...

SI NOS GUIÁRAMOS POR DIOS.

SI NOS GUIÁRAMOS POR DIOS.

La palabra inspirada por Dios, la Biblia, no solo nos brinda el poder para fortalecer nuestro espíritu, sino que también nos nutre con enseñanzas y frases capaces de llenarnos de aliento y esperanza. Sus 613 mandamientos ofrecen al ser humano la guía para dirigirse...

LA FRAGMENTACIÓN Y EL HOMBRE NUEVO.

LA FRAGMENTACIÓN Y EL HOMBRE NUEVO.

La fragmentación es un fenómeno que se extendió a varias esferas de la vida social a comienzos del siglo XX a través del arte. Este fenómeno dio lugar a la posibilidad de representar la verdad, la vida e incluso la realidad objetiva desde la perspectiva individual....

EL RENACIMIENTO Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DEL HOMBRE MODERNO.

EL RENACIMIENTO Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DEL HOMBRE MODERNO.

Lo que conocemos como el Renacimiento ha marcado un período de notables transformaciones que repercutieron en diversas esferas. Este fenómeno, que tuvo lugar entre los siglos XIV y XVII, revolucionó la cultura, la percepción del mundo y el pensamiento humano....

Tres preguntas preliminares sobre un Sidur cristiano.

Tres preguntas preliminares sobre un Sidur cristiano.

¿Por qué un Sidur del siglo I sería diferente a lo que se ha hecho en la historia a partir del siglo III hasta hoy? Se debe entender que existe un cristianismo oficial que ha llegado hasta hoy, pero que poco a poco con los avances arqueológicos, inscripciones y textos...

Implicaciones históricas para un Sidur hoy.

Implicaciones históricas para un Sidur hoy.

Siempre ha existido una forma espontánea de adoración que debió ser la más común en el tiempo anterior a la entrega de la Torá en el monte Sinaí, por lo menos no tenemos registro de lo contrario, aunque tenemos indicios textuales de un orden formal establecido con...

¿Qué es más adecuado: un orden en el devocional o uno espontáneo?

¿Qué es más adecuado: un orden en el devocional o uno espontáneo?

La raíz hebrea "sdr" (סדר) significa 'orden', mientras que la pronunciación "sidur" se relaciona principalmente con el 'orden litúrgico'. Además, es importante aclarar el término hebreo "Tefilá", que significa 'oración o rezo', siendo general y abarcando una serie de...

Proceso de preparación del Benei Mitzvá.

Proceso de preparación del Benei Mitzvá.

El niño pasa por varias etapas de la vida en donde su manera de aprendizaje varía diametralmente[1].  Sin embargo, a manera de prontuario se puede decir que el hombre en sentido general pasa por cuatro momentos en donde podrá aprender cosas diferentes: 1.- Desde su...

Elementos principales que debe tener la ceremonia de Benei Mitzvá.

Elementos principales que debe tener la ceremonia de Benei Mitzvá.

La responsabilidad total de que este evento se realice recae en los padres primeramente y luego en la iglesia. Los niños deben crecer con una buena expectativa que los padres y su comunidad de fe le van a ir creando y desarrollando. Este equipo (padre e iglesia) debe...

Benei Mitzvá, una ceremonia no un espectáculo.

Benei Mitzvá, una ceremonia no un espectáculo.

Esta ceremonia de Benei Mitzvá no es una fiesta para impactar a nadie, para desarrollar dotes histriónicos o de diseño de ceremonias, ni para derrochar “gozadera” o disfrutar de la alegría de otros, ni para que nadie (padres, abuelos, familiares o amigos) purgue sus...

Mandamientos divinos desde la niñez.

Mandamientos divinos desde la niñez.

Cuando Dios entregó los mitzvot (fíjese que no estamos hablando de ley sino de mandamientos) el propósito apuntaba a mantener la vida de su pueblo enfocada en lo que es realmente importante: La relación con Él. La relación con la familia. La relación con la comunidad....

¿Qué distingue al Benei Mitzvá?

¿Qué distingue al Benei Mitzvá?

Aunque el nombre, de forma general en el hebreo es este, por eso significa ‘hijos (benei) del mandamiento (mitzvá)’, en realidad se establece una diferencia entre hembras y varones que viene desde el mismo nombre. Para las hembras se llama Bat Mitzvá (bat significa...

Cómo es y debería ser el discipulado.

Cómo es y debería ser el discipulado.

El término discipulado en algunos círculos se ha convertido en sinónimo de enseñanza o educación cristiana, pero no necesariamente tiene que ser así. El significado en estos casos es amplio e inclusivo, porque puede referirse a cualquier tipo de contenido, curso o...

Recuperando el Benei Mitzvá en la cristiandad.

Recuperando el Benei Mitzvá en la cristiandad.

¿De dónde salió eso de Benei Mitzvá? Desde mucho antes de la llegada del Mesías los sabios de Israel habían entendido la necesidad educar a las nuevas generaciones, y a través del estudio de las Escrituras pudieron ver que Dios había dado el recurso perfecto para...

MAKE A DIFERENCE TODAY